jueves, 23 de julio de 2015

CÓNDOR ANDINO ES REINSERTADO A SU HÁBITAT EN LAS ALTURAS DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ


Un ejemplar juvenil que fue rescatado con signos de deshidratación y bajo de peso

Un tercer cóndor andino fue liberado en la provincia de Huarochirí por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura.

El diario El Comercio acompañó a los investigadores, siendo testigos de los esfuerzos por la conservación de esta ave, que emprendió vuelo a 3,400 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de San Antonio de Chaclla.

Según refieren, el ejemplar juvenil fue encontrado en una casa de San Pedro de Casta, con signos de deshidratación y bajo de peso, siendo llevado a un zoocriadero para rehabilitarlo y ejercitar su musculatura, permaneciendo en una jaula de nueve metros de alto.

Luego de tres meses, el animal bautizado como “Ramy” fue reinsertado en su hábitat, en la zona altoandina de la región Lima, como parte del Plan Nacional de Conservación de Cóndor.

Un espectáculo que dejó maravillado al actor Dominic Monaghan, de la serie “Lost” y “El Señor de los Anillos”, quien arribó al país para realizar grabaciones sobre la vida silvestre “Wild Things”.

SE HARÁ REALIDAD CONSTRUCCIÓN DE CUATRO MODERNOS HOSPITALES EN LA REGIÓN LIMA


El Gobierno Regional de Lima será una de las regiones, que por su capacidad de gestión, podrá poner en ejecución un total de cuatro modernos hospitales, en Cañete, Huacho (Huaura), Matucana (Huarochirí) y Huaral.

Las obras son resultados del intenso trabajo desplegado por nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, quien ha conseguido ante el Gobierno Central la transferencia de recursos adicionales.

Chui Mejía, manifestó que el sector salud es una de las principales prioridades de su gestión, por lo que su labor está centrada en renovar las infraestructuras de los nosocomios y elevar los niveles resolutivos de los establecimientos de salud.

Es por ello, que instó a los alcaldes a redoblar esfuerzos y acelerar el proceso de saneamiento físico legal, que es básico para construir e implementar nuevos recintos hospitalarios, garantizando una calidad de atención a la población.

En otro momento, se dirigió a los profesionales de la salud de los hospitales, redes y micro redes de la región, a fin de adoptar medidas de contingencia, para atender oportunamente a los menores de edad y adultos mayores, frente a la temporada de heladas y friaje. Acciones que fueron expuestas por el titular de la región en la sesión ordinaria de “Priorización de Establecimientos de Salud Estratégicos” del CRIIS.


PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL PENITENCIARO JULIO MAGAN EXPUSO REALIDAD DE LOS PENALES DE LA REGIÓN ANTE EL CORESEC


Convocado por el gobernador Nelson Chui para plantear alternativas contra la inseguridad

En reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), en la ciudad de Huacho, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario Dr. Julio Magan Zevallo, expuso sobre la realidad de los penales de Cantera (Cañete), Aucallama (Huaral) y Carquín (Huaura).

El gobernador regional Nelson Chui Mejía, en su calidad de presidente del Coresec, sostuvo que la presencia de la autoridad penitenciaria ha permitido aclararles el panorama de los problemas que se enfrentan en las cárceles y plantear posibles alternativas de solución contra la inseguridad ciudadana.

Chui Mejía indicó que con la instalación de los bloqueadores para señales telefónicas, se ha dado un primer gran paso, para evitar que sigan realizándose extorsiones y otras modalidades delictivas desde la prisión, por lo que, para agosto se asegura la inhibición de las comunicaciones, en Huaral y a fines de año, en Carquín.

La primera autoridad regional también consideró preocupante el hacinamiento que existe en los recintos penitenciarios, por lo que se requerirá la intervención de ProInversión para la adquisición de grilletes electrónicos, que reducirían considerablemente el número de internos.

Un espacio que también sirvió para que el titular de la región juramente a los nuevos miembros del Coresec: Jefe de la División Policial Cañete – Yauyos Cnel. P.N.P Carlos Velásquez Solórzano y el director regional de Transportes y Comunicaciones Econ. Pablo Fernández Villavicencio.


martes, 21 de julio de 2015

Épocas en donde las autoridades teníamos que ser efectivas, efectistas y valientes

Corrían los primeros meses de mi gestión municipal en el año de 1993, un año después del Fujishock y con el rezago económico que esto significaba. Una visita inesperada en el despacho y un mensaje "Don Jorge, nos invaden las pampas"

Como un resorte salté de mi asiento y me encaminé a las pampas y en ellas encontramos una realidad, una triste pero cruel realidad. Unas 800 personas que habrían sido movidas políticamente desde Ayacucho motivadas por el miedo y la promesa de tierras fértiles para cultivar a cambio de sus tierras en manos de sendero y que en esto estaba involucrada una congresista fujimorista, Luz Salgado.

Nos acercamos y conversamos con los dirigentes, quienes en un abrir y cerrar de ojos, no habían armado chozas de esteras sino que en un acto bien planeado habían colocado banderas peruanas en cada loma que se encontraba en su camino, declarando que esas tierras las posesionarían.

