jueves, 18 de abril de 2013

PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ANUNCIÓ QUE A INICIOS DE MAYO SE RETOMA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA CANCANYA Y DEL CANAL DE RIEGO DE SINCAY.

· Señaló que ambos proyectos se reinician este 2 de mayo, los mismos que fueron paralizados por la temporada de lluvias.

· También se dio a conocer que se está culminando el expediente técnico para ejecutar la segunda etapa del proyecto de la represa Cancanya.

(Cochamarca, miércoles 17 de abril). El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, anunció –en su visita al distrito de Cochamarca- que el próximo jueves 2 de mayo se reanudarán los trabajos en la represa de Cancanya que fue paralizada por la temporada de precipitaciones.

La construcción de la represa tiene una inversión de tres millones de soles y está a cargo de la Dirección Regional de Agricultura, que además -para esa misma fecha- reiniciará los trabajos de revestimiento del canal de riego Sincay -Cochacaya, que comprende una distancia de 12 kilómetros y una inversión de tres millones 800 mil soles.

El presidente Javier Alvarado también informó a los pobladores que dicha Unidad Ejecutora se encargará de llevar a cabo la construcción del canal de Liullugarán cuyo monto de inversión total supera los dos millones de soles y que la región Lima financiará con un millón 300 mil soles.

“A fin de año retornaré para inaugurar la represa Cancanya que beneficiará a cientos de agricultores, quienes tendrán recursos hídrico necesario para regar sus cultivos y además podrán aumentar sus fronteras agrícolas”, afirmó la autoridad regional.

Por su parte, el titular de la DRAL, Ing. José Vásquez, informó que su equipo técnico retornará este 23 de abril para visitar la represa Cancanya a fin de evaluar el expediente técnico dela segunda etapa del proyecto en la mencionada represa y que consiste en la construcción y entubado del canal de riego Juró, cuya longitud es de 12 kilómetros e inversión de tres millones de soles.

Un grupo de fruticultores de Cochamarca obsequiaron al mandatario regional sus productos entre los que destacaron: duraznos y chirimoyas, en reconocimiento por el cumplimiento de sus promesas hechas en campaña electoral.

miércoles, 17 de abril de 2013

Concurso fotográfico: “Cacería de erratas”


La Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú) lanzó la convocatoria del concurso cuya fecha límite es el 27 de abril

Hace unos días y por primera vez en el Perú, la Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú) lanzó la convocatoria del concurso de fotografía: “Cacería de erratas”, cuya finalidad es reunir una muestra visual de los errores que se cometen en la vía pública (carteles, afiches, publicidad en general) en las ciudades del Perú y concientizar al público sobre la importancia del trabajo del corrector.

De acuerdo a las bases de este simpático evento, el ganador será el que fotografíe el texto con el peor error ortográfico de un afiche, cartel, panel, aviso público o publicidad en general. No participan fotos de avisos manuscritos, pizarras o grafitis. El concurso se oficializó el pasado lunes 1 de abril siendo la fecha límite, el 27 de abril de 2013. Cabe destacar que la premiación se llevará a cabo el martes 30 de abril de 2013, 7:00 p. m.

Bases del concurso:

-Participa cualquier persona mayor de edad que resida en el Perú.

-No participan los miembros de la Ascot Perú ni sus familiares directos.

-Cada participante enviará una sola fotografía digital, en JPG y de buena resolución.

-Las fotografías se recibirán hasta el sábado 27 de abril a las 23:59 horas en el correo electrónico caceriadeerratas.ascotperu@gmail.com.

*No se aceptarán fotografías fuera del plazo ni enviadas por otro medio.

-Junto con la fotografía se adjuntará un archivo con los datos del participante: nombres y apellidos completos, documento de identidad, domicilio y teléfono. Asimismo, debe consignarse la dirección exacta donde fue tomada la foto: calle, distrito, provincia, departamento.

-Las fotografías pueden ser afiches, carteles, paneles, avisos públicos, publicidad en general que contengan una errata o error de ortografía. No se aceptarán fotos de avisos manuscritos, pizarras o grafitis.

