sábado, 26 de noviembre de 2011

Felicitaciones a los Hermanos de Huacho, ellos si tendrán su Hospital Regional, mientras Cañete no tiene ni estudios

A veces no sabemos ya como actuar. Javier Alvarado, el faraón de la política y la farsa nos ha tenido a los Cañetanos en vilo. primero, cuando era Alcalde no entregó el terreno para el hospital regional de Cañete al Gobierno que lideraba Nelson Chui, claro, celos políticos de los dos, perjudicaron a Cañete.
Pasó el tiempo y el Faraón, ya elegido u ungido Presidente regional, inició una guerra contra la municipalidad de Cañete, su Alcaldesa y los miembros del Consejo. La pataleta era sobre el terreno que el mismo no había entregado en su oportunidad al Gobierno regional.
Ya se le dió el terreno, viene a payasear todos los fines de semana para podar arbolitos, a hacer jornadas de trabajo con la gente de su entorno, hará hospital, universidad, helipuerto. Pero... el terreno aún no está independizado, el terreno aún no tiene habilitación urbana, es decir, el terreno no existe.
Tampoco, a la legua se nota, existe voluntad política. Un Alvarado que sigue en campaña, frente a un Cañete que aún confía en su "Cañetano bamba" no tendremos Hospital, No tendremos Universidad, Si tendremos mas Penales.
Mientras en Cañete nos dejamos que nos embauque, el Cañetano Bamba con su chinchano dizque ahora Licenciado Lévano hicieron bien la tarea y los hermanos de Huacho recibirán mas de 135 millones en 3 años para construir su Hospital
Medida política para reforzar su alicaída imágen? Bien por los hermanos de Huacho, aquí ya empezamos a comprar gallinas y sembrar tomates, aparte que el burro negro ya está creciendo.
Te esperamos Faraón Javier

Veamos la realidad : Código SNIP 142949 Hospital regional de Huacho

Formato Snip Hospital Regional de Huacho

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Gente de prensa de la región Lima, ¿publicistas, promotores o escuderos?

Cansado de miradas extrañas y llamadas anónimas recordándome mis orígenes, he decidido publica la lista que en primicia logré obtener desde las entrañas del Gobierno Regional de Lima.

Esta lista ha sido APROBADA por el Jefe de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Gore, documento que serviría para hacer los desembolsos.

Montos que usted podrá verificar en la página web de transparencia del Estado Peruano.

Pero esto no queda ahí, usted mi estimado lector, deberá preguntarse al igual que yo. ¿Por que se les paga montos diferenciados a diversos periodistas si sus medios y horarios son similares?. ¿Cómo es posible que el dueño de una radio gane 4 veces menos que un periodista que alquila 2 horas diarias a su misma emisora?, ¿Cómo se cobra por una radio que no tiene publicidad con la Región?

¿Existen órdenes de compras?. ¿Cotizaciones?, ¿ Quién asigna los montos? , ¿se ven las caras?. Se paga ¿para promocionar los spots o para defender a su Presidente?

Relacion de Pagos a Prensa Primer Semestre 2011 GORELI


martes, 22 de noviembre de 2011

MAÑANA SE LLORARÁ LO QUE COMO HOMBRE NO SE SUPO DEFENDER?

Nuevamente asistimos a una burla política, a una palabra que cada vez tiene menos valor. El pueblo Cañetano se ha visto sorprendido con la ya inminente construcción de la ampliación del Penal de Cantera. Alvarado dijo que NO, hoy, que ya está aprobado que dirá?

SU LENGUA LO CONDENARÁ, Este fue su comunicado el Martes 26 de Julio de 2011. Nada hizo, ni se movió, huyó a Israel. Hoy prepara nuevos ambientes para quién???

Presidente Alvarado rechaza enérgicamente construcción o ampliación de penales en la Región

Lima(Martes 26 de julio). “Mientras dure mi mandato no permitiré que se construya o amplíe ningún penal en nuestra Región Lima”, dijo hoy de manera enfática, nuestro Presidente Regional, Javier Alvarado Gonzales del Valle, durante la audiencia presidencial realizada en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión.