Imaginan ustedes, San Vicente como la provincia empezaba a sentir la falta de trabajo y el hambre, aparecían los primeros nilos pidiendo dinero por las calles, la gente se peleaba el rastrojo y en medio de esa desgracia, 800 personas mas que venían y solicitaban nuestro apoyo y que les demos condiciones de vida.

Difícil situación que pudimos paliar por unos días, llevamos agua y comida, gran apoyo del finado santo hombre Monseñor Luis Sanchez Moreno Lira, Cáritas con Paco Coll como representante y regidor, la Municipalidad, el Ejército y el apoyo de Rezola y Essalud.

Llevamos carpas, bolsones tanque de agua apoyados por emapa en el suministro,médicos que debían atender a todos ya que el frio de las pampas (frio húmedo) generaba problemas pulmonares y la alimentación con arena generaba problemas estomacales.

Viene a mi mente algunos pobladores que en las playas aledañas, las que visitaban como si conocieran el nuevo mundo, correteaban arañas de mar señalando que eran cangrejos y que usarían para sus caldos.

No se pudo más y en una determinación dolorosa tuve que decidir entre los Cañetanos, que como digo, sufrían el post fujishock o entre los que vinieron a invadir nuestras tierras. Aquí no habían traficantes, aquí no existía Wakama, aquí no habían ambiciones, tan solo era una triste y cruda realidad. O apoyaba a los cañetanos o atendía a los invasores.

Y es así que en una reunión importante decidimos cortar la ayuda de todos, Municipio, Iglesia, Medicinas y Seguridad y coordinar con la congresista Salgado para el retorno pacífico de los amigos ayacuchanos, poniendo en esa época el municipio la suma de 800 soles para combustible y el estado puso los camiones, gran apoyo de Humberto Huapaya y Cesarina Vera en este actuar en beneficio de Cañete.

Posteriormente entre los años 1994 y 1995 sacamos ordenanzas que DECLARABAN DE INTERÉS PROVINCIAL LA DEFENSA DE LAS ZONAS ERIAZAS DE LA PROVINCIAS, SUS CERROS, LADERAS, ACANTILADOS Y PAMPAS, dentro de ellas la ordenanza N° 06-.95-MPC y con ella se ordenaba el uso de los terrenos, muy contrario a lo que algunos dicen, Iniciamos una defensa cerrada de todo terreno eriazo de la Provincia de Cañete.

En el año 2002, Jaime Wong Barranca, comprendiendo este importante avance, ignorado por Pedro Bautista y su gestión, aprobó una importante ordenanza, la misma que NUEVAMENTE SEÑALA LA IMPORTANCIA DEL USO DE SUELOS Y ES MAS DECLARA LAS PAMPAS COMO ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL Y CONCERTADO QUE GARANTICE EL CRECIMIENTO ECONOMÍCO Y SOCIAL DE NUESTRA GENTE, aquí extracto del documento:

Aprueban disposiciones complementarias a la Ordenanza Nº 06-95-MPC y declaran como de tratamiento estratégico la zona denominada Pampas de Concón

ORDENANZA Nº 026-2002-MPC

Cañete, 20 de mayo del 2002

ORDENANZA COMPLEMENTARIA Y DE ACTUALIZACIÓN DE LA ORDENANZA Nº 06-95-MPC

Artículo 1º.- Incorporar dentro del Capítulo I – Normas Generales, numeral 3 la clasificación siguiente: Z.T.E.

Zona de Tratamiento Estratégico.

Artículo 2º.- Incorporar dentro del CAPÍTULO II ZONIFICACIÓN

GENERAL, la definición de la siguiente clasificación:

5.- ZONA DE TRATAMIENTO ESTRATÉGICO.- Todas las áreas que constituyen un recurso de importancia trascendental para el desarrollo que garanticen y favorezcan el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante el aprovechamiento más racional, sustentable y sostenible de los Recursos Naturales y la Actuación decidida y concertada de los diferentes agentes socioeconómicos, integrados en una alianza estratégica cuyo objetivo común es el desarrollo integral de la provincia.

Artículo 3º.- Declarar zona de Tratamiento Estratégico la zona denominada Pampas de Concón que se ubica en el distrito de San Vicente, al sur de la provincia de Cañete hasta el límite con la provincia de Chincha (Río Seco Topará), del departamento de Ica. Asimismo las áreas antes clasificadas como UNP (Uso No Programado) y UA (Uso Agrícola) contemplada en la Ordenanza Nº 06-95-MPC.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.
JAIME WONG BARRANCA


En el 2004, ya con los terrenos de CONCON INVADIDOS Y NO DEFENDIDOS se opta por reconocer un centro poblado, el de Nuevo Ayacucho mediante Ordenanza N° 002-2004-MPC, la misma que es muy clara y que en extracto ponemos a su conocimiento:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE
CREAN LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO "NUEVO AYACUCHO
ORDENANZA Nº 02-2004-MPC
CAÑETE, 6 DE ENERO DE 2004

ORDENANZA

Artículo Primero.- CRÉASE la MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO "NUEVO AYACUCHO", ubicado en el Km. 176.5 de la Panamericana Sur, del distrito de San Vicente, provincia de Cañete, del departamento de Lima.