-Solo concursan fotografías inéditas. No participan fotos alteradas digitalmente.

-Los finalistas ceden sus derechos a la Ascot Perú para su publicación.

La decisión del jurado es inapelable.

Premios

-Primer puesto: Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Editorial San Marcos. El segundo y tercer puesto recibirán premios sorpresa.

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.

Con la colaboración de:

Librerías El Virrey, grupo editorial Mesa Redonda.

Organiza: Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú).

PRIMER SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR DE SISMO ES EL JUEVES 18 DE ABRIL

Director de la Ugel Nº 08 Coordina acciones para realización del simulacro

En el auditórium de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 08, el Director de la UGEL de Cañete, Prof. José Caico Fernández, se reunió con las autoridades de la provincia, para establecer acciones en el primer simulacro nacional escolar programado en el presente año.

La reunión convocada fue para coordinar el cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 0431-2012-ED, donde se estable el cronograma anual de participación de estudiantes en los simulacros de sismo, siendo el jueves 18 de abril el día programado, en los turnos: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche.

Del mismo modo, se coordinó la distribución de centros de estudios para el monitoreo de participación de los educandos durante el desarrollo de la simulación.

La finalidad del Simulacro es concientizar a los estudiantes y fortalecer la gestión de riesgos, siguiendo con los procedimientos de ubicación y evacuación ante la ocurrencia de un desastre natural.

Asimismo, se acordó programar capacitaciones a las brigadas de docentes de los centros de estudios, a fin de que puedan atender los primeros auxilios a los educandos ante cualquier eventualidad de la naturaleza.

Participaron en la reunión de coordinación el Director de la Red de Salud Cañete-Yauyos, Dr. Wellinton Koo Venegas; Andrés Cama de la Cruz, encargado de la oficina de Defensa Civil de la Unidad Ejecutora Lima Sur; Carlos Ruíz Magallanes, Sub Gerente de participación de la Municipalidad Provincia de Cañete; Roberto García Narvaes, Comisario del distrito de San Vicente y especialistas de la Ugel Nº 08

VICENTE SÁNCHEZ: SERÉ PRECANDIDATOA LA PRESIDENCIA REGIONAL DE LIMA


Líder de “Confianza Perú” participó en Marcha por la Paz en Cañete

“El anuncio de Javier Alvarado de su candidatura a la Presidencia de la República ha recompuesto en 180 grados el panorama político regional y exige posicionar desde ahora un liderazgo con un claro compromiso con la región y con la solución de los graves problemas de inseguridad, corrupción, desempleo y baja calidad de los servicios que afectan a los ciudadanos y familias de la Región Lima. Por esohe decidido ser precandidato a la Presidencia Regional de Lima en las elecciones internas de mimovimiento a realizarse el próximo año”, señaló Vicente Sánchez Vásquez, secretario general regional del movimiento “Confianza Perú”, al ser consultado de la situación política regional.

Dichas declaraciones las formuló durante su participación en la Marcha por la Paz, contra la violencia, el crimen y la inseguridad que se realizó en San Vicente de Cañete, el pasado domingo 14 de abril. Sobre este tema dijo que “lo más importante es participar y el ejemplo de Cañete debe ser replicado en las otras provincias de la región que también sufren ese flagelo”.

martes, 16 de abril de 2013

GRAN CONCURRENCIA TUVO EL “I FESTIVAL DEL CUY” ORGANIZADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EN BARRANCA.



· Población disfrutó del Picante de Cuy, Chi Jay Cuy, Crocante de Cuy, Cuy Glaseado, entre otros potajes.
· También hubo exhibición de cuyes y juegos de sano esparcimiento.

En el poblado de Santa Elena, provincia de Barranca, el Gobierno Regional de Lima organizó el “I Festival del Cuy” que contó con una masiva concurrencia de la población, quienes degustaron las diversas variedades de potajes preparados a base de dicho alimento.




Los diversos stands instalados para la actividad gastronómica deleitaron al público con los platos como: Chi Jay Cuy, Cuy Confitado, Crocante de Cuy con Maní, Cuy Glaseado y el conocido Picante de Cuy, que fue el más requerido por los asistentes, muchos de ellos de las provincias de Huaura y Huaral.




