sábado, 15 de junio de 2013
A mas de un año de la Muerte del Héroe Cañetano aún falta honrar la palabra de las autoridades
Ha pasado mas de un año del compromiso asumido por Javier Alvarado y Maria Montoya entre otras autoridades.
Las fotos y los titulares ayudaron a elevar la imagen de ellas pero sus acciones no han logrado terminar con el compromiso de levantar una casa digna para los hijos del Héroe Pierre Gonzáles.
Hoy se los hacemos recordar. Ayer, 15 de Junio en la obra del Hospital Alvarado nuevamente reafirmó su palabra, un funcionario, sin nombre a la fecha, toiró por la borda la palabra del Presidente.
No me creen? escuchemos y esperemos que se honre la palabra de parte de las autoridades.
viernes, 14 de junio de 2013
PRESIDENTE HUMALA Y MINISTRO PAREDES INAUGURAN PUENTE PACARÁN EN BENEFICIO A MÁS DE 50 MIL HABITANTES
.jpg)
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes Rodríguez inauguraron hoy el Puente Pacarán, ubicado a la altura del km. 54 de la Carretera Cañete-Huancayo, con un monto de inversión de S/. 3´536,172.05 millones de soles.
El mandatario Ollanta Humala, afirmó que con esta obra se quiere poner en valor la importancia de Pacarán puesto que esta nueva obra tiene como objetivo tener una ruta alterna que permita ir de Cañete a Huancayo así como optimizar la integración económica de los centros poblados del valle del río Cañete con los corredores dinámicos de Lima-Cañete y de Huancayo-Lima.
Por su parte, el ministro Paredes sostuvo que “la apertura al tránsito de esta ruta, beneficiará a los transportistas y usuarios porque permitirá conectarnos Junín con Huancayo y darle salida a la producción y mayor turismo. Se utilizará menos tiempo y eso redundará en más productividad y mejor calidad de vida para todos” expreso.
Este puente, además de ahorro de tiempo, ayudará a nuestros pueblos en la disminución de costos de transporte de los productos agrícolas del valle hacia los mercados de consumo.
Además de brindar mayor desarrollo para la población, este puente, permitirá generar mayor competitividad a nivel de conectividad e infraestructura para el desarrollo e incremento en sus actividades, mejorando el nivel de vida e incentivar el desarrollo económico, comercial y turístico en la zona.
Los beneficiarios directos se dedican a las actividades de comercio y turismo (Lunahuana). Asimismo, se dedican a la agricultura y ganadería (Chupaca y Yauyos), éstos ascienden a 54 844 habitantes en un Área de Influencia de 3 314 Km2.
Finalmente, el ministro Paredes anunció que ya se tienen los estudios para que en el 2014 se amplíe y mejore la carretera que va desde Cañete hasta Huancayo para darle una mejor transitabilidad.
Durante la visita del Mandatario Ollanta Humala. PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ANUNCIÓ LA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE SERVICIOS BÁSICOS Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD EN EL DISTRITO DE PACARÁN.
· Ambos anuncios los hizo público durante la inauguración del puente Pacarán que demandó una inversión de más de tres millones de soles.
· También se dio a conocer que el Ejecutivo iniciará la ampliación y pavimentación de la carretera Cañete -Huancayo.
En un plazo de ocho meses los pobladores del distrito de Pacarán, provincia de Cañete, contarán con el servicio de agua potable, así lo reafirmó -al mediodía de hoy- el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle.
Esta noticia lo hizo público en la visita del mandatario de la Nación, Ollanta Humala Tasso, a esa localidad para inaugurar la construcción del puente Pacarán de 50 metros de longitud y cuya inversión demandó los tres millones de soles.
“Estamos culminando las correcciones del expediente técnico para luego iniciar la ejecución del ansiado proyecto, que elevará la condiciones de vida de nuestros hermanos de Pacarán”, explicó la máxima autoridad regional en medio de la alegría de los moradores que se congregaron al acto público.
Al presidente Ollanta Humala también le informó que la región Lima está culminando la formulación del proyecto para dotar de nuevos equipos médicos al centro de salud Pacarán. Del mismo modo, solicitó la ampliación de plazas laborales para la contratación de profesionales médicos en dicho establecimiento.
A su turno, el Jefe de Estado destacó la predisposición del titular de la región Lima para resolver las necesidades de las poblaciones más pobres. “Estoy visitando todos los pueblos del país para asegurar su desarrollo. Con Javier (Alvarado) estamos solucionando los problemas, como es el equipamiento del centro de salud y la instalación de agua para Pacarán”, dijo.
De otro lado, gracias a las gestiones del presidente Javier Alvarado en los próximos meses el Gobierno Central iniciará los trabajos de ampliación y pavimentación de la carretera Cañete –Huancayo.
Tras la ceremonia, se procedió a la inauguración del puente Pacarán en presencia de pobladores de diversas localidades y autoridades, entre las que destacaron, el ministro de Transporte, Carlos Paredes; de Salud, Midori De Habich; el alcalde provincial de Yauyos, Diomedes Dionicio, entre otros.
· También se dio a conocer que el Ejecutivo iniciará la ampliación y pavimentación de la carretera Cañete -Huancayo.
En un plazo de ocho meses los pobladores del distrito de Pacarán, provincia de Cañete, contarán con el servicio de agua potable, así lo reafirmó -al mediodía de hoy- el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle.
Esta noticia lo hizo público en la visita del mandatario de la Nación, Ollanta Humala Tasso, a esa localidad para inaugurar la construcción del puente Pacarán de 50 metros de longitud y cuya inversión demandó los tres millones de soles.
“Estamos culminando las correcciones del expediente técnico para luego iniciar la ejecución del ansiado proyecto, que elevará la condiciones de vida de nuestros hermanos de Pacarán”, explicó la máxima autoridad regional en medio de la alegría de los moradores que se congregaron al acto público.
Al presidente Ollanta Humala también le informó que la región Lima está culminando la formulación del proyecto para dotar de nuevos equipos médicos al centro de salud Pacarán. Del mismo modo, solicitó la ampliación de plazas laborales para la contratación de profesionales médicos en dicho establecimiento.
A su turno, el Jefe de Estado destacó la predisposición del titular de la región Lima para resolver las necesidades de las poblaciones más pobres. “Estoy visitando todos los pueblos del país para asegurar su desarrollo. Con Javier (Alvarado) estamos solucionando los problemas, como es el equipamiento del centro de salud y la instalación de agua para Pacarán”, dijo.
