miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Qué es en origen un Agricultor?

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es una persona que labra o cultiva la tierra, puede ser a mano propia o contratando trabajadores.

En Países como Colombia, ya se considera Agricultor Profesional a la persona física que siendo titular de una explotación agraria obtiene al menos el 50 % de su renta total la obtenga de actividades agrarias u otras actividades complementarias, siempre y cuando la parte de renta procedente directamente de la actividad agraria no sea inferior al 25 por cien de su renta total.

Es decir en el mundo, el agricultor es una persona emergente, que se ariesga, que sufre en su lucha contra la naturaleza pero triunfa.

En nuestro país, el agricultor, que en su mayoría de casos no pagó nada por sus tierras, fue beneficiario de créditos impagos a un banco agrario quebrado, es una persona que viene quejándose y requiriendo que el Gobierno solucione sus problemas.

En Ica, gracias a Inversiones extranjeras y excelente mano de obra local, se ha logrado el 100 % de empleo y agro exportación SIN AGUA Y SIN LLANTO.

Aquí en Cañete, donde existen las mejores tierras del Perú y que tiene un rio maravilloso en caudal todo el año, los agricultores se han acostumbrado a que las autoridades les den la mayoría de sus necesidades.

Ya en el 2008 la Municipalidad Provincial de Cañete les obsequió a la Junta de Usuarios del Río Cañete un dinero para que construyan su local Institucional, algo relevante para nuestra población? NO, pero políticamente se actuó “con los hermanos agricultores”

Desde el 2,012 se les viene apoyando con cemento para canalizar bien todas sus rutas de alimentación de agua (canales de regadío), varios miles de bolsas de cemento para su sector. La política del hermano mayor.

Hoy, Agricultores se pararon en el kilómetro 143 de la carretera Panamericana Sur, Cañete, exigiendo la derogatoria de la Ley N° 30157, nueva Ley de Recursos Hídricos. Esta medida de protesta ha sido acatada a nivel nacional ya que los agricultores indican que la ley viola la autonomía de organización de los usuarios de riego

La ley N° 30157 tiene como objetivo regular la constitución y el funcionamiento de las organizaciones de usuarios de agua. Actualmente, los presidentes y directivos de las juntas son elegidos por las comisiones distritales. La nueva norma propone eliminar las comisiones para que los dirigentes de las juntas sean elegidos por elecciones universales de los usuarios, las cuales serán supervisadas por la Onpe.

Pues bien, que encontramos aquí??? 

1.- El Valle del río Cañete cuenta con más de 24,000 Has cultivables, las mismas que pagan un aproximado de 150 soles anuales por concepto de uso de agua, es decir la friolera de S/. 3´600,00 anuales, S/ 300,000 soles mensuales, S/. 10,000 soles diarios.

Importante dato, pensemos hace cuantos años la Junta de Usuarios del Rio Cañete ha manejado millones sin rendir cuenta, entendemos que debe existir un porcentaje mínimo de morosos, pero, ¿cómo siguen regando si no pagan? ¿Cómo arreglan esto?

2.- Se priorizan acciones en beneficio de ciertos canales en detrimento de otros. Tenemos una ciudad rodeada de canales y unos anexos inundados por drenes que nunca son trabajados, (caso Boca del Río) si bien es cierto que hay incapacidad municipal en el control de la basura y su eliminación a través de los canales, también es cierto que en largo recorrido de estos, la mayor cantidad de población es de agricultores, sin dejar de considerar la invasión permitida de los bordos de las sequias que se convierten también en tierras de cultivo.



3.- Tenemos una permanente invasión de las riveras el río Cañete, las mismas que facilitan pequeñas parcela a agricultores a vista y paciencia de la Junta de Usuarios, pero cuando hay un desborde del río aparecen los Damnificados, y con el dinero del estado hay que devolverles sus pérdidas agrícolas las mismas que devienen de una INVASIÓN DE TERRITORIOS NO PERMITIDOS PERO AVALADOS POR LAS JUNTAS DE USUARIOS Y DE CANALES.

En resumen, el facilismo de salir a bloquear canales, cerrar compuertas y hacer berrinche por una ley que lo que busca es DAR DEMOCRACIA REAL entre los productores del campo. Ya sabemos cómo se han manejado los recursos, o nos imaginamos, durante años, Recordemos la cifra TRES MILLONES SEISCIENTOS MIL NUEVOS SOLES ANUALES MANEJA LA JUNTA DE USUARIOS, elegida entre delegados y a escondidas y que no informan de los gastos o manejos que hacen.

