
sábado, 11 de junio de 2011
PRIMER CONCURSO NACIONAL DE FESTEJO "RONALDO CAMPOS DE LA COLINA"

miércoles, 8 de junio de 2011
FOTO DOMINGO 5 DE JUNIO 5 PM
domingo, 5 de junio de 2011
Y AHORA QUE DIRAN LOS COMUNICADORES DE CAÑETE QUE PENSABAN QUE DESTILANDO ODIO PONDRÍAN A OLLANTA EN PRIMER LUGAR EN CAÑETE? MAS PAZ SOCIAL POR FAVOR

Elecciones Generales 2011 Segunda Elección Presidencial
RESULTADOS POR ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Actualizado el 05/06/2011 a las 23:42:16 horas | |
% de actas procesadas: 94.022% | % de actas contabilizadas: 92.279% |
| |||||
Organización Política | Votos | %Votos | %Votos | ||
FUERZA 2011 | 58,184 | 51.515 % | 49.398 % | ||
GANA PERU | 54,761 | 48.485 % | 46.492 % | ||
Total de Votos Válidos | 112,945 | 100.000 % | 95.890 % | ||
Votos Blancos | 858 | | 0.728 % | ||
Votos Nulos | 3,983 | | 3.382 % | ||
Total de Votos Emitidos | 117,786 | 100.000 % | |||
Total de electores hábiles de las actas contabilizadas:131,270 |
sábado, 4 de junio de 2011
4 de junio Día de la Cultura Afroperuana Ni celebraciones, Ni Fiestas

El actual contexto electoral lleva a los y las afroperuanas a un análisis impostergable de nuestro accionar como movimiento y los retos que aún tenemos que enfrentar como parte de este diverso Perú.
El racismo y la pobreza continúan siendo temas fundamentales de la agenda afroperuana. La discriminación por razones de género, raza y clase siguen profundizando las brechas de desigualdad, temas que todavía no son atendidos. Aún existen cientos de mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas durante la dictadura de Fujimori y que están esperando justicia, de ellas, se desconoce cuántas son afrodescendientes.
A pesar que una de las recomendaciones del Comite para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), indica al Estado peruano “que se comprometa a luchar contra la discriminación racial mediante la elaboración de una política global y nacional de lucha contra el racismo y la discriminación racial y que incluya en su próximo informe indicadores
sobre el disfrute de los derechos garantizados en la Constitución por los diferentes pueblos indígenas y comunidades afroperuanas” no se ha logrado avanzar en nada al respecto y queda claro que no existe la voluntad política para que así sea.
El pasado 11 de marzo la Defensoría del Pueblo presentó el informe “Los afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos”, evidenciando su preocupación por la discriminación estructural que sufre la población afroperuana. Según la ENAHO 2004 (encuesta nacional de hogares) el pueblo afroperuano presenta un alto porcentaje de pobreza (35.7%), y 4% de pobreza extrema. En ese mismo documento se indica que el Estado Peruano en su último informe presentado al CERD menciona que sólo el 2% de la población afroperuana logra culminar la universidad.
El contexto, sin duda, es poco alentador a pesar que este año ha sido declarado por Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de los afrodescendientes. En
muchos casos, las conmemoraciones que deben tener a todas luces un carácter político y de reivindicación social se han traducido en presentaciones folclóricas y celebrativas que no permiten evidenciar la real situación de pobreza y exclusión del pueblo afroperuano.
En este momento de tanta polarización en el país, el racismo y la intolerancia se han hecho presente nuevamente de forma agresiva y sin tapujos, evidenciando uno de los graves problemas no resueltos del Perú.
Este 4 junio no es una fecha de celebraciones ni fiestas, es un llamado de atención al Estado y sus autoridades para generar acciones concretas que garanticen los derechos fundamentales de los y las afrodescendientes y por fin construir la ruta de la inclusión y el reconocimiento a través de políticas públicas y medidas afirmativas que desde un enfoque de derechos humanos puedan trabajar contra la exclusión, la pobreza y a favor del desarrollo.
PERUAFRO "AFROPERUANAS FEMINISTAS"
miércoles, 1 de junio de 2011
ATENCIÓN: DAMOS A CONOCER LA NUEVA CÉDULA DE VOTACION PARA SEGUNDA VUELTA - ORGANISMOS PIDEN A OLLANTA QUE NO VARÍE MAS
Vargas Llosa renuncia a El Comercio pero ... también se cambia de camiseta.,..