De otro lado, gracias a las gestiones del presidente Javier Alvarado en los próximos meses el Gobierno Central iniciará los trabajos de ampliación y pavimentación de la carretera Cañete –Huancayo.
Tras la ceremonia, se procedió a la inauguración del puente Pacarán en presencia de pobladores de diversas localidades y autoridades, entre las que destacaron, el ministro de Transporte, Carlos Paredes; de Salud, Midori De Habich; el alcalde provincial de Yauyos, Diomedes Dionicio, entre otros.
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA DESTACA AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE CAÑETE QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.
· Resaltó la eficiencia y transparencia en la ejecución del proyecto que beneficiará a más de 230 mil pobladores de las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí.
· Mandatario regional señaló que los incentivos económicos otorgados a la región Lima por su capacidad de inversión, está permitiendo la edificación del referido nosocomio.
(San Luis, viernes 14 de junio). En su visita al distrito de San Luis, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó el avance en la construcción y equipamiento de la primera etapa del Hospital Regional de Cañete, que beneficiará a más de 230 mil pobladores de la región Lima.
Al mismo tiempo felicitó al titular del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, por avanzar con eficiencia y transparencia la construcción del nosocomio, cuya inversión supera los 38 millones 362 mil soles.
“Felicito a Javier (Alvarado) porque estamos trabajando rápidamente en el proyecto, pues de esa manera se tienen que hacer las obras. No debemos permitir que se detenga porque beneficiará a todos”, comentó el mandatario Ollanta Humala, ante la presencia de los obreros a cargo de la obra y cientos de ciudadanos de Cañete.
La edificación de dicho nosocomio se está levantando en un espacio de 10 mil m2, donde contará con áreas de hospitalización, emergencia, unidad de cuidados intensivos, consultorios externos, administración, zonas de parqueo, accesos, entre otros. La totalidad del proyecto tiene un área de 40 mil m2.
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, recordó que durante su gestión como alcalde provincial de Cañete adquirió el terreno donde actualmente se cimenta el Hospital Regional de Cañete, cuya inversión total es de 143 millones de soles. “Tras muchos años de espera hoy se está haciendo realidad el sueño de consolidar la construcción de un moderno nosocomio que beneficiará a las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí”, dijo.
En otro momento, agradeció al mandatario, Ollanta Humala, por apoyar a la región Lima en la construcción del señalado proyecto. “Se ha puesto en marcha la edificación gracias a los incentivos económicos que nos han entregado por demostrar capacidad de inversión, pues de no recibir ese reconocimiento hubiera sido dificultoso hacer realidad el hospital”, remarcó.
Ambas autoridades acompañados de la ministra de Salud, Midori De Habich, y del titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; recorrieron el área donde se construye la obra y observaron la maqueta del proyecto.
En esta ceremonia también estuvo presente la alcaldesa provincial de Cañete, María Montoya Conde; la alcaldesa de San Luis; Delia Solorzano Carrión, entre otras autoridades.
Cabe mencionar que en la ceremonia también se informó que colindante al hospital regional se construirá los edificios de la universidad de Cañete.
El mandatario de la nación arribó al distrito de San Luis al promediar las dos de la tarde acompañado del Presidente de la Región Lima a bordo del helicóptero del Ejército Peruano.
· Mandatario regional señaló que los incentivos económicos otorgados a la región Lima por su capacidad de inversión, está permitiendo la edificación del referido nosocomio.
(San Luis, viernes 14 de junio). En su visita al distrito de San Luis, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó el avance en la construcción y equipamiento de la primera etapa del Hospital Regional de Cañete, que beneficiará a más de 230 mil pobladores de la región Lima.
Al mismo tiempo felicitó al titular del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, por avanzar con eficiencia y transparencia la construcción del nosocomio, cuya inversión supera los 38 millones 362 mil soles.
“Felicito a Javier (Alvarado) porque estamos trabajando rápidamente en el proyecto, pues de esa manera se tienen que hacer las obras. No debemos permitir que se detenga porque beneficiará a todos”, comentó el mandatario Ollanta Humala, ante la presencia de los obreros a cargo de la obra y cientos de ciudadanos de Cañete.
La edificación de dicho nosocomio se está levantando en un espacio de 10 mil m2, donde contará con áreas de hospitalización, emergencia, unidad de cuidados intensivos, consultorios externos, administración, zonas de parqueo, accesos, entre otros. La totalidad del proyecto tiene un área de 40 mil m2.
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, recordó que durante su gestión como alcalde provincial de Cañete adquirió el terreno donde actualmente se cimenta el Hospital Regional de Cañete, cuya inversión total es de 143 millones de soles. “Tras muchos años de espera hoy se está haciendo realidad el sueño de consolidar la construcción de un moderno nosocomio que beneficiará a las provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí”, dijo.
En otro momento, agradeció al mandatario, Ollanta Humala, por apoyar a la región Lima en la construcción del señalado proyecto. “Se ha puesto en marcha la edificación gracias a los incentivos económicos que nos han entregado por demostrar capacidad de inversión, pues de no recibir ese reconocimiento hubiera sido dificultoso hacer realidad el hospital”, remarcó.
Ambas autoridades acompañados de la ministra de Salud, Midori De Habich, y del titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; recorrieron el área donde se construye la obra y observaron la maqueta del proyecto.
En esta ceremonia también estuvo presente la alcaldesa provincial de Cañete, María Montoya Conde; la alcaldesa de San Luis; Delia Solorzano Carrión, entre otras autoridades.
Cabe mencionar que en la ceremonia también se informó que colindante al hospital regional se construirá los edificios de la universidad de Cañete.
El mandatario de la nación arribó al distrito de San Luis al promediar las dos de la tarde acompañado del Presidente de la Región Lima a bordo del helicóptero del Ejército Peruano.
AMBULANCIAS ADQUIRIDAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA FUERON APADRINADOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OLLANTA HUMALA.
· Modernas unidades médicas serán entregadas próximamente por el titular de la región Lima a los diversos distritos.
· El mandatario regional explicó al Jefe de Estado las características de los vehículos y de los equipos médicos.
Tras supervisar el avance en la construcción de la primera etapa del Hospital Regional de Cañete; el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, apadrinó las ambulancias que próximamente entregará el Gobierno Regional de Lima en los distritos de las nueve provincias.