¿La marcha es amor al Chancho o a los Chicharrones? ¿De donde el dinero para pagos de prensa cuando el dinero debería tener otros destinos? Medios Nacionales se prestan a la mentira, sacan fotos que perjudican la imagen de Cañete ante el mundo, ¿eso es gratis? Extrañamente todos trabajan en un mismo medio y este medio pareciera querer dañar nuestra imagen de provincia emergente.

Hasta cuando, CARAJO, Campesino TU DIRIGENTE SEGUIRÁ VIVIENDO DEL SUDOR DE TU FRENTE?



Jorge Brignole

lunes, 10 de marzo de 2014

ABERRANTE SESIÓN DE CONCEJO PROVINCIAL DE CAÑETE

Hoy he sido testigo del acto más atemorizador que pueda haber presenciado en la administración pública. Una sesión llena de cuartos intermedios para que los regidores se enteren sobre que tenían que votar. 

Vi que votaron sobre una ordenanza que prohibía las páginas porno en las cabinas de internet de la Provincia de Cañete, me parece bien la ordenanza, pero lo más grave es que NADIE LEYÓ EL PROYECTO solo VOTARON y me pregunto si recién hoy 10 de Marzo se ha aprobado la ordenanza, ¿cómo es que han multado, clausurado y sancionado locales de cabinas de internet si no existía esta ordenanza? 

Pero lo más aterrador es cuando la Alcaldesa solicita la aprobación de LA DONACIÓN DE COMPUTADORAS PARA LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA DE CAÑETE, código SNIP Aprobado. 

Los regidores solicitaron al Gerente de Desarrollo Social, Jaime Cubillas, que se les informe sobre costos, tipos de equipos, formas de compra y de pago de las computadoras a donar. El Señor Cubillas dijo que MAÑANA PODRÍA ALCALZARLES LOS ORIGINALES, es decir se estaba solicitando TÁCITAMENTE APROBAR SIN SABER QUE, pero, usted cree que eso es todo??? NO! 

Hoy día los regidores toman conocimiento que las computadoras ya habían sido compradas y simplemente se estaba pidiendo QUE APRUEBEN LA DONACIÓN. Así es, nadie sabía nada, pero… NADIE??? 

Mentira, transcribo la Nota de Prensa emitida por la MPC mediante la cual los directores favorecidos con el Proyecto AGRADECEN A LA ALCALDESA EN EL MES DE SETIEMBRE DEL 2013 LA DONACIÓN. 

Que mal estamos en Cañete, qué pésima gestión de regidores, que poca transparencia de la alcaldesa y los funcionarios. 

No me quedé a la votación, no me quedé a su cuarto intermedio, no quise asquearme más de esa podredumbre compartida que se vive en el Municipio de Cañete. Más de un millón de soles en compras que NADIE SABÍA. 

Aquí la Nota de Prensa y las fotos de hoy



NOTA DE PRENSA Nº 115-2013-SII-MPC 


DIRECTORES AGRADECEN DECISION DE ALCALDESA PROVINCIAL AL INVERTIR EN COMPRA DE 400 COMPUTADORAS PARA 19 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NUESTRA PROVINCIA. 

“…No sólo se está invirtiendo en cemento, saludamos la decisión de invertir en la educación de los jóvenes que son el futuro de nuestro país,”, expresaron los directores de las instituciones educativas beneficiadas. 

La noticia de la adquisición de 400 computadoras para equipar las instituciones educativas de nuestra provincia fue bien recibida por los directores de los colegios beneficiados, saludando la decisión de la alcaldesa provincial María Montoya al invertir en la educación de nuestra provincia. 

Durante la última reunión de coordinación entre los directores de los centros educativos y la Municipalidad Provincial de Cañete, se incidió mucho en adecuar el ambiente donde serán instalados los equipos informáticos; además de dotar de toda la seguridad y protección para evitar la pérdida y/o sustracción del mismo. 

SOLEDAD CHOQUEVILCA CUNO - Directora del Colegio Nacional de Imperial (CNI) “Gracias por el apoyo de las computadoras y todo el sistema informático que se instalará en el CNI, nuestros estudiantes ahora tendrán una valiosa herramienta que aprovecharan para mejorar el nivel educativo, había un compromiso de su parte y lo está cumpliendo, tal como sucedió con los colegios sanvicentinos”. 