Artículo Segundo.- ESTABLECER que la circunscripción territorial de la Municipalidad que se menciona en el artículo precedente, es de conformidad al plano perimétrico que forma parte de la presente Ordenanza y que corresponde a los límites consignados en la Cartografía Oficial existente.

Artículo Tercero.- OTORGAR facultades a la Alcaldía Provincial para que, mediante Resolución de Alcaldía, en aplicación del artículo 133º de la Ley Orgánica de Municipalidades, delegue expresamente a la Municipalidad del Centro Poblado la facultad de prestar los servicios públicos básicos a la zona urbana y a cobrar directamente los arbitrios por la contraprestación de los mismos, los que se entenderán como transferencias efectuadas por parte de la Municipalidad Provincial, debiéndose rendir cuenta mensualmente de los importes recaudados por los diferentes conceptos que presten a la población.

Artículo Cuarto.- Dar a conocer al Poder Judicial, Ministerio de Educación, Subprefectura y a las diversas Dependencias Públicas el contenido de la presente Ordenanza a fin que proporcionen los servicios de sus respectivos sectores o se deleguen las facultades necesarias para los fines pertinentes que señala la Ley.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Determinación de facultades Deléguese facultad a la Alcaldía Provincial de Cañete para dictar normas complementarias y reglamentarias, con sujeción a las disposiciones de la presente ordenanza.

Segunda.- Incompatibilidad con otras normas Declárese que las normas municipales que se opongan a la presente ordenanza no tienen aplicación en la provincia de Cañete, sobre la que ejerce jurisdicción exclusiva la Municipalidad Provincial de Cañete en los asuntos de su competencia.

Tercera.- Derogación de normas municipales Deróguese o déjese sin efecto toda norma que se oponga o contradiga lo dispuesto en la presente ordenanza.

Cuarta.- Publicación de la norma Encárguese a la Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano.

Quinta.- Puesta en vigencia de la ordenanza La presente ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

POR TANTO: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
RUFINA LÉVANO


Busco y trato de entender lo que sucede y me doy cuenta en primer lugar de la NEGLIGENCIA PUNIBLE de los Alcaldes que han calentado el sillón municipal desde la dación de esta Ordenanza, Lévano, Auqui, Alvarado, Espinoza, Montoya y Bazán, por los siguientes motivos:

1.- En la ordenanza se establecen disposiciones específicas en lo que se refiere a estos territorios, en especial es válido rescatar aquello que se indica en el Artículo 3° donde se les delega a la Municipalidad del Centro Poblado Nuevo Ayacucho la facultad de prestar los servicios públicos básicos a la zona urbana y a cobrar directamente los arbitrios por la contraprestación de los mismos, los que se entenderán como transferencias efectuadas por parte de la Municipalidad Provincial, debiéndose rendir cuenta mensualmente de los importes recaudados por los diferentes conceptos que presten a la población. No leo en ningún momento que los Alcaldes puedan aceptar pagos por guardianías, por alquiler de maquinarias, aceptar donaciones de empresas o personas naturales. Todo esto ha sucedido y se HA PERMITIDO se desvirtúe el espíritu de la norma, en efecto, las autoridades que han sido señaladas han permitido que se manejen recursos del estado sin pedir la respectiva rendición de cuentas, afectando las arcas de la municipalidad Provincial de Cañete y además permitiendo el uso indebido de las áreas materia de su competencia. Y más aún SIN RENDICIONES DE CUENTAS POR LOS CIENTOS DE MILES DE SOLES MOVIDOS

2.- En los años posteriores a la creación del Centro Poblado, se han venido posesionando no solo personas naturales con necesidad de vivienda y que de ellos solo podemos decir que requieren el apoyo del estado pero, aprovechando esta situación han entrado nuevas asociaciones y han tomado todo el territorio convirtiéndose en empresas agrícolas y/o agroindustriales, las mismas QUE NUNCA HAN SIDO FISCALIZADAS, NO HAN SIDO ORDENADAS TRIBUTARIAMENTE Y HAN AFECTADO LOS RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE DURANTE MAS DE 12 AÑOS, POR LO TANTO EXISTE RESPOSABILIDAD DE LOS GERENTES DE RENTAS DE LAS ULTIMAS 4 GESTIONES ASÍ COMO DE LOS GERENTES GENERALES Y ALCALDES DE LA PROVINCIA

3.- En la Ordenanza se les hace entrega de un terreno de 833.3,452 Has y hoy pelean por miles de Hectáreas como propias, como SU PROPIEDAD desconociendo que los terrenos son del Estado y el Estado a través de sus órganos debe accionar su defensa, es buena la intensión pero NO PARA TRAFICAR tal vez para defender.