La primera autoridad de la región Lima explicó que las ambulancias tipo I de marca 4X4 cuentan con equipos de última generación que aseguran una atención de calidad y oportuna durante el traslado de los pacientes.
“Presidente Ollanta Humala nuestros vehículos cuentan con características que les permite transitar por la agreste geografía de las zonas altoandinas de nuestra región. También cuentan con camillas especiales, sillas de rueda, fuente de energía externa, balones de oxígeno y otros implementos”, aseveró el presidente regional Javier Alvarado, al momento de mostrar la tecnología de las ambulancias.
Tras ello, el Mandatario de la Nación en compañía de los ministros de Salud y Transportes, Midori De Habich y Carlos Paredes, respectivamente, procedió al corte de la cinta como muestra de entrega simbólica de la unidad médica. La bendición de las ambulancias estuvo a cargo del Obispo de Cañete, Ricardo García.
El titular de la región Lima dijo que la entrega de ambulancias a las localidades forma parte de las políticas de inclusión social que promueve el Gobierno Central. “Estamos facilitándoles una atención oportuna a nuestros hermanos que se encuentran en los distritos más lejos de la región, pues ellos también merecen recibir un servicio de calidad en salud”, precisó.
· El mandatario regional explicó al Jefe de Estado las características de los vehículos y de los equipos médicos.
Tras supervisar el avance en la construcción de la primera etapa del Hospital Regional de Cañete; el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, apadrinó las ambulancias que próximamente entregará el Gobierno Regional de Lima en los distritos de las nueve provincias.
La primera autoridad de la región Lima explicó que las ambulancias tipo I de marca 4X4 cuentan con equipos de última generación que aseguran una atención de calidad y oportuna durante el traslado de los pacientes.
“Presidente Ollanta Humala nuestros vehículos cuentan con características que les permite transitar por la agreste geografía de las zonas altoandinas de nuestra región. También cuentan con camillas especiales, sillas de rueda, fuente de energía externa, balones de oxígeno y otros implementos”, aseveró el presidente regional Javier Alvarado, al momento de mostrar la tecnología de las ambulancias.
Tras ello, el Mandatario de la Nación en compañía de los ministros de Salud y Transportes, Midori De Habich y Carlos Paredes, respectivamente, procedió al corte de la cinta como muestra de entrega simbólica de la unidad médica. La bendición de las ambulancias estuvo a cargo del Obispo de Cañete, Ricardo García.
El titular de la región Lima dijo que la entrega de ambulancias a las localidades forma parte de las políticas de inclusión social que promueve el Gobierno Central. “Estamos facilitándoles una atención oportuna a nuestros hermanos que se encuentran en los distritos más lejos de la región, pues ellos también merecen recibir un servicio de calidad en salud”, precisó.
martes, 4 de junio de 2013
RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS, REALIZARÁ CAMPAÑA INTEGRAL DE SALUD MÓVIL, EN EL DISTRITO DE VIÑAC, PROVINCIA DE YAUYOS.
El Gobierno Regional de Lima, a través de la Red de Salud Cañete – Yauyos, en su compromiso de cumplir con el objetivo de satisfacer las necesidades de salud de las personas, familias y de la comunidad de manera integral, organizará importante Campaña Integral de Salud Móvil en el distrito de Viñac, provincia de Yauyos, los días 07 y 08 de Junio del presente, desde las 8.00 a.m. a 2:00 p.m., en la Plaza de Armas del mencionado lugar.
OBJETIVOS
Esta campaña tiene como fin acercar y promocionar los servicios de salud en los lugares más alejados de la provincia de Yauyos. La prioridad de la campaña son los niños, madres gestantes y ancianos, quienes muchas veces se muestran temerosos e incluso reacios a acudir a los establecimientos de salud y hacer uso de sus servicios.
ASEGURAMIENTO
La campaña busca también promocionar el Seguro Integral de Salud, entre la población del distrito de Viñac y zonas aledañas, lo que contribuirá al incremento del número de asegurados al SIS, garantizando así una mayor y mejor accesibilidad a los servicios de salud.
Los servicios que se brindarán son: medicina general, oftalmología, obstetricia, odontología, psicología, ecografía, enfermería y tópico, laboratorio, consejería nutricional, afiliación al SIS, entrega de medicinas totalmente gratis, entre otros.
LA RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS………PRIORIZANDO LA SALUD DE NUESTRA GENTE.
OBJETIVOS
Esta campaña tiene como fin acercar y promocionar los servicios de salud en los lugares más alejados de la provincia de Yauyos. La prioridad de la campaña son los niños, madres gestantes y ancianos, quienes muchas veces se muestran temerosos e incluso reacios a acudir a los establecimientos de salud y hacer uso de sus servicios.
ASEGURAMIENTO
La campaña busca también promocionar el Seguro Integral de Salud, entre la población del distrito de Viñac y zonas aledañas, lo que contribuirá al incremento del número de asegurados al SIS, garantizando así una mayor y mejor accesibilidad a los servicios de salud.
Los servicios que se brindarán son: medicina general, oftalmología, obstetricia, odontología, psicología, ecografía, enfermería y tópico, laboratorio, consejería nutricional, afiliación al SIS, entrega de medicinas totalmente gratis, entre otros.
LA RED DE SALUD CAÑETE – YAUYOS………PRIORIZANDO LA SALUD DE NUESTRA GENTE.
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO SE REUNIÓ CON ALCALDES DISTRITALES EN EL COLISEO CERRADO DE SANTA MARÍA.

PRESIDENTE JAVIER ALVARADO SE REUNIÓ CON ALCALDES DISTRITALES EN EL COLISEO CERRADO DE SANTA MARÍA.
En la cita se acordó agilizar la formulación de los perfiles de proyectos y su elaboración de expediente técnico para ejecutarlos con prontitud en beneficie de la población.
Consejeros regionales estuvieron presente en el encuentro de la autoridad regional y ediles.
(Santa María, martes 04 de junio). En reunión con diversos alcaldes distritales y representantes de organizaciones de base, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, aprobó la ejecución y aceleración en la formulación de proyectos con el objetivo de elevar la calidad de vida a miles de pobladores.