Sr. D. Francisco Miró Quesada Rada
Director
Diario El COMERCIO
Lima. Perú
Señor Director:
He pedido al diario El País que a partir de hoy cese de enviar rnls colaboraciones a El Comercio. Desde que un puñado de accionistas, encabezados por la señora Martha Meier Miró Quesada, tomó el control de ese diario y del grupo de canales de televisión y periódicos de que es propietario, el periódico se ha convertido en una máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori que, en su afàn de impedir por todos los medios la victoria de Ollanta Humala, viola a diario las más elementales nociones de la objetividad y de la ética periodísticas: silencia y manipula la información, deforma los hechos, abre sus páginas a las mentiras y calumnias que puedan dañar al adversario, a la vez que en todo el grupo de medios se despide o intimida a los periodistas independientes, y se recurre a las insidias y golpes bajos de los peores pasquines que viven del amarillisrno y el escándalo. No puedo permitir que mi columna 'Piedra de Toque' siga apareciendo en esa caricatura de lo que debe ser un órgano de expresión genuinamente libre, pluralista y democrático.
Al apartarme por segunda vez, y de manera definitiva, de El Comercio, no puedo dejar de recordar a ese demócrata cabal, hombre de bien y amigo queridísimo
que fue Luis Miró Quesada Garland, y el estupor y lo tristeza con que habría visto los niveles de abyección a que han llevado la señora Meier Miró Quesada y sus cómplices al periódico que alguna vez fue suyo y el que honró con su decencia y sus artículos.
Atentamente,
Mario Vargas Llosa
También tenemos sus palabras, las mismas que nos dejan algunas dudas sobre esto:
lunes, 30 de mayo de 2011
31 de Mayo, día del NO FUMADOR
II SIMULACRO DE SISMO SE LLEVARÁ A CABO EL MARTES 31 DE MAYO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL Nº 08
La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 08 Cañete, comunica a los directores, profesores y alumnado en general, la realización del segundo simulacro de sismo previsto para este año.
El II Simulacro de sismo escolar está programado para el día martes 31 de mayo denominado “Día de la Solidaridad” y reflexión en la Prevención de Desastres, este simulacro se realiza con el fin de fortalecer la práctica de las actividades de Educación en Gestión de Riesgo, así como preparar a la comunidad estudiantil ante un eventual desastre natural. Asimismo, este 31 de mayo reflexionaremos sobre la importancia de estar prevenidos y guardemos todos un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los desastres ocurridos en nuestro país.
Este es el segundo de los cinco simulacros de sismo previstos para este año en las instituciones educativas públicas y privadas del país. Este evento se encuentra enmarcado dentro de la Resolución Ministerial Nº 425-2007-ED.
La actividad, que se realizará en tres turnos:10:00, 15:00 y 20:00 horas, busca la participación de toda la población estudiantil en una educación preventiva de riesgo. En el presente año escolar se ha programado tres simulacros, 11 de agosto, 13 de octubre y 17 de noviembre.
domingo, 29 de mayo de 2011
"La justicia tarda... pero llega", Carta del General Alberto Jordán Brignole Amigos:

Amigos
El viernes 27 de mayo a horas 18:00, recibí una llamada de mi abogado, el cual me dice, que la Medida Cautelar sobre mi Juicio había sido declarada fundada y dispone la inmediata re- incorporación a mi querida Institución.
Amigos, después de haber luchado a “brazo partido”, durante dos años y cinco meses en busca de Justicia, esta llegó al demostrase mi inocencia, contra el abuso que se cometió hacia mi persona sin mediar una sola investigación que me haya declarado culpable de algún delito.
Amigos, hoy puedo demostrar
determinante y fehacientemente que la invitación al retiro que me hicieron, fue absolutamente por política e intereses de personas que actuaron de mala fe y por ambición al poder.
Amigos, la resolución dada por el 9º Juzgado Constitucional reconforta ante todo a mi familia, porque ellos sufrieron la vejación a mi persona en carne propia, sobre todo las desdichadas palabras que hiciera el Presidente de la República.
Amigos, a mí me da satisfacción porque una vez más se demuestra que actué con valor y honor. A mis amigos les doy las gracias porque no me abandonaron en ese momento difícil que me toco vivir.
Amigos, adjunto el reporte del Expediente Nº 10028-2009-01-801-JR-CI-09, colgado en e
l Portal del Poder Judicial donde se encuentra la Medida Cautelar.
Amigos gracias,
Alberto Jordán Brignole
General PNP
De acuerdo al Reporte de Expediente Nº 10028-2009-01-801-JR-CI-09, colgado en el Portal del Poder Judicial, dispone:
Seguimiento del Expediente, del 27/05/2011.
….en aplicación de lo establecido en el artículo 139 inciso tercero de la Constitución
Política del Estado, los incisos 13 y 16 del artículo 37 y los numerales 1 y 2 del Código Procesal Constitucional: FALLO: Declarando Fundada la demanda de Amparo Constitucional de fojas nueve a trece, interpuesta por César Alberto Jordán Brignole contra el Ministerio del Interior, y en consecuencia inaplicable al caso concreto la Resolución Suprema No. 117 – 2008 - IN de fecha 19 de Diciembre de 2,008; disponiéndose la reincorporación del pretensor como General de la Policía Nacional del Perú en actividad, con los atributos y responsabilidades del grado y siempre que no exista sanción administrativa disciplinaria o mandato judicial que impida esa ejecución; con el reconocimiento del tiempo que se ha encontrado en inactividad sólo para efectos pensionarios y para el computo de años de servicios. Hágase saber y consentida que sea la presente resolución efectúese las publicaciones en el diario oficial “El Peruano”.
Y ahora que dirán estos señores?

ENCUESTA DE FRECUENCIA LATINA


sábado, 28 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
Luis Enrique, ¿porqué no te calmas?

Informes serán entregados al MP y a la CGR
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN GR DE UCAYALI Y EN MUNICIPALIDADES DE LUNAHUANÁ Y CAÑETE
miércoles, 25 de mayo de 2011
Grupo de Primera.com convoca a: PRIMER CONCURSO DE FESTEJO EN PAREJA "RONALDO CAMPOS DE LA COLINA"

Con la finalidad de incentivar, fomentar la Música, Danzas y Bailes Afro Peruana en nuestra Provincia, el Programa Negros y Qué!! bajo la conducción de Mireya Candela, que se emite todos los Domingos de 5 a 6 pm por Canal 39 de Cañete y es producido por el Grupo deprimera.com, llevará a cabo el I CONCURSO NACIONAL DE FESTEJO EN PAREJAS denominado “Ronaldo Campos de La Colina”, teniendo en cuenta que en Cañete siempre se desarrollan Festivales de Música y Danzas y Bailes Afro, en Coreografía de Grupo y en participación Individual de Festejo en mujeres; más aún falta la motivación para el rescate de Baile en Parejas.
Es por ello que nuestra Cultura Afrodescendiente requiere del impulso creativo de las diferentes estrategias de llegar a que la Danzas y Bailes Afro sea practicada en los diferentes niveles de la población peruana. El presente Concurso denominado “Ronaldo Campos de la Colina”, se estructura en marco de mantener viva y hacer renacer nuestra música, Danzas y Bailes Afro Peruana, que comúnmente se le denomina Festejo, que ha sido forjada de los quehaceres diarios de los esclavos negros en el pasado. Llevando a que nuestros niños, Jóvenes y adultos revaloren nuestra Cultura Étnica.
El Grupo de primera.com se complace en poner las bases a su disposición y de esta manera dar la oportunidad a todas las parejas a nivel nacional a que se puedan Inscribir
Bases del Primer Concurso nacional de Festejo "Ronaldo Campos de la Colina" Cañete - Perú
martes, 24 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
Presidente déjese de dar pescado. Enseñe a Pescar
jueves, 19 de mayo de 2011
ATENCION CATÓLICOS