4.-Hoy vemos a personas que hacen su faena, es decir a personas de extrema pobreza utilizados como carne de Cañón por quienes hoy se jactan de defensores de Cañete y eso lo rechazamos

Al pueblo de Cañete, hay que analizar el orden legal y lo que tres programas de TV piensan vendernos como abuso de las autoridades, claro que hay abuso pero no contra esos sectores sino contra nuestra economía por no fiscalizar, por no cobrar, por permitir que se tribute en otro municipio y no en el nuestro.



AL SEÑOR PRESIDENTE REGIONAL

AL ALCALDE PROVINCIAL

AL FRENTE DE DEFENSA DE CAÑETE

AL FRENTE DE DEFENSA REGIONAL

A LOS CONSEJEROS Y REGIDORES DE LA REGIÓN LIMA

ESTOS SON NUESTROS TERRENOS Y NO DE LOS TRAFICANTES

ENTENDAMOS LA REALIDAD Y EMPRENDAMOS UNA LUCHA REAL Y LEGAL

POR NUESTRA PROVINCIA Y POR NUESTRA REGION

Veamos el mapa de Google Maps a Diciembre del 2,014
Pasando el Centro Poblado Nuevo Ayacucho hay cantidad de Granjas las mismas que he identificado con círculos rojos. NADIE HA FISCALIZADO PERO MUCHOS HAN GANADO, ACASO LOS ALCALDES?

GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI SALUDA AL PUEBLO PERUANO POR EL 194 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS


El Gobernador Regional Nelson Chui Mejía, expresa su fraterno saludo al pueblo peruano, con ocasión de conmemorarse el 194 aniversario de la independencia del país.

Una fecha de júbilo nacional, que sirve para reconocer y rendir un justo homenaje a los valientes compatriotas, que lucharon en la gesta emancipadora, para concedernos una patria libre y soberana.

Es por ello, que debemos de revalorar los ideales de nuestros héroes, próceres y precursores, siguiendo sus ejemplos y muestras de verdadero amor al Perú y respeto a los sagrados símbolos patrios.

Este 28 de julio, celebremos con alegría un aniversario más de nuestra independencia y vivamos orgullosos de vivir en una región, donde sus nueve provincias participaron activamente en esta hazaña histórica, como muestra de su identidad y sus ganas de construir una nación próspera y con oportunidades de desarrollo para todos.

¡FELICES FIESTAS PATRIAS!


Ceremonia de Inauguración del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) en el Distrito de Coayllo

El día de la fecha 20JUL15 a las 11:00 horas, se realizó la Ceremonia de INAUGURACIÓN DEL PUESTO DE AUXILIO RAPIDO PNP. (PAR). Dicha ceremonia se dio inicio a horas 12.30 aprox., con el paseo de la Bandera, izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del nuestro Himno Nacional del Perú, posteriormente dio palabras de bienvenida el Sr. Jaime José VEGA ORTIZ - Alcalde del Distrito de Coayllo, donde estuvo acompañado del Sr. Arturo ACUÑA PORRAS - Gobernador del Distrito de Coayllo, Regidores y público en general, con el firme propósito de dar por INAUGURADA EL PUESTO DE AUXILIO RAPIDO PNP. (PAR), asimismo se nombró el servicio policial con 02 efectivos policiales durante las 24 horas del día. Durante la Ceremonia del Puesto de Auxilio Rápido PNP. (PAR), se estableció las medidas de seguridad en el desvió del tránsito vehicular en la vía principal de la plaza de Armas del distrito de Coayllo, culminando dicha actividades de inauguración a horas 15:30 aprox.

lunes, 20 de julio de 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PREMIA A GANADORES DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA REGIONAL ESCOLAR EN HUACHO

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, premió a los ganadores del Primer Concurso de Fotografía Escolar de nivel secundario, en la ciudad de Huacho (provincia de Huaura).

Tras una evaluación de 200 fotografías, se calificaron dos temáticas basadas en mostrar el potencial paisajístico de su localidad donde se encuentra su colegio y mostrar los daños ocasionados por la contaminación ambiental.

El gerente general Dr. Luis Custodio Calderón, entregó a los primeros lugares cámaras fotográficas semiprofesionales y la Dirección Regional de Educación otorgó resoluciones de reconocimiento a los docentes y especialistas de las Unidades de Gestión Educativas Locales de Huaura, Cajatambo, Yauyos y Oyón por promover en los menores la defensa del ecosistema.

Los ganadores en temas paisajísticos fueron: I.E N° 20069 de Oyón (primer lugar), I.E N° 20008 Paulino Fuentes Castro de Cajatambo (segundo puesto) y la I.E Sandoval Granados de Yauyos (tercer puesto. En lo relacionado a impactos ambientales lideró la I.E N° 20871 El Paraíso en la provincia de Huaura, seguido de la I.E Cahua de Cajatambo y finalmente la I.E.E Luis Fabio Xammar Jurado 

SE CONSIGUE MÁS DE 20 MILLONES DE RECURSOS ECONÓMICOS ADICIONALES PARA OBRAS DE INVERSIÓN PÚBLICA


Una partida económica adicional, que superan los 20 millones de nuevos soles, ha conseguido el Gobierno Regional de Lima que lidera el gobernador Nelson Chui Mejía, para la ejecución de obras de inversión pública.