EPIFANIO RIOS QUISPE - Director de la I.E.P. Augusto B. Leguía (Nuevo Imperial) “Adecuaremos la sala de computo y tomaremos todas las medidas de seguridad para que los equipos informáticos sean instalados en el alma mater de la población de Nuevo imperial, vamos a comprometer a los padres de familia que se sentirán contentos al saber que la alcaldesa provincial entregara modernas computadoras para la enseñanza de sus hijos”. 

JORGE GUERRERO HUAMAN – Director de la I.E.P. Miguel Grau (Quilmaná) “En el colegio Miguel Grau estamos contentos porque la Municipalidad Provincial de Cañete nos apoyo con el cerco perimétrico y ahora nos vemos favorecidos con la entrega de computadoras, eso es digno de resaltar ya que es la única autoridad municipal que viene apostando por la educación con la entrega de equipos informáticos”.

LIC JUAN GARCIA CANCHARI – Director del Inst. Superior Tecnológico de Mala “Es resaltable el trabajo de la alcaldesa provincial María Montoya, ya que no sólo ha pensado en los colegios, también se ha fijado en los institutos superiores y lo vemos en el apoyo que se brindará en esta segunda etapa a dos de los institutos superiores de nuestra provincia, gracias por eso alcaldesa”. 

CON EL RUEGO DE SU DIFUSION 

Síguenos en: www.municanete.gob.pe municañeteperu 
www.municanete.blogspot.com municañeteperu 

Cañete, 25 de Setiembre de 2013 
Subgerencia de Imagen Institucional 

martes, 4 de marzo de 2014

COMITÉ REGIONAL DE MOVILIZACION: PRESIDENTE JAVIER ALVARADO JURAMENTÓ A NUEVOS INTEGRANTES

El presidente del Gobierno Regional de Lima y titular del Comité Regional de Movilización, Javier Alvarado Gonzales del Valle, juramentó a los nuevos integrantes que se incorporan a dicho organismo multisectorial, cuya principal función es programar y ejecutar acciones estratégicas para afrontar situaciones de emergencias generadas por conflictos o desastres.  

Entre las autoridades y personalidades juramentadas, se encuentran el Jefe de la Región Policial Lima Norte, General PNP. Ramón Ramos; a los representantes de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dra. Hellen Enrique y Ministerio Público de Huaura, Dra. Luz Liberato. De la misma forma prestaron juramento el Director Regional de Educación, Lic. Ovidio Espinoza y la Jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Arqueóloga Rosio Gonzales.  

Seguidamente, se realizó una breve informe de la Ley N° 28101 - Ley de Movilización Nacional, y sobre el rol que deben cumplir las autoridades de los tres niveles de gobierno. El evento contó con la participación de la consejera regional por Cañete, Dra. Liliana Torres; autoridades de la PNP, del Ejército Peruano, Capitanía Naval, y funcionarios del Gobierno Regional de Lima. 

Antes de la juramentación, el presidente Javier Alvarado señaló que su gobierno implementará los Almacenes de Avanzada de Defensa Civil en los 128 distritos de la región Lima. “De lograrlo nos convertiremos en la primera región del país en instalar los centros de apoyo inmediato frente a cualquier desastre natural, pues no queremos que se repita lo sucedido con nuestros hermanos de Cañete en el 2007 donde faltaban los recursos y logística para apoyarlos”, expresó. 

COMITÉ REGIONAL ANTICORRUPCIÓN LIMA - PROVINCIAS: QUEDÓ INSTALADA CON ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO TÉCNICO

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza Regional N° 005-2013-CR-GRL, publicado el pasado 09 de enero en el diario oficial El Peruano, este último martes 04 de marzo se desarrolló la sesión de instalación del Comité Regional Anticorrupción del Gobierno Regional de Lima en las instalaciones del coliseo cerrado de Huacho.

A la reunión asistió, la Gobernadora Regional de Lima – Provincias, Sra. Rosa Cotrina Hidalgo; el señor Oswaldo Merino Espinal en representación del Consejero Delegado del Consejo Regional de Lima, de la misma forma la Consejera Regional de Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo; el Dr. Jesús Domingo Mávila Salón, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Cañete; el Dr. Angelo Sampen Tume, en representación del Presidente de la Corte Superior de Huaura; el Dr. Víctor Montes Vega, en representación del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huaura; y el C.P.C. Juan Ávalos León, en representación de la Oficina de Control Institucional del Gobierno Regional de Lima.

Siguiendo la agenda establecida, las autoridades convocadas procedieron con la elección del Presidente del Comité Regional Anticorrupción Lima – Provincias, recibiéndose la propuesta de la Gobernadora Regional, Sra. Rosa Cotrina, para que el presidente Javier Alvarado asuma tal investidura, lo que fue aprobado entre las autoridades convocadas. De la misma forma, fue elegido secretario técnico, el Dr. Víctor Montes Vega.