“Se pretende ampliar el penal de Cañete, pero las autoridades deben saber que nuestra posición es clara y tajante, no lo vamos a permitir”, sentenció.

Explicó que en cada localidad donde se ubica un penal dentro de la jurisdicción de la Región Lima se ha experimentado un fuerte incremento de la delincuencia, lo que ha provocado el rechazo de las autoridades y de la población a cualquier intento de ampliación o construcción de nuevas cárceles.

“Estoy seguro que tendremos la oportunidad de dialogar con el nuevo Ministro de Justicia para darle a conocer nuestra posición sobre este tema”, señaló Alvarado.

“Tenemos penales en Cantera, Cañete; en Aucallama y en Carquín y en todos estos lugares la situación es la misma, el índice de criminalidad se ha elevado. Como autoridades elegidos por el pueblo, tenemos que defender sus intereses y su integridad”, concluyó.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN



lunes, 21 de noviembre de 2011

Preparatorias para el 2do Encuentro Nacional de Afrodescendientes

Palabras de dirigentes de la Mesa Afroperuana en relación a los preparativos al Segundo Encuentro, temática e invitación a Jóvenes Líderes

Palabras de Martha Moyano

Palabras de César García

Así los encontramos en Huacho, funcionarios de GORELI mas unidos que nunca

Administrador Vargas (cuestionado en Cañete), Jefa de Cofopri Espichan (egresada recientemente de derecho), que méritos la llevaron a esa Jefatura?, Gerente de Transportes Regional Sánchez, poco hizo en Cañete y abogado sin trayectoria....

Por eso es que en el Norte nos ven mal... pronto mas fotitos de los "Alvarado´s boys"

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cita García-Wong puede ser tráfico de influencias SOSTIENE LEGISLADOR DIEZ CANSECO "

SEGÚN ENTIENDO, A IGUAL HECHO CORRESPONDE IGUAL SANCIÓN O POR LO MENOS IGUAL ACCIÓN. EL SR WONG RECONOCIÓ HABERSE REUNIDO CON ALAN GARCÍA Y CON ALVARADO EN RELACIÓN AL TEMA DE ANDAHUASI. DICE QUE TIENE LA RAZÓN PERO QUE SE REQUIERE DEL APOYO POLÍTICO, EL CONGRESO QUIERE INVESTIGAR A ALAN, PUES QUE CORRA TRASLADO A ALVARADO, NO CREEN?

(fuente Diario La Primera - 1911-11)
El caso Chehade debe resolverlo el Parlamento » El presidente Ollanta Humala dejó en claro que ya... Breves » Espinoza traza línea en bancada de Gana... Garrido-Lecca sería el primero en ser llamado » El exministro de Salud Hernán Garrido-Lecca sería...García amigo de Wong.

El expresidente Alan Garcíahabría incurrido en el delito de tráfico de influencias al reunirse con representantes del Grupo Wong para buscar una solución al problema de la azucarera Andahuasi, sostuvo Javier Diez Canseco, congresista de Gana Perú.

Diez Canseco hizo este pronunciamiento luego que Efraín Wong, miembro del citado grupo económico, confesó haberse reunido con el expresidente Alan García para hallar una solución al tema de la azucarera Andahuasi.

Wong reveló que, por no contar con respaldo político para el desalojo de los trabajadores de la azucarera Andahuasi, buscó el respaldo del entonces presidente García, aunque negó conocer siquiera a Chehade, acusado de gestionar el desalojo con tres generales de la Policía, y adelantó que se negará a declarar ante las comisiones del Congreso que investigan el escándalo protagonizado por Chehade.

Según Diez Canseco, la reunión entre Wong y García debe ser incluida en los temas de la llamada “megacomisión” que investigará los actos del gobierno del expresidente García.

El legislador recordó que el exmandatario recibía a diario en su Despacho Presidencial a alcaldes, empresarios y otras personalidades.

“Me trae al recuerdo el tema Fortunato Canaán: ¿Qué hacía su primer ministro, Jorge del Castillo, en la suite del Country, en San Isidro? ¿Qué relaciones tenían el secretario general de Palacio de Gobierno, Luis Nava y la secretaria del presidente, Mirtha Cunza?” inquirió.

Agregó que estos serios indicios deben ser investigados por la megacomisión, “ahora que Efraín Wong lanza un mensaje implícito al exgobernante, queriendo decirle:…tenga claro que con usted nos reunimos y comenzamos las gestiones… para el posible apoyo político que según Wong no lo tenía”.

Indicó que Wong debió pedir al Poder Judicial el cumplimiento de la ley, y no buscar respaldo del expresidente García, para evitar entrar en presunto tráfico de influencias y otros probables delitos.

Curiosamente, ante el escándalo protagonizado por Chehade, García intentó justificar la posible gestión del segundo vicepresidente para el desalojo de Andahuasi y hasta dijo que no merece ser sancionado.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Y AHORA QUE DIRÁ ALVARADO - EFRAIN WONG RECONOCE HABERSE REUNIDO CON ALVARADO

NO ES CUENTO, ES REALIDAD Y DESDE CAÑETE EFRAIN WONG RECONOCIÓ HABERSE REUNIDO CON JAVIER ALVARADO Y TAMBIEN SEÑALÓ QUE NECESITA APOYO POLÍTICO


Efraín Wong dijo no conocer al segundo vicepresidente, pero admitió que llevó su reclamo por la azucarera al ex presidente Alan García

Efraín Wong, director de Corporación EW, una de los dueños de la azucarera Andahuasi, aseguró que no conoce al segundo vicepresidente Omar Chehade, investigado por presunto tráfico de influencias relacionado a un pedido para desalojar la azucarera, pero reveló que le llevó su reclamo hasta el ex mandatario Alan García.

“¿Chehade? No lo conozco. Me he reunido (con Javier Alvarado presidente regional de Lima), lo conozco, es una excelente persona… en algún momento hemos hablado de Andahuasi… Nosotros hemos ido hasta Alan García para hablar de Andahuasi”, dijo Wong al noticiero de TV “24 Horas”.

Asimismo, señaló que solo reclaman “que se cumpla la ley”. “Lo único que pedimos es que se cumpla la ley, hemos ganado en todos los fueros. Hemos tenido tres intentos y por falta de apoyo político han fracasado“, añadió.

Asimismo, dijo que el parlamentario Wilder Ruiz, quien tiene más de 20 denuncias pendientes, “es uno de los invasores” de Andahuasi. Asimismo, dijo que no asistirá a ninguna citación del Ministerio Público y del Congreso porque a pesar de figurar como uno de los directores de la azucarera, no posee poderes ante la ley, según el informe.
(ELCOMERCIO)

domingo, 13 de noviembre de 2011

CONFIRMADO : DIANA IRIS QUESADA ROQUE trabaja en la Región Lima

Muchas sospechas, gestiones bajo la sombra. Hoy podemos decir misión cumplida. Fuimos a Huacho y encontramos a la Srta. Diana iris Quesada Roque como trabajadora por servicios de terceros en el Área de Asesoría Jurídica del Gobierno regional.



Primero fue practicante en la Municipalidad Provincial de Cañete, hoy contratada por servicios de terceros. ¿Algo malo? pareciera que nada, tan solo su señora madre es la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cañete, donde será Juzgado el Presidente Regional.


No olvidemos no solo hay que serlo, sino también parecerlo:


viernes, 11 de noviembre de 2011

Alvarado Huyó. Lira Román desfiló y desafió a la Corrupción

Fuimos testigos del accionar de Javier Alvarado en la ciudad de Huacho en pleno aniversario. Movió toda su seguridad y un equipo de prensa que ya Humala hubiese querido tener. Guimarey colgado del celular dando órdenes, Alvarado flanqueado y nervioso.

Un sacerdote que se prestó a que en el púlpito se mienta, Alvarado nuevamente señala que se darán las laptos a los maestros GRATUITAMENTE. En un instante su vocación de sentirse "el elegido" le hizo señalar que "a los que no piensan como él PADRE perdónalos por que no saben lo que hacen".

Lita Román, una mujer que trata de ser anulada como ser civilmente pleno, como autoridad netamente elegida, NO FUE INVITADA a la Ceremonia por el Aniversario de Huacho. Alvarado compadrísimo del alcalde Cano que se prestó al juego.

