viernes, 23 de diciembre de 2011

Javier, Javier, se te olvidó contar en tu audiencia de estos gastitos?


Creo que aun piensan que los ciudadanos de la región Lima somos algo lerdos en el accionar y en la comprensión. Ayer repartieron tu carpeta con una buena foto futurísta, sólo se notaba en la banda el nombre Perú y bajo tu nombre dice Presidente. Mensaje Subliminal?

Con enorme indignación nos hemos encontrado el día de hoy con algunos gastos efectuados por nuestro Presidente regional y que no podemos entender. Tampoco sabemos mostrarlos.

1.- Puede usted apreciar el costo de los platos que se han atendido en un restaurante de categoría media en Huacho, hoy llamamos al número de teléfono que en la Boleta señala y nos dijeron que "no conocían ese negocio" pero sin embargo han cobrado 50 nuevos soles por un ceviche y 10 nuevos soles por una gaseosa personal.


2.- Recordamos todo lo que hizo por figuretear detrás de Ollanta Humala en el desfile por fiestas Patria, pero lo que no sabíamos que para estar bien bonito se había mandado a hacer otra banda presidencial par estar cheverengue. Sabemos que las Bandas, medallas y otros distintivos, de acuerdo a la norma vigente son de propiedad de la Institución, esta es su segunda Banda, ¿donde está la primera? Veamos su gastito


3.- Usted siempre habla de mantenerse light y que sus alimentos son en base a pollo, pescado, ensaladas. Bueno, sus refinados gustos ¿es justo que los paguemos los ciudadanos de la región? El Rincón gaucho, Cebichería El Limón?


4.- Nosotros seguimos en una gran duda. ¿Donde vive usted Señor Alvarado?. A algunos les dice que vive en Lunahuaná, a otros los invita a comer en Huacho. Bueno donde sea que viva la equidistancia a Lima es similar 2 horas. Si usted quería ir a estar al lado de Ollanta en Fiestas Patrias, tan solo tenía que levantarse a las 5 am, dar su corridita, un baño, llamar a su chofer y partir a Lima a sus actividades. Siendo eso un razonamiento lógico. ¿Por qué hemos tenido que pagarle los habitantes de la Región Lima un hotel en San Borja Lima por TODAS LAS FIESTAS PATRIAS??? No me creen? Factura Nº 002-0022855 Las Lomas Hotel Check In 27-07-2011 Check out 30-07-2011 Habitación 504 Pasajero libre ALVARADO GONZALES JAVIER. Oiga ¿no tiene casa usted? Veamos

5.- Y esta última si es jalada de los cabellos, ¿qué tenemos que pagar los ciudadanos de la región Lima un gasto de casa? por que de otra ,manera no se explica que en una tienda de Barrio de venta de abarrotes se hayan gastado la suma de 188.20 nuevos soles en productos varios en el distrito de Ate, urbanización Salamanca. Nótese que la letra de la Boleta es diferente a la letra del Nombre del girado en la Boleta. ¿Tan misios están en la región que para cubrir sus encargos usan cualquier boleta? Esto ya linda con lo delincuencial, aprecielo usted

Ahora presidente, entiendo por que no se esmeró, eran las 12.50 am y este era su raleado público. Par quienes dicen que no estuve, estas son mis fotos, me recuerda presidente?







jueves, 22 de diciembre de 2011

Las obras buenas se aplauden las malas se critican


Es importante entender que a veces el desarrollo nos acarrea desorden, molestias y hasta enfados.

En los últimos días, quienes vivimos en San Vicente, nos encontramos en una ciudad con las calles congestionadas por un mal uso de las vías por motivo de paraderos mal usados, abuso de moto taxis y la inusitada siembra de obras por doquier. Es fácil comprender la desesperación en la que un conductor puede caer cuando quiere llegar desde la Urb Santa Rosa hasta la zona de San José.

Cerrada la calle Sepúlveda, cerrada la calle O`higgins, la Av Libertadores pero en ellas también se encuentran obras que han merecido saludo de parte de la población, no justificando el grado de importancia en su ejecución temporal pero si el interés en mejorar el ornato. Por ahí contradicción que merece elogio.

Lo que no podemos aceptar es la DESTRUCCIÓN y no mejora, como se pretende señalar, de la Pileta de la Plaza de Armas.

Mi queja es porque se realizaron estudios específicos allá por los años 94 como para retomar un modelo de plaza tradicional pero futurista, con escenario natural y una pileta central en la que, históricamente rescatamos las sirenas que con los años dejaron perderse.

