.jpg)
Fue durante el conversatorio
sobre los abusos en las matrículas escolares que transmitió hoy el programa de
TV online "De interés público", que emite la AgenciaAndina.
Adelantó, por ejemplo, que en los
próximos días la Dirección Regional de Educación de Lima se reunirá con los
padres de familia de una serie de colegios privados de los distritos de
Miraflores, San Isidro, La Molina y Surco, a fin de informarles sobre sus derechos.
En tal sentido, sostuvo que los
colegios privados católicos están prohibidos de impedir o condicionar la
matrícula de los escolares a la religión que profesan sus padres o si estos son
divorciados.
Tupayachi instó a la comunidad a
denunciar este tipo de prácticas que consideró discriminatorias y mencionó que
en la actualidad el Ministerio de Educación mantiene una serie de procesos
judiciales con colegios particulares.
“Cualquier colegio tiene que
informar al Minedu con un documento sobre las pensiones que va a cobrar o sobre
posibles aumentos, y nuestra obligación es corroborar si tiene relación con la
calidad educativa”, anotó.
El funcionario informó, asimismo,
que dicho portafolio ha negado la licencia a más de 750 solicitudes para abrir
colegios particulares en Lima y Callao.
“No queremos atentar contra la
iniciativa privada, pero durante las inspecciones hemos encontrado aulas
habilitadas en la azotea o en la cochera. No pasamos ni un solo expediente que
no tenga la educación de calidad”, aseveró.
Por su parte, el presidente de la
Coordinadora Regional de Asociaciones de Padres de Familias (Apafa), Julio
Arias Collazos, denunció la existencia de casos en que los directores de los
colegios del Estado les dicen a los padres de familia que no están obligados a
pagar la cuota de Apafa.
Wendy Ledesma Orbegoso,
integrante de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi, informó a
su turno que dicho organismo ejecuta una serie de supervisiones en colegios
privados con base en los informes sobre denuncias que remite el Ministerio de
Educación.
“Durante todo el año seguimos
realizando las visitas de inspección. La labor es conjunta con el Estado y los
padres en la supervisión de los colegios. El Indecopi difunde los derechos de
los padres”, refirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario