viernes, 3 de julio de 2009

Mi querido Perú


-Lima se ha desarrollado sobre una gran planicie, rodeada por su parte oeste por el Océano Pacífico, existe un pista que rodea todas estas playas y se llama Costa Verde, estando en Lima se llega a las playa por muchos lugares y ninguno está a más de 15 minutos en auto.http://www.flickr.com/photos/destinoperu/sets/72157600076130035/show-
Probablemente estás enterado de muchos temas en los que sobresale el Perú, pero ....... ¿Conocías todos los que están anotados a continuación?:
- El Pisco es Peruano.- El Cebiche es Peruano.- La Chirimoya es Peruana.- La Guanábana es Peruana.- La Lúcuma es Peruana.- La Granadilla es Peruana.- La Alpaca es Peruana.- La Vicuña es Peruana.- El Caballo de Paso es Peruano.- La Quinua es Peruana, es un grano de alta proteína. - El Olluco es Peruano. - La Papa es Peruana y existen más de 2,000 variedades diferentes.- El Maíz tiene los granos más grandes y más sensibles del mundo y es Peruano. Hay 32 variedades conocidas.- El Aguacate o Palta es Peruano y es el más suave en el mundo.- Perú tiene la variedad más grande de platos en el mundo, 468 (Libro de Guinness de Registros)- El Algodón más fino en el mundo es el peruano (Pima y Tanguis).- El Árbol de Sauce Llorón es Peruano y contiene uncomponente que es la base para la aspirina- El Árbol de Tara del cual se extrae el tanino, un elemento que es usado en molinos de curtido (bronceado) y casas de tinte es Peruano.- El Yacón, una raíz similar a la yuca de lo cual la insulina es extraída para la producción industrial, es Peruano.- La Maca y los componentes Huanarpo Machos,principales ingrediente del Viagra, son raíces del PeruanoMilenario.- El ferrocarril de medida estándar más alto en el mundo(Ticlio-4,815 m.s.n.d.m.) está en Perú. El Paso de Anticona está en 15,800 pies s.n.d.m.)- Los cañones más profundos en el mundo;Cothuasi, 3,600 m.s.n.d.m. (11,811 pies s.n.d.m.), y el Colca, 3,400 m.s.n.d.m. (11,155 pies s.n.d.m.) están en Perú- El Coliseo de Corridas de toros de Acho, en Lima, está entre los más antiguos en el mundo. Fue inaugurado por el Virrey Amat en 1766.- La Universidad de San Marcos es la Universidad más antigua de América, fue fundada en 1551- El Diario Oficial El Peruano, es el más antiguo diario en Sur América. Fue fundado en 1825 por Simón Bolívar. - En el Perú hay más de 50 montañas con más de 6,000 m.s.n.m. (19,685 pies sn.d.m.).- Existen 1,769 glaciares.- Perú tiene 262 baños hidrográficos.- Este territorio tiene 12,000 lagos de diferentes tamaños y profundidades. 3,986 pertenecen a la Cuenca del Pacífico. 7,441 pertenecen a la Cuenca del Atlántico. 841 en el área del Lago Titicaca.
- Con más de 1,701 variedades diferentes de pájaros, Perú es el país con la variedad más grande de pájaros en el mundo.- Perú es el segundo país en el mundo, con una variedad de 34 especies de primates.- Perú es el tercer país en el mundo, con una variedad de 361 especies de mamíferos.- Es el quinto en reptiles con 297 especies.- Es el quinto en anfibios, con 251 especies.
- 84 de las 103 zonas ecológicas que existen en el mundo están en el Perú.- La Cantuta es la flor nacional. Esta, era la flor de los incas.- El Gallito de Roca es el pájaro nacional.- En sólo un árbol en Madre de Dios, el Shihuahuaco(Asterix), científicos, expresamente entomólogos, encontraron 5,000 especies de insectos, el 80 % de los cuales eran una primicia la ciencia.- El primer catálogo genético de la flora peruana contiene más de 3.000 variedades de las cuales 524 se han clasificado como comestibles; 401 como productoras de madera; 334 como tóxicos para la producción de insecticidas; 213 para los propósitos medicinales; 110 para la preparación de colorantes y de tintes; 100 para la producción de herramientas; 90 para propósitos ornamentales; 36 para la preparación de aceites y de ceras; y 35 para la preparación de bebidas.
- En la región oriental de los Andes uno puede encontrar más de 3.000 variedades de diversas orquídeas de las cuales 2.000 se han clasificado hasta la fecha.
- 4 de los 10 cereales que existen en el mundo son nativos a Perú. La quinua, el maíz, la cañihua, y la kiwicha. El último ha sido considerado por la NASA como elemento importante en la dieta de los astronautas .-El Perú es el líder en América Latina en la producción de oro, plomo y zinc. Tiene el segundo lugar en la producción de cobre en el mundo.
- ANTAMINA es la mina más grande del mundo. Está en las montañas centrales de Perú.- CAMISEA es la segunda reserva más grande del gas de América Latina. Está en el Perú.- El lago navegable más alto del mundo es el LAGO TITICACA, que es compartido por Bolivia.- 28 diversos tipos de clima se encuentran en el Perú,colocándolo entre los 5 países del mundo con la diversidad biológica más grande en el mundo.
- Dentro del dominio marítimo del Perú, la corriente peruana, mejor conocida como la corriente de Humboldt,contienen la producción más rica del plancton y del lytoplankton en el mundo.- A lo largo de la costa del Perú viven 20 de las 67 especies de los pocos cetáceos y ballenas relacionadas en especies en el mundo.- El Océano Peruano ofrece 700 diversas variedades de pescados y 400 variedades de crustáceos.
- Los lagos de Mejía, en el departamento de Arequipa, tiene un habitat de millares de pájaros migratorios. Más de 150 especies llegan aquí durante el año. Con un aproximado del más del 50%, se vuelven residentes permanentes. El resto son visitantes regulares que emigran, son de los cuatro puntos cardinales del globo.- El río del Amazonas, con 1000 tributarios, viene a ser el más largo y el más caudaloso del mundo. Tiene un flujo medio de aproximadamente 150.000 m3/sec. Tiene su origen en el Perú y es uno de los dos ríos más sanos en el planeta.Un estudio científico llegó a esta conclusión después de un análisis de sus aguas. El hecho de que hay muy pocos núcleos industriales en sus bancos lo libera de la contaminación.
-El Señor de Sipán, es el tumba más vieja y más magnífica encontrada en las Américas; es solamente comparable a la de Tutankamon en Egipto.-Caral, un descubrimiento reciente en el norte de Lima, a 180 km de la costa, es la más vieja civilización de América y está considerada entre las más antiguas en el mundo, fechando más de 3.000 D.C.
¿No son estas suficientes razones para sentirse orgulloso ser peruano?. Más que bastantes, creo, aún cuando hay más.¡¡¡VIVA EL PERÚ!!!
¡¡¡Larga vida al Perú!!!

Cosas que pasan


PERU21 Política Vie. 03 jul '09
Autor: Patricia del Río


El terrible asesinato de Alicia Delgado ha ocupado los titulares de todos los diarios y noticieros del país. Algunos han querido ver una cortina de humo en la forma tan sospechosa como la Policía ha llevado el caso, informando cada detalle de las declaraciones del asesino Pedro Mamanchura y manteniendo alertas a los jefes de informaciones sobre cada bomba que se venía. Cortinas de humo o no, aprovecho la oportunidad para recordar todas esas cosas que pasaron mientras andábamos distraídos preguntándonos si Mamanchura había llamado por teléfono a Abencia el día del asesinato.
Ahí vamos: El premier Yehude Simon y la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, se salvaron de la censura gracias a que cierto sector de la “oposición” prefirió abstenerse. Como no hay lonche gratis, corren los rumores de que el canje de votos estuvo a la orden del día. ¡Provecho con los viajecitos!
Tuvimos un paro de transportistas a la vieja usanza, es decir, con paralización total y con furibundas lanzadas de piedras. ¡Horrible oye!
Devida presentó un estudio sobre consumo de drogas en estudiantes de secundaria. El resultado: el consumo se incrementó en más de 250% en 15 de 26 regiones del Perú. Increíble.
Desde hace una semana, los pobladores de Chumbivilcas acatan un violento paro porque quieren la derogatoria de la ley de aguas y la suspensión de las concesiones mineras. Producto de los enfrentamientos murió un comunero y el capitán PNP Herbert Montes de Oca resultó gravemente herido. Durante horas no pudo ser trasladado al Cusco porque la enardecida población lo impedía. De terror.
La Ciudad Sagrada de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Bien, Ruth.
El libro Gastón Acurio: 500 años de fusión, escrito por el chef y editado por El Comercio, fue considerado el mejor libro gastronómico del mundo por el Gourmand World Cookbook Awards. Maestro.
Alan García ya tiene cuenta en Facebook y blog propio http://todosestan conmigo.blogspot.com/. Bromas pesadas de la 'cholósfera’, por supuesto.
Y, para terminar, tatatatan… Rómulo León Alegría se fue tranquilo a su casa para cumplir arresto domiciliario. Faltaba más...

Los dichos de Rómulo León sobre su injerencia en el Poder Judicial


Me permito trasladar la información de Periodismo en línea. Claramente, ante la cortina de humo providencial como es el caso de Abencia Meza, se nos escabulle una rata reconocida, esto es lo que Don Rómulo León Alegría opinaba y decía del Poder Judicial que hoy día lo favorece

http://www.youtube.com/watch?v=-XfHoAZCpOI&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Eperiodismoenlinea%2Eorg%2F200907024467%2FActualidad%2FLos%2Ddichos%2Dde%2DRomulo%2DLeon%2Dsobre%2Dsu%2Dinjerencia%2Den%2Del%2DPoder%2DJudicial%2Ehtml&feature=player_embedded


Escrito por Periodismo en Línea
jueves, 02 de julio de 2009
(Video Youtube) Aunque pocos medios lo difundieron, ahora que el Poder Judicial (PJ) ordenó que Rómulo León Alegría salga de prisión y sea recluido en su casa -bajo arresto domiciliario- es oportuno recordar que este oscuro personaje nunca ocultó -en sus conversaciones telefónicas- la influencia que habría tenido en dicho poder del Estado.

Por ello consideramos oportuno reproducir de nuevo el audio que entregara el periodista Pablo O'brien en enero pasado al Poder Judicial (PJ) y que revela la intención de León Alegría, de acercarse nada menos que al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, César Vega Vega.
-------------------------------------------------
De acuerdo al audio titulado "Rómulo y Betín", León Alegría dialoga con un personaje identificado como Betín, quien sería su primo, quien le expresa su incomodidad pues el "vocal Vega" no lo ayudó en un litigio judicial."Yo había presentado una queja al órgano de control....y el viernes llega la notificación que no hay motivo de removerlo (al juez) no han tomado en cuenta el chantaje. Pero el presidente de la Corte, tu amigo ¿como se llama? Vega no se ha ocupado en nada", anota el misterioso personaje.Ante ello León Alegría responde: "Pero él no ha fallado...yo cuando hablé con él, me recomendó a una doctora y me dijo. Yo tengo tantas cosas que hacer y me dijo esta doctora es mi asesora..y dijo venga acá, lo que le pida Rómulo León usted lo va a hacer en mi nombre". Sin embargo, cabe indicar que León Alegría siempre ha presumido de supuestas amistades en altas esferas que no eran tal.

jueves, 2 de julio de 2009

5 to ANIVERSARIO DE FALLECIDO 19 DE JULIO


NOTA DE PRENSA


LOS HIJOS DE CAITRO SOTO Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE CAÑETE
realizarán este Domingo, 19 jul 2009, a las 10:00 am en el Distrito de San Luis de Cañete una MISA, ROMERIA Y HOMENAJE A CAITRO SOTO EN LA ALAMEDA CAITRO SOTO CON MOTIVO DE SU 5TO ANIVERSARIO DE FALLECIMIENTO,

Programación:


10 AM MISA EN LA CAPILLA DE SAN LUIS DE CAÑETE
12 M ROMERIA A LA ALAMEDA CAITRO SOTO UBICADA A LA ENTRADA DE SAN LUIS EN LA MISMA CARRETERA
2 PM ALMUERZO EN LA PLAZA DE ARMAS DE SAN LUIS DE SAN LUIS DE CAÑETE
4 PM SHOW ARTISTICO A CARGO DE AMIGOS DE CAITRO TANTO DE LIMA COMO DE CAÑETE


LOS HIJOS Y FAMILIARES DE CAITRO Y EL MUNICIPIO, AGRADECEN DESDE YA SU ASISTENCIA.


AJAAAAAAA.... TOOOMAAAAAAAA


-- ANA MARÍA SOTO MENDOZAGerenta de Operaciones273-0347 / 927-17923 NEXTEL 9408*1461

miércoles, 1 de julio de 2009

RESPONDIENDO A CHARISSA



Hola mi querida crítica.

Debo iniciar felicitándome por que creo que he logrado mellar ya que una dama investigadora me dedica un Blog, honor inmerecido.

Vayamos a tus propias palabras (o letras)

“ …Ex Alcalde de Cañete hoy metido a periodista, dicho sea de paso no sabemos si estudio o no, si esta colegiado o no…” No mi amiga. Siempre señalo que soy COMENTARISTA nunca me autocalifiqué de Periodista.

“…Es verdad que el Dr. Luís Custodio Calderón ……… hizo traslado de domicilio a la Urb. Sindicato de Choferes en San Vicente, donde reside en la actualidad, y que es la misma dirección de la Clínica PROSIP que también es de la obra…” Es decir, según tu misma, el Dr Custodio sigue en uso y usufructo del local de la Clínica PROSIP (aún funciona???), también vive en Valle Grande. No tiene dinero suficiente para alquilarse un Cuarto siquiera???

Y sigues ……...”… Pero la intención con que escribe este chinchanito…” No hay nado malo con ser chinchano creo, pero la verdad verdad es que nací un 28 de Marzo de 1960 en la Clínica Italiana en el Distrito de San Isidro, Lima. Ingresa mis datos en la Reniec y podrás hallar mi lugar de nacimiento.



Das clic en continuar y resulta





“… A ver si algo le dice esto Centro Médico los Álamos EIRL con RUC 20364471093 aquí lo tengo en unas de las boletas que me dieron cuando fui a atenderme. Hoy la clínica tiene otra razón social…” Pensábamos que esta clínica se levantó con aportes y apoyos del extranjero con la finalidad de generar una corriente de salud para los mas necesitados del Valle, ok. Gracias por confirmarnos como se usan las donaciones.

Sobre la colegiatura en el CIP, este tema es etéreo, lo dejaré ahí.

En lo relacionado a mi RUC, es importante destacar que no nací en 2007, que graciosa eres, pero si nací Tributariamente para girar Recibos por Honorarios, es decir tuve que dar de baja a mis FACTURAS, ya que antes facturaba mientras no trabajaba como dependiente de 5ta Categoría, empleado en distintas empresas .

Es lo que sucede hasta ahora con el adicional que también giro recibos por honorarios, ya no facturo. Hablas de mis domicilios en Magdalena, en Jesús María pero nunca del que tengo en San Vicente, ok, también eres manipuladora, linda la nena.

Y para terminar con esta primera parte de esta que intuyo, será una larga novela, jamás he tenido la intensión de negociar con Nelson Chui. Lo respeté, lo entendí en sus primeros meses, pero JAMÁS INTUÍ QUE TRAICIONARIA A CAÑETE.

Ahí mi querida niña, empieza mi desazón con este descendiente oriental
Hasta mas vernos

jueves, 25 de junio de 2009

El pasado se va con los recuerdos

Los recuerdos de juventud afloran
Los momentos de alegría y emoción saltan
Escribir quisiera pero el corazón me detiene
Solo decirles es un hasta pronto.

Gracias Michael por acompañarme en el carro y en las fiestas en mi juventud. Gracias por enseñarme a que, a pesar de las críticas y de los errores se puede conformar una familia feliz y mantener los sueños. Michael, el corazón, las deudas y las tormentas, hicieron que se apague

Gracias Farrah por ser parte de mis sueños juveniles y lideresa con tus amigas de mis luchas por la verdad. Farrah, tu ejemplo me hace pensar en ir al médico, tengo lo mismo pero me enseñaste a luchar. Por los hijos, por el futuro

Se fueron, pero en mi historia real, nunca fueron tan importantes como hoy.

Descansen en paz amigos de mi juventud. Còmplices de mis travesuras. Seres especiales.

2009
Michael Jackson Farrah Fawcett

Y en Perú Alicia, sólo la justicia limpiará tu honor, un miércoles de miércoles para la farándula mundial

Minsa refuerza vigilancia epidemiológica de gripe porcina A H1N1 en poblaciones de riesgo


El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica de la nueva influenza A H1N1, en grupos poblacionales de riesgo, tales como menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, pacientes con infección del VIH/Sida y tuberculosis, los que cuenten con un tratamiento inmunosupresor por alguna enfermedad, pacientes con enfermedades pulmonares y cardiovasculares, debido a que en ellos la nueva pandemia podría tornarse grave.

Asimismo, dio a conocer que mañana a las 14 horas la Alta Dirección del Sector Salud, presidida por el ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, se reunirá con la Junta Directiva del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú, que reúne a 180 planteles católicos de Lima y a 900 a nivel nacional, para intensificar las acciones de prevención y coordinar medidas contra la nueva influenza.“En esta etapa de la extensión de la pandemia el foco de la atención del sistema de salud está dirigido a las poblaciones de riesgo, donde la nueva influenza podría generar complicaciones que pudieran desencadenar situaciones fatales”, refirió el Director de Salud de las Personas del Minsa, Dr. Edward Cruz Sánchez.Durante una conferencia de prensa, presidida por el Jefe de Gabinete de Asesores del pliego de Salud y Viceministro Encargado, Dr. Fernando Campos, el funcionario invocó a las familias peruanas a contribuir con esta vigilancia epidemiológica desde sus hogares, llamando a la línea gratuita de Infosalud (0 800-108-28) donde serán atendidos por especialistas o reportar los casos en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.“Las personas que sean parte de este grupo de riesgo, que presentan algún signo de alarma como fiebre mayor de 38 grados y dificultad respiratoria, deben llamar a la línea gratuita de Infosalud o acudir a un establecimiento de salud del Minsa, donde se les va a hacer el diagnóstico y la evaluación necesaria” señaló.En este sentido, el experto, agregó que el Instituto Nacional de Salud (INS) es la única entidad que puede confirmar o descartar nuevos casos de la nueva epidemia A H1N1, por contar con los reactivos necesarios pertinentes.Informó que dicha entidad durante esta última semana está evaluando 200 pruebas de la nueva pandemia al día, cuando antes llegaban a las 50, por lo que el diagnóstico presenta un lapso de culminación de hasta dos días.“Ayer dos de los alumnos del colegio San Agustín fueron a un establecimiento de salud privado, donde se les hicieron una prueba de inmunoflorescencia indirecta donde se les dio el resultado de positivo A. Cabe precisar, que esta prueba tiene sensibilidad solo en un 30% y no es específica para el AH1N. A pesar de ello, los familiares alarmados llamaron al colegio y éste suspendió sus labores” relató Cruz. Tras opinar que la medida adoptada por el mencionado centro educativo fue apresurada, el funcionario, aseveró que la reunión de mañana con el mencionado Consorcio de Centros Educativos Católicos, así como con representantes del Sector Educación, servirá para además uniformizar y hacer efectivas las disposiciones que están establecidos ante un caso de sospecha de la nueva influenza A H1N1 en un centro educativo, y luego establecer si es conveniente cerrar un aula o un colegio.“De esta manera, estamos brindando la tranquilidad que necesitan los padres de familia, los profesores y los alumnos dentro de estos centros educativos” expresó Cruz. Adicionalmente, explicó que los servicios de salud del Minsa en la capital y las regiones están preparados, con material de protección, así como reactivos.“Hemos supervisado los siete hospitales de la zona de frontera, como Tumbes, Piura, Madre de Dios, Puno, Tacna, Huancavelica, Cusco, Arequipa, y en los de Lima, y podemos decir que están preparados para afrontar las demandas de pacientes de este tipo” finalizó.Colegios suspendidosSe han suspendido las clases en 9 colegios en la capital, en coordinación con el Minsa. En la jurisdicción Lima Sur, el colegio Nuestra Señora del Consuelo y el Santa María Marianistas, ambos en Surco; así como el Colegio Gastón María de San Juan de Miraflores.Por otro lado, en Lima Ciudad, se han suspendido los colegios Buen Consejo de Breña, María Reina de San Isidro, Gertrudis Sanz en Pueblo Libre, Virgen Milagrosa en San Borja.Finalmente, se está culminando la fase de suspensión de labores en el Colegio San Juan Bautista de San Juan de Lurigancho, y el Colegio San Agustín en San Isidro.
Recordemos que la linea gratuita de Infosalud es 0800-10828

miércoles, 24 de junio de 2009

CONOCIENDO CAÑETE ........ DE CHILE



Una visita por Wikipedia y podremos saber hoy algo mas de Cañete y sus ciudades hermanas......


http://www.cañete.cl/ Página de la Municipalidad de Cañete Chile OJO Su página web si funciona ..............

Cañete es una ciudad y comuna chilena. Fue establecida originalmente entre diciembre de 1557 y enero de 1558 por el gobernador García Hurtado de Mendoza con el nombre de "Cañete de la Frontera", en un sector actualmente denominado Reposo.
Se encuentra actualmente situada en la provincia de Arauco, VIII Región del Biobío, Chile.
La superficie total de la comuna de Cañete es de 760 km² y acoge una población de 31.270 habitantes, dos tercios de los cuales corresponden a población urbana (según el censo de 2002).