La Plaza de Armas logró su señorío con la instalación de piedra laja, la misma que, definitivamente, por el paso de los años y la falta de cuidado merece un mantenimiento. Pero eso es algo que debe ser tratado por especialistas.
Hoy estuvimos en ella y nos apenó ver como las Piedras de Laja de una forma ignorante han sido PULIDAS hasta el extremo de REVENTAR las piedras y haber tenido que disimilarlas con CEMENTO BLANCO.

Sépase que la Piedra Laja se mantiene de una forma simple, se LAVA de formas distintas: con ácido muriático DILUÍDO. Media cubeta de agua por dos tazas de ácido. Darle con una escoba. Dejarlo unos 10 minutos y enjuagar con agua con un mini chorro de jabón para platos y volver a enjuaga. Usar limpiadores* y luego curadores para su mantenimiento adecuado, NUNCA se PULE ya que pierde la esencia de su trabajo, para ello se utilizaría otro tipo de materiales.


Hoy fui agredido verbalmente por los obreros IQUEÑOS que trabajan en ella, hoy me apena presentar las pruebas del trabajo de MANTENIMIENTO de la Pileta Ornamental de la Plaza de Armas de San Vicente, trabajo que NUNCA recomendaría fuera cancelado y EXIJO se recambien las piezas originales de LAJA. A las pruebas me remito






ASI SE MANTIENE CEMENTO, LAJA Y OTRAS PIEDRAS

ESTO NO SE DEBE HACER NUNCA

CARTA ABIERTA DEL CIUDADANO ORLANDO DE LA CRUZ AL CAZADOR DE LA NOTICIA


Hola amigo, El Cazador de la Noticia:

Humildemente te deseo para ti y los tuyos que pases una linda navidad, orare por ti, de seguro. Feliz Navidad amigo.


No puedo publicar tarjetas como lo han hecho a nombre de la región utilizando los recursos del estado, de los pobres, el funcionario Marcos Montoya Cieza y el inmaculado presidente regional que ha sido mas humilde al poner su foto en la tarjeta, pobrecito el jefe de algunos y presidente regional. CUANTO HABRA COSTADO ESTA PUBLICIDAD EN SU BLOG AMIGO?, GRATIS, CORTESIA??? .

No lo vi en la audiencia de Cañete, por cierto no fue a puertas cerrada y sabe porque amigo, porque la gente no fue y un poco mas tuvieron que hacerles pasar a la fuerza, de la capacidad de 200 butacas para 200 personas, asistieron 172 de los cuales el 85% de asistentes eran trabajadores de la región, funcionarios, ayayeros y los que fungen de seguridad. De la sociedad civil solo ITALO MALDONADO, que verguenza amigo que no sabia ni que hablar, mas de lo mismo, igual que en Huacho, pero ahora ya no dijo que su exitoso gobierno estaba en lugar 4 como dijo en Huacho,sino que ante las criticas dijo que estaba en el lugar 10.

Amigo no te imaginas como se puso cuando me vio entrar y hacerle los ademanes que el me hizo en su audiencia con payaso incluido en Yauyos que te comente, VIO AL DAIABLO (LE DI EL VUELTO, ). Y la verdad amigo me dio pena, estuve no mas de 15 minutos porque me dio pena ver que ni mi pueblo Cañete lo quiere, POBECHITO EL JEFE AMIGO. QUE HACEMOS PARA LEVANTARLO?, ESTA CON LA MORAL BAJA, DE SEGURO QUE SABE QUE POR NAVIDAD LE VAS A DAR SU REGALITO COMO ME LO DIJISTES, ESTARE PENDIENTE DE ESE REGALITO YO SE QUE ERES DE PALABRA AMIGO, NO LE VAYA A DAR UN INFARTO. NO CREO QUE SU REGALITO SEA LA TARJETA DE NAVIDAD QUE LE HAS PUBLICADO, PORQUE ESO TIENE SU COSTO Y TAMBIEN COLABORO PORQUE ES PARTE DE MIS IMPUESTOS.

HONORABLE AMIGO: PUBLICARAS QUE SU AUDIENCIA EN CAÑETE FUE EXITOSA, LO DUDO TENGO LAS FOTOS DE LAS PRUEBAS, TRIBUNA VACIA Y SI ESTUVO EL "FAMOSO Y HONESTO PERIODISTA" EL AMBULANTE.

FELIZ NAVIDAD AMIGO Y QUE BUENA QUE LE ESTAS HACIENDO PUBLICIDAD A LOS BONOS DE LA REVOCATORIA DEL COLECTIVO DE HUACHO, ESTOS SI QUE SON SUERTUDOS CUENTAN CON TU APOYO AL HACERLES PUBLICIDAD GRATIS. TE FELICITO DEBERAS PORQUE ESTAS CONTRIBUYENDO A LA REVOCATORIA DEL CAÑETANO BAMBA MAS CONOCIDO COMO ALIBABA TELEFONICA ALVARADO.

UN ABRAZO AMIGO,

ORLANDO DE LA CRUZ
El verdadero justiciero de la región

miércoles, 21 de diciembre de 2011

SEÑOR ALVARADO, BIENVENIDO A CAÑETE, RESPONDA POR FAVOR


Don Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle, Presidente Regional de Lima Provincias, le diré algo que no creo que pueda estar saliendo de mis dedos al escribir este texto emanado de mis sentimientos en este momento: SI USTED RESPONDE CON VALENTÍA, CORAJE, HONRADEZ Y MIRANDO A LOS OJOS SOBRE LO QUE LINEAS ABAJO SEÑALO, SIÉNTASE SEGURO QUE AUGURO MUCHOS PASOS Y LOGROS IMPORTANTES EN SU GESTIÓN, CASO CONTRARIO PREPARE MALETAS:

1.- Para que diga si es cierto que estamos en el 4º Lugar en Capacidad de Gasto, adjunto tabla que nos ubica en el 10º lugar. El ex alcalde de Cañete Rubén Auqui lo ha retado a que con una laptop en la mano le demuestre lo contrario.



2.- Que cuente la verdadera historia de la compra de las laptops, usted señala que se hizo en presencia de notario, medios de comunicación, 14 monjas, 7 monaguillos y dos pendencieros, pero eso solo demostraría que se abrieron los sobres pero no los montos comparados con precio de mercado, le pongo una oferta de Ripley y se desmaya usted. Ojalá no se me caiga, Fernández, su Gerente, dijo que aproximadamente al comprar lote grande les habían dejado en S/. 1,400 cada una. Usted dijo que eran Laptops Digitales (noteboock o Plane???) aqui el susto



El procurador Anticorrupción de cañete parece que no le cree, ¿o si?leamos

DOCUMENTOS PROCURADOR PUBLICO
3.- Que nos explique, entendiendo que usted es un gran hombre que respeta las normas contrario census deberían irse al paredón los que delinquen, por que no hizo lo que la ley mandaba en el caso FINVER y conformó el comité de gestión convocando a los alcaldes y demás llamados por ley y a un fideicomitente y así evitaba que SE ROBARAN mas de 4 millones de las arcas del Municipio (estado)?


Responda usted, alivie su alma, reencuéntrese con la decencia, lo reto, si nos convence el 2012 puede ser distinto, si calla el 2,012 será distinto para USTED.

Hasta mas vernos mi estimado Javicho

SEÑORA ALCALDESA MONTOYA, NO PERMITA VICIOS EN NUESTROS NIÑOS






Hoy paseaba en busca de adornos navideños andando por lo que antes era una pista y ahora está llena de puestos en el "mercado" de San Vicente.

En la calle donde están las ventas de los adornos navideños y que en el resto del año son puestos de ventas de útiles escolares la mayoría, grande fue mi sorpresa de hallar un puesto sin ningún tipo de licencia y con máquinas chinas de tragamonedas para niños así como máquinas pimbols y cantidad de niños en esas máquinas.

Señora Alcaldesa. NO PERMITA QUE LA LUDOPATíA ATAQUE A NUESTROS NIÑOS, EN SUS MANOS ESTÁ.

Aparte, NEGOCIOS SIN LICENCIA?