Primero atendió el pedido del alcalde distrital de Zúñiga (Cañete), Fausto Paucar, quien presentó a la entidad regional un perfil del proyecto para dotar de agua potable y alcantarillado a su localidad. La autoridad regional indicó que el documento será evaluado y una vez aprobado destinará los recursos necesarios para elaborar el expediente técnico.
Asimismo se acordó enviar maquinaria para avanzar con los trabajos de defensa ribereña en Zúñiga, mientras que la comuna local se encargará de abastecer de combustible a los vehículos de la región Lima.
En el coliseo cerrado de Santa María, el presidente Javier Alvarado anunció en presencia del alcalde distrital de Langa (Huarochirí), Wilson Gonzales Castro, el inicio del proceso de licitación pública para dotar de servicios básicos a esa jurisdicción. También informó que en las próximas semanas visitará Langa para entregar la ambulancia que les prometió en campaña electoral.
También anunció la evaluación de los perfiles de proyectos presentados por el alcalde de Santo Domingo de los Olleros (Huarochirí), Germán Solís, entre los que se destaca el mejoramiento de un centro educativo, construcción de represa y edificación de un centro de salud.
Una vez resuelto las observaciones se procederá a elaborar los expedientes técnicos para su pronta ejecución.
De otro lado, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, se informó que próximamente se entregará un lote de bolsas de cemento para el revestimiento de canales de regadío en la Junta de Usuarios de Riego de Cañete.
Estos acuerdos se llevaron a cabo durante la reunión que convoca el presidente Javier Alvarado con la Alta Dirección del Gobierno Regional de Lima, la misma que contó con la presencia de la consejera regional por Cañete, Liliana Torres; de Huarochirí, Hugo Gonzales; de Cajatambo, Anselmo Ventocilla y de Huaral, Oswaldo Merino.

ESCOLARES IMPERIALINOS PARTICIPARÁN EN PASACALLE POR DIA DEL MEDIO AMBIENTE
La Municipalidad Distrital de Imperial , a través de la Sub Gerencia de Preservación y Conservación del Medio Ambiente, ha programado celebrar el DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE con un vistoso pasacalle, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia y cuidado al medio que nos rodea.
En ese sentido, se ha invitado a los escolares de distintas instituciones educativas a que participen de un PASACALLE AMBIENTAL, recorriendo las principales arterias de nuestro distrito fomentando en la población el compromiso que tenemos todos de no ensuciar y proteger nuestro medio ambiente.
Al culminar el pasacalle se realizará una evaluación entre las pancartas más creativas y con mensajes aleccionadores, y el centro educativo que sume el mayor puntaje será premiado de la siguiente manera:
1er lugar: 4 cilindros para almacenar sus residuos reciclables
2do lugar: 2 cilindros para almacenar sus residuos reciclables.
Cabe señalar que la municipalidad imperialina viene llevando a cabo un programa de segregación de residuos sólidos, visitando casa por casa para capacitar a los vecinos para que reciclen correctamente y se les entrega un costal amarillo para que deposite lo reciclado.
En ese sentido, se ha invitado a los escolares de distintas instituciones educativas a que participen de un PASACALLE AMBIENTAL, recorriendo las principales arterias de nuestro distrito fomentando en la población el compromiso que tenemos todos de no ensuciar y proteger nuestro medio ambiente.
Al culminar el pasacalle se realizará una evaluación entre las pancartas más creativas y con mensajes aleccionadores, y el centro educativo que sume el mayor puntaje será premiado de la siguiente manera:
1er lugar: 4 cilindros para almacenar sus residuos reciclables
2do lugar: 2 cilindros para almacenar sus residuos reciclables.
Cabe señalar que la municipalidad imperialina viene llevando a cabo un programa de segregación de residuos sólidos, visitando casa por casa para capacitar a los vecinos para que reciclen correctamente y se les entrega un costal amarillo para que deposite lo reciclado.
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA SUPERVISA TRABAJOS EN EL CENTRO DE ACOPIO DE SAYÁN.



· Los trabajos se ejecuta en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Cadena Agro Productiva de Fruta en la cuenca del río Huaura”.
· Proyecto beneficiará a más de 50 de comunidades campesinas de la provincia de Huaura.
La Dirección Regional de Agricultura (DRAL), realizó la supervisión de los trabajos de tarrajeo de la parte externa del Centro de Capacitación, Acopio y Procesamiento de Frutas que se construye en el sector de Pampa de Maní, distrito de Sayán, el mismo que beneficiará a más de 50 comunidades campesinas de las provincias de Huaura, Huaral y Oyón.
Los trabajos de la parte externa, registran un avance del 55% y culminarán aproximadamente en una semana, informó el Director de Promoción Agraria de la DRAL, Ing. Luigi Aedo Velásquez.
Por su parte, el director de la DRAL, Ing. José Vásquez La Cruz, indicó que los fruticultores recibirán capacitación permanente para que puedan operar de manera eficiente cada una de las instalaciones del complejo, que incluye almacenes de descarga, área de procesamiento, área de selección de calidad, talleres para capacitación, entre otros.
“Tenemos la directiva de nuestro presidente Javier Alvarado para poner énfasis en esta importante obra que permitirá que nuestros fruticultores ingresen a una nueva etapa económica en sus negocios pasando a ser agroexportadores gracias al valor agregado que le darán a sus productos”, manifestó, el Ing. Luigi Aedo Velásquez.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONDECORÓ AL PRESIDENTE JAVIER ALVARADO POR HABER LOGRADO EL PRIMER LUGAR EN CAPACIDAD DE INVERSIÓN PÚBLICA DURANTE EL 2012.
• En medio de connotados personajes de todo el país recibió el reconocimiento que por primera vez otorga la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República.
• Titular de la región Lima señaló que la obtención del premio es una muestra del esfuerzo y trabajo en unión de sus funcionarios, autoridades y población.
En mérito al primer lugar alcanzado en capacidad de ejecución de proyectos de inversión pública entre los 26 gobiernos regionales en el año 2012, el Congreso de la República condecoró al presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle.
La ceremonia especial llevada a cabo en la sala Raúl Porras Barrenechea estuvo a cargo de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República, que por primera vez reconoció la capacidad de inversión y gestión de los diversos niveles de gobiernos (Ministerios, Gobierno Regional y Local) más exitosos del país.
El congresista e integrante de la citada comisión, Heriberto Benítez, se encargó de entregarle el reconocimiento al presidente Javier Alvarado, en medio de connotadas personalidades que se concentraron en el Parlamento.