Asimismo, los beneficiados con el programa “Fortal
ecimiento de las Capacidades Productivas y Tecnológicas en la Crianza de Cuyes” exhibieron las diversas razas de cuyes que vienen reproduciéndolos con apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que se encuentra a cargo del proyecto.




Esta jornada contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Barranca, donde su alcalde Dr. Romel Ullilén Vega destacó la iniciativa de la región Lima por apoyar en la organización de estos eventos que promueven fortalecer la producción y consumo del Cuy en su jurisdicción.




Paralelamente a la exhibición de los cuyes, también se desarrollaron juegos de sano esparcimiento tales como, el campeonato de tiro al sapo.




En la ceremonia de apertura, el director regional de Agricultura, Ing. José Vásquez, ratificó el compromiso del presidente Javier Alvarado en seguir promocionando la crianza de cuyes a fin de lograr su posicionamiento para ofertarlo en los mercados de la capital y el país.




Por su parte, el titular regional de Producción, Lic. Manuel Díaz Carrillo, saludó el espíritu emprendedor de los productores barranquinos por formar sus pequeñas empresas en crianza de cuyes.




En esta actividad también estuvieron presente el coordinador zonal por Barranca, Arq. Ricardo Zender; el director de la Agencia Agraria Barranca, Ing. Gedeón Vicencio, entre otros.



lunes, 15 de abril de 2013

Capriles no reconoce triunfo de Maduro y pide auditoría voto por voto



El candidato opositor a las elecciones de Venezuela, Henrique Capriles, anunció hoy que no reconocerá los resultados de las elecciones, que dan como ganador al oficialista Nicolás Maduro, hasta que no se realice una auditoría exhaustiva de cada uno de los votos.

“Lo digo con firmeza, compromiso y transparencia: no vamos a reconocer un resultado hasta que aquí no se cuente cada uno de los votos de los venezolanos, uno por uno”, subrayó en su primera declaración luego de conocerse los resultados oficiales de la elección que dan como ganador a Maduro con el 50.66 por ciento de los votos.

Capriles añadió que Maduro ha sido “el gran derrotado” de la elección y que obtuvo su triunfo a base de 3,200 irregularidades denunciadas y documentadas durante la jornada electoral.

Asimismo, negó que haya establecido un pacto con el postulante oficialista, tal como el propio Maduro lo dejó entrever en su discurso.

“No pacto y menos pacto con la mentira, la corrupción ni con la ilegitimidad, con aquellos que yo considero que no son legítimos, aquellos que han obtenido resultados sobre la base de todas estas incidencias del día de hoy. Estamos hablando de 3,200 incidencias en el proceso electoral y le digo a Maduro: usted es el derrotado, lo digo con la firmeza y compromiso”, reiteró.

“Exigimos que se abran todas las cajas y que cada voto de Venezuela sea contado. El pueblo de Venezuela merece respeto”, añadió tras considerar necesario tomar en cuenta los votos provenientes del extranjero y de otras latitudes.

Rodeado de sus partidarios, manifestó que no cesará en su lucha hasta que haya un cambio en su país y que hará todo a su alcance, en el marco de la Constitución y las leyes, para que Venezuela experimente un cambio.

“Esta lucha no ha terminado”, enfatizó.

Según el Consejo Nacional Electoral, Maduro fue electo hoy presidente de Venezuela con el 50.66 por ciento de los votos, sobre el 49.07 por ciento obtenido por Capriles.

De acuerdo con estos resultados, al 99.12 por ciento de los votos escrutados, Maduro obtuvo 7 millones 505,338 votos; mientras que Capriles, 7 millones 270,403 votos.

La diferencia entre ambos es de 234,935 votos.

“Es una diferencia pequeñita, así de pequeñita”, sostuvo Capriles juntando dos de sus dedos. “Por eso les digo a ustedes, al candidato del gobierno: el gran derrotado hoy, es usted”, concluyó.

GERENCIA GENERAL IMPLANTA POLÍTICA DE DENUNCIAS A PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

La Gerencia General de Emapa Cañete S.A. viene denunciando presuntos actos de corrupción de ex funcionarios de la EPS, creando un precedente para cualquier intención de actos deshonestos en nuestra institución.

“Las denuncias se vienen canalizando a través de la Oficina de Asesoría Legal, quien pone en conocimiento al Ministerio Público y al Poder Judicial, para de este modo poner un alto a malos funcionarios que sólo traen retraso a EMAPA CAÑETE S.A.”, así lo manifestó el CPC Pablo De la Cruz Cajo, Gerente General.

EMAPA CAÑETE S.A.

¡SIEMPRE A SU SERVICIO!

Queremos ¿caos o desarrollo en San Vicente?

Con profunda preocupación  caminaba por la acera del frente al proyecto que se viene realizando en lo que se denomina el Megaplaza,

Con estupor vi esta imagen, al lado de otras que en su momento analizaremos y pude percatarme de lo que va a ser nuestra Av Benavides, a la sazón  el único camino entre San Vicente e Imperial,

Imagínense ustedes el trajinar en cualquier día u horario: 7.30 am los niños a los colegios, usted a trabajar, el personal de estos centros llegando en sus vehículos, mototaxis, taxis, combis, camiones de reparto.

Otro día, un domingo, en el que llegarán usted y sus familiares a comprar, a divertirse, a comer, o al estadio al frente y los vehículos antes mencionados y los camiones dejando mercadería.

Señores Regidores, nuestra ciudad ya colapsó y hay que tomar la iniciativa que hace años se tiene en otros lugares, la PROHIBICIÓN DE CAMIONES DE REPARTO Y CARGA PESADA EN HORARIOS PUNTA, e decir, ordenar de manera que todo lo que signifique TRANSPORTE PESADO DE CARGA Y REPARTO, solo pueda pasar por nuestra ciudad en horario entre las 11 pm y las 5 am. De manera que la empresas instruyan a su personal de atender la recepción en esos horarios y la ciudad se encuentre descongestionada.

Quien ganará en esta oportunidad? Los empresarios y sus delirantes bolsillos coimeadores o la ciudadanía con sus regidores que comprenden el caos en el que  nos enfrentamos  o los regidores
 quedarán a expensas de las coimas?

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza ratifica veeduría en Programa QaliWarma

Ministra Trivelli se reunió con 26 líderes de las diversas regiones del país con el objetivo de compartir una evaluación de las políticas públicas de inclusión social y los programas sociales a su cargo.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, agradeció que la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza ratifique su participación en el proceso de veeduría del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, tras reunirse con 26 líderes regionales de todo el país pertenecientes a dicho espacio de trabajo.

La ministra Trivelli recalcó que dicha veeduría tiene como objetivo garantizar un derecho universal que permitirá el desarrollo integral de los estudiantes de educación básica regular de las instituciones estatales a nivel nacional.

Por su parte, el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, remarcó que la veeduría formó parte de las campañas nacionales que también consideraron el Buen inicio del año escolar y los Encuentros Interregionales sobre los Objetivos del Milenio, orientadas a identificar las brechas que el Estado debe priorizar.

De otro lado, la ministra coincidió en manifestar que las principales acciones para el cierre de brechas pasan por el impulso al desarrollo económico social, el impulso de la capitalización de la pequeña producción rural, lograr la universalización del acceso a la identidad, la articulación sectorial de los sectores del Estado y la participación ciudadana.

Asimismo, reiteró la importancia de impulsar el fortalecimiento del espacio de la MCLCP, organismo mixto que permite la concertación de políticas públicas con participación del Estado y la sociedad civil, en los tres niveles de gobierno.



Cabe recordar que dicha reunión tuvo como uno de sus objetivos compartir una evaluación de las políticas públicas de inclusión social y los programas sociales a cargo del MIDIS.

En la cita se reflexionó sobre las brechas que se deben eliminar para el período 2013/2014, se hizo una revisión de los temas priorizados de acuerdo a las dimensiones: social, económico, ambiental, institucional, de desarrollo humano integral para la lucha contra la pobreza, y se propuso un Marco Común de Programación para el mismo periodo.


Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA “CAMPAÑA DE SALUD MÓVIL”, EN EL ANEXO BELLAVISTA DE CONTA – NUEVO IMPERIAL.


A fin de fomentar en la población la cultura de la prevención, reduciendo los índices de enfermedades en etapas avanzadas y acercando los beneficios de las diferentes campañas de salud a la gente de escasos recursos económicos; la Red de Salud Cañete - Yauyos y la Municipalidad distrital de Nuevo Imperial, realizaron importante Campaña Integral de Salud Móvil en el Anexo Bellavista de Conta - Nuevo Imperial. 

Estuvo presente el Director de la Red de Salud Cañete Yauyos, Dr. Wellinton Koo Venegas, quien apadrinó el Centro Comunitario de Atención Primaria de Salud (CCAPS), en el Anexo Bellavista de Conta - Nuevo Imperial, en su alocución indicó que continuará trabajando de la mano con las autoridades con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios de los grupos sociales más vulnerables. 

Finalmente, indicó que gracias a esta importante jornada médica, se pudo realizar más de 448 atenciones, en las especialidades de medicina general, oftalmología, odontología, obstetricia, psicología, enfermería, farmacia, laboratorio, Ecografía, afiliaciones al SIS, entre otros. 


LA RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS………PRIORIZANDO LA SALUD 

DE NUESTRA GENTE. 

 

ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DEL DESEMBARCADERO Y ELECTRIFICACIÓN DEL A.H. PUENTE TABLA EN CERRO AZUL






Gerencia Regional de Infraestructura y Unidad Ejecutora Lima Sur entregaron informe de obras en la provincia de Cañete. 


Cerro Azul.- Durante el desarrollo de la sesión regional realizada en la provincia de Cañete, este último viernes 12 de abril, y a pedido de la consejera regional de Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo, funcionarios y el jefe de la Unidad Ejecutora Lima Sur, Ing. Genaro De Paz Moreno, detallaron avances de principales obras en la provincia de Cañete.

La Gerente Regional de Infraestructura, Ing. Miriam Mullisaca emitió un reporte de las principales inversiones públicas que se realizan en la puesta en valor de las ruinas de Incahuasi, obras de saneamiento en la localidad de Santa Cruz de Flores y Lunahuaná. Precisó que la empresa constructora del Hospital Regional de Cañete ha informado de la suscripción de un convenio con trabajadores en construcción civil, que permitirían en los próximos días que se retome con su edificación.

Por su parte, el Ing. Jefferson Díaz, Jefe de la OPI del Gobierno Regional de Lima, indicó que ya se encuentra aprobada la viabilidad del proyecto de electrificación de la comunidad del A.H. Puente Tabla por una valor superior a los 800 mil nuevos soles; de la misma forma, señaló que la construcción del Desembarcadero de Cerro Azul, obra estimada en alrededor de 15 millones de nuevos soles, se iniciará el cuarto trimestre de presente año.

La nota especial se registró en momentos en que los ciudadanos y autoridades de Cerro Azul entregaron muestras de reconocimiento a los consejeros regionales. De manera especial, expresaron el saludo y compromiso de trabajo de la Consejera de Cañete, Liliana Torres Castillo, a quien no dudaron en saludar durante el desarrollo de la sesión regional.

CONSEJO REGIONAL DE LIMA ACUERDA RESPALDAR ACCIONES PROMOVIDAS EN EL PROCESO DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE CAÑETE


Este viernes 12 de abril, en el marco de la última sesión descentralizada del Consejo Regional de Lima, realizada en el distrito de Cerro Azul, de la provincia de Cañete, los miembros del citado órgano regional, tomaron el acuerdo de respaldar las acciones que vienen emprendiendo las autoridades regionales, provinciales y funcionarios ante las instancias respectivas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En dicha sesión, el responsable de la Oficina Regional de Demarcación Territorial, a solicitud expresa de la consejera de Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo, informó de la comunicación recibida de la PCM donde se exige la presentación de un estudio técnico de diagnóstico y zonificación que debe integrarse al Informe de Demarcación Territorial elaborado en el año 2004 por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, que define el límite territorial de la Región Lima e Ica, en la Quebrada de Río Seco (altura del Km. 179.369 de la antigua Panamericana Sur).