A las pruebas me remito, fotos tomadas el dia de hoy a las 6 pm

martes, 20 de diciembre de 2011

AUDIENCIA PUBLICA SE PARECIO AL RETORNO DE ALVARADO DESDE ISRAEL


Desde Huacho por Alexander Palacios,
De pronto parecía que Javier Alvarado retornaba por segunda vez de Israel, porque toda esa portátil de trabajadores administrativos de la Región Lima que en horas laborales lo recibió ese día, son los mismos que hoy día han participado en la audiencia pública como si fueran representantes de algún distrito, centro poblado, comedor popular, asociación de agricultores, de docentes, de universitarios, Sociedad civil, partidos políticos, etc.
En conclusión la portátil de siempre fueron los invitados especiales en la llamada AUDIENCIA PUBLICA. Por ello no permitieron que el Colectivo Ciudadano participara, manejaron la invitación de la prensa con una relación manejada descaradamente por alguien que solo sabe de arreglos menos de imagen institucional y que cada vez se está ganando el repudio de casi toda la prensa huachana.
El discurso de Alvarado más parecía la de un Alcalde, y de las obras de impacto nada, solo hablo de su taxi aéreo, de la compra de un helicóptero y de un tren eléctrico que a propósito es parte del plan de gobierno de un ingeniero que lo ha patentizado en INDECOPI. Tanto no se pudo ocultar la pobre participación que dicha Audiencia solo duro 3 horas y pensar que Alvarado acostumbraba a demorar en cada Audiencia más de 8 horas.
Al finalizar lo esperado de siempre, había una señora o señorita cañetana que quería dar cátedra de periodismo, ella hacía las preguntas y al mismo tiempo se daba las respuestas; llego a decir que a los cañetanos no le interesa del tema de la sede y de manera desesperada a toda costa cada vez que le hacían preguntas serias a Javier Alvarado, ella se encargaba de desviar la atención para que no se responda.
No falto otro que de venta de limones ahora disfruta del micrófono, que expreso sinvergüenzamente: ¡Viva Alvarado!, o sea su corazoncito podía más por el toro que su papel de dizque comunicador social y a pesar que le han recortado el sobre mensual.
Es posible que en Cañete se de algo singular, bueno que se puede esperar de un gobierno que solo demuestra incapacidad.
Atte. COLECTIVO CIUDADANO DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA REGION LIMA

INDECOPI INICIA CAMPAÑA 2011 EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR FISCALIZACIÓN NAVIDEÑA Y EN CAÑETE CUANDO???



NOS PREGUNTAMOS :
1.-¿CUANDO SE INICIARÁN LAS CAMPAÑAS DE FISCALIZACION EN LOS DISTRITOS Y LA CAPITAL?
2.- ¿SI LOS JUGUETES OBSEQUIADOS POR LOS MUNICIPIOS, ESPECIALMENTE LOS MILES DE MUÑEQUITAS ENTREGADAS EN ESTOS DÍAS A SITIOS LEJANOS, LOS CARRITOS, SERÁN TÓXICOS?
3.- ¿SI SE ESTÁN REGAÑANDO MAS DE 10,000 JUGUETES A UN PROMEDIO DE 5 SOLES CADA UNO, COMO SE ESCOGIÓ AL PROVEEDOR?

Veamos el artículo de Indecopi

Fiscalización navideña
Cuando en los próximos días vaya a comprar el regalo de Navidad, ya sea un juguete o artefacto electrodoméstico, tenga en cuenta varios aspectos antes de adquirir el producto. Uno de ellos: compare precios, pues puede ser víctima de una publicidad engañosa.


Con la llegada de las fiestas de fin de año empiezan también las preocupaciones sobre qué obsequiar a los seres queridos o amigos en estas fechas. Como es lógico, el movimiento comercial crece tanto en Lima como en el interior del país.
Por tal motivo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una campaña, a escala nacional, para proteger los derechos de los consumidores de nuestro país.
Así, la institución precisó que esta labor de fiscalización estará dirigida a verificar el cumplimiento de las normas vigentes en la comercialización de productos y servicios que se incrementan en estas fechas.
El Indecopi informó que se pondrá mayor énfasis en la venta de productos alimenticios, como el tradicional panetón, el pavo congelado y el chocolate.
No estará ajena a esta campaña de fiscalización la venta de juguetes, principalmente para evitar la oferta de artículos con componentes tóxicos o que propicien peligro para los niños.
En esta cruzada, cuyo trabajo se prolongará hasta diciembre, se tomarán en cuenta también las ofertas de artefactos electrodomésticos y la venta en cuotas.
Otro rubro que merecerá el trabajo de control del Indecopi será el de los servicios, como el transporte aéreo, las fiestas de fin de año y los que brindan los hoteles y hospedajes.

Características
Por ejemplo, en cuanto a los productos alimenticios, cuando se realicen las inspecciones, el personal de la institución tendrá en cuenta la información de las etiquetas, tales como: ingredientes empleados, número de registro sanitario, fecha de vencimiento, condiciones de conservación de los productos, peso, nombre y dirección del fabricante, entre los más importantes.
Si se trata de juguetes, el etiquetado debe presentarse en español e incluir el nombre del fabricante o importador, registro y autorización sanitaria de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), edad del niño que debe emplear el juguete, recomendaciones y advertencias de su uso.
Los voceros del Indecopi aconsejaron a los consumidores, en especial a los padres de familia, no adquirir juguetes de colores brillantes y que se descascaren con facilidad, porque podrían contener plomo.
En cuanto a los servicios de transporte aéreo y fiestas de Año Nuevo, se pondrá especial atención en la publicidad con la que son promocionados en el mercado, pues de no cumplirla, los proveedores incurren en infracción y podrían ser sancionados.