Resultado: Una mujer con Dignidad, marchó por la avenida principal del desfile con un PARCHE en sus labios, en señal que la quieren silenciar y un cartel en las manos: HUACHO YO SI TE RESPETO, en clara alusión a que ella nunca traicionó su ofrecimiento de Campaña.

Nosotros seguimos en la defensa de la sede como nuestra pero respetamos profundamente a una persona que cree en sus ideales y lucha por ellos.

Por otro lado ante las denuncias `presentadas en las diversas instancias del Gonbierno Nacional, se ha dado la moción 1170 que otorga un plazo de 120 días para Investigar a Alvarado... http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Expvirt_2011.nsf/mociones/01170?OpenDocument




Lita Román lo está haciendo y la para muestra los documentos que ponemos a continuación ... el resto NO SE PIERDA ESTE DOMINGO SIN LIMITE en canal 39 a partir de las 6 pm. Imágenes y entrevistas exclusivas desde Huacho, además COMPROBADA RELACIÓN ENTRE PRESIDENTE Y PRESIDENTA DE LA CORTE.....

Esto Es Lo Que Se Quiere Ocultar

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Autoengaño, baja autoestima o el síndrome de Pinocho? PRESIDENTE REGIONAL EN LA MIRA

Alguna vez en la vida todos nos hemos valido del autoengaño, como una forma saludable de superar determinadas situaciones que nos pueden afectar; por ejemplo, para cubrir nuestra baja autoestima, para superar el estrés, para aliviar nuestras tensiones o como una estrategia de supervivencia, entre otros. Con esta actitud, se modifica, distorsiona o se cambia la percepción de la realidad por diversas razones, para conseguir ciertos objetivos. Incluso se necesita de la exageración y lograr el máximo de convencimiento asimismo para a su vez convencer a todo un pueblo de esta realidad distorsionada o disfrazada. En consecuencia, el autoengaño puede llegar a ser un trastorno patológico grave cuando se realiza de forma continuada y automática.

Es el caso del Presidente Regional. Él mismo se revienta cuetes en cada reunión que puede. Exagera sus logros. Y hasta cuando la prensa lo hace retroceder asegura que su posición era la misma que sus críticos. Y hasta es capaz de presentar sendas denuncias contra sus opositores o contra quienes trabajaron con él el mismo objetivo, tratando de demostrar su inocencia. Hoy analizaremos un solo caso: el engaño de que su gobierno que está en cuarto lugar en capacidad de gastos. Cosa que esta fuera de toda realidad. Les presento datos oficiales del portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas en la consulta de ejecución de gastos de los gobiernos regionales del Perú.



El verdadero lugar de la gestión de Javier Alvarado como presidente regional en capacidad de gastos es el 15° lugar, es decir está de la mitad para abajo. No ha llegado ni al 50 % en ejecución de gastos.

Alguien tiene que bajar de las nubes al ególatra presidente. Su egocentrismo (su “yo” superlativo) que lo caracteriza y define como una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. Cree que todos buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna forma, excede en lo que otros ven).

Así que a otro perro con ese hueso de hacernos creer que es el presidente regional más eficiente del Perú y del mundo. Ni sus más cercanos adulones le creen, aunque repiten lo mismo. Cuando fue alcalde de Cañete también decía lo mismo, nunca nos olvidaremos de sus 200 famosas obras en un año que nadie creyó y que alguna vez Liliana Torres cuestionó en un rapto de cólera (aunque por pocos días). Como tampoco se le creyó que le habían premiado por ser el mejor alcalde del Perú. A veces las distinciones se compran, como se compran o se maquillan las cifras. Que el síndrome de Pinocho el egoísmo y la obstinación, la testarudez centrada en uno mismo sin ver ni los sentimientos ni las necesidades de los demás no nos continúe atacando.

lunes, 7 de noviembre de 2011

HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE EN EMERGENCIA

No se trata de un titular mas ni de una noticia tendenciosa, se trata de la realidad. Imagínese usted que llega al Hospital Regional de Cañete de emergencia con un fuerte dolor inguinal, que podría referir una Apendicitis.