Josué Gutiérrez Cóndor, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República, al dar las palabras de bienvenida a los asistentes destacó la eficiencia demostrada por la primera autoridad de la región Lima.
“Sus pueblos van a reconocer las bondades de las grandes obras ejecutadas por el presidente regional de Lima Javier Alvarado a quien auguramos los mejores parabienes en su gobierno”, señaló.
Por su parte, la primera autoridad regional agradeció a los parlamentarios por haber reconocido el esfuerzo de los gobiernos regionales por ejecutar con eficiencia los recursos transferidos del Ministerio de Economía. “Hemos revertido los resultados adversos de anteriores gobiernos gracias al gran trabajo de nuestros funcionarios, autoridades y ciudadanos”, precisó.
Mencionó además que la prioridad de su gobierno es dotar de servicios básicos e infraestructura vial a los pueblos más alejados de la región Lima, así como de mejorar sus condiciones de vida a través de la modernización de la educación y una oportuna atención en salud.
Durante el acto protocolar se explicó que el Gobierno Regional de Lima alcanzó el primer lugar en capacidad de inversión al haber ejecutado eficientemente diversas obras, entre las que se destacan, el asfaltado de la carretera de Irrigación Santa Rosa, construcción del Materno Infantil en el anexo 22 de Jicamarca -Huarochirí, el canal matriz en San Pedro de Naván -Oyón y otros.
“Tengo un nuevo compromiso que consiste en alcanzar los primeros lugares en el ranking de inversiones al culminar el primer semestre de este año y reafirmar ese resultado a fin del 2013”, concluyó en su discurso la primera autoridad de Lima Provincias.
Cabe mencionar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Programa Sierra Exportadora y la Municipalidad Provincial del Cuzco también recibieron el reconocimiento del Congreso de la República.
Al finalizar la ceremonia, el presidente Javier Alvarado recibió la felicitación de congresistas de la República, funcionarios y autoridades de diversas instituciones del país que se hicieron cita al evento.
• Titular de la región Lima señaló que la obtención del premio es una muestra del esfuerzo y trabajo en unión de sus funcionarios, autoridades y población.
En mérito al primer lugar alcanzado en capacidad de ejecución de proyectos de inversión pública entre los 26 gobiernos regionales en el año 2012, el Congreso de la República condecoró al presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle.
La ceremonia especial llevada a cabo en la sala Raúl Porras Barrenechea estuvo a cargo de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República, que por primera vez reconoció la capacidad de inversión y gestión de los diversos niveles de gobiernos (Ministerios, Gobierno Regional y Local) más exitosos del país.
El congresista e integrante de la citada comisión, Heriberto Benítez, se encargó de entregarle el reconocimiento al presidente Javier Alvarado, en medio de connotadas personalidades que se concentraron en el Parlamento.
Josué Gutiérrez Cóndor, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Generales de la República, al dar las palabras de bienvenida a los asistentes destacó la eficiencia demostrada por la primera autoridad de la región Lima.
“Sus pueblos van a reconocer las bondades de las grandes obras ejecutadas por el presidente regional de Lima Javier Alvarado a quien auguramos los mejores parabienes en su gobierno”, señaló.
Por su parte, la primera autoridad regional agradeció a los parlamentarios por haber reconocido el esfuerzo de los gobiernos regionales por ejecutar con eficiencia los recursos transferidos del Ministerio de Economía. “Hemos revertido los resultados adversos de anteriores gobiernos gracias al gran trabajo de nuestros funcionarios, autoridades y ciudadanos”, precisó.
Mencionó además que la prioridad de su gobierno es dotar de servicios básicos e infraestructura vial a los pueblos más alejados de la región Lima, así como de mejorar sus condiciones de vida a través de la modernización de la educación y una oportuna atención en salud.
Durante el acto protocolar se explicó que el Gobierno Regional de Lima alcanzó el primer lugar en capacidad de inversión al haber ejecutado eficientemente diversas obras, entre las que se destacan, el asfaltado de la carretera de Irrigación Santa Rosa, construcción del Materno Infantil en el anexo 22 de Jicamarca -Huarochirí, el canal matriz en San Pedro de Naván -Oyón y otros.
“Tengo un nuevo compromiso que consiste en alcanzar los primeros lugares en el ranking de inversiones al culminar el primer semestre de este año y reafirmar ese resultado a fin del 2013”, concluyó en su discurso la primera autoridad de Lima Provincias.
Cabe mencionar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Programa Sierra Exportadora y la Municipalidad Provincial del Cuzco también recibieron el reconocimiento del Congreso de la República.
Al finalizar la ceremonia, el presidente Javier Alvarado recibió la felicitación de congresistas de la República, funcionarios y autoridades de diversas instituciones del país que se hicieron cita al evento.
sábado, 1 de junio de 2013
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO Y EX VOLEYBOLISTA CENAIDA URIBE EQUIPARON LAS ESCUELAS DEPORTIVAS INSTALADAS EN LA PROVINCIA DE BARRANCA.

• Ambas autoridades visitaron las Escuelas Deportivas instaladas en Paramonga y Pativilca para dotar de uniformes a los deportistas y materiales de trabajo a los profesores. (Barranca, sábado 01 de junio). Más de 700 niños y niñas pertenecientes a las Escuelas Deportivas del Gobierno Regional de Lima instaladas en los distritos de Pativilca y Paramonga se beneficiaron con los uniformes y accesorios que entregó el presidente Javier Alvarado y la congresista de la República, Cenaida Uribe.
En primera instancia arribaron al estadio Municipal de Pativilca al promediar las 11:30 de la mañana, siendo recibidos por el alcalde de ese distrito, Uldarico Castillo, quien felicitó a la autoridad regional por el aporte que realiza en la formación deportiva de la niñez y juventud de su localidad.
En este lugar se entregó equipo a 205 niños con sus respectivos polos, shorts, medias, canilleras y chimpunes. Del mismo modo se entregó polos, short, rodilleras y zapatillas a 97 niñas que practican el vóley. Asimismo la legisladora dotó de materiales de trabajo a los profesores que consistieron en pelotas, silbatos, cronómetros, conos, entre otros.
Luego la comitiva se trasladó hasta la institución educativa Fiscalizada de Varones de Paramonga donde se equipó a 370 niños y 97 niñas con sus respectivos uniformes para que se desarrollen con mucho esmero durante los fines de semana en sus prácticas deportivas.