Los recursos serán destinados a culminar los proyectos como: el Hospital de Supe (Barranca) y el Centro Materno Infantil del A.H San José de Manzanares de la ciudad de Huacho (Huaura), obteniéndose un presupuesto de 11 millones, para ambas obras, en aras de ofrecer una atención especializada a la población.

Además, de gestionar 10 millones de nuevos soles para la carretera Pampa Libre – Caujul (Oyón), favoreciendo a productores agrarios de la zona altoandina, en la comercialización de sus productos de pan llevar.

Nelson Chui reiteró su compromiso por sacar adelante a esta región que está llena de oportunidades económicas, turísticas y urbanísticas. Para ello, seguirá tocando puertas y exigiendo una equidad en la distribución de la asignación presupuestal.

“Tenemos toda la voluntad de seguir avanzando, con un trabajo articulado e integral con la comunidad, para ofrecerles una vida más digna y un mejor futuro a quienes viven en zonas alejadas y vulnerables de las nueve provincias”, enfatizó el mandatario regional.

viernes, 17 de julio de 2015

NELSON CHUI GESTIONA 5 MILLONES DE SOLES ANTE EL EJECUTIVO PARA ADQUISICIÓN DE POOL DE MAQUINARIA PESADA


En declaraciones a los medios de comunicación, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía informó de las gestiones emprendidas ante el Poder Ejecutivo, a fin de conseguir el financiamiento de proyectos para la adquisición de un pool de maquinaria pesada.

El mandatario regional señaló que se tiene planificado distribuir las unidades por cuencas, para desarrollar trabajos de mantenimiento de carreteras, defensas ribereñas y otras acciones que permitan actuar de inmediato ante una emergencia.

Según se conoce, el pool de maquinaria incluye tractores oruga, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, rodillos y volquetes cuya inversión asciende a cinco millones de nuevos soles.

Por otro lado, Chui Mejía señaló que con recursos propios se están comprando repuestos, para reparar algunas máquinas que están inoperativas, en aras de reforzar las actividades de prevención con la llegada del fenómeno “El Niño”.


ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO SERÁ LANZADA A CONVOCATORIA EN AGOSTO


El Gobierno Regional de Lima afianza coordinaciones con PARSALUD II, programándose para la primera semana de agosto la convocatoria para los estudios de factibilidad de la obra “Construcción y Equipamiento del Hospital Regional de Huacho”, en la provincia de Huaura, que asciende a 151 millones de nuevos soles.

Según indicó el gerente de Desarrollo Social Dr. Jorge Núñez Acevedo, previamente la entidad regional ha intervenido en la elaboración de los términos de referencia, para asegurar que la empresa ganadora de la buena pro tenga experiencia y capacidad para efectuar los estudios a cabalidad.

El proceso está a cargo de PARSALUD II y se proyecta su culminación en un plazo de 120 días, para luego dar inicio a la elaboración del expediente técnico, proyectándose la ejecución de la infraestructura para julio del 2016.

El moderno nosocomio será de nivel III-1, que a la vez deberá cumplir con las funciones de hospital II-1 y II-2, para contar con mayores especialidades y atender a todo tipo de pacientes. Incluso aumentará el radio de intervención, atendiéndose casos transferidos de otras regiones como Ancash y Huánuco.

Uno de los grandes compromisos asumido por nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, es velar por la salud de su pueblo, por lo que viene consiguiendo inversiones para la construcción de este tipo de proyectos de envergadura, a su vez, viene trabajando incansablemente en modernizar un total de 30 establecimientos de salud denominados estratégicos, en la región Lima.


MODERNOS EQUIPOS MÉDICOS, AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS SE INAUGURAN EN HOSPITAL DE HUACHO


Para el viernes 17 de julio, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, inaugurará modernos equipos, ampliación y mantenimiento de infraestructuras en el Hospital Regional de Huacho.

Con una inversión superior al millón 384 mil nuevos soles se han adquirido un mamógrafo digital, equipo de rayos X, video-endoscopios y se ha dejado en óptimas condiciones el ascensor N° 1, que durante varios años estuvo inoperativo, mejorando el servicio de los pacientes y adultos mayores, quienes tenían que subir los pisos a través de las escaleras.

Del mismo modo, se logró ampliar las ventanillas de atención en la farmacia central, refaccionar la infraestructura de la Cuna Jardín y mejorar los servicios higiénicos del nosocomio.

Mientras tanto, gracias a un convenio interinstitucional con la empresa privada se obtuvo un tomógrafo computarizado, situado en el departamento de Emergencia y Cuidados Intensivos, para realizar diagnósticos precisos de patologías, empleando menor dosis de radiación. Los servicios se brindarán a pacientes del Seguro Integral de Salud SIS, a la población hospitalizada, así como a quienes provengan de otros hospitales, centros de salud o consultorios privados.

Todo un trabajo en equipo, que está liderado por nuestro mandatario regional, preocupado en garantizar la atención oportuna y equitativa de la salud de la comunidad.

jueves, 16 de julio de 2015

Gobiernos Regionales y Locales podrán atender violencia familiar y sexual con recursos del Foniprel

Gobiernos regionales y locales podrían recurrir al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), para proyectos de inversión en materia de prevención y atención de la violencia familiar y sexual, informó el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Acuña Peralta, tras participar en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, Conasec.