Lo primero que hace el médico le pide un HEMOGRAMA, día domingo a las 6 de la tarde, usted lleva la receta al laboratorio del Hospital y se da con la sorpresa que no hay reactivos. Las opciones son: 1.- usted se convierte en Mandrake y hace aparecer de la nada un laboratorio para efectuar el análisis, 2.- Se aparece Jesús y su paciente se cura del Milagro y 3.- Que alguien del "Rezola" tenga un laboratorio amigo "a la mano" y usted pague 100 soles por el Hemograma.

¿Ficción? NO, es la realidad del Hospital Rezola, a las pruebas nos remitimos:




Y si hubiera un incendio, ¿cree usted que estos extintores funcionen?


Y para terminar, Alvarado donó S/. 6,000 a los topos mexicanos por su labor en el caso de Ciro. ¿No podría mandar comprar unos col,chones para el Hospital Regional de Cañete?


Y ahora ¿qué pueden decir el Señor Alvarado y el Señor Fernández Estrella? Irá la Consejera Torres al penal en la camioneta a ver si logra arreglar este tema o el de las sábanas?

Mejor recordemos que dice el Acta que según Fernández Estrella NO CONOCE, después de leerla, deberían tomar acciones y tener algo de sangre en la cara...

Acta de La Verificacion de La Categoria Para La Recategorizacion Del Hospital Rezola de Fecha 25 de Agosto ...

Y AHORA MAS PRUEBAS DEL FAENÓN ... HAY JUSTICIA EN CAÑETE?




VER ANTECEDENTES EN:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Testigos de El Potao en el Caso Chehade (se incluye al Asesor de Javier Alvarado)

Miguel León Barandiarán (arriba) y Miguel Chehade (abajo) fueron vistos por no menos de seis personas durante su visita al general Guillermo Arteta (derecha).

Entre las versiones que dio el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, durante su intervención en la Comisión de Ética, quizá la más arriesgada fue su afirmación de que su hermano Miguel Chehade y su amigo Miguel León Barandiarán nunca visitaron al general Guillermo Arteta en El Potao, como éste sostiene.

Confiado, a lo que parece, en que había un solo testigo, el capitán PNP (r) Richard Salas, y que éste era desacreditable, Chehade arriesgó negar esa visita e intentar desmentir a Arteta contraponiendo una versión contra la otra.

Pero, menos de 24 horas después de su intervención, Chehade es quien ha resultado rotundamente desmentido.

No solo hubo un testigo de la visita de su hermano Miguel Chehade y de Miguel León Barandiarán, al cuartel de El Potao. Hubo por lo menos seis.

Esta noche, el programa Tribuna Abierta, que dirige Rosa María Palacios, dio a conocer los nombres de casi todos esos testigos.


Ahora, IDL-Reporteros precisa sus nombres y relata la visita a El Potao de Chehade y León Barandiarán, a partir del testimonio de aquellos.

Las personas que desmienten a Chehade son las siguientes (en orden de aparición):

• Alférez PNP Jhonnatan Mendoza;

• Suboficial PNP Vanessa Quinto;

• Suboficial PNP (r) Teresa Chotón;

• Coronel PNP (r) Gilbert Raúl Soto;

• Suboficial PNP Maritza Silva Trinidad;

• Capitán PNP (r) Richard Salas.

Todos ellos vieron de cerca a Chehade y León Barandiarán en El Potao, el 6 de octubre, de acuerdo con la siguiente secuencia.

Jhonnatan Mendoza Campos.

Ese día Chehade y León Barandiarán llegaron a El Potao e indicaron quiénes eran y a quién

buscaban, al vigilante de puerta. Este los llevó a la Guardia, donde se encontraba el alférez Jhonnatan Mendoza, ante quien se presentaron.

Quizá impresionado por sus visitantes, el alférez Mendoza se olvidó de registrarlos en el cuaderno de la Guardia, por lo que habría sido castigado hace poco con cuatro días de arresto simple, según informaron fuentes creíbles a IDL-R.

Vanessa Quinto Cuadros.

