
Por su parte, Erick Sarmiento Fernández, joven periodista que está ligado al mundo de las letras, no escatima esfuerzos para señalar que Piero Brignole, tiene todo un futuro para triunfar en la poesía.
UN EMOCIONADO J.B.
HUELGA DE HAMBRE DE LUIS ROCCA EN LOCAL DE COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS –CNDDHH-.
Por información directa de los familiares del Sociólogo Luis Rocca Torres, activista defensor de los afrodescendientes, hemos recibido la información que el 8 de marzo del presente año, a las 9 AM ha entrado a una Huelga de Hambre Indefinida en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en solidaridad con varios colegas despedidos y por el recorte de sus derechos laborales y en defensa de su dignidad personal.
Por primera vez en un local de un organismo de derechos humanos del Perú se produce una huelga de hambre indefinida. La actual huelga se realiza en el Jr. Pezet y Monel 2467-Lince-, local de la Secretaría Ejecutiva de la CNDDHH.
Según informan los familiares de Luis Rocca el motivo principal de la huelga es que Ronald Gamarra el actual Secretario Ejecutivo de la CNDDHH decidió de manera inconsulta, sin diálogo alguno y de manera arbitraria, despedir a varios activistas de derechos humanos y tomar medidas autoritarias que violan los derechos laborales de Luis Rocca. La huelga de hambre ha entrado al segundo día de su ejecución.
Luis Rocca Torres, es antiguo activista defensor de los derechos de los afroperuanos, socio fundador del Movimiento Negro Francisco Congo, recientemente participó en un evento internacional organizado por Lundù sobre la diáspora africana, en calidad de expositor. También la Organización Afroperuana Makungu le otorgó una importante distinción en una ceremonia denominada II Premiación Identidad Afroperuana-Makungu 2009- que se realizó el 3 de diciembre del 2009. Rocca es un profesional, que ha escrito nueve libros y ha dado conferencias en diversos países de Las Américas, el Caribe y Europa.
Entre las principales medidas propuestas por el sociólogo Luis Rocca Torres, está el pedido de renuncia inmediata de Ronald Gamarra al cargo de Secretario Ejecutivo de la CNDDHH por violación de derechos humanos y derechos laborales, -al interior de la institución-. Y también por anular la democracia interna en el seno de la Secretaría Ejecutiva de la CNDDHH. Rocca responsabiliza directamente a Ronald Gamarra que su autoritarismo interno, genera una gran crisis en el campo de los organismos de derechos humanos del Perú, de impredecibles proporciones.
Según resaltan sus familiares una de las tareas más importantes cumplidas por Luis Rocca en los últimos años ha sido asumir la conducción de la seguridad y protección de familiares de víctimas, abogados, defensores de derechos humanos, observadores nacionales e internacionales durante el juicio a Fujimori por un período de dos años. Rocca ha sido uno de los primeros en enfrentarse a las fuerzas de choque y grupos operativos fujimoristas. Y siempre ha dado la lucha contra las campañas de los periódicos del montesinismo.
La familia de Luis Rocca hace un llamado a todas las organizaciones afroperuanas, a las instituciones democráticas, a los organismos de derechos humanos, a los propios activistas de base en la lucha por los derechos humanos, y a todos ellos que conocen su trayectoria, que se pronuncien por salvar la vida e integridad física de Luis Rocca y que permitan a la prensa nacional e internacional que lo entrevisten, ya que los organismos de derechos humanos deben dar ejemplo de libertad de expresión. Por ello deben permitir que los periodistas entrevisten a nuestro hermano afrodescendiente.
Lima 9 de marzo 2010
El 8 de Marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, este día nos recuerda el esfuerzo de mujeres del mundo entero por lograr la igualdad, el respeto, la justicia, la paz y el desarrollo.
Una IGUALDAD y RESPETO que exigimos para
Este mes se hace honor a quien honor merece, LA MUJER; el 8 de Marzo se conmemora el día Internacional de
Mujer
La mujer es un ser que cumple diferentes facetas en su vida, luchadora por sus hijos, como madre, abuela, tía, amiga, maestra, profesional, ama de casa.