PLAZA DE ARMAS DE CAÑETE - CHILE
Historia
En 1552, Pedro de Valdivia fundó el Fuerte Tucapel, en las cercanías de la ciudad de Cañete. Allí, el conquistador encontró la muerte al ser sorprendido y derrotado por Lautaro, el 25 de diciembre de 1553, en el contexto de la Guerra de Arauco, en la llamada batalla de Tucapel.
Entre diciembre de 1557 y enero de 1558 el gobernador García Hurtado de Mendoza fundó Cañete de la Frontera, a 3 kilómetros al oeste del actual emplazamiento de la ciudad. Contrario a lo que se suele creer, su nombre no proviene de una voz mapuche, sino de uno de los títulos nobiliarios que la ilustre familia de su fundador tenía en España. El padre del Gobernador García, Andrés Hurtado de Mendoza, Virrey del Perú, era Marqués de Cañete. Una villa situada en la provincia de Cuenca en España.
Desastrosas derrotas militares obligaron al gobernador Francisco de Villagra a ordenar el despoblamiento de la ciudad, en enero de 1563. Una nueva fundación de la ciudad, ordenada por el gobernador Rodrigo de Quiroga en 1566, tampoco prosperó, debido a los constantes ataques mapuche.
La actual ciudad fue fundada el 12 de noviembre de 1868 por el coronel Cornelio Saavedra Rodríguez como parte de una campaña militar cuyo objetivo era la efectiva incorporación a la soberanía chilena de toda la zona de la costa de Arauco, proceso conocido con el nombre de "Pacificación de la Araucanía".
En la actualidad la ciudad se dedica a actividades agrícolas, forestales y de servicios. A pesar de ser modesta, posee un gran legado histórico, al haber sido densamente poblada por las comunidades mapuches y por los acontecimientos relatados anteriormente. Son muchos los sectores aledaños a la comuna, como Cayucupil, Reposo, Paicaví, Ponotro, Butamalal, Llenquehue en los cuales, la abundante flora y fauna es apreciable en cualquier momento del día. Cañete es un sector con ríos aptos para practicar la pesca deportiva del Salmón y la Trucha Arco iris.
A pocos kilómetros al sur, camino a la ciudad de Contulmo, se encuentra el Museo Mapuche de Cañete, creado por ley en 1968, abriendo sus puertas al público en 1977; con el propósito de rendir homenaje a la Cultura del Pueblo Mapuche, resguardando su valioso patrimonio material ancestral. El edificio data de 1977 y su arquitectura se inspira en las sencillas líneas de la Ruka, vivienda mapuche, que permite admirar la armonía del entorno natural que rodea el emplazamiento del museo.
Lugareños ilustres de Cañete Juan Antonio Ríos: político y abogado, Presidente de Chile entre 1942 y 1946.

martes, 23 de junio de 2009

FELIZ DIA CAMPESINO



Muchas veces traemos a colación la frase del General Juan Velasco Alvarado : "Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza”. ... pero alguna vez llegó a ser cierta???

Hoy mas que nunca, los parceleros son mas miserables que en esa época, alquilan sus parcelas a precios que no alcanzan para vivir, ni las autoridades municipales ni regionales ni menos el Gobierno Central ponen en practica políticas para mejorar esta situación. Caos en en la agricultura es sinónimo de muerte en los valles.

Hoy no hay que renegar mas del pasado, hoy es día de saludarte y recordarte que ERES TAN GRANDE COMO TU TIERRA SOLO TE FALTA LEVANTARTE Y HACERLA PRODUCIR.

Felicidades en tu día

HIJO....... NO QUERIDO DE CAÑETE





Señor Ingeniero
Nelson Chui Mejía
Presidente Regional de Lima


Señor Presidente:


Hoy me dirijo a usted dentro de la formalidad epistolar que debe darse entre las personas decentes y respetuosas de la norma. Me dirijo con la intensión de tratar de entender y darle la oportunidad que explique al pueblo de Cañete las razones que lo motivan a este increíble accionar.


Lo recuerdo en campaña, usted era un personaje que ya estaba alejado de la Sunat, ya que no generaba ingresos que fueran declarados al Fisco ( su ficha RUC señala que esta de baja de oficio desde el 30 de Abril del 2006), y se animó a postular, usando un símbolo carismático UNA FAMILIA.


Mucha gente creyó en usted. Se supo unir habilmente al Opus Dei por gestión de su Vice Presidente Regional Dr Luis Custodio Calderón, quien pone como dirección inicial para la SUNAT en 1999 Urbanización Casuarinas, Panamericana Sur Km 145, San Vicente de Cañete (no es esa la dirección del Instituto Rural Valle Grande??? - su casa???) y en la actualidad, por que él si sigue vigente, una dirección en la Urb. Sindicato de Choferes en San Vicente, allí estaba la Clínica de PROSIP no??? pero lo extraño que el Dr Custodio NO TIENE AUTORIZACIÓN para Clínica sino para Rubro HOTELES CAMPAMENTOS Y OTROS, entonces......tendrá Licencia de Clínica u Hotel??? ....Qué está funcionando ahi?.... Bueno, me salgo del tema pero es importante ver como se han ido cayendo las máscaras en el devenir del tiempo.


Se unió al Opus Dei para ahora sacar adelante la Universidad católica et Veritas del Norte, de su amigo y apapachador Obispo de Huacho, sin embargo, nuestro Obispo de Cañete se forra las sotanas y busca solo el apoyo del exterior sin esperanzarse ni en usted ni menos en su agremiado Custodio Calderón. Otro engaño mas.


Usted se presenta como Ingeniero, y nunca jamás se colegió, por que???? De acuerdo a lo que encontramos en la página del Colegio de Ingenieros de Lima http://www.cdlima.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=1404&Itemid=47 El postulante sostendrá una entrevista personal en la cual demostrará su capacidad para ejercer la profesión de ingeniero en su especialidad, además del conocimiento adecuado de la legislación pertinente vigente en el Perú y las disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio de la ingeniería. Entonces, nuevamente vemos como se burla, ya que el tiempo ha demostrado que usted NO CONOCE ADECUADAMENTE LAS NORMAS, requisito clave para colegiarse, pero claro, astucia oriental. Luchó para meter al Ing. José Mosto Fonseca como Decano del Colegio de Ingenieros y así abrir la puerta a su colegiatura, algo que sacamos en Sin Límite, está grabado, no lo podrá negar. Otra mentirita?

Seguimos viendo como arma con los ilusos Cañetanos, un destino oscuro, pero muy claro para usted. Bien dicen que quiere una bonita ciudad, un buen norte para reposar sus últimos días.

Mil actos han sucedido,cientos de desaires en obras,apoyos y aportes y este fin de semana que pasó un pregunta inocente de un reportero de mi programa, Giancarlo Gutierrez, le dice ..... LA LEY SE CUMPLE O SE INTERPRETA??, pues bien usted dice que hay que esperar la interpretación del Congreso o el mandato del la Corte de Cañete en el tema de la Sede Regional, pero acto seguido,cuando se le pregunta por la premura en la construcción del local de la región al norte, usted rápidamente dijo: ES QUE SI NO CUMPLIMOS CON LA LEY NOS PUEDEN DENUNCIAR. Entonces, Ingeniero Presidente Nefasto Regional Nelson Chui Mejía, LA LEY SE INTERPRETA O SE CUMPLE??.

Considera usted que está mal declarado PERSONA NO GRATA? pues bien, debe darse con una piedra en el pecho, por los antecedentes señalados, cortos, enredados como su vida pero reales, usted ha debido ser DECLARADO HIJO........... NO QUERIDO DE CAÑETE.
Hasta mas vernos, ojalá que algún día se anime a ir al Programa Sin Límite, los esperamos, con respeto pero con MUCHA PASIÓN POR CAÑETE

lunes, 22 de junio de 2009

Sácate primero la viga del ojo



Evangelio de hoy - Mateo 7, 1-5

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No juzguen, y no serán juzgados; porque así como juzguen los juzgarán y con la medida que midan los medirán.
¿Por qué miras la paja en el ojo de tu hermano y no te das cuenta de la viga que tienes en el tuyo? ¿Con qué cara le dices a tu hermano ' Déjame quitarte la paja que llevas en el ojo', cuando tú llevas una viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga que tienes en el ojo, y luego podrás ver bien para sacarle a tu hermano la paja que lleva en el suyo".