Mendoza llamó a Vanessa Quinto, la secretaria del general Arteta, quien salió a la Guardia a recibir a los visitantes. Ahí les indicó que Arteta estaba en una reunión con sus oficiales y que probablemente demoraría. Chehade y León dijeron que lo esperarían. Vanessa Quinto los hizo pasar entonces a la sala de espera.

Teresa Chotón.

La sala no estaba vacía. Ahí se encontraban Teresa Chotón y Gilbert Soto, esperando también al general. Chotón, una suboficial retirada de la Policía, estaba activamente empeñada en campañas de seguridad ciudadana en Trujillo, y había llegado a visitar a Arteta. Soto, coronel retirado de la Policía, que también se presenta como magíster Soto, es funcionario del gobierno regional de Lima provincias y vino desde Huacho a ver a Arteta para pedirle ayuda en asuntos de su función. Chehade y León Barandiarán compartieron la sala con Chotón y Soto durante un largo rato.


ASESOR DE JAVIER ALVARADO Gilbert Soto Merino.

La suboficial Maritza Silva, a quien dicen ‘Mara’, cuyo escritorio es cercano al de Vanessa Quinto, salió de su oficina, curiosa por ver al hermano del vicepresidente y a su acompañante. Lo mismo fue el caso del capitán (r) Richard Salas.

Maritza Silva Cruz.

“Los he visto y como han permanecido bastante rato en las inmediaciones de acá, del pasadizo, hemos tenido la oportunidad de verlos bien de cerca”, dice uno de los testigos.

Como el general Arteta demoraba en salir de la reunión, Chehade y León Barandiarán buscaron a Vanessa Quinto. Esta salió al pasadizo al que da su oficina (y la de Arteta) y les dio el encuentro. Como ambos ya estaban impacientes, Quinto alertó a Arteta.

Este salió entonces al pasadizo, saludó a Chehade y León Barandiarán e inició la conversación que ya ha relatado varias veces.

“Efectivamente” dice uno de los testigos, “vi cuando el general Arteta salió y se dieron el encuentro y le entregaron un sobre. Desconozco el contenido, pero lo vi perfectamente”.

Casi todos los testigos han sido citados ya por el Ministerio Público para rendir testimonio. La mayoría lo hará la próxima semana; y luego de eso, Chehade deberá explicar porqué mintió al afirmar que su hermano y León Barandiarán no visitaron a Arteta en El Potao.


pronto Andahuasi exigirá a Alvarado explicaciones..................

lunes, 31 de octubre de 2011

El Elegido

Similitudes? Son odios personales? Tan solo quienes quieren ser conocidos se prenden de su figura?

También se llama Jesús, lo quieren Crucificar, vive un Calvario. Predica a sus "hermanos", tiene la sonrisa del padre.

No lo reconocen? es él. El Elegido

Señor Alvarado: Instruya YA a sus Funcionarios. A Cañete se le Respeta

Pobres y lamentables declaraciones del Director Regional de Educación Sr Dolorier en torno al conocimiento de nuestra provincia y de lo que sucede en nuestras fronteras vivas.

Cañete cuenta con un Colegio instalado, de manera muy precaria, en la zona del Centro Poblado Nuevo Ayacucho. dentro de Territorio Cañetano. Territorio Inscrito en los registros Públicos de Cañete.

Chincha también ha construido el suyo y las autoridades Distritales, Provinciales y Regionales han invertido en infraestructura. Hoy pretenden cerrar el nuestro.

La provincia de Chincha ha conminado a la Directora de la UGEL 08 de Cañete a que le informe en relación a nuestro Colegio. Nuestras autoridades no hacen ni saben nada.

Y el Director Regional, no sabe .... ni donde queda.


OPINION LEGAL DE CONSEJERA LILIANA TORRES EN RELACION A LA DEFENSA DE LA SEDE DE CAÑETE

Ponemos a conocimiento del alumnado de Derecho la opinión de la Consejera Regional Liliana Torres en torno a la defensa de la Sede Regional.

Esperemos que su futuro accionar como Profesional Cañetana sea mejor que su triste paso por los cargos públicos.


AMORES QUE MATAN

Las relaciones no han estado buenas para nada. Las tensiones han sido el pan de cada día en estos últimos meses.