Congresista electo reitera apoyo del partido de Ollanta Humala a aborto en Perú
El congresista electo Javier Diez Canseco del partido Gana Perú del candidato presidencial Ollanta Humala, reafirmó ayer el apoyo de su grupo político al aborto y los llamados "derechos sexuales y reproductivos".
Diez Canseco participó junto a la conocida promotora del aborto Susana Chávez como representantes de Gana Perú en el foro "Embarazo adolescente y mortalidad materna" celebrado el 17 de mayo en la Cámara de Comercio de Lima en el distrito de Jesús María.
La cita fue organizada por INPPARES, Amnistía Internacional, Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza y la Red Interquorum.
Durante el foro, los delegados de Gana Perú centraron sus propuestas en eliminar las barreras legales que "restringen" las relaciones sexuales entre menores de edad en el país.
El evento contó con el auspicio de la International Planned Parenthood Federation (IPPF), la trasnacional abortista más grande del mundo; y de UKAID, agencia del gobierno inglés para el desarrollo internacional.
Diez Canseco manifestó que si bien en la llamada "Hoja de Ruta" -presentada por Humala el 13 de mayo para "detallar" la propuesta de gobierno original que lanzó en diciembre pasado– no figuran explícitamente los "derechos sexuales" del Plan de Gobierno original, estas propuestas siguen vigentes y se seguirán promoviendo.
El congresista electo en los comicios del 10 de abril reiteró que los proyectos del Plan de Gobierno original –que incluyen la despenalización del aborto, el protocolo del aborto terapéutico, la legalización de las uniones homosexuales y el acceso a losanticonceptivos– serán apoyados desde el Ejecutivo de llegar Ollanta Humala al poder.
A su turno, la vocera de Gana Perú y directora de la ONG abortista Promsex, Susana Chávez, también descartó cualquier incongruencia o contradicción entre el Plan de Gobierno y la Hoja de Ruta.
El foro anunció la presencia de los parlamentarios electos Leila Chihuán y Giancarlo Vacchelli por Fuerza 2011 de Keiko Fujimori, quien disputará el próximo 5 de junio la segunda vuelta electoral contra Humala por la Presidencia del Perú. Sin embargo, estos no se presentaron.
A diferencia de Chihuán, quien ha hecho declaraciones públicas a favor del aborto en caso de malformaciones y de la legalización de uniones homosexuales, Vacchelli –que sufre discapacidades severas- sí se ha opuesto al aborto.
Presencia abortista
En el foro, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Perú, Silvia Loli, afirmó que la presencia de esta entidad en un evento de "salud reproductiva" es parte del trabajo que realizan por la defensa de los derechos humanos.
Amnistía Internacional, que desde hace varios años se ha mostrado como una entidad abiertamente abortista, fue fundada en 1961 en Londres (Reino Unido) por Peter Benenson, un abogado católico.
En junio de 2007 el Vaticano decidió retirar cualquier financiamiento de la Iglesia a Amnistía Internacional, pues su apoyo a "la despenalización del aborto representa una traición a las finalidades institucionales de la misma organización".
En su discurso de bienvenida, Daniel Aspilcueta, director ejecutivo de INPPARESagradeció los auspicios recibidos en dinero y "en especias" (sic) de parte del IPPF, UKAID y el grupo feminista abortista autodenominado "Católicas por el Derecho a Decidir".
Al culminar el evento un grupo de jóvenes de ambos sexos desfilaron por el auditorio hacia el estrado con bultos bajo su vestimenta simulando vientres maternos y leyeron un "Pronunciamiento Juvenil" que tanto Javier Diez Canseco como Susana Chávez, del partido Gana Perú del candidato presidencial Ollanta Humala, suscribieron.
El pronunciamiento, redactado por INPPARES, el Consejo Nacional de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención del Embarazo Adolescente, Jóvenes como tú, entre otros grupos, reclama el derecho a "la libertad sexual, para elegir nuestras parejas, para vivir una sexualidad plena, segura, responsable y placentera, sin discriminación por género, raza, etnia, orientación sexual".
Los colectivos juveniles también exigen poder "decidir si formar o no una familia, a decidir cuándo y cuántos hijos tener de manera libre y responsable".
Plan de gobierno de Humala
El plan de gobierno original de Gana Perú, titulado "La Gran Transformación" señala en su capítulo 7.3.2 titulado Políticas para la Equidad de Género, inciso b) lo siguiente: "garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres; el acceso a métodos de planificación familiar y protección contra ETS, incluyendo la AOE (Anticonceptivo Oral de Emergencia), así como el VHSIDA y la despenalización del aborto".
En el mismo inciso se puede leer: "garantizar los derechos humanos de las personas con diferente opción sexual respetando su identidad y opción".
Además, en el inciso c) del mismo capítulo se puede encontrar la propuesta "dar pase inmediato para generar el protocolo de atención de aborto terapéutico como lo exige Naciones Unidas".
Este protocolo consiste en una serie de normas impulsadas por grupos feministas y abortistas en el Perú que desde hace años intentan despenalizar el aborto a pedido en el país.