La ex sub campeona olímpica y ahora congresista de la República, Cenaida Uribe, felicitó el trabajo del titular de la región lima en apostar por la práctica del deporte en los niños y jóvenes de las nueve provincias. "Estoy encantada por todo lo que se realiza, que bueno que tengan esta posibilidad de practicar el deporte y además contar con un equipamiento que asegura su formación ", dijo.
El presidente Javier Alvarado agradeció a los padres de familia por confiar en el Gobierno Regional de Lima por segundo año consecutivo con la participación de sus menores en las Escuelas Deportivas. "Más de 15 mil niños practican deporte todos los sábados en nuestra región y estas escuelas continuarán hasta el último día de mi gobierno", afirmó.
En esta jornada estuvieron presentes el gerente regional de Desarrollo Social, Marcelo Lévano Solari, el coordinar regional, Ricardo Zender; el coordinador regional de las Escuelas Deportivas, Héctor Nicho; el alcalde distrital de Paramonga, Roberto Díaz de la Cruz y padres de familia
.
Conversando con el Búfalo Blanco
* Artículo de Miguel E. Santillana / Cubil del oso
Jaysuño Abramovich Schwatzberg nació en la Maternidad de Lima en 1945. Sus padres Isaac y Ruti son refugiados en el Perú por acontecimientos que sucedieron en Europa. Viven en un callejón de un solo caño en la Calle Ascope 543 (Cercado), a espaldas de la fábrica de fideos Nicolini, al costado del depósito de tranvías. Vinieron a afincarse a Lima y procrear una familia luego de ser comerciantes ambulantes en Morococha, Casapalca y La Oroya.
Abrieron una zapatería en Jr. Cuzco 1164 (cerca al mercado Buenos Aires) que siempre abrió sus puertas a las 8 a.m. "por respeto a los clientes"; entre ellos Tatán y La Rayo que le prometieron: "gringo, nosotros te cuidamos" y nadie nunca le robó nada.
Isaac no había terminado el cuarto grado de primaria cuando se unió a otros campesinos en la fracasada revolución (bunt) de 1905. Se exilió de la Madre Rusia para nunca más volver; sin embargo, mantendría por siempre "una visión revolucionaria que dignifique al ser humano".
Ruti viene al Perú por una leyenda que surge en su pueblo Novatzulitsa (entonces parte del Imperio Austro Húngaro, hoy Rumania): el Sr. Gleiser (padre del actual presidente de la CCL) mandó una foto suya en la Plaza de Armas de Lima mostrando un billete de un dólar americano (símbolo de la bonanza de esta tierra lejana). El viaje de Ruti es un cuidadoso análisis familiar: solo alcanza dinero para sacar a un hijo(a) en el último vapor que zarpó en 1937 de una convulsionada Europa ad portas de la guerra. Llegó a Paita donde la recibe un hermano que era campesino en Sullana. Los que se quedaron en Europa, mueren en los campos de concentración.
A Jaysuño le enseñan desde niño a agradecer a la sociedad que los recibió. Una vez paseando con su madre por la Av. Alfonso Ugarte observan la fachada del local central del APRA (en lo que fue el colegio Hipólito Unanue) y su madre le dice, "estos son los judíos del Perú, los persiguen igual que a nosotros".
Recordó esas palabras cuando Alfonso Ramos Alva lo llevó a conocer "al Jefe" en persona. Fue Víctor Raúl quien lo bautizó como el "búfalo blanco". Era 1962 y el mensaje de "pan con libertad" caló en él. Se inscribió en el partido, pero nunca vivió del partido, recalca y subraya. Asumió cargos partidarios durante la época dura del fujimorismo. "Armando se llevó mi alma", me confiesa con tristeza.
Lo suyo es la academia: Doctor en Letras por UNSM y post doctorado en Economía en la Universidad de Nuevo México; profesor de políticas públicas y modelos de desarrollo en la Universidad Federico Villarreal, Ricardo Palma, Linz (Austria) y Kaiserlautern (Alemania). En esta universidad le dio un paro cardiaco fulminante. Lo salvaron con el uso de drogas experimentales. Hoy le funciona el 40% de su corazón al 24% de su capacidad. Entiende que su vida ya no le pertenece y que es un elegido para divulgar una escala de valores; a pesar de la preocupación de sus cinco hijos.
Es por ello que sin miedo arremete contra un par de bribones de su colonia: Salomón Lerner Ghitis y Josep Maiman. No solo los conoce de los años juveniles sino que los ha gozado viviendo del Estado peruano. Para él no son empresarios pues siempre obtienen alguna prebenda del poder de turno, de preferencia de gobiernos no democráticos. "Es un asco ver a Xiomi con el puño levantado fingiendo de ser de izquierda y que los otros se la crean. Los tiene en su planilla".
El "búfalo blanco" morirá con su libro de cabecera "La sociedad decente" de Avishail Margalite.
Abrieron una zapatería en Jr. Cuzco 1164 (cerca al mercado Buenos Aires) que siempre abrió sus puertas a las 8 a.m. "por respeto a los clientes"; entre ellos Tatán y La Rayo que le prometieron: "gringo, nosotros te cuidamos" y nadie nunca le robó nada.
Isaac no había terminado el cuarto grado de primaria cuando se unió a otros campesinos en la fracasada revolución (bunt) de 1905. Se exilió de la Madre Rusia para nunca más volver; sin embargo, mantendría por siempre "una visión revolucionaria que dignifique al ser humano".
Ruti viene al Perú por una leyenda que surge en su pueblo Novatzulitsa (entonces parte del Imperio Austro Húngaro, hoy Rumania): el Sr. Gleiser (padre del actual presidente de la CCL) mandó una foto suya en la Plaza de Armas de Lima mostrando un billete de un dólar americano (símbolo de la bonanza de esta tierra lejana). El viaje de Ruti es un cuidadoso análisis familiar: solo alcanza dinero para sacar a un hijo(a) en el último vapor que zarpó en 1937 de una convulsionada Europa ad portas de la guerra. Llegó a Paita donde la recibe un hermano que era campesino en Sullana. Los que se quedaron en Europa, mueren en los campos de concentración.
A Jaysuño le enseñan desde niño a agradecer a la sociedad que los recibió. Una vez paseando con su madre por la Av. Alfonso Ugarte observan la fachada del local central del APRA (en lo que fue el colegio Hipólito Unanue) y su madre le dice, "estos son los judíos del Perú, los persiguen igual que a nosotros".