Durante la reunión, el Dr. Martín Soto - Asesor de Presidencia Regional, expuso los antecedentes de la creación del Comité Regional Anticorrupción del Gobierno Regional de Lima. Culminado el breve informe, los integrantes del citado comité fijaron el próximo 08 de abril, como la fecha en que se hará la juramentación respectiva y presentación del proyecto de reglamento interno.

sábado, 1 de marzo de 2014

Hoy toca pleito con un Grande. Pollos Norky´s aprende a respetar a los Cañetanos

El día de hoy llega a nuestras informaciones una denuncia de una vecina de San Vicente de Cañete, la misma que ha sentido en carne propia la inoperancia y el maltrato abusivo de un gerente improvisado de estas tiendas de alimentos.

Se trata que, a la hora de ir a consumir, como muchas personas lo vienen realizando, la citada denunciante, se percató de una presencia inusual de moscas y mosquitos en el Local de Norky´s en el Mega Plaza de San Vicente de Cañete.

Actuando con corrección, nuestra informante, plenamente identificada, procedió a requerir el Libro de Reclamaciones en el que asentó lo siguiente:

En muchas ocasiones he sido clienta, junto a mi familia, de las pollerías Norky´s (generalmente en Lima) Pero hoy por primera vez en esta sucursal de Totus Cañete, me ha admirado la falta de higiene en este local, moscas en el vidrio que circula el local, que vuelan incluso sobre los clientes y la comida, Me causó asco y dejé la comida. Llamé al Gerente que de modo airado dijo que cumplía las normas de higiene nientras veía las moscas. Dijo que no podía hacer mas. 

Lamentablemente, no se solucionó nada y aparte de ello, el Gerente optó por llenar también el libro de reclamaciones poniendo lo siguiente:

Se le explica que estamos en una zona que no se puede explicar la presencia de moscas a pesar de las medidas que se toman de parte de la empresa

Una respuesta que no demuestra mas que la prepotencia y falta de capacitación al personal que atiende y da mantenimiento a estos locales.

Si bien es cierto que en temporada de verano las moscas pululan, también es cierto que hay muchas formas, hasta ingeniosas en que se evitan, hemos visto en infinidad de veces en restaurantes de menor categoría que este problema está resuelto.

Señores autoridades de Salud y Municipales de Cañete, es hora que dejen de arrodillarse ante los empresarios todopoderosos y empiecen a defender al consumidor de su provincia, a su ciudadano, a su paisano es decir a quienes tributamos y nos quejamos sin entender por que nuestras autoridades siguen arrodilladas.

Les aseguro, esto continuará




viernes, 28 de febrero de 2014

CONSEJOS PARA UNA LONCHERA ESCOLAR SALUDABLE

Mala alimentación puede causar desnutrición, caries dental, sobrepeso y obesidad infantil

A sólo unos días se iniciará el Año Escolar 2014. Por ello el Hospital Regional de Huacho recuerda a los padres de familia que la alimentación es un factor importante para el rendimiento de los estudiantes.

A continuación les brindamos algunas recomendaciones para la preparación de una lonchera saludable para quienes gustan saber de valores calóricos, la lonchera debe representar alrededor de un 15% del total de las calorías que el niño consume en un día. Por ello, debe tener de todo un poco: frutas, mucha agua o líquidos y, en algunos casos, sería ideal que pueda llevar una fuente de grasa como maní, pecanas o similares.

“Puede ser con agua hervida o cualquier refresco de fruta natural como limón naranja, maracuyá o manzana, pero se debe evitar el envío de gaseosas, café o jugos artificiales, porque contienen colorantes y azúcares que causan alergias y favorecen la obesidad en los niños”, indican los especialistas.

Es importante equilibrar los tres tipos de alimentos: los energéticos (carbohidratos), los formadores (de origen animal) y los protectores (verduras y frutas).

Un refrigerio inadecuado puede perpetuar malos hábitos alimentarios y generar a la larga desnutrición, caries dental, sobrepeso y obesidad infantil y elevación de los triglicéridos y el colesterol.

Ejemplos de lonchera nutritiva:

- Leche, huevo duro, galletas y mandarina.

- Pan con pollo, yogurt y manzana.

- Pan con queso, agua de manzana y mandarina.

- Pan con mermelada, leche con azúcar y plátano.

- Dulce de leche, manzana y limonada.

- Leche con azúcar, queque y manzana.

