sábado, 6 de marzo de 2010

PARA TI UN MENSAJE


El otro día, una persona joven me preguntó:
¿Qué se sentía ser viejo?
Me sorprendió mucho,
ya que no me consideraba vieja.
Cuando vio mi reacción, inmediatamente se apenó, pero le explique que era una pregunta interesante…
Y después de reflexionar, concluí que hacerse viejo es un regalo…
Soy la persona que quiero ser…
Algunas veces me desespero al ver mi cuerpo, las arrugas, los ojos con ojeras, la celulitis.
Y a menudo me sorprendo de la persona que vive en mi espejo.
Pero no me preocupo por esas cosas por mucho tiempo.
No cambiaría mi amada familia,
ni a mis sorprendentes amigos, ni mi maravillosa vida,
por menos cabellos canosos y un estómago plano.
Me he convertido en mi amiga.
No me regaño por no hacer mi cama, o por comer esa galleta extra…
Estoy en mi derecho de ser un poco desordenada, ser extravagante y oler las flores.
He visto algunos queridos amigos irse de este mundo, antes de haber disfrutado la libertad que viene con hacerse viejo.
¿A quién le interesa si escojo leer o jugar en la computadora hasta las 4 de la mañana y después dormir hasta quién sabe qué hora?
Bailaré conmigo al ritmo de esos maravillosos acordes de los 50´s y 60´s.
Y si después deseo llorar por algún amor perdido... ¡Lo haré!
Caminaré por la playa con un traje de baño que se estira sobre un cuerpo regordete y haré un clavado en las olas dejándome ir, a pesar de las miradas de compasión de las que usan bikini.
Ellas también se harán viejas,
si tienen suerte...
Sé que algunas veces soy olvidadiza, pero me acuerdo de las cosas importantes.
A través de los años mi corazón ha sufrido…
Por la pérdida de alguien querido, por el dolor de un niño, o por ver morir a mi mascota.
Pero es el sufrimiento lo que nos da fuerza, lo que nos hacer crecer.
Un corazón que no se ha roto, es estéril y nunca sabrá de la felicidad de ser imperfecto.
Me siento orgullosa por haber vivido lo suficiente para que mis cabellos se vuelvan grises y por conservar la sonrisa de mi juventud,
antes de que aparezcan los surcos profundos en mi cara.
Cuando se envejece,
es más fácil ser positivo.
Te preocupas menos de lo que los demás puedan pensar.
Ahora bien,
para responder a la pregunta,
con sinceridad puedo decir:
¡Me gusta ser vieja,
porque me ha dado mi libertad!
Me gusta la persona en la que me he convertido.
No voy a vivir para siempre,
pero mientras esté aquí,
no perderé tiempo en lamentarme por lo que pudo ser,
o preocuparme de lo que será.
Trataré de…
Amar sencillamente.
Amar generosamente.
Hablar amablemente.
Y el resto, dejárselo a Dios.
Qué bello es comtemplar las flores y aspirar su fragancia…
Qué bellas son las mariposas que vuelan de flor en flor…


Queridos amigos, disfruten sus años de vida y no se preocupen por haber perdido su juventud.
Sonrían cada mañana,
porque Dios se despierta antes que nosotros para colgar el sol y poder verlo desde nuestras ventanas…

viernes, 5 de marzo de 2010

SALUDO A LA MUJER CAÑETANA DESDE MADRID

8 de marzo DIA DE LA MUJER - FELIZ DIA MUJER CAÑETANA DEL PERU

El 8 de Marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, este día nos recuerda el esfuerzo de mujeres del mundo entero por lograr la igualdad, el respeto, la justicia, la paz y el desarrollo.
Una IGUALDAD y RESPETO que exigimos para la MUJER CAÑETANA - PERUANA - y RECONOCERLE, su vitalidad, el ánimo, el cariño y la RESPONSABILIDAD QUE CADA DÍA DEMUESTRA LA EXTRAORDINARIA MUJER DE NUESTRA PROVINCIA DE CAÑETE.
Este mes se hace honor a quien honor merece, LA MUJER; el 8 de Marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer.
Mujer
luchadora por el bienestar del futuro de sus hijos, por las reivindicaciones por sus Derechos; a QUIENES TENEMOS QUE APOYAR A QUE SE CUMPLAN.

La mujer es un ser que cumple diferentes facetas en su vida, luchadora por sus hijos, como madre, abuela, tía, amiga, maestra, profesional, ama de casa.
Son diferentes los papeles que puede cumplir la mujer desde llegar cansada de un agotador día de trabajo y atender al esposo, el hogar, los niños, la comida, la ropa, limpiar la casa y siempre estar dispuesta con una sonrisa para su hogar.
Las nefastas estadísticas dicen mucho, de lo poco o nada que se ha hecho para desterrar la Violencia contra la mujer, el machismo arraigado en nuestra sociedad, como punto fundamental, el cual debemos desterrar como una actitud y comportamiento negativo, que discrima y minusvalora a la mujer respecto al hombre; y de la RESPONSABILIDAD

del cambio a que estamos obligados a sustituir por la IGUALDAD; que SOMOS RESPONSABLES TODOS, autoridades Y TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO como prioridad y asignatura pendiente de SOLUCIONAR.
Es inadmisible é irracional que en pleno siglo XXI, 6 de cada 10 mujeres peruanas sufran de VIOLENCIA, 16 por mes la agreden poniendo en riesgo su vida, 82 %
de victimarios son familiares o conocidos, 10 % asesinaron porque no consiguieron relaciones con su ex-pareja, el 44% fue victimada en su propio hogar el 36 % en la vía pública. Basta YA !! de golpes y torturas a las mujeres de nuestra Patria el Perú y de nuestras mujeres Cañetanas.
Importante es que la Municipalidad Provincial de Cañete y los Municipìos del ámbito Provincial FOMENTEN la igualdad, la conciliación de la vida familiar y laboral é incorporen el enfoque INTEGRADO DE GENERO, en las Políticas Públicas que les corresponden, en estrecha coordinacion con el Ministerio de la MUjer; y ofrecer ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO. - Comisarías exclusivas a la Mujer, Telefono gratuito, Concejalias de mujer e Igualdad,etc-
Igualmente ruego a TODA LA PRENSA - Digital, física, Radio y TV - más difusión, debate, conferencias, etc.,para ERRADICAR, esta lacra inhumana de la SOCIEDAD; que es la Violencia a la MUJER.
Felicidades MUJER
CAÑETANA DEL PERU; QUE DIOS BENDIGA SU ABNEGADA LABOR Y ENTREGA A SUS HIJOS CAÑETAN@S; somos conscientes que debemos seguir luchando para darle el sitial que les corresponde, por el AMOR que nos brindan todos los días de nuestras vidas.

¡¡ Que, el AMOR tirunfe ante la violencia !!
Un abrazo fraternal y respetuoso
Madrid, a 7 de marzo de 2010
Atentamente
Walter Fernando Mendoza Petrovich.

FELIZ DIA DE LA MUJER

fotoedición cortesía: verdeolivo.wordpress.com

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha símbolo en la lucha de las mujeres por lograr ser un sujeto de derechos, por alcanzar una real ciudadanía.

La historia registra distintos momentos en los que las mujeres realizaron acciones un 8 de marzo, orientadas a abrir nuevos espacios, a lograr un trato justo y la igualdad. Por ello es difícil determinar un solo y único origen de la celebración en esta fecha.

El más conocido es quizá el 8 de marzo de 1857, fecha en la que se dice que decenas de obreras textiles del Bajo Manhattan se declararon en huelga e invadieron los calles de Nueva York para exigir la reducción de la jornada de trabajo de 16 a diez horas. La movilización fue brutalmente reprimida, muriendo muchas mujeres. Pero sobre estos sucesos no hay nada registrado. Los estudiosos del movimiento de mujeres no han encontrado estos hechos consignados ni siquiera en los diarios de la época.

A comienzos de siglo, las feministas socialistas de Chicago ya organizaban diversos actos en el Teatro Garrick, en los que planteaban sus demandas. El 3 de mayo de 1908 realizaron uno que denominaron “Día de la Mujer”. Esta reunión fue dedicada a la causa de las obreras y a denunciar la opresión de las mujeres.

Para entonces, el Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Americano recomendó a sus secciones dedicar el último domingo de febrero a celebrar actos a favor del sufragio femenino.

El domingo 27 de febrero de 1910 se reunieron, en el Carnegie Hall de Nueva York, tres mil mujeres para celebrar el “Día de la Mujer”, convocadas por las feministas que solicitaban apoyo a su campaña por el derecho al voto. Asistieron las obreras que encabezaron la famosa huelga de las camiseras. La celebración coincidía con el fin de la huelga.

En mayo de 1910, se celebró en Copenhagen el I Congreso Internacional Socialista. Mujeres como Lena Marrow Lewis y Nay Wode Simone propusieron transformar el Día de la Mujer en el Día Internacional de la Mujer.

En
1919, Clara Zetkin, durante la II Conferencia de Mujeres Socialistas, aprobó la propuesta de seguir el ejemplo de las camaradas norteamericanas y dedicar un día especial a las mujeres. El principal objetivo fue promover su derecho al voto. Sin embargo la fecha no fue establecida, y en Norteamérica se continuó celebrando el último domingo de febrero hasta 1914.

Al irrumpir la Primera Guerra Mundial se postergó el movimiento sufragista. En 1917 aparecen noticias sobre la realización de una manifestación de mujeres en San Petersburgo, precisamente un 8 de marzo, bajo el lema “Pan y paz” en protesta contra la guerra y los altos precios de los alimentos. A esta protesta se unieron los estudiantes y partidos políticos. A los pocos días abdicó el Zar y se constituyó un gobierno provisional que luego fue sustituido por el Partido Bolchevique.

Ese mismo año en Inglaterra, después de cincuenta años de lucha liderada por las hermanas Pankhurst y tras la presentación de dos mil 584 petitorios, se aprobó el proyecto de ley del sufragio femenino que concedió el voto a las mujeres mayores de treinta años. En 1929 votaron en absoluta paridad con los varones.

En América Latina, Cuba y México son los primeros en celebrar el Día Internacional de la Mujer, en 1931 y 1935, respectivamente.

Poco a poco, se van sumando otros países a la conmemoración, y cuando el movimiento feminista hace suya esta fecha, la celebración adquiere otras características, entre ellas, el tema de la sexualidad es puesto como parte de la agenda de ese día.

En 1975, las Naciones Unidas oficializaron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.



PIURA CALIENTE


Esta práctica infografía, elaborada por Fernando Barranzuela del blog Aquí Hay Algo, nos muestra la madre del cordero de los incidentes producidos en Piura, que ha dejado 5 muertos y 25 heridos.

Los incidentes comenzaron cuando se anunció que la Municipalidad Provincial de Piura reubicaría a cientos de comerciantes que se encuentran en los alrededores del Mercado Modelo de dicha ciudad. Como vemos en la imagen, la medida es necesaria para ordenar el comercio en una ciudad que ha crecido mucho en 30 años.

Lo que comenzó por una protesta contra la medida, ha terminado en saqueos, vandalismo, ataques a la autoridad y muerte, todas ellas situaciones inaceptables, condenables y, en muchos casos, con consecuencias penales.

Lo cierto es que, como señala José Gallo Sánchez, el problema del Mercado Modelo de Piura tiene 30 años sin solucionarse y se ha visto agravado, además de una pobre explicación sobre los beneficios del traslado para los comerciantes, por el aumento de la delincuencia en Piura, lo que no solo comprende a la capital de la región, sino a otras zonas como Sullana.

Hace dos años y medio, estuve en dicha ciudad, bastante acogedora y simpática. Pero los mismos taxistas y algunas otras personas me recomendaban que tuviera cuidado de noche, dado que se había incrementado el índice de asaltos y robos a mano armada en la ciudad, así como el tráfico de drogas, tanto al menudeo (en la ciudad) como su salida en grandes cantidades por otros lados de la región (por el puerto de Paita). Y a ello se suman las pandillas que se han visto en estos lamentables sucesos.

La mayoría de piuranos quiere vivir en una ciudad mejor. Y para ello requieren autoridades con ascendiente en la población y ganas de trabajar con su región. Desafortunadamente, como lo muestra el panorama descrito en Perú Económico, vemos que una persona que fue tránsfuga en el congreso fujimorista del 2000, Rubi Rodríguez, ahora quiere ser la alcaldesa de la ciudad más importante de la región.

Lo ocurrido en Piura, por tanto, nos muestra la necesidad de elegir buenas autoridades en las regiones y municipios, así como el colpaso del sector Interior, impotente para brindar el orden y la seguridad. Otro de los tristes legados de la administración de Alan García.

martes, 2 de marzo de 2010

PROGRAMA SIN LIMITE CUMPLE 2DO ANIVERSARIO

FELIZ SEGUNDO ANIVERSARIO MUCHACHOS DE "SIN LIMITE"



Su amigo
Barak Obama




A veces, uno desde joven trata de pensar que será de su futuro. Quier estudiar, quiere ser pero lo que a veces no logra es sentirse cómodo con su actuar.
Hoy, con programa propio, puedo decir GRACIAS a mis padres fallecidos, a Mireya, Piero, Kiara y Dana mi familia, que me acompañaron en la locura de salir adelante con un programa propio y producir ademas Negros y Qué!!
Gracias a Gian Carlo Gutierrez, a José Lévano y Doris Sandoval, miembros fundadores. A Pedro Martínez su hijo Pedrito, Víctor Yactayo, Martín Huapaya, Micael Aquino, Javier Castillo, Alina Lira y Fernando Quispe. Gente de Primera como les digo.


Gracias a ustedes, los televidentes que nos permiten llegar a sus hogares y compartir nuestras emociones y sentimientos, todos ellos en favor y bienestar del pueblo Cañetano
Gracias por acompañarnos 2 años.






Le ganaron dominio. Congresista Carlos Raffo perdió su identidad en la Internet

Literalmente el legislador fujimorista Carlos Raffo ha perdido su identidad en la Internet y es que una tercera persona ha registrado el dominio www.carlosraffo.com , no precisamente para difundir sus proyectos, actividades o polémicas intervenciones en el Legislativo.

Y es que el mediático Raffo no tomó previsiones y no separó su dominio por el cual debía pagar sólo US$ 10.69 por año, como sí lo hicieron algunas personalidades ad portas de los comicios del 2010 y 2011.

La web muestra la frase: "Carlos Raffo, la Página de la Corrupción Fujimontesinista", título que seguro incomodará al autodenominado "Kung fu Panda".

"Hola, Soy Carlos Raffo, publicista de profesión y ayayero por convicción, quiero agradecerles por entrar a mi página oficial y conocer algo más de mí", señala la bienvenida de la web.

La página fue registrada a través del proveedor godaddy.com que por esta época ofrece ofertas, pero el comprador pagó un monto adicional para que no aparezca su identidad.

¿PAGÓ US$ 1000? Pero vale la pena mencionar un antecedente que calza como anillo al dedo. Sucede que, según diversas fuentes, el legislador fujimorista pagó hace tres años la nada despreciable suma de US$ 1,000 a un joven diseñador web que administraba el dominio www.albertofujimori.com

Fueron necesarios varios ruegos y negociaciones para que el dueño acceda a entregarlo a Raffo y finalmente aceptó.

BAYLY TAMBIÉN. Otra víctima es el periodista y escritor Jaime Bayly -también autoproclamado candidato presidencial- quien ha perdido algunos nombres claves de dominio como www.bayly2011.com y www.baylypresidente.com

Un personaje identificado como Jesus M Quispe de la compañía "Latin Propaganda LLC" registró ambas identidades virtuales en enero del presente año.

DOMINIOS LIBRES. Cabe señalar que en la actualidad están libres para su compra algunos dominios como: www.mauriciomulder.com nombre del legislador aprista que seguro va a la reelección, también www.yehudesimon.com del virtual candidato presidencial o el dominio www.alangarcia.org del Presidente de la República y www.nadineheredia.com , esposa de Ollanta Humala y que podrían ser utilizados con fines no tan santos.

lunes, 1 de marzo de 2010

Claudia Cisneros:"Si el canal decide mantener a Bayly por dinero, yo no me quedo"

Pensábamos que el tema de la chicha y el periodismo raca solo se daba en nuestro querido cañete. Hoy vemos que la cháchara moralista de los dueños de medios de comunicación se rinde ante el raiting y los miles y millones de dólares. Veamos

La permanencia de Jaime Bayly en Frecuencia Latina, pese a los ataques contra el dueño de la televisora Baruch Ivcher y varios de sus compañeros de trabajo, trae algunas amenazas de renuncia.

A través de su cuenta Twitter la conductora de 90 Segundos Claudia Cisneros lamentó que "sólo por dinero" Bayly siga en el canal con su programa "El Francotirador".

"Señores, repito para que no haya malentendidos: Si el canal decide mantener a JB (Jaime Bayly) después de lo de hoy, sólo por dinero, yo no me quedo", remarcó en su cuenta Twitter @claudiacisneros.

Como se recuerda Bayly criticó el domingo dúramente a la periodista por leer un comunicado de Frecuencia Latina que cuestionaba sus ataques contra Ivcher. Incluso "El Francotirador" criticó que la periodista asuma que dicho pronunciamiento era suscrito por todos los trabajadores del canal e ironizó porque esta lea el texto de un teleprompter.

En tanto Cisneros remarcó anoche: "No me asusta quedarme sin trabajo, lo he hecho más de una vez por razones de conciencia y -aunque suene trillado- por ética personal".

jueves, 25 de febrero de 2010

El premio no se lo lleva siempre el que más se lo merece


Irena Sendler


Una señora de 98 años llamada Irena acaba de
fallecer.
.
Durante la 2ª Guerra Mundial, Irena consiguió un
permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban más
allá... Sabía cuales eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana)
Irena sacaba niños
escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto. Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños. .
Mientras estuvo hacien
do esto consiguió sacar de allí y salvar 2500 niños
Los nazis la cogieron y le rompieron ambas piernas,
los brazos y la pegaron brutalmente
Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo
guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.


El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz... Pero no fue seleccionada

Se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el
Calentamiento Global y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.

Gran mensaje, especialmente en la viñeta. ¡No permitamos que se olvide nunca!


63 years later

In MEMORIAM - 63 años después

Por favor, leed atentamente la viñeta, es impactante. Luego leed los comentarios del final.


In Memoriam


(la viñeta está traducida al final)



Traducción de las viñeta:
Niña:Tengo que decirle, señor... Lleva en su brazo un tatuaje mortalmente aburrido. Es sólo un montón de números
Señor: Bueno, tendría tu edad cuando me lo hicieron. Lo mantengo como un recordatorio
Niña: Oh! ... Un recuerdo de días más felices
Señor: No, de un tiempo en el que el mundo se volvió loco
"Imagínate a ti misma en un país en el que tus compatriotas siguen la voz de un político extremista al que no le gusta tu religión.
Imagínate que te quitan todo, que a toda tu familia la envían a un campo de concentración para trabajar como esclavos, y ser asesinados sistemáticamente. En este sitio te quitan hasta tu nombre para ser sustituido por un número tatuado en tu brazo.
Se llamó El Holocausto, cuando millones de personas perecieron sólo por sus creencias..."
Niña: Entonces lo lleva para acordarse el peligro de las políticas extremistas
Señor: No, cariño. Para recordártelo a ti.

Comentario:
Han pasado más de 60 años desde que terminó la 2ª Guerra Mundial en Europa. Este e-mail se está reenviando como una cadena conmemorativa, en memoria de los 6 millones de judíos, 20 millones de rusos, 10 millones de cristianos y 1.900 sacerdotes católicos que fueron asesinados, masacrados, violados, matados de hambre y humillados con los pueblos de Alemania y Rusia mirando al otro lado
Ahora, más que nunca, con Iraq, Irán y otros proclamando que el Holocausto es un mito, es imperativo asegurarse de que el mundo nunca olvide, porque hay algunos a los que les gustaría hacerlo de nuevo
La intención de este e-mail es llegar a 40 millones de personas en todo el mundo
Únete a nosotros y sé un eslabón de esta cadena conmemorativa y ayúdanos a distribuirlo por todo el mundo.
Por favor, envía este e-mail a las personas que conoces y pídeles que continúen la cadena.

Por favor, no lo borres simplemente

miércoles, 24 de febrero de 2010

AGREDIR A LA POLICÍA, ¿ESTÁ DE MODA?

(Video Cortesía América Noticias) No cabe duda que nuestras autoridades siguen dando el peor ejemplo. Ahora resulta que la alcaldesa aprista del distrito 27 de noviembre en Huaral, Lilian Gladys Pascual Matos, agredió en presunto estado de ebriedad a un policía.

Todo empezó cuando el técnico Segovia intervino a la autoridad edil mientras conducía en avanzado estado de ebriedad su vehículo.

La mujer, lejos de responder con tranquilidad, la emprendió a golpes contra el policía, quien además mostró la camisa rota a las cámaras.

"La mujer jaloneó y me ha roto la camisa..Ella ha agredido al Estado", dijo el agente policial. En tanto la mujer ensayaba su defensa. "Lo único que te puedo decir es que yo vengo de una... y esta gente basura..Si tu le das dos soles", balbuceaba Pascual Matos. Ahora la investigación está a cargo de la Fiscalía de la zona y se espera una sanción ejemplar.



jueves, 18 de febrero de 2010

MAIL DEL ALCALDE DE MIRAFLORES A SUS VECINOS

La tecnología es muy importante en esta época. Esta aunada a las comunicaciones prontas puede significar el éxito de una gestión y el cumplimiento de los roles que le toca para con sus administrados. Me permito compartir un email enviado por el Alcalde de Miraflores a un vecino de Miraflores y a la vez miembro de mi promoción del Colegio. Él me lo hace saber y, al haber regresado despues de mas de 20 años de USA, me pregunta si el Perú funciona ya así y le digo, al parecer Miraflores si pero, en Cañete ni la página ni el mail del Alcalde sirven. ¿Cuando podremos hacer que en Cañete las cosas funcionen? A continuación el citado mail:

Hola RODRIGO:

Permíteme dirigirme a ti como vecino y alcalde. Te envío este correo porque en las últimas semanas, muchos vecinos me han escrito para compartir conmigo sus inquietudes respecto al tema de la zonificación.La zonificación reglamenta el tipo de edificaciones que pueden existir en una zona geográfica, además de las alturas y usos que pueden darse a éstas. La norma vigente es del 2006 y fue aprobada en l a gestión anterior.Soy consciente de que hay muchos vecinos disconformes con esta zonificación. Lamentablemente, no está en nuestras manos modificarla, sino hasta que se realice una nueva consulta vecinal. En ésta se establecerán los nuevos parámetros urbanos que deberán ser evaluados por la Municipalidad de Lima Metropolitana, quien finalmente los tiene que aprobar o modificar.Te cuento el caso de dos amigas mías. Verónica ahora tiene un edificio al costado de su casa que, lamentablemente, le ha quitado luz y afectado la vista desde su jardín. A ella el boom inmobiliario la ha perjudicado, mientras que en el caso de Charo ha sucedido todo lo contrario. Charo enviudó hace un par de años y ha tenido que luchar muchísimo para sacar adelante a sus hijas. La pensión de viudez no le alcanzaba para mantener una casa y pagar las universidades de sus hijas. Charo vendió su casa hace poco y con el dinero obtenido ha podido comprar dos departamentos y así recibir una renta. Gracias al auge del sector inmobiliario, el precio de las propiedades en Miraflores se ha elevado a niveles nunca antes vistos.Tenemos una gran oportunidad este año para cambiar la zonificación vigente. Para este fin, estamos trabajando desde hace varios meses un nuevo Plan Urbano con la asesoría de la Universidad Esan. Contamos con la participación de un equipo conformado por los mejores profesionales en arquitectura y urbanismo. Esta iniciativa busca una zonificación más justa y equilibrada, ordenada y acorde con una ciudad progresista como Miraflores que debe proyectarse al futuro.Este proyecto deberá ser ratificado por ustedes, los vecinos, y por la Municipalidad de Lima Metropolitana. Para esto, discutiremos temas como la zonificación, la residencialidad, alturas, usos, etc. Al final de este proceso de consulta, contaremos con un plan urbano concertado que marcará el rumbo de la ciudad para los próximos diez años.Quizá te preguntarás por qué te hago partícipe de este hecho; lo hago porque como vecino de Miraflores estoy convencido que ésta es tu preocupación también.Me interesa saber qué piensas sobre este tema en particular.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muy atentamente,
Manuel Masías
www.manuelmasias.com

manuelmasias@manuelmasias.com
http://www.facebook.com/municipalidadmiraflores

miércoles, 17 de febrero de 2010



ACADEMIA PERUANA DEL PISCO

Invitación de Honor

El presidente de la Academia Peruana del Pisco, tiene el agrado de invitar a usted a la Primera Asamblea Anual de la institución, que con carácter de extraordinaria, se llevará a cabo este miércoles 17 de febrero, a partir de las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Instituto Riva Aguero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú: Jr. Camaná 459, Centro Histórico de Lima.

La ceremonia tendrá como punto central un reconocimiento a los Drs. César Angeles Caballero e Iván Rodríguez Chávez, por su pionera y permanente defensa de la peruanidad del más refinado aguardiente de uva del mundo.

Jhonny Schuler agradece por anticipado su gentil asistencia

Miércoles 17 de febrero

Hora 19:00

(Hora exacta)

Lugar: Instituto Riva Aguero

Dirección: Jr. Camaná 459, Lima. Pisco de Honor

lunes, 15 de febrero de 2010

ATENCIÓN: SIMBOLOS QUE USAN LOS PEDÓFILOS PARA IDENTIFICARSE

Estos son algunos de los símbolos que usan los PEDÓFILOS. En bien de los niños háganlos circular:

¡MUY IMPORTANTE!

¡De Encontrar Esta Simbología, Dar Aviso a la Policía!

SÍMBOLOS DE PEDOFILIA

El FBI elaboró un informe en Enero de 2008 sobre la pedofilia. En ella se indican una serie de símbolos utilizados por pedófilos para ser identificados. Los símbolos son siempre compuestos por la unión de 2 similares, uno dentro del otro. El de forma mayor identifica al adulto, la menor al niño. La diferencia de tamaños entre ellos muestra una preferencia por niños mayores o menores en cuanto a la edad. Los hombres son triángulos, corazones de las mujeres. Los símbolos se encuentran elementos como monedas, medallas, joyas, anillos, colgantes, etc, entre otros objetos.

Los triángulos representan a los hombres que le gustan los niños (el detalle cruel es el triangulo más pequeño, que representa al hombre que le gustan los niños bien pequeños); el corazón significa hombres (o mujeres) que gustan de niñas y la mariposa representa a quienes gustan de ambos, según el informe.

Estos datos fueron recogidos por el FBI durante sus allanamientos. La idea de los triángulos concéntricos es la de una figura mayor envolviendo a una figura menor, dentro de una genialidad pervertida de un concepto gráfico. Existe un nivel mayor de crueldad, porque a esos seres les gusta exhibirse en códigos para otros, usando esos símbolos en bisutería, moneda, trofeos, adhesivos, etc. Lamentablemente, es el diseño gráfico al servicio del mal.

¡Protejamos a Nuestros Niños!....es nuestro deber moral difundirlo

CLASE MAGISTRAL DE ECONOMIA


No sé quien lo escribió … pero es excelente ...

Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Hace tiempo que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María; una prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!!!

MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS!!!

CARRERAS DEL FUTURO


¿Pero en el futuro… no iban a trabajar sólo los robots? ¿Los ordenadores no iban a dominar el mundo? ¿Aún nos tendremos que preocupar por nóminas y pensiones? Pues sí: porque la humanidad, aunque no lo parezca, avanza y necesita nuevos expertos.

¿Qué nos encontraremos, por ejemplo, en el año 2030? Sin duda, la ciencia y la tecnología jugarán un papel muy importante en todos los avances, tanto para recuperarnos de la situación actual (también muy de ciencia-ficción), como para encontrar un nuevo camino (más lejos de donde ha llegado nadie).

La empresa cazadora de tendencias Fast Future ha analizado los aspectos que nos preocuparán de aquí a 20 años, las oportunidades que de ellos se derivan, y los profesionales que se contratarán para afrontar los problemas. ¿Qué “superhéroes” se necesitarán en el futuro?

1. La gente se mueve, se mueve

Pero en todas partes necesitan comer, un sitio donde vivir, recursos de higiene y salud, educación, cuidados para las personas mayores e incluso curar enfermedades que hoy son incurables o que no conocemos.