Publicidad clara
El Indecopi verificará también que la publicidad de ventas al crédito de artefactos electrodomésticos sea clara y completa, para que los consumidores puedan tomar decisiones adecuadas.
De esta manera, se revisará que los anuncios contengan la tasa de interés efectiva anual (TIEA) y el total de intereses por cobrar, así como el monto y detalle de cualquier cargo adicional que se deba pagar por la venta al crédito anunciada.
Si la publicidad de ventas al crédito, de cualquier producto o servicio, no es clara ni completa, lo más recomendable para los consumidores es descartarla y buscar otras opciones. En usted está la decisión, no se deje presionar y cuide su bolsillo.

Mucho cuidado con las compras

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec
Todos los años, nosotros realizamos una campaña de Navidad. Ya efectuamos un recorrido por las principales tiendas de ventas de juguetes de Lima, recabamos muestras y detectamos artículos que son peligrosos por su composición y diseño.
Hay productos que están hechos aparentemente con materiales tóxicos, que atentan contra la salud de los niños porque contienen metales pesados, como el plomo.
En los otros tipos de juguetes detectamos espadas, cuchillos con punta muy aguda y filos; pistolas y rifles que pueden causar, si se disparan los proyectiles, problemas oculares en los niños, por ejemplo; y hay los que tienen piezas muy pequeñas que pueden causar problemas de atragantamiento.
Todos estos artículos tienen en común que no cuentan con la identificación del proveedor ni el registro sanitario. Hay que tener mucho cuidado, entonces. Ya comienzan a aparecer los artefactos pirotécnicos en el Centro de Lima y en cuestión de días pueden multiplicarse, por lo que las autoridades deben empezar ya a ejecutar los operativos correspondientes.
Y los padres deben comprar los juguetes con mucho cuidado, revisar que estén empacados, que cuenten con etiquetas en las que se identifique al proveedor y en la que se vea la autorización sanitaria que garantice que el producto está fabricado con componentes inocuos. En cuanto a los pirotécnicos, los papás deben tener presente el peligro que estos representan para la integridad de sus hijos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

PUPUUUUUUUU TALÁNNNNNNN EL TRENCITO CHARLATÁN

Dentro del tema político se aprenden muchas mañas. Se aprende a saludar sin dar la mano y se aprende a dar la mano sin dejar de ver los dedos, abrazar de espaldas y hasta encantar serpientes.

Se ofrece hasta lo imposible y lo posible no se presenta ya que sería ofensa, pero en estas ultimas semanas hemos sido atacados por una verborrea digna de un orate privilegiado.

Hace poco un candidato a la presidencia regional de Lima, el Ing. Heraldo Blas Flores, por el Movimiento Humanista, presentó ideas varias, las mismas que fueron enunciadas en su Plan de Gobierno. Ojo, el tema es que en el Plan de Patria Joven nunca vimos lo del Tren Eléctrico y hoy se lleva como idea propia emanada de una charla con el oráculo.

Me permito transcribir parte del Plan de Gobierno Regional del Movimiento Humanista presentado por el Ing Blas y que este plan de Gobierno Regional de Lima Provincias se encuentra inscrito con la partida registral numero: 00379-2010 asiento 01, fecha 24 /03/2010 en la DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR-INDECOPI.

Ahora que dirá Javicho? copia? calco? falsificación?

Vean y rescato ideas como 10 millones de personas, Barranca, Lima Cañete, palabras similares.... vean ustedes mismos


PRESENTACION

A la población en general de todos los centros poblados, comunidades, ciudadanos en general del sector rural y urbano ponemos a su alcance el presente plan de gobierno regional elaborado por el candidato Ing. Heraldo Blas Flores a la presidencia del Gobierno Regional Lima – Provincias.

El presente Plan de Gobierno recoge las necesidades y problemas transversales que tiene cada provincia, así como también la potencialidad de cada una de ellas en merito a las cuales se plantean los proyectos de impacto regional para que en un corto, mediano y largo plazo se puedan efectivizar al 100% estos proyectos de impacto, y esperamos que cada poblador lo haga suyo cada uno de estos proyectos, para que con justa razón exija a su respectivo gobernante la buena inversión de los recursos del estado en cada uno de estos,que brindaran el desarrollo económico social y político de nuestra región.

Este plan de Gobierno Regional de Lima Provincias se encuentra inscrito con la partida registral numero: 00379-2010 asiento 01, fecha 24 /03/2010 en la DIRECCION DE DERECHO DE AUTOR-INDECOPI.
Ing. Heraldo Blas Flores

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL – MOVIMIENTO HUMANISTA
LIMA – PROVINCIAS

III.8 Sector Transportes y comunicaciones

El Gobierno Regional concertara el Plan Vial Regional, con cada uno de los alcaldes provinciales y distritales, y la integración vial con los demás regiones priorizando el mejoramiento del acceso a las poblaciones y a los centros de producciones agrícolas, ganaderos y otros.