El citado funcionario regional explicó que tal exigencia no ha sido requerida en otros procesos de demarcación territorial a nivel nacional.

No obstante, y luego de escuchar a las autoridades locales, el Consejo Regional decidió respaldar las próximas acciones administrativas que tengan como objetivo proseguir con la promoción del Proyecto de Ley que define el Límite Territorial de la provincia de Cañete, de conformidad con el vigente Informe N° 001-2004-DNTDM-PCM.


¿Existe Policía Municipal o Fiscalización en la Municipalidad Provincial de Cañete?

Basta salir a darse una vueltita por una de las avenidas mas congestionadas de nuestra Capital y encontrarse con Comerciantes que abusivamente toman las veredas como negocios
 y hacen que la gente deba bajar a la calzada a caminar poniendo en riesgo su vida.
La Municipalidad ¿BIEN GRACIAS o COIMEANDO?

Sindicatos de Construcción Civil de Cañete solo sirven para extorsionar y no protegen a sus agremiados

Cada día nos indignamos mas al escuchar las noticias o salir a las calles y encontrar a los dirigentes de los diversos gremios de Construcción Ciil azuzando a sus agremiados con la finalidad de causar el caos con el  pretexto de conseguir fuentes de trabajo.

Paralizan obras, asustan a la gente, promueven el caos en las calles, desestabilizan a las autoridades y extorsionan a los empresarios. Sin Embargo y con la complacencia del Ministerio de Trabajo y de las autoridades responsables y hasta el fiscal de prevención del delito, hacen omisión en las exigencias a los contratistas en relación a sus agremiados.

La gente por ganarse un jornal pone en riesgo sus vidas y no cuenta con dirigentes que hagan cumplir las nprmas laborales.

Aquí un ejemplo de unos edificios que se están construyendo en la Av Benavides frente a la nueva edificación de Plaza Vea; los obreros se encuentran en altura Sin Arnés, ni Línea de vida y menos equipos como cascos y anteojos.

Se cae uno de estos trabajadores, la reacción familiar en vez de ir a reclamar a las empresas van a los medios a pedir apoyo para actividades.

Señores practiquemos la cultura de la prevención y no la del desastre basado en delincuencia.

Ministerio de Trabajo Región Lima, Zona Cañete esperamos sus acciones

jueves, 11 de abril de 2013

A 48 horas dejo mis reflexiones sobre la marcha por la Paz


A los que me insultan y culpan de sus fracasos

A los que gracias a mis oposiciones se verán favorecidos con la presencia de mis detractores

A los que piensan que una golondrina hace un verano

A mis amigas y amigos que piensan que no asistir es arrugar

A mis enemigos que gozan sintiendo mi retroceso

A aquellos que quieran leer, opinar o insultar

Quien no va a querer la Paz en su hogar, su barrio, su ciudad o su país, quien no lo desee es que realmente está desequilibrado o simplemente no es humano.

La paz tiene sus condecoraciones y sus etapas. Muchas veces, la paz se logra al ser vencedor de batallas, de Guerras, de capturar al enemigo y tomar sus campos.

Hoy, un grupo de amigos que me invitaron a realizar una marcha por la paz, pretenden estigmatizarme y señalarme como un opositor. Corren las apuestas por mi destino.

No soy luchador de un día, no soy de los que piensan que una marcha sin organización de base no sustento a futuro pueda generar logros.

He leído como mi amigo Pepe ha sacado artículos generosos sobre los resultados de la marcha de las 8 horas, por la sal y otras. Claro, fueron exitosos pero, por que se hicieron en 15 días con mucho entusiasmo o por que fueron el resultado de cientos de horas de trabajo, de análisis de pro y contras de luchas internas y externas y al final cuando todo estaba cuadrado, se salía y SE LOGRABA LA VICTORIA.