- Pan con pollo, leche y uvas.

- Pan con hígado frito, leche y naranja.

- Pan con tortilla de huevo, leche y plátano.

- Pan con mantequilla, leche y plátano.

- Cereal sin azúcar, yogurt y refresco de fruta sin azúcar.

- Medio choclo chico, queso fresco pasteurizado, refresco chicha morada.


El Día de la Cero Discriminación constituye un llamado a promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, su lugar de procedencia y la persona a la que se quiere. El símbolo de la Cero Discriminación es la mariposa, reconocida mundialmente como un signo de transformación.

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) llama a los Estados Miembros de la OEA a remover todas las barreras que impiden el goce pleno de los derechos humanos de laspersonas viviendo con VIH/SIDA, vulnerables al VIH/SIDA o afectadas por él en las Américas, en seguimiento de la Resolución 2802, adoptada en 2013 por la Asamblea General. Asimismo, insta a tomar medidas positivas para garantizar sus derechos y su plena participación en los procesos de toma de decisiones y a erradicar todas las formas de estigma y discriminación.

El 9 de enero de 2014 la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA) firmaron unacuerdo de cooperación mediante el cual la CIM y ONUSIDA se comprometieron a trabajar en actividades destinadas a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA, y en la realización de programas de prevención y educación en la región.

EN CANTA: PRESIDENTE JAVIER ALVARADO INAUGURÓ AVENIDA CENTRAL Y ALAMEDA DEL CENTRO POBLADO TRAPICHE – SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA.

• Importante obra demandó una inversión cercana a los 2 millones 500 mil nuevos soles.

(Trapiche, viernes 28 de febrero). En un ambiente festivo la comunidad del centro poblado de Trapiche, ubicado en el distrito Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, recibió de manos del presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, la obra de asfaltado de su vía de acceso y pistas con una extensión de más de dos kilómetros, que comprende la avenida central y zonas aledañas.

Acompañado de las principales autoridades y población, el presidente Javier Alvarado inauguró esta importante obra que mejora la transitabilidad de los vehículos y embellece el poblado de Trapiche. “Quiero expresarles mi agradecimiento por tan emotivo recibimiento. Aún recuerdo la solicitud planteada por sus representantes, por dotar a Trapiche de la modernidad de sus vías de acceso. Asumí el compromiso, y hoy he venido a decirles promesa cumplida”, dijo durante la ceremonia.

Más de mil pobladores se han beneficiado con el mejoramiento del ornato de Trapiche, cuya inversión demandó dos millones 500 mil soles. “El presidente Javier Alvarado por voluntad política hizo posible que esta avenida luzca moderna y con un mejor acceso al público. Quedó en el olvido el terral”, indicó muy emocionado el alcalde de Santa Rosa de Quives, Amador Seras Reinoso.

De la misma forma, el presidente Javier Alvarado anunció su retorno en los próximos meses a la comunidad de El Olivar para inaugurar su vía de acceso, así como la construcción de veredas, sardineles y la pista del distrito de Santa Rosa de Quives. “Esperamos el cambio de la unidad formuladora en los próximos días, y procederemos con destinar los recursos que se requieran”, preciso el mandatario regional.

La ceremonia contó con la presencia de la Consejera Regional de Canta, Lic. Julissa Rivas; de Cañete, Dra. Liliana Torres, el alcalde distrital de Santa Rosa de Quives, Amador Seras; de Huaros, Oscar Paredes; de Huamantanga, Bernando Espinoza, el Director de la DIRESA, Dr. Gary Poemape, el Coordinador Zonal, Efrey Becerra; entre otras autoridades polìticas, funcionarios y sociedad civil.

MAS DE 400 TITULOS DE PROPIEDAD ENTREGARON A IMPERIALINOS


Autoridades de Cofopri y la municipalidad distrital de Imperial entregaron más de 400 títulos de propiedad a igual número de propietarios de predios que hoy gozan de la formalidad.

En una ceremonia realizada en la plaza de armas, los entusiastas beneficiarios recibieron gozosos sus respectivos títulos, y en todo momento mostraron su agradecimiento como lo hicieron saber los pobladores de la urbanización popular “El Sol”, quienes tuvieron que sortear una serie de inconvenientes para lograr el ansiado título.

“primero tuvimos que gestionar ante Registros Públicos para que rectifiquen que el terreno donde estamos pertenece a Imperial y no a Nuevo Imperial como aparecía. Luego nos unimos y confiamos en que el alcalde Eddy del Mazo nos apoyaría en todo para lograr nuestro título que hoy es realidad”, manifestó el presidente del sector, que también recibió su título.