¿A quiénes llamamos? A quienes sepan gestionar el bienestar de las personas mayores, a proveedores de servicios de longevidad, a consultores personales de salud y obesidad, y a nutricionistas.

2. Turbulencias económicas

Aún estaremos intentando estimular el crecimiento económico, con mucha inversión en infraestructuras que no hagan daño al medioambiente pero que nos faciliten la vida.

¿A quiénes llamamos? A especialistas de teletransporte, comerciales de agua, asesores de derechos del terreno de los desiertos.

3. Esto de la política…

… seguirá siendo muy complicada… Habrá que organizar muchas soluciones a nivel global y las personas querrán saber en todo momento en qué se invierten sus impuestos. Será necesario organizar sistemas para que todos colaboremos en las decisiones y herramientas para simular y “limpiar” restos de conflictos.

¿A quiénes llamamos? A los policías virtuales, a los diseñadores de sistemas sociales, a los auditores y consultores financieros del cambio climático.

4. Negocios 3.0

Nuevos negocios y nuevas prácticas comerciales e industriales, que necesitarán también de la innovación. Si te quieres dedicar a inventor, que sepas que las patentes se quedarán obsoletas en poco tiempo.

¿A quiénes llamamos? A analistas de reciclaje, a guías de viajes por el espacio, y a analistas y gestores de redes sociales.

5. ¡Viva la ciencia y la tecnología!

Mas oportunidades para “genios locos”, porque se buscará la excelencia en procesos e investigaciones. Como habrá nuevos problemas, se invertirá en crear productos que den nuevas soluciones. Y las nuevas tecnologías se aprenderán dentro de nuevas tecnologías.

¿A quiénes llamamos? A nanodoctores, a técnicos en telemedicina y a diseñadores y mecánicos de robots.

6. Conviviendo con tu bisabuelo

Aumenta la esperanza de vida, y queremos que al llegar a cierta edad podamos seguir manteniendo nuestra memoria y cierta calidad de vida. Los problemas entre generaciones tan separadas en edad se tendrán que gestionar en la vida diaria y sobre todo en el trabajo. Los mundos virtuales ayudarán al entrenamiento.

¿A quiénes llamamos? A cirujanos para ampliar nuestra memoria, a especialistas en leer la mente y a terapeutas socializadores.

7. Repensando el talento, la educación y el entrenamiento

La educación es y será clave para el desarrollo, y se necesitarán más profesores e investigadores para formar con metodologías de e-learning y simulación en mundos virtuales.

¿A quiénes llamamos? A especialistas en juegos virtuales, o gestores de avatares.

8. Electronificados

Los medios electrónicos estarán por todas partes, habrá más “cachivaches” que nos servirán para estar mejor interconectados. Y seremos más los que podremos acceder a las herramientas y aplicaciones.

¿A quiénes llamamos? A gestores de bases de datos, programadores personales de entretenimiento, consultores de relaciones personales en la red.

9. Perdidos en la transición

Las normas y expectativas de las sociedades evolucionarán, y habrá más presión para hacer las cosas de manera más eficiente. Confiaremos más en la ciencia como instrumento para conseguir una sociedad más transparente, donde todos tengan voz y voto.

¿A quiénes llamamos? A gestores de marca personal, expertos en terapias experimentales, gestores de recursos y de negocios bancarios.

10. Los retos de la madre Naturaleza

Más gente, más necesidad de energía, pero un ecosistema cada vez más débil. Será el momento de mayor auge de las energías limpias y alternativas, de proteger el medio ambiente y reparar el daño hecho.

¿A quiénes llamamos? A analistas de consumo energético, técnicos en baterías, especialistas en vuelos hacia el Sol.

Nuevos descubrimientos, nuevos puestos de trabajo. ¿Te imaginas cómo sería tu día a día como policía virtual, teletransportador, o nanomédico? Como profesional del presente, quizá es hora de empezar a hacer caso a la ciencia-ficción y creer en nuevas formas de vender, de planificar, de investigar, educar y analizar este loco planeta. Porque los técnicos en baterías, los expertos en terapias experimentales y los policías virtuales están “hoy ya aquí”. Su preparación y experiencia empiezan desde hoy, y se irá fortaleciendo a medida que surjan nuestros “nuevos problemas”.

Seguidores Sin Límite