Y yo no soy un orate ni un ET como diría mi amigo Pardo. Solo que me doy cuenta que aun el plan no cuaja, hay temores y se suman las inseguridades.

Quiero la paz pero para ello debo GANAR LA GUERRA a la delincuencia de todos lados, conformando Juntas Vecinales, Rondas Urbanas, Latigazos y Plantados en las calles.

Somos parte de la solución y esta solución lleva a mas, a organizarnos y exigir a los grupos generadores de caos UNA ACCIÓN DE BUENA FE Y LA ENTREGA DE ARMAS, se ha hecho en otros países.

Pero no hay interlocutor válido, hay voceros, a quienes malamente hacen firmar permisos y compromisos.

Solo les digo NUNCA CLAUDICARE EN MI LUCHA, NO ES DE AHORA ES DE YA PERO ES DE UNIDAD, NO PUEDO CAMINAR DE LA MANO CON ASESINOS.

Favio Carbonero, asesinado por mas de 15 balazos, solo por querer cambiar el rostro del sindicato.

Edwin Sanchez Vidia, mas de 25 balazos, por amedrentar a su hermano

En Mala, Imperial DIRIGENTES ASESINADOS

Cuando parará esto? cuando se capturarán a estos asesinos?

Construcción Civil tiene un compromiso moral con la sociedad Cañetana. Ese contingente de mas del 95 % de gente trabajadora y honesta, padres y madres de familia que solo buscan llevar el pan a sus hogares. Esos verdaderos valientes que empuñan la lampa, el pico y las herramientas en vez de las armas. A ellos me dirijo, luchen por su dignidad, piensen en su pueblo que está cansado de marchas de tomas de locales de pistas y de asesinatos

En manos de ustedes, verdaderos hombres de acero, ponemos la seguridad que en breve exigirán a sus directivos que se entreguen a los asesinos, a los sicarios, a los extorsionadores para que Cañete realmente VIVA EN PAZ Y DE EL EJEMPLO AL PERÚ

Ese día marchare con ustedes.

Para los incrédulos, aquí un extracto de mis encuentros con construcción civil.

MIEDO YO??? No JODAN




miércoles, 10 de abril de 2013

Celebra el día Muncial del Océano con el Harlem Shake Cañetano





Pues le llegó el momento a nuestra provincia y a su gente. Este 8 de Junio se celebra el Día Mundial del Océano, y en Cerro Azul tenemos Océano pero no tenemos vida fuera de los meses de Verano.

Es por eso que el Grupo de Primera.com quiere rompes esquemas e invitar a las autoridades de la provincia, a los empresarios, a las universidades, a los colegios, a los trabajadores a todos juntos lograr UN RECORD DE HARLEM SHAKE.

Pues nosotros haremos las reglas y contrataremos al coreógrafo, ustedes ayudan con sus locos disfraces y los municipios y los empresarios apoyan en lo que se refiera a equipos y otros que ellos mismos manejarán.

Grupo deprimera.com y Corporación el Golazo se animaron a dar cátedra de organización de eventos y de movilizar a la población para lograr la propuesta de imagen de Cañete al Mundo.

Te esperamos y esperamos tus aportes a este face o al mail jbrignole@gmail.com o en las instalaciones de Corporación El Golazo, en plena autopista Imperial San Vicente.

EN CAÑETE HAY AMBIENTE FAMILIA

Tremendo escándalo en PLAYA LOS LOBOS EN CERRO AZUL


Nos hemos enterado en la fecha que la Municipalidad Distrital de Cerro Azul se estaría comprometiendo en un nuevo delito, el que claramente podría terminar tipificado como ESTAFA. 

Los lotes de Terrenos en la Playa los lobos HAN SUFRIDO LA MODIFICACIÓN DE MANZANEO Y LOTE AL HABERSE APROBADO UNA NUEVA HABILITACIÓN URBANA la cual cambia los números de los lotes ya vendidos. Esta irregular acción, según nos indican, ha sido realizada por el anterior gerente de rentas de esa comuna, del mismo que se desconoce su destino. 