Son diferentes los papeles que puede cumplir la mujer desde llegar cansada de un agotador día de trabajo y atender al esposo, el hogar, los niños, la comida, la ropa, limpiar la casa y siempre estar dispuesta con una sonrisa para su hogar.
Las nefastas estadísticas dicen mucho, de lo poco o nada que se ha hecho para desterrar la Violencia contra la mujer, el machismo arraigado en nuestra sociedad, como punto fundamental, el cual debemos desterrar como una actitud y comportamiento negativo, que discrima y minusvalora a la mujer respecto al hombre; y de la RESPONSABILIDAD
del cambio a que estamos obligados a sustituir por la IGUALDAD; que SOMOS RESPONSABLES TODOS, autoridades Y TODA
Es inadmisible é irracional que en pleno siglo XXI, 6 de cada 10 mujeres peruanas sufran de VIOLENCIA, 16 por mes la agreden poniendo en riesgo su vida, 82 %
de victimarios son familiares o conocidos, 10 % asesinaron porque no consiguieron relaciones con su ex-pareja, el 44% fue victimada en su propio hogar el 36 % en la vía pública. Basta YA !! de golpes y torturas a las mujeres de nuestra Patria el Perú y de nuestras mujeres Cañetanas.
Importante es que
Igualmente ruego a TODA LA PRENSA - Digital, física, Radio y TV - más difusión, debate, conferencias, etc.,para ERRADICAR, esta lacra inhumana de la SOCIEDAD; que es la Violencia a
Felicidades MUJER
¡¡ Que, el AMOR tirunfe ante la violencia !!
Un abrazo fraternal y respetuoso
Madrid, a 7 de marzo de 2010
Atentamente
Walter Fernando Mendoza Petrovich.
Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha símbolo en la lucha de las mujeres por lograr ser un sujeto de derechos, por alcanzar una real ciudadanía.
La historia registra distintos momentos en los que las mujeres realizaron acciones un 8 de marzo, orientadas a abrir nuevos espacios, a lograr un trato justo y
El más conocido es quizá el 8 de marzo de 1857, fecha en la que se dice que decenas de obreras textiles del Bajo Manhattan se declararon en huelga e invadieron los calles de Nueva York para exigir la reducción de la jornada de trabajo de
A comienzos de siglo, las feministas socialistas de Chicago ya organizaban diversos actos en el Teatro Garrick, en los que planteaban sus demandas. El 3 de mayo de 1908 realizaron uno que denominaron “Día de la Mujer”. Esta reunión fue dedicada a la causa de las obreras y a denunciar la opresión de las mujeres.
Para entonces, el Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Americano recomendó a sus secciones dedicar el último domingo de febrero a celebrar actos a favor del sufragio femenino.
El domingo 27 de febrero de 1910 se reunieron, en el Carnegie Hall de Nueva York, tres mil mujeres para celebrar el “Día de la Mujer”, convocadas por las feministas que solicitaban apoyo a su campaña por el derecho al voto. Asistieron las obreras que encabezaron la famosa huelga de las camiseras. La celebración coincidía con el fin de la huelga.
En mayo de 1910, se celebró en Copenhagen el I Congreso Internacional Socialista. Mujeres como Lena Marrow Lewis y Nay Wode Simone propusieron transformar el Día de la Mujer en el Día Internacional de
En
Al irrumpir
Ese mismo año en Inglaterra, después de cincuenta años de lucha liderada por las hermanas Pankhurst y tras la presentación de dos mil 584 petitorios, se aprobó el proyecto de ley del sufragio femenino que concedió el voto a las mujeres mayores de treinta años. En 1929 votaron en absoluta paridad con los varones.
En América Latina, Cuba y México son los primeros en celebrar el Día Internacional de la Mujer, en 1931 y 1935, respectivamente.
Poco a poco, se van sumando otros países a la conmemoración, y cuando el movimiento feminista hace suya esta fecha, la celebración adquiere otras características, entre ellas, el tema de la sexualidad es puesto como parte de la agenda de ese día.
En 1975, las Naciones Unidas oficializaron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Esta práctica infografía, elaborada por Fernando Barranzuela del blog Aquí Hay Algo, nos muestra la madre del cordero de los incidentes producidos en Piura, que ha dejado 5 muertos y 25 heridos.