Reflexión I

Con este ejemplo, Jesús nos enseña cómo se ha de hacer y en qué consiste la "corrección fraterna". La primera cosa que debemos entender es que nosotros estamos llenos de defectos, muchas veces más grandes que los de nuestros propios hermanos (tenemos una viga en el ojo). Esto nos ha de hacer humildes y no juzgar a los demás por sus debilidades e imperfecciones (cualesquiera que éstas sean) pensando que nosotros somos mejores.

Sin embargo, esto no quiere decir que no los podamos ayudar, o que primero debemos resolver nuestros propios problemas antes de poder empezar a ayudar a nuestros hermanos; significa, que la ayuda ha de ser hecha, primero, sabiendo que no podemos ver bien (es decir que nuestro juicio puede estar viciado por nuestro propio pecado); y, segundo, que la ayuda debe ser hecha con mucha caridad (pensemos en lo delicado que debemos de ser para ayudar a una persona a sacar una basurita del ojo, una de las partes más sensibles y delicadas de nuestro cuerpo).

Estos son los dos elementos que debemos de tener en cuenta cuando verdaderamente queremos ayudar a nuestros hermanos a ser mejores, a superar sus imperfecciones, sus faltas. Para resolver nuestros problemas y superar nuestras debilidades necesitamos de la ayuda de los demás, sin embargo esta ha de ser dada con mucha caridad, prudencia, paciencia y delicadeza, pues en esto nos reconocerán verdaderamente como HERMANOS.

Reflexión II - Las vigas y astillas en nuestra visión espiritual

¡Yo acostumbraba leer el pasaje del Evangelio de hoy y pensar, "Bien, vaya pues por tratar de ayudar a los demás a sacarse las astillas de su visión espiritual, porque tan pronto como yo quiero hacer eso, crece una viga mas grande en la mía"!

Sin embargo eso no es lo que quiso decir Jesús. El nunca dijo que no debemos ayudar a los demás a limpiar sus vidas. Mira bien las palabras que encabezan su historia sobre el ojo. No debemos de juzgar a nadie. Podemos y debemos juzgar las ACCIONES de las personas, y cuando vemos que pecan, debemos tratar de ayudarlos a entender la razón por la cual están equivocados y que es lo que pueden hacer al respecto.

Queremos tanto a esa persona que no queremos ver que se vayan golpeando por la vida con la visión borrosa, lastimándose a sí mismos y a los demás.
Nuestra visión se llena de vigas cuando juzgamos sus MOTIVOS.
La viga que nos ciega es la idea de que podemos ver realmente en sus corazones. Claro tenemos claves, pero sólo son pruebas circunstanciales. Somos los que pecamos más cuando tomamos las claves y corremos -- realmente saltamos -- a conclusiones que no son las correctas. Y como no somos Dios, siempre estamos incorrectos hasta cierto punto.

Si confiamos en nuestros juicios, estamos tratando de ser Dios. Ay, ahora el pecado es la idolatría, PERO no debemos juzgarnos ni condenarnos a nosotros tampoco. ¿Cuales fueron nuestros motivos? ¿Fue nuestra intención jugar a ser Dios? Quizás una oscura, y pequeña parte de nosotros quiso, pero nuestro motivo principal fue el de ayudar. Necesitamos arrepentirnos de nuestra ceguera pero apreciar y aumentar la bondad en nuestros motivos.

¿Cuáles son las astillas que nos gustaría quitarles de los ojos a las demás personas? Es como tener una pestaña en nuestro ojo. No la puedes ver, pero sabes que está allí. Como irrita. Y si fallas en sacarla, le pides a un amigo que mire y vea si tu ojo está bien. Los pecados astillosos de las personas bien que les irritan a ellos mismos también, y es por eso que si aprecian nuestra ayuda -- si es compasiva, humilde y sin juzgarlos.

Toma una rebanada de pan y embárrala con crema de cacahuete. Después déjala caer, con el lado de la crema de cacahuete hacia abajo, en una pila de hojas secas. ¿Qué se le pega? Así es como se mira el pecado. Ahora limpia la basura. Así es como es el arrepentimiento, es complicado. Primero sacamos las ramitas (vigas), porque son más fáciles por lo grande que son. Pero hay muchas más astillitas que quitar. Toma mucho tiempo, mucho esfuerzo, paciencia, y persistencia para limpiarlo completamente. ¡Y requiere buena visión!

Una razón por la que Dios nos puso en la vida es para que podemos ayudarnos los unos a los otros a ver y a quitamos las astillas. Sin embargo, para ser útiles en vez de pecadores, nunca debemos asumir que entendemos los motivos de las demás personas. ¡Las personas que vemos pecando pueden muy bien estar tan frustradas con sus astillas como lo estamos nosotros! Ellos apreciarán nuestra ayuda, pero sólo cuando (1) ellos ya están tan frustrados que QUIEREN nuestra ayuda, y (2) nosotros nos acercamos a ellos sin una viga en nuestros ojos que les golpee en la cabeza.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

viernes, 19 de junio de 2009

¡Último Minuto!.. PLENO DEL CONCEJO DE CAÑETE APROBÓ DECLARAR PERSONA NO GRATA A NELSON CHUI MEJÌA PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

Invitará a la cuestionada autoridad regional para que informe ante las autoridades municipales las inversiones realizadas en favor de la provincia y el estado de las mismas.
* Previamente acordaron respaldar la sentencia que dispone traslado de sede regional a Cañete.

El Pleno del Concejo Provincial de Cañete reunido hoy en sesiòn ordinaria aprobò declarar PERSONA NO GRATA DE LA PROVINCIA DE CAÑETE al presidente del Gobierno Regional de Lima Ing. Nelson Chui Mejía. El acuerdo fue adoptado por mayorìa tan solo con la abtenciòn de la regidora Sonia Ramos Ruìz.

Este acuerdo responde al clamor popular que recogen las autoridades municipales de Cañete, por la abierta posiciòn parcializada asumida por Chui Mejìa en favor de mantener la sede regional en la ciudad de Huacho, en abierta contraposiciòn a la sentencia emitida por el Primer Juzgado Civil de la Corte Cañretana que dispone el traslado de la sede regional de Lima a la capital de la provincia de Cañete, en estricto cumplimiento derl art. 32ª de la Ley 27783 que determina, que en el caso de la regiòn Lima, la provincia con mayor cantidad de habitantes deberà ser la sede del gbierno regional. Segùn cifras oficiales del ùltimo Censo Nacional Poblaciòn del INEI, en nuestra regiòn Cañete es la provincia de mayor densidad poblacional.

Cuestionaron las autoridades cañetanas, que Chui pareciera se a olvidado que representa a todas las provincias de Lima, dentro de las cuales se encuentran Cañete y Huaura, por lo cual debió mantenerse al margen del litigio judicial por la sede regional, inclusive disponiendo recursos de la regiòn con la participaciòn del Procurador Pùblico Regional, quien debe defender a todas las provincias por igual, y no creer que solamente es un Procurador exclusivo de la provincia de Huaura, peor aùn enfrentàndola con otra provincia hermana.

Por otra parte, se cuestionó que hasta el momento no se pueda conocer la inversiòn econòmica realizada por el gobierno regional de Lima en Cañete, cuando por el contrario los presupuestos acordados y dispuestos no han sido ejecutados y por el contrario se ha tenido que revertir dinero al tesoro pùblico por la incapacidad de Neklson Chui y sus funcionarios. "Por ejemplo hace dos años se viene hablando de la construcciòn de la carretera San Luìs, Imperial, Nuevo Imperial; que unira a los poblados de La Quebrada, San Benito, Casa Pintada y Pueblo Nuevo de Conta, en donde incluso los municipios provincial y distritales han dado su aporte económico y hasta ahora esta obra no se culmina" increparon los regidores.