Recordó esas palabras cuando Alfonso Ramos Alva lo llevó a conocer "al Jefe" en persona. Fue Víctor Raúl quien lo bautizó como el "búfalo blanco". Era 1962 y el mensaje de "pan con libertad" caló en él. Se inscribió en el partido, pero nunca vivió del partido, recalca y subraya. Asumió cargos partidarios durante la época dura del fujimorismo. "Armando se llevó mi alma", me confiesa con tristeza.
Lo suyo es la academia: Doctor en Letras por UNSM y post doctorado en Economía en la Universidad de Nuevo México; profesor de políticas públicas y modelos de desarrollo en la Universidad Federico Villarreal, Ricardo Palma, Linz (Austria) y Kaiserlautern (Alemania). En esta universidad le dio un paro cardiaco fulminante. Lo salvaron con el uso de drogas experimentales. Hoy le funciona el 40% de su corazón al 24% de su capacidad. Entiende que su vida ya no le pertenece y que es un elegido para divulgar una escala de valores; a pesar de la preocupación de sus cinco hijos.
Es por ello que sin miedo arremete contra un par de bribones de su colonia: Salomón Lerner Ghitis y Josep Maiman. No solo los conoce de los años juveniles sino que los ha gozado viviendo del Estado peruano. Para él no son empresarios pues siempre obtienen alguna prebenda del poder de turno, de preferencia de gobiernos no democráticos. "Es un asco ver a Xiomi con el puño levantado fingiendo de ser de izquierda y que los otros se la crean. Los tiene en su planilla".
El "búfalo blanco" morirá con su libro de cabecera "La sociedad decente" de Avishail Margalite.
viernes, 31 de mayo de 2013
INAUGURAN COMEDOR ESCOLAR EN IEP 21001 EN IMPERIAL
En medio de la algarabía de los escolares, padres de familia y docentes, se inauguró el comedor escolar de la institución educativa N° 21001, “Zoilo Candela Sánchez”, en el distrito de Imperial.
El acto inaugural se dio este mediodía , donde los padrinos de la obra fueron los propios padres de familia y alumnos, quienes emocionados participaron del rompimiento de la botella de champagne y de la develación de la placa recordatoria.
El director de la institución, José Luís Candela Caycho, mostró su agradecimiento con el alcalde por haber permitido que su colegio se ubique a la vanguardia, ya que es uno de los pocos que cuentan con su propio comedor.
A su turno, el burgomaestre imperialino, destacó que con este amplio comedor no solo podrán tener comodidad los escolares al ingerir sus alimentos, sino que podría servir para que los padres de familia pueden utilizarlo para algún taller productivo.
“este comedor cuenta con todas las comodidades, ya que hasta le hemos implementado con sus sillas y mesas”, precisó Del Mazo Tello.
Cabe indicar que la construcción es totalmente antisísmica y sus bases permiten construir un edificio hasta de 5 pisos.
jueves, 30 de mayo de 2013
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OTORGÓ BUEN PRO PARA LA CONSTRUCCION DE AULAS Y AUDITORIO EN EL COLEGIO MARISCAL BENAVIDES DE LUNAHUANA CAÑETE
Por un monto de 3 millones 124 mil 529.01 nuevos soles, el Gobierno Regional de Lima, a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, otorgó la buena pro al consorcio MADISA integrado por Madisa Ingenieros, Promociones Service, Lenpac y Lipesa Contratistas para la ejecución de la obra: Ampliación de aulas y auditorio en la Institución Educativa Mariscal Benavides del distrito de Lunahuaná en Cañete.
En calidad de veedor y en señal de transparencia, el acto público de licitación, contó con la presencia del profesor Pio Josué Lizano Cayas director del mencionado colegio y la directiva de los padres de familia representado por su presidente el Sr. Alfredo Huamán Hilario.
Por su parte el Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur Ing. Genaro De Paz Moreno, a nombre del Presidente Regional Javier Alvarado, dio las palabras de bienvenida a los representantes de las empresas postoras.
De las 28 empresas inscritas, 8 presentaron propuestas técnicas y económicas las mismas que fueron evaluadas por el Comité Especial Permanente de adjudicaciones presidido por la Ing. Roxana Rivera Hurtado, con la asistencia del Sr. Marco Núñez Chávez y el Ing. Javier Alcides Mamani Padilla como miembro titular. Asimismo se contó con la participación del notario público Dr. Javier Inga Vásquez.
A papear: hoy se celebra el Día Nacional de la Papa
Este tubérculo es uno de los ingredientes más importantes de nuestra gastronomía. En todo el país se han organizado diferentes actividades


(Archivo fotográfico El Comercio)
Para celebrar el Día Nacional de la Papa se organizaron una serie de actividades que incluían conferencias, festivales e inclusive el montaje delMuseo de la Papa. Diferentes regiones del país también se unieron a los festejos que culminan hoy, día central, con un evento que se realizará en el Mercado Mayorista Nº 1 La Parada.
Según cifras del Ministerio de Agricultura, existen 20 regiones productoras de papa. La superficie sembrada en el Perú alcanzaría las 296 mil hectáreas durante el 2011 y su volumen de producción sería de 3.8 millones de toneladas. Cabe indicar que el Día Nacional de la Papa se celebra cada 30 de mayo, mes de mayor producción del tubérculo.
ACTIVIDADES
Las actividades empezaron la semana pasada con una serie conferencias organizadas por la Universidad Agraria La Molina, luego se organizó un evento en donde se presentaron a los integrantes de la cadena de papa. Además, del II Festival de la Papa Nativa que se llevó a cabo en el Parque de la Exposición.
En el Parque de Las Leyendas también se organizó el Festival de la Papa y de la Biodiversidad. Finalmente, el Instituto Gastronómico D’Gallia montó un Museo de la Papa en donde mostró las diferentes variedades de nuestro tubérculo.
Para hoy se espera la presencia de diferentes productores de Lima y provincias y un festival gastronómico con platos que tienen en la papa a su ingrediente principal.
EN PROVINCIA
En Arequipa se organizó un Festival de la Papa en donde se presentaron platos como la causa de espina con brócoli, causa de camarón, causa de beterraga, trufas de papa con chocolate, pastel de papa.