Ahora los, propietarios de los lotes deberán hacer una RECTIFICACIÓN ANTE SUNARP,  la misma que está siendo enviada a realizar donde el Notario Alonzo Noriega, Notario de LUNAHUANÁ (Asesor de Javier Alvarado, vecino de la zona) y se les estaría exigiendo a los sorprendidos propietarios la suma de UN MIL DOLARES AMERICANOS por el trámite. 

Por Ley no se puede volver a habilitar lo ya habilitado y aprobado, por lo que la Municipalidad de Cerro Azul está viendo la manera de corregir este error, contrario censo, estaría cometiendo delito de ESTAFA en complicidad con los promotores de dicho Balneario y el Notario de Lunahuaná. 


Esta anormal situación conllevaría a que los incautos empiecen a comprar lotes revendidos y que sin conocimiento del dueño (ya aqu le ponen nuevo numero) éste termine siendo ESTAFADO.

Don Hugo Rivas, tiene usted la palabra



GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CULMINA TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE COLEGIOS EN CHOCOS Y AZANGARO EN LA PROVINCIA DE YAUYOS



El Gobierno Regional de Lima, que preside Javier Alvarado Gonzales del Valle a través del gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur Ing. Genaro De Paz Moreno, anunció la culminación de los trabajos de mejoramiento de las instituciones educativas 20873 anexo Chancachi y 20916 anexo Miraflores de los distritos Chocos y Azángaro respectivamente en la provincia de Yauyos.
Ambas obras valorizadas en 500 mil soles, fue ejecutado por el Gobierno Regional de Lima, mediante contrato con la empresa CH Ingenieros SAC., la misma que comprende la construcción de aulas,implementación conmobiliarios escolar de melamina e instalación de parquet en los pisos además de escritoriosy pizarras acrílicas.
El comité de recepción de obra de la Unidad Ejecutora Lima sur, presidido por el Ing. George Rodríguez Rosales, procedió con la entrega y recepción de los salones y proporcionar las llaves de las aulas en perfectas condiciones a las autoridades educativas de cada sector, encargándose en delante de la operación y mantenimiento respectivo.
Por su parte la Profesora Giuliana Teresa Hinojo Marcalaya, Directora de la Institución Educativa 20873 del Anexo Chancachi en Chocos y el Profesor José Alejandro Oliveros Echevarría Director de la institución Educativa 20916 del Anexo Miraflores en Azángaro, agradecieron al presidente regional por mejorar la infraestructura educativa en los pueblos más alejados de la región.

Intervienen a menor de edad conduciendo mototaxi en sentido contrario ... Y en Cañete todos se burlan


miércoles, 10 de abril de 2013

Noticias de Huaral : Gracias al patrullaje integrado que realiza el Serenazgo y la Policía Nacional, en horas de la madrugada de la víspera se intervino a un menor de edad, quien conducía una mototaxi en sentido contrario, en la Av. 28 de Julio – Huaral...

Su irresponsabilidad pudo desencadenar un accidente de tránsito que lamentar; a pesar de estar en falta, el indocumentado conductor se negó a identificarse, por lo que fue derivado a la Comisaría de Huaral, para las diligencias de ley...

Asimismo, se dispuso el internamiento de la unidad menor de Placa MYG – 65697, de color azul y amarillo, por infringir el reglamento de tránsito, en una vía céntrica de la ciudad...

SE HALLÓ UN AUTO ABANDONADO

Posteriormente, los efectivos municipales encontraron un automóvil abandonado en la 5ta cuadra de la Av. Grau. La unidad se encontraba con las puertas abiertas y con ralladuras en las partes laterales y en su interior se halló un aparato móvil Nextel. El auto es de marca Toyota, modelo Caldina, de placa SGS-605, de color verde petróleo...

Este sospechoso incidente, provocó la alerta de los vecinos vigilantes, quienes sindicaron que 2 personas desconocidas dejaron el vehículo y emprendieron rauda huída, en horas de la madrugada. Sin embargo, la Policía Nacional no tiene ningún reporte del robo de algún automóvil en la jurisdicción.

Seguidores Sin Límite