Posteriormente el pleno cañetano por unanimidad aprobò solicitar al presidente del gobierno Regional de Lima Nelson Chui Mejía para que próximamente se presente ante el concejo cañetano y proceda a informar documentadamente las obras ejecutadas y por ejecutarse en bien de la provincia, durante su gestión.

Previamente el concejo de Cañete, aprobò por mayoría con la abstención de la regidora Liliana Torres Castillo, RESPALDAR LA SENTENCIA que dispone el traslado de la sede regional a la provincia de Cañete, disponoiéndose la adquisición de dos hectáreas de terreno en el distrito de San Vicente capital de la provincia de Cañete, para que se edifique la infraestructura de la presidencia de la sede regional y servicios. (Elarquim)

jueves, 18 de junio de 2009

CHUI QUIERE ENTERRAR A CAÑETE O SE ARREPENTIRÁ??


Nos van moviendo acontecimientos que sinceramente, la Historia nos da la oportunidad de poder presenciarlos, ya que si los leemos en el futuro en un Libro, no podríamos creer la capacidad enorme de TRAICIÓN de algunos personajes de la política.

Ya es conocido por todos aquellos que amamos a Cañete, pero mas que a nuestro amado Cañete, amamos la legalidad, la intransigencia y abuso de poder de Nelson Chui Mejía, un Ingeniero NO COLEGIADO, que llegó quebrado a la Presidencia Regional, sin actividad en la Sunat y con poco que ofrecer, así como su hijito, el mismo que ahora anda en buenos vehículos. Este ingeniero sin colegiatura, sólo ha traído desgracia para el desarrollo de la Provincia de Cañete y beneficio para lo que es su futura tumba, su norte chico querido.

Por otro lado tenemos a Luis Custodio calderón, médico que mediante sus contactos con la Orden del Opus Dei, logró posesionarse de hasta una clínica particular y a su paso por el Área de Salud de Cañete, solo se conocieron los mismos tarjetazos que el día de hoy utiliza, o no Dr. Hayashida?

José Mosto Fonseca, un entrenador de personeros de Unidad Nacional, una persona que fue traído para que enseñe a los personeros de su partido a defender el voto pero que no tenía ni tiene un ápice de conocimiento del sufrimiento de su propio Pueblo. Cerro Azul sufre en estos momentos el ataque del poderoso don dinero en la destrucción de su patrimonio arqueológico, pero este señor, nada de nada y desde su politizado y malusado CIP de Cañete hace de las suyas.

Los alcaldes serán tema de otro día, pero la suma de los Alcaldes y Regidores de Cañete con las justas alcanzan para un caldito de a mango.

Señores, comprometamos a un futuro mejor nuestros momentos libres, nuestros hijos no merecen mas desgracias.

Cañete es Pasión, Cañete es Grande, pero sus autoridades lo olvidan, NO LIMITES, NO SEDE REGIONAL, NO CAPITAL DE REGIÓN, TRAFICO DE TIERRAS EN LAS PAMPAS CON EL SILENCIO CóMPLICE DE LA AUTORIDAD....................

Señores, es hora de ponernos de pie.

martes, 16 de junio de 2009

INDULGENCIAS CON OCASIÓN DEL AÑO SACERDOTAL

En el Altar Mayor de nuestra catedral de San Vicente està San Juan María Vianney, el Cura de Ars, patrón de los diáconos. Tenemos una oportunidad, leamos



The Holy See
PENITENCIARÍA APOSTÓLICA

Como se anunció, el Papa Benedicto XVI decidió convocar un Año sacerdotal especial con ocasión del 150 aniversario de la muerte de san Juan María Vianney, cura de Ars, modelo luminoso de pastor, entregado completamente al servicio del pueblo de Dios. Durante este Año sacerdotal, que comenzará el 19 de junio de 2009 y se concluirá el 19 de junio de 2010, se concede el don de indulgencias especiales, de acuerdo con lo que se especifica en el siguiente Decreto de la Penitenciaría apostólica.



DECRETO

Se enriquecen con el don de sagradas indulgencias algunas prácticas de piedad que se realicen durante el Año sacerdotal convocado en honor de san Juan María Vianney.

Ya se acerca el día en que se conmemorará el 150° aniversario de la piadosa muerte de san Juan María Vianney, cura de Ars, que aquí en la tierra fue un admirable modelo de auténtico pastor al servicio de la grey de Cristo.

Dado que su ejemplo ha impulsado a los fieles, y principalmente a los sacerdotes, a imitar sus virtudes, el Sumo Pontífice Benedicto XVI ha establecido que, con esta ocasión, desde el 19 de junio de 2009 hasta el 19 de junio de 2010 se celebre en toda la Iglesia un Año sacerdotal especial, durante el cual los sacerdotes se fortalezcan cada vez más en la fidelidad a Cristo con piadosas meditaciones, prácticas de piedad y otras obras oportunas.

Este tiempo sagrado comenzará con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Jornada de santificación de los sacerdotes, cuando el Sumo Pontífice celebre las Vísperas ante las sagradas reliquias de san Juan María Vianney, traídas a Roma por el obispo de Belley-Ars. Benedicto XVI concluirá el Año sacerdotal en la plaza de San Pedro, en presencia de sacerdotes procedentes de todo el mundo, que renovarán su fidelidad a Cristo y su vínculo de fraternidad.

Esfuércense los sacerdotes, con oraciones y obras buenas, por obtener de Cristo, sumo y eterno Sacerdote, la gracia de brillar por la fe, la esperanza y la caridad, y otras virtudes, y muestren con su estilo de vida, pero también con su aspecto exterior, que están plenamente entregados al bien espiritual del pueblo, que es lo que la Iglesia siempre ha buscado por encima de cualquier otra cosa.

Para conseguir mejor este fin, ayudará en gran medida el don de las sagradas indulgencias que la Penitenciaría apostólica, con este Decreto, promulgado de acuerdo con la voluntad del Sumo Pontífice, otorga benignamente durante el Año sacerdotal.

A. A los sacerdotes realmente arrepentidos, que cualquier día recen con devoción al menos las Laudes matutinas o las Vísperas ante el Santísimo Sacramento, expuesto a la adoración pública o reservado en el sagrario, y, a ejemplo de san Juan María Vianney, se ofrezcan con espíritu dispuesto y generoso a la celebración de los sacramentos, sobre todo al de la Penitencia, se les imparte misericordiosamente en Dios la indulgencia plenaria, que podrán aplicar también a los presbíteros difuntos como sufragio si, de acuerdo con las normas vigentes, se acercan a la confesión sacramental y al banquete eucarístico, y oran según las intenciones del Sumo Pontífice.

A los sacerdotes se les concede, además, la indulgencia parcial, también aplicable a los presbíteros difuntos, cada vez que recen con devoción oraciones aprobadas, para llevar una vida santa y cumplir santamente las tareas a ellos encomendadas.

B. A todos los fieles realmente arrepentidos que, en una iglesia u oratorio, asistan con devoción al sacrificio divino de la misa y ofrezcan por los sacerdotes de la Iglesia oraciones a Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote, y cualquier obra buena realizada ese día, para que los santifique y los modele según su Corazón, se les concede la indulgencia plenaria, a condición de que hayan expiado sus pecados con la penitencia sacramental y hayan elevado oraciones según la intención del Sumo Pontífice: en los días en que se abre y se clausura el Año sacerdotal, en el día del 150° aniversario de la piadosa muerte de san Juan María Vianney, en el primer jueves de mes o en cualquier otro día establecido por los Ordinarios de los lugares para utilidad de los fieles.