El alcalde Eddy del Mazo Tello recordó que el caso de “El Sol” fue un proceso en el que muchos no confiaron, ya que la informalidad era en todo sentido, teniendo que unir una serie de documentos que terminara en la entrega de los títulos.

Los asistentes no solo participaron de la ceremonia de entrega, ya que también recibieron atención médica y medicinas gratuitas, fueron orientados por las entidades técnicas que realizan construcción de viviendas, y una feria informativa con las diversas gerencias de la municipalidad.

Al acto se hicieron presentes

 el Dr. Jorge Benites Paladines, en representación de Cofopri oficina Zonal Lima-Callao , así como el gerente municipal de Imperial, Manuel García Huamán , Jaime Cubillas Caycho, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cañete y Eddy Ayllón Muñante, Agente Municipal del asentamiento humano “Asunción 8”.

martes, 25 de febrero de 2014

SIGAMOS INVESTIGANDO IRREGULARIDADES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

Seguimos con la investigación. En la calle Rázuri 409 Chincha Alta está el local donde se fraguó toda la compra de los Pavos de Navidad para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cañete.
Hoy se han tomado varias fotos de este local, el mismo que ha estado clausurado por la SUNAT.
Pavos mas caros que en Cañete... Proveedor que no presentó proforma, tengo todo el expediente y no está la proforma, tengo el comprobante de pago con sus sustentos y no está la proforma sin embargo ganó.....
Mas destapes esta semana, ¿que dirán los regidores? Me parece o la casa esta abandonada?
Que pidan mejor el Comprobante de pago N° 0289 del 31-01.2014 ahi la verdad


Elard Melgar, tiene ocupada su cabeza en otras cosa

Elard Melgar, tiene ocupada su cabeza en otras cosas y al mejor estilo Fujimontesinista pretende disolver secretarías Provinciales de Huaura, Cañete y Yauyos para imponer a sus candidatos

El ex Policía llegado a rico con la agricultura y ahora congresista con antecedentes de acciones irregulares e ilegales con temas de robo de agua y de energía eléctrica ahora pretende, en una acción temeraria y hasta matonesca, DESAPARECER a los Secretarios Generales y RENOVAR estos cargos en las Provincias de la Región Lima, con la intensión de PONER a los Candidatos que a su bolsillo, o perdón, a su medida le caigan bien.

El Secretario General Provincial del partido Fuerza Popular, Sr. Moisés Reyes, fue entrevistado en Radio Latidos 94.7 FM Huaral http://goo.gl/E85mbl en el Noticiero “Huaralenlinea” , Dijo : “Hay que hacer una aclaración, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos, ningún partido tiene todavía candidatos. Todos son pre candidatos y están sujetos a una elección interna. Así dice la ley”.

Luego agregó que candidatos habrán recién a partir del 18 de junio, fecha en que finaliza el plazo para las elecciones internas. A partir de esa fecha recién se inscribirá a los candidatos elegidos en el JNE. “Yo tengo la capacidad para intervenir y aclarar esto, como secretario general provincial. Soy el vocero oficial del partido. Si hay personas que hablan de candidaturas, es porque no conocen la ley y contravienen lo que ella dice”,

Lo pero del Caso es que el citado Melgar, viene fungiendo un cargo INEXISTENTE que es el de Coordinador Regional de Keiko, y bajo este hace lo que quiere con las bases que día a día repudian mas su accionar y exigen mayor trabajo Congresal.

En el caso de Cañete, está imponiendo la Candidatura de Percy Alcalá Mateo y para poner un paño frío y ganarse con el ampen de su Jefa Política, la malahija Keiko, está colocando en el primer lugar de la lista de regidores al Padre del Congresista Spadaro.

De esa manera, todo el trabajo que dignamente han realizado los secretarios generales con las bases fujimoristas, quedaría enterrado, por obra y gracia de un tipo que tiene todos los cargos encima como parecer un sinvergüenza y no un padre de la patria.



No somos fujimoristas, somos demócratas y elevamos la denuncia

lunes, 24 de febrero de 2014

OLVIDO Y MALDAD HUMANA, CASO SERENO TAQUIRI

HACE MAS DE 50 DIAS EL SERENO, INGRESADO AL CAS DEL MUNICIPIO DE CAÑETE, SUFRIÓ UN ACCIDENTE DE MOTO FUERA DEL HORARIO DE TRABAJO Y SU MOTO NO TENÍA SOAT.