Problemas con la donación del terreno de la universidad, malos entendidos. Denuncias truncas sobre herencias y falta de fondos en el aparato Municipal de Cañete.

Es más, la Plataforma de Lucha del Paro provincial tenía como uno de los ejes principales la Lucha Frontal contra la Corrupción. Específicamente el caso Finver

María Montoya desaprovechó la oportunidad de Hablar sobre esta Lucha, es más, ignoró este tema.

¿Será por ello las lisonjas presidenciales? Alvarado le dijo … por que usted Alcaldesa es una persona Buena, Honesta y Trabajadora que se merece el respeto de todos en la región”

LAPTOP GRATIS Y AHORA ¿QUIEN LO PARA?

Recordamos que han existido muchas versiones de la promesa electoral de Javier Alvarado en torno a las Laptop.

Las ofertas fueron desde UNA LAPTOP POR MAESTRO hasta la realidad de entregar las Laptop a las escuelas PARA QUE SEAN USADAS POR LOS MAESTROS. Esta última fue la realidad a la que aterrizó este Gobierno Regional y para lo cual se realizó, luego de varias accidentadas intentonas de Adjudicaciones Directas, una Licitación.

Hasta ha habido ácidas reacciones del Gremio Dirigencial del Sute como la señalada en su blog …. “Ahora que van a ser con laptops prestadas, porque los que recibirán el bien serán los directores de los colegios, luego ellos les darán a los docentes, si se pierden o se malogran culparan a los directores, y en las entidades públicas es fácil que se pierdan, ya lo sabe ALVARADO, y al final los de menor jerarquía pagaran con su plata. Todo por una tonta promesa sin fundamento. ¿Que harán los directores poner GPS a las laptop, o encadenarlos en el colegios?. ¿Que pasara si al docente que le prestaron le roban la laptop?. tendrá que pagar de su bolsillo, además de recibir un proceso administrativo, y ALVARADO bien gracias diciendo que ya cumplió con su promesa.” (sutehuarochiri.blogspot.com).

Pero don Javier no escarmienta y vuelve a la carga este último sábado 29 de Octubre, en la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete donde NUEVAMENTE recae y dice que ENTREGARÁ GRATUITAMENTE A LOS MAESTROS ESTE BIEN

….Y ahora ¿Quién lo para?


sábado, 29 de octubre de 2011

JUAN CARLOS REBELDE CAÑETANO

Felicitamos la Presentación de la novela "Rapsodia Vagabunda" del escritor Juan Carlos Guerrero ocurrida en la Feria Ricardo Palma, Anfiteatro Chabuca Granda - Parque Kennedy, Miraflores.

Sobre la novela

La picaresca local de temperamento literario encuentra su mejor exponente en Rapsodia Vagabunda , relato episódico de crecimiento de Tipo Galván y el Dorgus , a su modo el Quijote y Sancho, y también Apolo y Dionisos respectivamente: una pareja de buscavidas de sensibilidad alerta y poetas de vocación, cuya evolución tiene por trasfondo la escena política, literaria y social limeñas de fines del siglo veinte . Así, mediante un movimiento expansivo cuyo punto de fuga es la ciudad natal de ambos, Cañete, el ingenioso Tipo Galván, mujeriego, melancólico pero valiente, y su secuaz de hazañas, el noble y obeso Dorgus, enfrentan a la adversidad de múltiples rostros : la pobreza endémica del artista popular, la volatilidad del amor en las urbes globalizadas, la experimentación de los placeres efímeros pero sofisticados, la suciedad y éxtasis de las movilizaciones políticas, y la actividad delincuencial como forma de subsistencia .

Novela de capítulos sagaces, cuya unidad es la vida exagerada y pedestre de dos soñadores serios en la vida callejera, también es la primera novela de Juan Carlos Guerrero, cuyo estilo cuidado y genio por momentos horrísono aciertan en el tono de una vida a veces miserable pero siempre efervescente . Se trata de un cantar osado que, aventurero en su concepción, no elude el fraseo sutil, brioso y variadísimo de la mejor literatura.-

Alexis Iparraguirre Escritor y profesor de literatura de la PUCP y New York University

Seguidores Sin Límite