Será muy conveniente que, en las iglesias catedrales y parroquiales, sean los mismos sacerdotes encargados del cuidado pastoral quienes dirijan públicamente estas prácticas de piedad, celebren la santa misa y confiesen a los fieles.

También se concederá la indulgencia plenaria a los ancianos, a los enfermos y a todos aquellos que por motivos legítimos no puedan salir de casa, si con el espíritu desprendido de cualquier pecado y con la intención de cumplir, en cuanto les sea posible, las tres acostumbradas condiciones, en su casa o donde se encuentren a causa de su impedimento, en los días antes determinados rezan oraciones por la santificación de los sacerdotes, y ofrecen con confianza a Dios, por medio de María, Reina de los Apóstoles, sus enfermedades y las molestias de su vida.

Por último, se concede la indulgencia parcial a todos los fieles cada vez que recen con devoción en honor del Sagrado Corazón de Jesús cinco padrenuestros, avemarías y glorias, u otra oración aprobada específicamente, para que los sacerdotes se conserven en pureza y santidad de vida. Este Decreto tiene vigor a lo largo de todo el Año sacerdotal. No obstante cualquier disposición contraria.

Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 25 de abril, fiesta de San Marcos evangelista, año de la encarnación del Señor 2009.

Cardenal James Francis Stafford
Penitenciario mayor

Gianfranco Girotti, o.f.m.conv.
Obispo titular de Meta, Regente

mas reducido

lunes, 15 de junio de 2009

YO YA ME CANSÉ Y USTÉD?


Este fin de semana, debo decir la verdad, no quería salir al programa Sin Límite, y no por que no hubieran notas. Claro, estaba el tema de Bagua y los asesinatos como cortina de humo que se les pasó la mano a nuestros sesudos Gobernantes y por tapar lo de Panamericana se metieron en camisa de once varas. No pues, temas habían, el sinvergüenza de Chui y el querer desconocer el histórico, decente y legalísimo fallo del Dr. Cama. Claro pasando por los detalles de las pésimas obras en San Vicente, la mala guía en la Municipalización en Imperial, el desastre del voley ............. Bueno, temas, como se darán cuenta habían.
No quería salir al aire por que me embargaba una profunda depresión, una llamada interior que me decía manda al cacho el micrófono, sácate la corbata y sal a las calles, grita, exige. lucha... busca el cambio.
Y es cierto mis amigos, siento impotencia. Las autoridades han olvidado para que fueron elegidas. Los Alcaldes se olvidan que son los responsables, junto a su Concejo de PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE SUS CIRCUNSCRIPCIONES CON LA FINALIDAD DE VIABILIZAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (Art. X de la LOM). Los Regidores, a su vez, olvidaron que son los que Aprueban los Planes de Desarrollo Urbano, Acondicionamiento Territorial, Plan de desarrollo de Capacidades, el sistema de Gestión Ambiental y principalmente PROPONEN PROYECTOS, FORMULAN PETICIONES, FISCALIZAN Y MANTIENEN EL DIALOGO CON LAS ORGANIZACIONES VECINALES.
El Gobernador de la Provincia, quién representa al Presidente de la República en nuestra querida Provincia, UN MEQUETREFE QUE SOLO LE GUSTA ANDAR DE PUNTILLAS PARA ALCANZAR A LOS ALTOS POR QUE ANDA LEJOS DE LOS GRANDES Y QUE NUNCA HA MANIFESTADO SU POSICIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE CAÑETE COMO EJE DE LA ZONA SUR CHICA y no quiero hablar mas ya del Presidente Regional y del Consejero y Vicepresidente Regional.
Señores, hay motivo para hablar más?, las calles nos esperan amigos. Yo, por lo menos, por mi hija y mi familia ya me cansé y usted???
Hasta mas vernos

miércoles, 10 de junio de 2009

Tengamos mucho cuidado con nuestro Escudo de Cañete

Con sincera preocupación he notado que algunos amigos no conocen el escudo de la Provincia o tal vez se han quedado con la imagen errónea del escudo que existió hasta 1994.

En el año de 1994, cuando como Alcalde provincial de Cañete, me tocó viajar a Chillán, acompañando los restos de la Madre del Libertador Bernardo Ohiggins, tuve la oportunidad de acercarme a un centro de estudios de heráldica, interesado en mi escudo familiar. Estando en ese menester se me vino preguntar por el escudo de nuestra Provincia, el mismo que deviene del Marqués de Cañete y me encuentro que existía una NOTORIA DIFERENCIA en la posición del Corazón y de las manos. El verdadero Escudo, enmarca unas manos que elevan al corazón hacia lo superior, contrariamente sucedía con el que se encontraba en la Municipalidad.

Pues bien, de regreso a San Vicente, con las pruebas en la mano, procedimos por acuerdo de Consejo a aprobar el Escudo de Cañete tal y cual se encuentra ahora y hasta la fecha, que es el usado por la Municipalidad Provincial de Cañete en su página web y documentos oficiales, es decir el que muestro:


A continuación algunos Escudos encontrados en nuestros Blogs Cañetanos:

(Escudo en relieve pero con los elementos en su lugar)
skip to main skip to sidebar

http://www.municanete.gob.pe/
(escudo con los elementos en su lugar, sitio web oficial)

ESCUDOS ANTIGUOS QUE SE MANTIENEN, DESINFORMANDO CON SU ACTUAR

Al Dia Con Matices... Tu Mejor Opción... ( DIARIO OFICIAL DE CAÑETE) http://aldiaconmatices.blogspot.com/2008_10_30_archive.html
Portal Informativo Diario desde la Provincia de Cañete para Todos... Jr. 28 de Julio Nº 629 - Imperial - Cañete Teléfono: 2848744 - Cell: 999166420 aldiaconmatices@hotmail.com www.aldiaconmatices.blogspot.com aldiaconmatices@yahoo.es
30 octubre 2008



CAÑETE AL DIA
CAÑETE - YAUYOS PORTAL DE NOTICIAS PARA TODA LA REGION LIMA Y EL MUNDO
miércoles 25 de marzo de 2009 http://canete-aldia.blogspot.com/2009/03/canete-crea-comision-ambiental.html

FIJARSE EN LA UBICACIÓN ANTERIOR DE MANOS Y CORAZON
Realmente si queremos a nuestro Cañete, empecemos por conocer y respetar sus simbolos

CAÑETE SEDE REGIONAL. Asi informaron los medios



Así informa hoy a primera hora el blog Cañete Hoy de nuestro amigo José López Chumpitaz, siendo el primero que nos trae tan grata noticia:


¡¡LA LEY SE IMPONE, CORTE SUPERIOR DE CAÑETE DECLARA FUNDADA DEMANDA DE SER SEDE REGIONAL!!!
Mediante sentencia 019-2009 el Primer Juzgado Civil de Cañete, presidido por el juez Jacinto Arnaldo Cama Quispe falló declarando fundada la demanda interpuesta mediante expediente 2008-00453-0-0801-JR-CI-1 para que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 32 de la ley 27783, que determina que, en el caso de nuestra región, es la provincia con mayor número de habitantes donde debe ubicarse la sede regional.La decisión fue tomada el pasado 08 de Junio y se procederá a notificar en las próximas horas a las partes involucradas en el litigio. La Región Lima tendrá ahora 3 días para apelar y suba a la siguiente instancia del Tribunal Constitucional.


Hoy empieza una nueva tarea para nuestra clase dirigencial, hoy se inicia el primer día del cambio de mentalidades. Urge ponerse de acuerdo bajo el liderazgo de la sociedad civil y replantear la estrategia que nos mantenga en tan buena posición.