Indicó que para que esto se haga efectivo, el pleno del Conasec, encomendó a los ministerios de Economía y Finanzas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Justicia y Derechos Humanos, presentar una propuesta de ley que permita a los gobiernos regionales y locales acceder a dichos fondos.

La sesión estuvo encabezada por el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, la primera que se lleva a cabo bajo su presidencia.

Además se aprobó solicitar al Ministerio Público extender las acciones de Justicia Juvenil Restaurativa en todas las regiones del país, ante los resultados positivos que se vienen dando en zonas focalizadas.

Se exhortó a los integrantes del CONASEC cumplir los compromisos asumidos en la matriz de acciones priorizadas para el año 2015 en materia de seguridad ciudadana, para que pongan el máximo esfuerzo y responsabilidad en alcanzar las metas específicas establecidas, lo cual redundará positivamente en los objetivos y fines que persigue el referido plan.

Además, el CONASEC acordó invitar al ministro de Educación, Jaime Saavedra, para que informe sobre las acciones que su despacho viene adoptando y los resultados obtenidos en materia de seguridad ciudadana, en la parte que le compete, en cuanto a los servicios de “prevención social” que establece la Política Nacional de Seguridad Ciudadana.

También aprobó invitar al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, para que en coordinación con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informen sobre la implementación del Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información de Seguridad Ciudadana.

A la sesión ordinaria asistieron las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio; el director general de la Policía, general PNP Jorge Flores Goicochea, y el vocal supremo Víctor Prado, en representación del Poder Judicial.

También participaron el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, Fernando Andrade; el titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán; el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Óscar Benavides; los viceministros de Salud Pública, Percy Minaya; de Hacienda, Rossana Polastri, y de Justicia, Alfonso Garcés; así como el presidente de la Sociedad Nacional de Seguridad, Luis Fischer; el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, y Eduardo Bruce, del Consejo de la Prensa Peruana, entre otras autoridades.


GOBERNADOR NELSON CHUI RECIBE PARTIDA PRESUPUESTAL SUPERIOR A LOS 10 MILLONES DE SOLES PARA PROYECTOS VIALES

Una partida presupuestal superior a los 10 millones de nuevos soles recibió nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, para la ejecución descentralizada de proyectos viales.

La transferencia lo hizo el Jefe de Estado Ollanta Humala Tasso, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. La obra de infraestructura vial se construirá a través de Provias Descentralizado del MTC.

El mandatario regional Nelson Chui Mejía, explicó que los recursos servirán para culminar la carretera Pampa Libre – Caujul en la provincia de Oyón, que estuvo paralizada, debido a que la gestión saliente realizó el proceso de licitación a pesar que no contaba con presupuesto.

Es así, que como resultado del incansable trabajo de la primera autoridad regional se asfaltará 18 kilómetros de vía de comunicación, beneficiándose directamente a más de mil 500 habitantes de esta zona altoandina.

Una vez terminada la carretera los productores agrarios podrán desplazarse con comodidad a las localidades de Sayán, Huacho (provincia de Huaura) y Churín (provincia de Oyón), para la comercialización de sus productos como: el melocotón, la chirimoya, la palta, la manzana y derivados de la ganadería.


miércoles, 15 de julio de 2015

UNIDAD EJECUTORA LIMA SUR CAÑETE-YAUYOS ACLARA VERSIONES RELACIONADAS A LA ADQUICISIÓN DE UNIFORMES


Ante una serie de aseveraciones relacionadas sobre la adquisición de uniformes para el personal de esta entidad, nos vemos en la necesidad de aclarar estas informaciones en los siguientes términos que continuación explicamos.

1.- Los montos pagados por la adquisición de estos bienes, corresponden a al presupuesto programado y aprobado durante el ejercicio del año 2014, para ser ejecutado el año 2015.

2.- El procedimiento de adquisición de bienes y contratación de servicios en general al interior de la Unidad Ejecutora Lima sur, se realiza con estricto apego a las ley de contrataciones y adquisiciones del estado.

3.- En el caso de las adquisiciones de los uniformes, no corresponde convocar a un proceso de selección, ni de selección a través del Organismo de Supervisión de Contrataciones del estado (OSCE).

4.- La entrega y recepción de los bienes, se ha realizado dentro del procedimiento establecido.

5.-La Unidad Ejecutora Lima Sur Cañete-Yauyos, está ubicada según el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el primer lugar de inversión durante este 2015, y seguimos los lineamientos impartidos por el Gobernador Regional Ing. Nelson Chui.


FERIA NOR YAUYINA SE REALIZARÁ EL SÁBADO 18 DE JULIO EN EL DISTRITO DE LARAOS


En conferencia de prensa, el Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, participó del lanzamiento de la Feria Nor Yauyina 2015, en el auditorio del Ministerio del Ambiente.