El Gobierno Regional iniciara los estudios para construir el tren eléctrico que integre los corredores de desarrollo Barranca – Lima-Cañete, con inversión privada, por ser un proyecto que exige alta inversión y a la vez alta rentabilidad y mejorara el servicio de transporte a toda nuestra Región y será la válvula de escape de la gran población de más de 10 millones de habitantes de la ciudad de Lima.






















y Javicho es tan conchudo que fue a escuchar la conferencia del Ing Blas, no creen?



Plan Gobierno del Ing Heraldo Blas 24-4-2010

viernes, 9 de diciembre de 2011

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN: UNA FECHA PARA CONOCER Y DIVULGAR LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN.

Prevenir la posible corrupción en el seno de las instituciones públicas, así como eliminar toda práctica corrupta que pueda existir en ellas, constituyen actuaciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento del Estado de Derecho y la efectiva vigencia de los valores democráticos.

El deseable avance en los objetivos de buen gobierno y buena administración no puede ignorar la permanente amenaza que para tales objetivos constituyen los fenómenos de corrupción, tanto en la esfera pública como privada, y de ahí la necesidad de impulsar y reforzar programas y medidas de ética pública y de promover una vigorosa ética cívica que, juntas, favorezcan el correcto funcionamiento del sistema democrático.

El fenómeno de la corrupción ha experimentado un proceso de progresiva internacionalización, como lógica consecuencia de la globalización económica y de la creciente interdependencia de las políticas de los estados. Por ello, se hace necesario igualmente afrontar dicho fenómeno desde una óptica global, ya sea mediante la cooperación internacional, como viene haciéndose en el ámbito de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), o a través de organizaciones no gubernamentales de ámbito internacional, cuyo principal exponente es la organización Transparencia Internacional, creada en el año 1993, bajo el lema "coalición global contra la corrupción", y cuyos informes anuales sobre el índice de corrupción de los diferentes Estados gozan cada día de mayor influencia.

Dicho proceso de internacionalización de la estrategia contra la corrupción ha culminado con la aprobación por la ONU de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, aprobada en octubre de 2003 y ratificada por España en el año 2006.

El día 9 de diciembre ha sido instituido por Naciones Unidas como Día Internacional contra la Corrupción. Tal jornada constituye una ocasión muy adecuada, y no debe ser desaprovechada, para promover el conocimiento y la difusión de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción entre los ciudadanos aragoneses y, en especial, entre los servidores públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, al considerar que la finalidad y medidas de la Convención guardan una directa relación con los objetivos y principios de esta Asociación, como son la defensa de la legalidad y de la ética pública en el ejercicio de la función pública.

CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN: MEDIDAS PARA PREVENIR Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN.

La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción expresa, en su preámbulo, la preocupación por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y la seguridad de las sociedades, al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley.

La corrupción constituye un fenómeno transnacional que hace necesaria la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella, desde un enfoque amplio y multidisciplinar, en el que participen los Estados y la sociedad civil, fomentando una cultura de rechazo de la corrupción.

Entre las finalidades de la Convención, junto a la promoción y fortalecimiento de las medidas para prevenir y combatir la corrupción, figuran la promoción de la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y bienes públicos, para lo cual se señala que cada Estado formulará y aplicará políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas. Cada Estado deberá garantizar la existencia de un órgano encargado de prevenir la corrupción.

Dentro del sector público, corresponderá a cada Estado: adoptar sistemas de convocatoria, contratación, retención, promoción y jubilación de empleados públicos, basados en principios de eficiencia y transparencia y en criterios objetivos de mérito; promover la integridad, la honestidad y la responsabilidad entre los funcionarios públicos, aplicando códigos o normas de conducta para el correcto cumplimiento de sus funciones; establecer medidas y sistemas para facilitar que los funcionarios públicos denuncien todo acto de corrupción a las autoridades competentes cuando tengan conocimiento de ello en el ejercicio de sus funciones; establecer sistemas apropiados de contratación pública, basados en la transparencia, la competencia y criterios objetivos de adopción de decisiones; aumentar la transparencia en la organización y funcionamiento de la administración pública y en sus procesos de adopción de decisiones; y promover la participación de personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil en la prevención y lucha contra la corrupción, para fomentar la intransigencia contra ella.

CONCLUSIÓN.