Los incidentes comenzaron cuando se anunció que la Municipalidad Provincial de Piura reubicaría a cientos de comerciantes que se encuentran en los alrededores del Mercado Modelo de dicha ciudad. Como vemos en la imagen, la medida es necesaria para ordenar el comercio en una ciudad que ha crecido mucho en 30 años.
Lo que comenzó por una protesta contra la medida, ha terminado en saqueos, vandalismo, ataques a la autoridad y muerte, todas ellas situaciones inaceptables, condenables y, en muchos casos, con consecuencias penales.
Lo cierto es que, como señala José Gallo Sánchez, el problema del Mercado Modelo de Piura tiene 30 años sin solucionarse y se ha visto agravado, además de una pobre explicación sobre los beneficios del traslado para los comerciantes, por el aumento de la delincuencia en Piura, lo que no solo comprende a la capital de la región, sino a otras zonas como Sullana.
Hace dos años y medio, estuve en dicha ciudad, bastante acogedora y simpática. Pero los mismos taxistas y algunas otras personas me recomendaban que tuviera cuidado de noche, dado que se había incrementado el índice de asaltos y robos a mano armada en la ciudad, así como el tráfico de drogas, tanto al menudeo (en la ciudad) como su salida en grandes cantidades por otros lados de la región (por el puerto de Paita). Y a ello se suman las pandillas que se han visto en estos lamentables sucesos.
La mayoría de piuranos quiere vivir en una ciudad mejor. Y para ello requieren autoridades con ascendiente en la población y ganas de trabajar con su región. Desafortunadamente, como lo muestra el panorama descrito en Perú Económico, vemos que una persona que fue tránsfuga en el congreso fujimorista del 2000, Rubi Rodríguez, ahora quiere ser la alcaldesa de la ciudad más importante de la región.
Lo ocurrido en Piura, por tanto, nos muestra la necesidad de elegir buenas autoridades en las regiones y municipios, así como el colpaso del sector Interior, impotente para brindar el orden y la seguridad. Otro de los tristes legados de la administración de Alan García.
Y es que el mediático Raffo no tomó previsiones y no separó su dominio por el cual debía pagar sólo US$ 10.69 por año, como sí lo hicieron algunas personalidades ad portas de los comicios del 2010 y 2011.
La web muestra la frase: "Carlos Raffo, la Página de
"Hola, Soy Carlos Raffo, publicista de profesión y ayayero por convicción, quiero agradecerles por entrar a mi página oficial y conocer algo más de mí", señala la bienvenida de la web.
La página fue registrada a través del proveedor godaddy.com que por esta época ofrece ofertas, pero el comprador pagó un monto adicional para que no aparezca su identidad.
¿PAGÓ US$ 1000? Pero vale la pena mencionar un antecedente que calza como anillo al dedo. Sucede que, según diversas fuentes, el legislador fujimorista pagó hace tres años la nada despreciable suma de US$
Fueron necesarios varios ruegos y negociaciones para que el dueño acceda a entregarlo a Raffo y finalmente aceptó.
BAYLY TAMBIÉN. Otra víctima es el periodista y escritor Jaime Bayly -también autoproclamado candidato presidencial- quien ha perdido algunos nombres claves de dominio como www.bayly2011.com y www.baylypresidente.com
Un personaje identificado como Jesus M Quispe de la compañía "Latin Propaganda LLC" registró ambas identidades virtuales en enero del presente año.
DOMINIOS LIBRES. Cabe señalar que en la actualidad están libres para su compra algunos dominios como: www.mauriciomulder.com nombre del legislador aprista que seguro va a la reelección, también www.yehudesimon.com del virtual candidato presidencial o el dominio www.alangarcia.org del Presidente de la República y www.nadineheredia.com , esposa de Ollanta Humala y que podrían ser utilizados con fines no tan santos.
Una señora de 98 años llamada Irena acaba de fallecer.
.
Durante la 2ª Guerra Mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban más allá... Sabía cuales eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana)
Irena sacaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto. Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños. .
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar de allí y salvar 2500 niños
Los nazis la cogieron y le rompieron ambas piernas, los brazos y la pegaron brutalmente
Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a
El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de
Se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.