Una actividad que se desarrollará el sábado 18 de julio, conjuntamente con la Mancomunidad Municipal de Nor Yauyos Cochas y el Comité de Gestión de la Reserva Paisajística, en el C.P Llapay –distrito de Laraos (provincia de Yauyos).

En este espacio se promocionarán los cultivos nativos de la zona, la carne de alpaca y artesanía, también habrá concurso de productos pecuarios y agrícola, gastronomía, danzas, valoración de las plantas medicinales y preparación de sus derivados.

El titular del Minam resaltó la dinámica social que genera la reserva, a través de un turismo vivencial, promoviendo una atención y servicio de gran calidad, apostando por el progreso de las poblaciones de la mano con la conservación del medio ambiente.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico Dr. Luis Castillo Polo, señaló que la actual gestión regional liderada por el gobernador Nelson Chui Mejía está comprometida con promocionar los principales destinos y atractivos, apostando por un modelo de desarrollo sostenible. En tanto se espera superar la visita de 17 mil turistas por esta fecha.


GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI RINDIÓ UN BALANCE DE INVERSIONES PÚBLICAS EJECUTADAS A SEIS MESES DE GESTIÓN


Un balance de las inversiones públicas que viene ejecutando a seis meses de gestión rindió nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, en entrevista sostenida en radio Unión y Libertad en Lima.

Chui Mejía explicó que en estos primeros meses se dedicó a ordenar la casa y los problemas administrativos, para luego continuar con fuerza la planificación de los proyectos de envergadura que asegurarán el crecimiento y avance de las nueve provincias.

A pesar que se encontraron obras licitadas y sin presupuestos, tuvieron que tocar puertas para financiarlas al 100% y cumplir con la población, teniendo en claro que ellos no tienen que ser los afectados.

En el tema de capacidad de gasto, el mandatario regional manifestó que su gestión ha superado el promedio nacional, al ejecutar inversiones en Educación, Salud, Carreteras, Agricultura, entre otros sectores.

Además, que ha trazado un lineamiento de trabajo para hacer realidad los seis ejes transversales y así promover el desarrollo de los corredores económicos y turísticos en la región.

En otro momento, informó de la labor desplegada para demostrar el nivel de pobreza que existe en 93 distritos de las zonas altoandinas, consiguiendo que el MEF acceda a una distribución equitativa de los recursos anuales y entrega de partidas adicionales.

Finalmente, sostuvo que en seguridad ciudadana se articula esfuerzos con los municipios para contar con centros de monitoreo, patrullas e implementación de las juntas vecinales y en cuanto a las emergencias por el fenómeno “El Niño” ya ha presentado al Premier y al MEF una cartera de proyectos por 50 millones para defensas ribereñas y limpieza de canales de riego.


lunes, 13 de julio de 2015

VICEGOBERNADOR JUAN CHONG PARTICIPÓ JUNTO AL MINISTRO DE JUSTICIA EN INSTALACIÓN DE BLOQUEADORES EN PENAL DE CAÑETE


El vicegobernador regional Juan Chong Campana participó junto al Ministro de Justicia Gustavo Adrianzén Olaya, de la ceremonia de instalación del Sistema de Bloqueadores para Señales Telefónicas en el Instituto Nacional Penitenciario, ubicado en el distrito de Nuevo Imperial (provincia de Cañete).

Juan Chong, en representación de nuestro gobernador regional Ing. Nelson Chui Mejía, sostuvo que es una excelente iniciativa del Gobierno Central, porque constituirá un avance significativo en la lucha que se viene desplegando contra la extorsión, el sicariato y otras modalidades delictivas.

Luego de ello, se puso a prueba, en algunas celdas, el novedoso sistema, comprobándose su óptimo funcionamiento, garantizando la inhibición de las comunicaciones en un 100%.

Por su parte, el titular de Justicia aclaró que la medida no afectará el derecho a la comunicación, por lo que los más de 2,045 internos que alberga este centro penitenciario, podrá tener acceso a llamadas codificadas con sus familiares y abogados defensores, previa constatación del origen y su procedencia.

GOBERNADOR REGIONAL NELSON CHUI Y CANAL DE TELEVISIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC REFORESTAN RESERVA NACIONAL DE LACHAY


Comprometido con impulsar acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, realizó la siembra de plantones para reforestar la Reserva Nacional de Lachay. Una campaña promovida por el prestigioso canal de televisión National Geographic.

La jornada ambiental, contó con la asistencia de la Gerente General de la cadena internacional Fox, Franca Morena, en representación de la National Geographic, quien saludó el interés del mandatario regional por integrarse a estas acciones por restituir la belleza del paisaje de la reserva y cuidar el planeta.

Al mismo tiempo, invitó a la primera autoridad regional a seguir impulsando este tipo de actividades de conservación de zonas ecológicas y con ello tener una mejor calidad de vida. Al mismo tiempo invocó a la ciudadanía a tomar conciencia, porque todo lo que se haga cuenta, para preservar nuestro ecosistema.

A su turno, el titular de la región sostuvo que como parte de su política ambiental y responsabilidad social, continuará promoviendo este tipo de acciones. “La idea es darle el ejemplo a la nueva generación para que también se sumen al cuidado de la ecología”, enfatizó.