El abanico de medidas que contempla la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción abre un amplio campo para la labor de los funcionarios públicos y de los ciudadanos en la prevención y lucha contra la corrupción, y la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa debería, en colaboración con otras organizaciones cívicas y asociaciones de empleados públicos, reclamar de los poderes públicos del Estado y de la Comunidad Autónoma de Aragón el desarrollo de una amplia estrategia de ética pública y medidas anticorrupción, para llevar a efecto los compromisos adquiridos por el Estado español al ratificar la citada Convención, entendiendo que dicha estrategia debe englobar a todas las Administraciones Públicas, incluyendo necesariamente las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las de las Entidades Locales.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

LADRAN SANCHO ... DEBEN ESTAR CON HAMBRE

Con sinceridad he esperado leer y ver los vídeos y artículos escritos en relación a mi reacción el día de ayer con Juan Vladimir Rojas Hinostroza.

Es estimulante confirmar como es que se traman pillerías y se tejen versiones como para vender una mala imagen de alguien, siempre he dicho que lo que menos hago es mentir y en este caso he obtenido las imágenes de colegas sobre los hechos y confrontado lo que se ve en las imágenes propaladas a través del Blog actualidad cañetana y los programas Tiempo Difícil y al Rojo Vivo. Y hasta Marcelino Agapito se ha atrevido a opinar sin oír todo.

Debo reconocer que Alexander Vladimir ha sido ecuánime y como abogado se ha dado cuenta de esta patraña y ha querido enfriar todo.

Ahora voy con mi historia, la que puede ser corroborada por toda la prensa presente:

1.- Toda la prensa se dio cita en las afueras de la Delegación Policial a efectuar un reclamo por agresión y robo a la prensa.
2.- Todos ingresamos a una extraña conferencia de prensa en la que el Coronel no sabía que hacíamos ahí ni nada en relación a nuestra protesta.
3.- Señaló que pedía 30 minutos para averiguar de las cámaras y solo regresaría una comisión
4.- Salimos todos de la dependencia policial. Juan Rojas se quedó solo, sentado en la sala de visitas de la delegación, desde ahí nos miraba y filmaba a toda la prensa. Algo normal en él.
5.- El Coronel sale y nos invita a pasar a los agraviados y una delegación de periodistas. José López, como el mas veterano ingresa, Arroyo y Vicherrez y por los agraviados Pedro Sánchez, Romario Sánchez, Jorge Yataco, Américo Huaman y yo como propietario de la camara sustraída.
6.- Todos los demás colegas aceptaron y quedaron a la espera en la puerta
7.- Como Juan Rojas estaba dentro, pretendió ingresar con la delegación y en un principio de equidad le dije al Coronel que no era posible ya que la comisión estaba formada y si entraba el que entraran los demás periodistas. Eso se escucha claramente. Le digo al Coronel "si pero que entre con los demás periodistas" Esa era mi exigencia. No por que el se escondió dentro los demás quedarían fuera. Se que es astucia del reportero, pero mas que astucia necesitábamos respeto para todos los demás. Soy de carácter fuerte, especialmente cuando no se es equitativo y justo.
8.- Es ahí donde me pone la cámara en la cara y reacciono cogiéndole la base del trípode y diciéndole sacame la cámara de la cara. Esto se ve y escucha. El domingo verán los otros ángulos de las imágenes y me darán la razón
9.- Pasada la primera reacción me procedo a retirar y es ahí donde me dice: sácame la mano compadre, te pones prepotente, hombrecito eres, DI QUE LA CAMARA TE LA REGALO ESTRELLA. Es en ese momento que regreso a increparlo y me cogen los demás colegas y él seguía DI QUE LA CÁMARA TE LA REGALO ESTRELLA, HABLA CLARO, LLORAS POR LA CÁMARA QUE TE REGALO PATRIA JOVEN.
10.- Ya no hice mas caso y el coronel dejó ingresar a la comisión, hablamos de los ataques y robos, salimos y me olvide de este caso.

Todo lo que expreso es lo que gracias a la filmación de Juan Rojas, puede tenerse como prueba de sus palabras ya que la evaluación de como cojo el trípode de su cámara se verá desde las cámaras que filmaron de lejos y que mostraré este domingo en Sin Límite.

Han pasado las horas y he sido vilipendiado en otros 2 programas de TV que no valen la oena mencionar por su escasa audiencia ,usando el vídeo colgado en el facebook y en youtube, por las MENTIRAS lanzadas por Juan Vladimir Rojas Hinostroza, por lo que de forma abierta y pública lo invito a rectificarse de la calumnia y difamación hecha a mi persona y lo reto a que me demuestre que FERNANDEZ ESTRELLA o PATRIA JOVEN me ha regalado la cámara. Es más, Fernández Estrella deberá responder ya que si no es por él ¿de donde saldría tal comentario?