LA MUNICIPALIDAD ANTE ESTE CASO, EN VEZ DE APOYAR AL SERENO Y A SU FAMILIA, SU ESPOSA ESTA GESTANDO Y TIENE UNA NENA EN EDSAD ESCOLAR, HAN PASADO A ATACAR AL SERENO.

DESATENDIDO Y OLVIDADO HOY NOS EXPLICA SU DRAMA Y NOSOTROS EMPRENDEMOS UNA CAMPAÑA

LA MUNICIPALIDAD DICE QUE NO LE CORRESPONDE NI SIQUIERA EL ESPÍRITU SOCIAL CON UN TRABAJADOR INGRESADO, NI VASO DE LECHE NI DESARROLLO SOCIAL, SIN EMBARGO LAS MANIPULACIONES DE LOS PRESUPUESTOS SON CADA DÍA MAS GRAVES

domingo, 23 de febrero de 2014

REGIDOR FERMIN QUISPE, ¿DESUBICADO O DEMASIADO MOSCA?

LA MEDIOCRIDAD ASENTADA EN EL MUNICIPIO PROVINCIAL DE CAÑETE SE CONFIRMA EN LAS DECLARACIONES, TRISTES DECLARACIONES, DEL REGIDOR FERMIN QUISPE,

DESCONOCE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA DE DOS AÑOS ATRÁS, NO SABE COMO SE HACEN LOS PERFILES DE OBRAS Y LO PEOR NO SABE QUE HABÍA APROBADO UNA ORDENANZA CRIMINAL CONTRA CAÑETE EN EL COBRO DEL ARBITRIO DE SERENAZGO

El Gerente General en su Laberinto de Poder

GERENTE GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE, EN NERVIOSISMO TOTAL NO PUEDE SACAR EL 9 % DE 1,200 Y MENOS AUN DEMOSTRAR LOS COBROS ILEGALES POR CONCEPTO DEL ARBITRIOS DE SERENAZGO, AQUI LA PRIMERA PARTE

viernes, 21 de febrero de 2014

A NIVEL REGIONAL: MÁS DE 12 MILLONES DE NUEVOS SOLES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Anuncio se hizo durante la entrega de lote de sillas de rueda para las personas con habilidades diferentes de las provincias de Huaura y Barranca.

Más de 12 millones de nuevos soles invertirá el Gobierno Regional de Lima, que dirige el presidente Javier Alvarado Gonzales del Valle, en proyectos de inversión pública orientados a mejorar las condiciones de vida de las personas con habilidades diferentes de las nueve provincias.

El anuncio lo hizo el Gerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Marcelo Lévano Solari, durante la entrega de un lote de 50 sillas de ruedas para las personas con discapacidad y de escasos recursos económicos de las provincias de Huaura y Barranca.

Al acto público asistió la Consejera Regional por Barranca, Beatriz Castillo Ochoa, el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Wilfredo Guzmán Jara, la coordinadora de CONADIS en la región Lima, Araceli Pezzutti Panduro, los representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Elder Yaller, entre otras personalidades.

"Se ha formulado seis proyectos que mejoraran el nivel de educación especial. Se intervendrá en diversos centros educativos de Barranca, Huacho, Huaral, Cañete y Huarochirí. Además se realizará un censo regional que nos permitirá generar políticas de desarrollo en beneficio de las personas con habilidades diferentes" indicó el funcionario durante la ceremonia realizado en Huacho.

Por su parte, el Gerente General Regional, Dr. Luis Fernández Estrella, en representación del Presidente Javier Alvarado, manifestó que estas acciones forman parte de la política de inclusión social que fomenta la actual gestión regional. “En Supe invertiremos un millón 200 mil soles en el mejoramiento de su centro educativo especial”, precisó.

lunes, 17 de febrero de 2014

EN LA REGIÓN LIMA: SUPERAMOS META EN CAMPAÑA REGIONAL DE REFORESTACIÓN CON SIEMBRA DE CERCA DE 170 MIL ÁRBOLES.


Se superó meta planteada por el Presidente Regional, Javier Alvarado Gonzales del Valle, que propuso la plantación de 150 mil árboles.

 El Gobierno Regional de Lima en el marco de la Campaña de Reforestación ha sembrado 167 mil árboles con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático en las nueve provincias.

Con apoyo de los gobiernos municipales provinciales y distritales, así como de las comunidades campesinas y juntas de usuarios se ha superado la meta planteada por el Presidente Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, quien propuso el sembrado de 150 mil plantones.