Al mismo tiempo, compartió la iniciativa de la representante de la cadena televisiva internacional Fox, por lo que hará llegar los libros sobre el cuidado del medio ambiente, publicado por el Gobierno Regional de Lima, a fin de promover conjuntamente una cruzada por la recuperación de los humedales de la región Lima.



VICEGOBERNADOR REGIONAL PARTICIPÓ CON EL MINISTRO DE JUSTICIA EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL SISTEMA DE BLOQUEADORES PARA SEÑALES TELEFÓNICAS EN EL PENAL DE LA PROVINCIA DE CAÑETE •

Autoridad regional Juan Luis Chong Campana destacó esta importante medida del gobierno, que tiene por finalidad combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana en Cañete.



El Vicegobernador Regional Juan Luis Chong Campana, asistió invitado a participar en la ceremonia de inauguración del funcionamiento oficial de un novedoso sistema de bloqueadores que permiten impedir el ingreso y salida de llamadas telefónicas para presuntos actos delictivos de 2,045 internos que alberga este Centro Penitenciario de la provincia de Cañete.

La autoridad regional, en representación del Gobernador Regional Ing. Nelson Chui Mejía, y junto al Ministro de Justicia Gustavo Adriazen Olaya, fueron testigos y verificaron en dicho penal en “Cantera” ubicado en el distrito de Nuevo Imperial, las pruebas del sistema que se hicieron en algunos ambientes de dicho centro penitenciario y comprobaron la eficiencia del servicio, implementado por el consorcio Prisontec, empresa ganadora del concurso público organizado por Pro Inversión.

Juan Luis Chong Campana al culminar el acto, y en compañía del Gerente Subregional de la Unidad Ejecutora Lima Sur de Cañete, Pedro Minaya Bazán, sostuvo que esta es una buena medida del gobierno y constituye un avance significativo en la lucha contra la delincuencia, y refirió a la vez, que en esa orientación también trabaja el Gobierno Regional de Lima, a través del Comité cívico multisectorial de Seguridad Ciudadana que promueve junto a diversas autoridades y empresarios para contrarrestar los actos delictivos de la delincuencia en Cañete.

El Ministro de Justicia aclaró que no se afectará el derecho a la comunicación, por que los internos pueden tener acceso a llamadas codificadas con sus familiares y abogados defensores previa constatación del origen y procedencia.

GOBERNADOR REGIONAL PARTICIPÓ EN ANIVERSARIO DE LA JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO, INAUGURÓ OBRAS EN IMPERIAL Y ENTREGÓ MOBILIARIO ESCOLAR EN EL COLEGIO SANTA RITA DE CASSIA EN LA PROVINCIA DE CAÑETE

Nelson Chui Mejía entregó herramientas de trabajo a los agricultores, mobiliario escolar a las alumnas del colegio Santa Rita de Cassia e inauguró pistas y veredas en el AA.HH. Asunción 8 en Imperial obras que alcanzan una inversión de 2 millones 12 mil soles.

El Gobernador Regional Nelson Chui Mejía cumplió una nueva jornada de trabajo en Cañete, y en esta visita expresó su saludo institucional a los agricultores de la Junta de Usuarios del Sub distrito de Riego, que celebran 37° años de creación y representan a un promedio de 8 mil productores agrarios en esta provincia.

En el local de la Junta de Usuarios y en compañía del Presidente de esta institución Miguel Oscorima Chancos, la autoridad regional entregó herramientas de trabajo consistente en 50 lampas a igual números de agricultores reunidos con motivo de su aniversario.

En otro momento se desplazó con el Gerente Regional de Desarrollo Social Jorge Núñez al colegio “Santa Rita de Cassia”, cuyas alumnas lo recibieron con gran alegría y en una bulliciosa ceremonia le solicitaron una nueva infraestructura educativa. En este caso, el Gobernador Regional asumió el compromiso de realizar mejoras y trabajos de mantenimiento durante este año, e indicó que el próximo año con gestiones y apoyo ante el Ministerio de Educación se debe licitar la obra para hacer realidad la construcción de un nuevo local, que permitirá mejorar la calidad de vida de la jóvenes, porque - dijo - estar convencido que de este colegio saldrán las líderes que en el futuro serán las nuevas autoridades en el país.

Después de cumplir una reunión con el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete, Dr. Manuel Borjas Alcalde y funcionarios de esta casa de estudios, se trasladó al AA.HH. Asunción 8 de Imperial, donde inauguró las obras de pistas y veredas para mejorar el ornato público y beneficiar a la población.

En el acto Nelson Chui sostuvo, que en su gestión existe la voluntad política de continuar las obras porque la población no se debe perjudicar, e hizo un llamado para trabajar sin egoísmo y destacó el trabajo de los pobladores. De otro lado, al dirigente Aurelio Herrera agradeció al Gobernador Regional por su actuación inmediata cuando la obra se paralizó por falta de pago a la empresa y se reinició después de la intervención y compromiso que asumió la autoridad.

Seguidores Sin Límite