Gran mensaje, especialmente en la viñeta. ¡No permitamos que se olvide nunca!
63 years later
In MEMORIAM - 63 años después
Por favor, leed atentamente la viñeta, es impactante. Luego leed los comentarios del final.
In Memoriam
(la viñeta está traducida al final)
Traducción de las viñeta:
Niña:Tengo que decirle, señor... Lleva en su brazo un tatuaje mortalmente aburrido. Es sólo un montón de números
Señor: Bueno, tendría tu edad cuando me lo hicieron. Lo mantengo como un recordatorio
Niña: Oh! ... Un recuerdo de días más felices
Señor: No, de un tiempo en el que el mundo se volvió loco
"Imagínate a ti misma en un país en el que tus compatriotas siguen la voz de un político extremista al que no le gusta tu religión.
Imagínate que te quitan todo, que a toda tu familia la envían a un campo de concentración para trabajar como esclavos, y ser asesinados sistemáticamente. En este sitio te quitan hasta tu nombre para ser sustituido por un número tatuado en tu brazo.
Se llamó El Holocausto, cuando millones de personas perecieron sólo por sus creencias..."
Niña: Entonces lo lleva para acordarse el peligro de las políticas extremistas
Señor: No, cariño. Para recordártelo a ti.
Comentario:
Han pasado más de 60 años desde que terminó la 2ª Guerra Mundial en Europa. Este e-mail se está reenviando como una cadena conmemorativa, en memoria de los 6 millones de judíos, 20 millones de rusos, 10 millones de cristianos y 1.900 sacerdotes católicos que fueron asesinados, masacrados, violados, matados de hambre y humillados con los pueblos de Alemania y Rusia mirando al otro lado
Ahora, más que nunca, con Iraq, Irán y otros proclamando que el Holocausto es un mito, es imperativo asegurarse de que el mundo nunca olvide, porque hay algunos a los que les gustaría hacerlo de nuevo
La intención de este e-mail es llegar a 40 millones de personas en todo el mundo
Únete a nosotros y sé un eslabón de esta cadena conmemorativa y ayúdanos a distribuirlo por todo el mundo.
Por favor, envía este e-mail a las personas que conoces y pídeles que continúen la cadena.
Por favor, no lo borres simplemente
|
|
|
Hola RODRIGO:
manuelmasias@manuelmasias.com
http://www.facebook.com/
ACADEMIA PERUANA DEL PISCO
Invitación de Honor
El presidente de la Academia Peruana del Pisco, tiene el agrado de invitar a usted a la Primera Asamblea Anual de la institución, que con carácter de extraordinaria, se llevará a cabo este miércoles 17 de febrero, a partir de las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Instituto Riva Aguero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Jr. Camaná 459, Centro Histórico de Lima.
La ceremonia tendrá como punto central un reconocimiento a los Drs. César Angeles Caballero e Iván Rodríguez Chávez, por su pionera y permanente defensa de la peruanidad del más refinado aguardiente de uva del mundo.
Jhonny Schuler agradece por anticipado su gentil asistencia
Miércoles 17 de febrero
Hora 19:00
(Hora exacta)
Lugar: Instituto Riva Aguero
Dirección: Jr. Camaná 459, Lima.
¡MUY IMPORTANTE!
¡De Encontrar Esta Simbología, Dar Aviso a la Policía!
El FBI elaboró un informe en Enero de 2008 sobre
Los triángulos representan a los hombres que le gustan los niños (el detalle cruel es el triangulo más pequeño, que representa al hombre que le gustan los niños bien pequeños); el corazón significa hombres (o mujeres) que gustan de niñas y la mariposa representa a quienes gustan de ambos, según el informe.
Estos datos fueron recogidos por el FBI durante sus allanamientos. La idea de los triángulos concéntricos es la de una figura mayor envolviendo a una figura menor, dentro de una genialidad pervertida de un concepto gráfico. Existe un nivel mayor de crueldad, porque a esos seres les gusta exhibirse en códigos para otros, usando esos símbolos en bisutería, moneda, trofeos, adhesivos, etc. Lamentablemente, es el diseño gráfico al servicio del mal.
¡Protejamos a Nuestros Niños!....es nuestro deber moral difundirlo