A través de la Dirección Regional de Agricultura se ejecuta la Campaña de Reforestación que fomenta la participación ciudadana al comprometerlos en el cuidado de las plantaciones de eucalipto, tara, pino, huaranguillo, quenual, molle, ornamental, entre otras.

“Con la reforestación contribuimos a recuperar las laderas erosionadas de los cerros y evitamos deslizamiento de tierras durante la temporada de lluvias”, resaltó el Director Regional de Agricultura, Ing. José Vásquez de la Cruz.

De esta manera, la actual gestión regional que lidera el presidente Javier Alvarado continúa trabajando en la preservación del medio ambiente de las nueve provincias.

miércoles, 12 de febrero de 2014

EN HUAURA: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CULMINA OBRA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN DISTRITO DE SANTA MARÍA.

Cerca de 300 familias son los principales beneficiados con instalación de servicios básicos.
Con el objetivo de disminuir los altos índices y riesgos de enfermedades gastrointestinales, el Gobierno Regional de Limaha concluido la obra de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en la avenida Erick Díaz Cabrel del distrito de Santa María (Huaura).

“Los trabajos contemplan la instalación de 1,280 metros lineales de conducción de tuberías e instalación de 280 conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, respectivamente.Se han construido 28 buzones e instalado 280 cajas de registro”, sostuvo la Ing. Miriam Mullisaca Huamaní, gerente regional de Infraestructura.

Para hacer realidad dicho proyecto, el Gobierno Regional de Lima ha invertido más de 800 mil nuevos soles y que mejora las condiciones de vida en cerca de 300 familias.

El presidente de la asociación de viviendas Erick Díaz Cabrel, Jaime Corcuera Gonzales, saludó la predisposición del mandatario regional por ejecutar estas obras básicas para su población. “En los próximos días se afirmará la vía y esperamos la visita del presidente Alvarado para inaugurar esta importante obra”, expresó muy emocionado.

De otro lado, informó que vienen trabajando con la Municipalidad Distrital de Santa María para la elaboración del expediente técnico que significará la construcción de pistas y veredas de esta importante zona, la misma que será financiada por el Gobierno Regional de Lima.

EN CAÑETE: CONTINÚAN TRABAJOS DE DESCOLMATACIÓN Y ENROCADO EN DIVERSAS ZONAS VULNERABLES DEL RIO CAÑETE.

El Gobierno Regional de Lima en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cañete y Distrital de Lunahuaná, así como la Junta de Usuarios de Riego continúan con los trabajos de defensa ribereña en diversos sectores y zonas vulnerables del rio Cañete.

Con apoyo de maquinaria pesada compuesta por volquetes, cargador frontal y una excavadora sobre oruga se ejecutaron los trabajos de limpieza y descolmatación en la zona Catapalla-Lunahuaná y en el tramo del puente Socsi, aguas arriba y aguas abajo.

Con el aporte de la Junta de Usuarios de Riego Cañete y con la finalidad de proteger la principal fuente de agua de esa provincia se realizaron labores de enrocado en el sector de la bocatoma de Nuevo Imperial.

Asimismo, en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Cañete se realizaron trabajos de enrocado y descolmatación de rio en las Vegas y Mendieta; mientras que en Isla Baja y en Isla Alta trabajaron la limpieza y descolmatación desde el eje central del rio Cañete.

MUNICIPALIDAD DE IMPERIAL INICIÓ RETIRO DE DESMONTE Y BASURA EN PUNTOS CRITICOS

Continuando con el trabajo de preservar la limpieza y el cuidado del medio ambiente, la Municipalidad Distrital de Imperial viene retirando desmonte y basura arrojados en diversas zonas del distrito.

A través del área de servicios públicos, con apoyo de maquinaria y personal, se viene limpiando zonas que se convierten en focos infecciosos. Es así que se ha logrado recobrar la limpieza en una zona donde recurrentemente algunas personas suelen arrojar basura, como es la ubicada a espalda del colegio 20935, en el Asentamiento Humano “Asunción 8”.

Precisamente el director de dicha institución educativa agradeció a la municipalidad de Imperial por erradicar ese foco infeccioso, pero a la vez exhortó a los vecinos del lugar a que dejen de arrojar basura y entiendan que ponen en riesgo la salud de los escolares, ya que esto ocurre durante todo el año.

Sobre el particular, el gerente de servicios públicos, Ramón Reyes Pedraza, señaló que se ha elaborado un cronograma para erradicar los puntos críticos, especialmente aquellos que afectan a las instituciones educativas, no solo del cercado sino también en la zona rural.

Seguidores Sin Límite