Alexander Vladimir Rojas Hinostroza, el hermano abogado dijo sabiamente. Si va a reclamar por su cámara que presente su recibo y listo. Ok., aqui está mi recibo.
Espero 72 horas la rectificación de quienes me han agredido verbalmente con ánimo de injuria y calumnia, caso cobtrario es menester prcisar que seguiré el camino que la ley me franquea.

Para que estén claros. Mi boleta de venta, con la serie de la cámara, prueba de la denuncia penal al ministro del Interior.

Esta es la policía que agredió a la prensa - ayúdanos a identificarlos


PRIMERAS FOTOS
AGRADECEREMOS TU APOYO
DENUNCIALOS

CORTESÍA AMÉRICO HUAMÁN










martes, 6 de diciembre de 2011

JAVIER ALVARADO QUERELLA A ROMULO PARDO

No contento con iniciar una serie de movidas en muchos sectores, el Presidente regional cumplió su palabra de Querellar a quienes se opongan.

Es el caso del Periodista Rómulo Absalón pardo Ortega, ciudadano que radica en San Vicente de Cañete pero que Alvarado ha querellado por S/. 100,000 nuevos soles en la ciudad de Huacho.

¿Será que Pardo le sigue los pasos en las denuncias que tiene en camino Alvarado?

En la querella se le acusa de varios supuestos, que habrá que ver en que termina este asunto.

Es la tercera vez que Pardo es querellado por Alvarado.

LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS ¿O NO JAVIER?

Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle, en la actualidad ostenta el cargo de Presidente de la Región Lima Provincias. Dentro de tantas cosas que dice y habla, señala que cierto sector de la prensa no PERMITE LA GOBERNABILIDAD CONMENTIRAS, que él no ha sido denunciado y mil majaderías mas.
No voy a cansarlos con escritos largos, ya que usted, mi selecto lector, deberá usar sus minutos en leer lo que siempre temió Alvarado que se haga público y que hoy en primicia, gracias a nuestro colega Pardo, les hacemos llegar.

A Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle se le Formaliza y Continúa Investigación por los siguientes delitos:

1.- AUTOR del delito de COLUSIÓN en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná.
2.- AUTOR del delito Contra la Administración Pública PECULADO en agravio de la Municipalidad distrital de Lunahuaná
3.- AUTOR del delito Contra la Fe Pública - FALSEDAD IDEOLOGICA
4.- Contra la Fe Pública FALSEDAD GENÉRICA
5.- Contra la Tranquilidad Pública ASOCIACION ILICITA PARA DELINQUIR

Son5 delitos en los que el actual Presidente está inmerso.

Este expediente según se observa es de fecha 05 de Mayo de 2,011 e Ingresado el 05 de Mayo del 2,011 .... ¿Por que hasta la fecha no se ha movido ni notificado?

¿Qué será lo que se viene? no lo sé, pero nosotros estamos mas fuertes que nunca, por que NOSOTROS NO MENTIMOS, ¿QUE DICES TU JAVIER?

Denuncia Contra Javier Alvarado y Otros

PROGRAMA SIN LIMITE DEL DOMINGO 041211

PROGRAMA DEL 041211

Javier Alvarado Retado

lunes, 5 de diciembre de 2011

Señores Funcionarios públicos: tan solo recordar

Ahora que se acerca Navidad, época de unión Familiar; quiero recordar a mis amigos funcionarios públicos algunas normas:

Ley No. 29430, persiguen y sancionan dos tipos de hostigamiento sexual:

. El hostigamiento sexual típico o chantaje sexual, en donde una persona se aprovecha de una posición de jerarquía o de autoridad para efectuar una conducta sexual o sexista no deseada y rechazada, y;

. El hostigamiento sexual ambiental, que consiste en una conducta física o verbal de carácter sexual o sexista de una o más personas hacia otras, con prescindencia de su jerarquía, creando un clima de intimidación, humillación u hostilidad. Este segundo tipo, introduce como un nuevo elemento constitutivo del hostigamiento sexual el que la conducta del hostigador (explícita o implícita) afecte el trabajo de la víctima, interfiriendo en el rendimiento laboral y creando un ambiente de intimidación u hostil.

Además ... La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dejó establecido que todas las personas al servicio del Estado, cualquiera sea su régimen laboral, forma de contratación o fuente de retribución, están prohibidas de recibir cualquier tipo de dádivas, obsequios, agasajos, donaciones o similares (en dinero o especie) de forma directa o indirecta de parte de personas naturales o jurídicas.
Esta disposición, de conformidad con la Ley N° 27815, Ley de Código de Ética de la Función Pública, busca garantizar que la actuación de los funcionarios y servidores públicos sea conforme al principio de probidad que rige la función pública.

Seguidores Sin Límite