Desde aquí felicitaciones a quienes trabajaron directamente el Tema Ciudadanos Don Italo Maldonado, Don Jesús Canales Alfaro, Don José Dulanto Santini, Alcaldes de Cañete y especialmente AL PUEBLO CAÑETANO.


Cañete no se vende, CAÑETE SE DEFIENDE


martes, 9 de junio de 2009

FALLECIO AMADOR BALLUMBROSIO


Amador Ballumbrosio, el patriarca del clan Ballumbrosio y máximo exponente de la música afroperuana en el Carmen (Chincha), falleció hoy, 8 de junio del 2009, alrededor de las 7 de la noche después de una larga enfermedad que lo dejó postrado pero que nunca pudo quitarle la alegría que lo caracterizó.
Caporal y violinista del Hatajo de Negritos de El Carmen, zapateador chinchano, con y sin zapatos, orgullo y flor del folklore nacional, Amador ha plantado en el alma de los peruanos una tradición de artistas y apasionados del folklore negro.
Esperamos que la Sra. Adelina, su esposa y a cada uno y cada una de sus hijas e hijos tengan la paz necesaria con la seguridad que el Supremo Hacedor lo tiene a su lado, haciendo bailar a Gringos y Negros, Indios y Mulatos al ritmo de su incansable violín afroserrano.
Cañete lo condecoró con la Medalla de la Ciudad por el Día del Arte Negro en el año 2006, recogiendo la presea su hija, ya que Don Amador se encontraba postrado en cama.

Descanse en Paz Amador

miércoles, 3 de junio de 2009

04 de Junio : Día de la Cultura Afroperuana




“La madre del decoro, la sabia libertad. El mantenimiento de la República y el remedio de sus males sobre todos los demás, la propagación de la cultura”
José Martí




Las culturas nacionales de América y el Caribe deben una parte significativa de su formación histórica a la diáspora y poblamiento de africanos esclavizados durante los siglos XVI al XIX. La cultura, en esta parte del mundo, no sería lo que es sin el aporte africano. Cocina, religiones, leyendas, música, poesía y danzas negras, constituyeron la acotación más grande en esta fusión cultural increíblemente formidable y multiforme.
En el Perú, los antiguos africanos y sus descendientes, enriquecieron y contribuyeron a la formación de lo peruano y la peruanidad, con múltiples aportes, desde el ámbito religioso hasta el mismo idioma.

04 de Junio, día de la Cultura Afroperuana, es necesario reflexionar acerca de los aportes de los afrodescendientes a la cultura de nuestro país, y rescatar los nuevos valores que continúan con la revalorización y difusión del arte negro así como la lucha por su reconocimiento. Asimismo, reflexionar que, en nuestro país, sólo los aportes culturales de los afro son aplaudidos, pero ¿qué hay sobre los escenarios políticos, económicos y de poder? Es mínima la presencia afro en estos espacios. Y es ahí hacia donde debe apuntar, ahora, la mirada de liderazgo.

María Rostworowski plasmó, en la historia, su preocupación por la valorización de la contribución cultural, étnica, política y religiosa de los negros en América, en “Lo africano en la cultura criolla”, libro editado por el Fondo Editorial del Congreso del Perú, en el año 2000.

Hoy, la posta de la revalorización y el rescate de estos aportes es tarea no solo de los afroperuanos, sino de todos los peruanos y amantes de la cultura negra.

El esfuerzo de los afrodescendientes va desde el momento mismo de su llegada violenta (sería mejor decir violentada) a este continente. La lucha sistemática colectiva dio, como resultado, que concluya, por fin, la peor barbarie que vio y vivió la humanidad: la esclavitud. Lágrimas, sudor y sangre fueron el precio que los ancestros negros pagaron en la búsqueda de los derechos humanos.

Heroicamente, los negros han tenido que ir ganándose, de a pocos, el ser reconocidos como humanos, sujetos de todos los derechos. Desde la compra de su libertad, el cimarronaje (huida para establecer pueblos independientes), los ancestros negros supieron aportar en el proceso de formación del Perú; sin embargo, son limitados los estudios que resaltan las obras y vidas de los negros que se destacaron en la sociedad peruana en diferentes épocas.

La actividad cotidiana e integración de los negros, durante la Colonia, fue plasmada en las famosas acuarelas de Pancho Fierro. Asimismo, los afroperuanos fueron retratados por López Albujar en “Matalache”, o incorporados a una suerte de drama neorromántico. Posteriormente, fueron asimilados, desde una perspectiva racista, por el discurso de José C. Mariátegui como “aquellos que habían aportado erotismo y lujuria –que en estos tiempos no es ni bueno ni malo— cuando los negros, repartidos en palenques y haciendas de todo el país, hicieron crecer esta nación con su aporte laboral, como lo expone y reconoce Javier Mariátegui, al resaltar el aporte de Martín de Porres en la medicina, nombrándolo precursor de la medicina integral.

Los aportes continúan en la historia, aunque no se encuentre en enciclopedias escolares la acotación de los “héroes de coló”, como el Grumete Alberto Medina Cecilia, quien peleó, junto a Miguel Grau, en el Huáscar durante la Batalla de Angamos. Igualmente, se baila una marinera, sin conocer que esta danza del pañuelo alzado tiene sus raíces en los ritmos africanos.

La búsqueda de una identidad entre los afroamericanos, motivó a esta parte de la población peruana. Los años 40 marcan el inicio del proceso organizativo afroperuano con visión cultural, logrando insertar la música y el arte negro de los célebres Nicomedes Santa Cruz y Amador Ballumbrosio Mosquera, así como de artistas anónimos de Zaña. Y, en la década del 70, se ganó el Primer Festival Afro-Musical, con la agrupación Perú Negro. Así, la cultura afro se comenzaba a visibilizar como parte de la cultura peruana.

Casi 66 años después, se dio un gran paso hacia el reconocimiento del aporte de los afroperuanos a la riqueza económica, cultural, artística y a la identidad de nuestra nación. La representación afro en los espacios de poder se dio, recién, en este nuevo milenio, y a iniciativa de la entonces congresista afrodescendiente Martha Moyano Delgado, la Comisión de Amazonia, Asuntos Indígenas y Afroperuanos, en el pleno del Congreso de la República, aprobó, en mayo del 2006, la Ley Nº 28761, que declara el 04 de Junio de cada año como “Día de la Cultura Afroperuana”, en homenaje al natalicio de don Nicomedes Santa Cruz, máximo exponente de la cultura y afroperuanidad. Esta señera disposición fue publicada el 20 de junio del mismo año, en el diario oficial El Peruano.

“… La etnia afroperuana, gracias a su propio esfuerzo y sacrificio cotidiano, ha contribuido, junto a otras, a la forja de la nación peruana, en un contexto de diversidad cultural…”, rezaba uno de los fundamentos para la aprobación de esta Ley, con la que el Perú se unía al círculo de países latinoamericanos que dedican un día al año a celebrar y reflexionar acerca de los aportes de los afrodescendientes a la cultura de sus respectivos países, entre los que se encuentran Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Panamá, Ecuador, Brasil y Colombia.

“Un negro solo es una brisa, mil negros juntos somos un huracán”, decía Susana Matute, eterna militante del MNA, que como todos los/as afroperuanos/as, con sus distintas labores y profesiones, lucha por un Perú mejor.

Transcribo lo señalado por Rosa María Mosquera, Lic. En Ciencias de la Comunicación y Alumna de la Maestría en Comunicación Social de la UNMSM, como un homenaje no realizado a los Afrodescendientes en su Cuna yt Capitl del Arte Negro Nacional y como una crítica a sus autoridades. No esperemos un siglo mas para reconocerlos.

Seguidores Sin Límite