En Cajamarca, se realizó el VI Festival de la Papa en la Plaza de Armas del distrito de Baños del Inca. En el evento participaron cerca de 40 productores y la presentaron platos típicos. La papa nativa huagalina, conocida como la “Amarilla del norte” es el producto bandera de Cajamarca, consumida y valorada por su calidad culinaria.


(Archivo fotográfico El Comercio)
Para celebrar el Día Nacional de la Papa se organizaron una serie de actividades que incluían conferencias, festivales e inclusive el montaje delMuseo de la Papa. Diferentes regiones del país también se unieron a los festejos que culminan hoy, día central, con un evento que se realizará en el Mercado Mayorista Nº 1 La Parada.
Según cifras del Ministerio de Agricultura, existen 20 regiones productoras de papa. La superficie sembrada en el Perú alcanzaría las 296 mil hectáreas durante el 2011 y su volumen de producción sería de 3.8 millones de toneladas. Cabe indicar que el Día Nacional de la Papa se celebra cada 30 de mayo, mes de mayor producción del tubérculo.
ACTIVIDADES
Las actividades empezaron la semana pasada con una serie conferencias organizadas por la Universidad Agraria La Molina, luego se organizó un evento en donde se presentaron a los integrantes de la cadena de papa. Además, del II Festival de la Papa Nativa que se llevó a cabo en el Parque de la Exposición.
En el Parque de Las Leyendas también se organizó el Festival de la Papa y de la Biodiversidad. Finalmente, el Instituto Gastronómico D’Gallia montó un Museo de la Papa en donde mostró las diferentes variedades de nuestro tubérculo.
Para hoy se espera la presencia de diferentes productores de Lima y provincias y un festival gastronómico con platos que tienen en la papa a su ingrediente principal.
EN PROVINCIA
En Arequipa se organizó un Festival de la Papa en donde se presentaron platos como la causa de espina con brócoli, causa de camarón, causa de beterraga, trufas de papa con chocolate, pastel de papa.
En Cajamarca, se realizó el VI Festival de la Papa en la Plaza de Armas del distrito de Baños del Inca. En el evento participaron cerca de 40 productores y la presentaron platos típicos. La papa nativa huagalina, conocida como la “Amarilla del norte” es el producto bandera de Cajamarca, consumida y valorada por su calidad culinaria.
miércoles, 29 de mayo de 2013
MINISTERIO DE CULTURA RINDE HOMENAJE A LA CULTURA AFROPERUANA

Por el Día de la Cultura Afroperuana que se celebra el 4 de junio, el Ministerio de Cultura, conjuntamente con otras instituciones y organizaciones afroperuanas presentan el Mes de la Cultura Afroperuana. Serán treinta días de actividades culturales, debate, reflexión y diálogo que buscan visibilizar y reconocer el aporte e importancia de la población afrodescendiente en el Perú.
“Es fundamental reconocer la presencia y el gran aporte de la población afroperuana en la historia del país, y es necesario generar acciones que acorten las brechas de desigualdad para que contribuyan a su desarrollo”, afirmó el ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí. “Por ello, el Ministerio de Cultura ha dado inicio al proceso de desarrollo de los Lineamientos de Política para Población Afroperuana, que serán instrumentos de gran trascendencia para el accionar del Estado peruano”, reveló el titular del sector.
Las actividades programadas por el Mes de la Cultura Afroperuana comienzan el 2 de junio con el festivalTordo Negro y, concluyen el 26 con un foro internacional sobre indicadores y censos para población afroperuana. El programa también incluye exposiciones, conversatorios, seminarios, festival de décimas y más.
Dentro de las actividades por el día central, el próximo lunes 3 de junio, el Ministerio de Cultura reconocerá a distinguidas personalidades afroperuanas por su aporte a la cultura nacional, entre quienes se encuentran Octavio Santa Cruz y el Grupo de Teatro El Milenio. La reunión será en el Auditorio Los Incas del Ministerio, a las 18:30 hrs. (Av. Javier Prado Este 2465 San Borja). Cerrará la noche la orquesta Afroperuana “Fiestanegra”. El ingreso es totalmente gratis.
El Ministerio de Cultura promueve el Mes de la Cultura Afroperuana en coordinación con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, organizaciones afroperuanas y de jóvenes, Global Rights, la Universidad Científica del Sur y la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otras instituciones.
En el año 2006 el Congreso de la Republica declaró el 04 de junio como el día de la cultura afroperuana, a través de la ley N° 28761. La fecha fue propuesta en homenaje a Nicomedes Santa Cruz.
http://www.mcultura.gob.pe/sites/default/files/docs/volante_afroperuana_baja.pdf
Choleando: Un documental que trata sobre el racismo en el Perú
El Ministerio de Cultura el año pasado presentó el documental Choleando dirigido por Roberto de la Puente en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este video nos interroga sobre el por qué los peruanos vivimos “choleándonos” unos a otros.
Informe Completo
El cajón en la música andina


Revisando mis archivos de discos de carbón de mi colección discográfica de música peruana, muchos de los cuales tienen 100 años de antigüedad y representan las primeras grabaciones de música peruana en discos, dos de ellos me llamaron la atención. Uno tenía en un lado un tema grabado por el dúo peruano Salerno y Gamarra y en el otro lado estaba grabado "China, Chola" por Sáez (Alejandro) y los Hermanos Ascuez. Lo curioso de éste último tema era que clasificaban a la canción aquella como "Lomera" y nunca había escuchado sobre ese ritmo o género (Lomera). Pero, lo que más llamó mi atención fue que la grabación aquella (China, Chola) tenía acompañamiento de cajón... siendo una música andina.
"China, Chola" fue grabado por Alejandro Sáez y los Hermanos Augusto y Elías Ascuez el 28 de marzo de 1928, en Lima, para el sello Victor (Disco Victor 81318-B) y el disco aquel fue puesto a la venta en Lima casi a fines de ese mismo año. Los periódicos de noviembre y diciembre de ese año anunciaban la venta de ese disco y otros más de música peruana que fueron grabados en marzo y abril de 1928.
En el siguiente enlace he colocado la grabación de "China, Chola" hecha en 1928: http://soundcloud.com/dario-mejia/china-chola-s-ez-y-hermanos
Algunas personas entendidas en la materia, de la música andina, se sorprendieron, al igual que yo, de ver en el sello del disco de "China, Chola" que la clasificaban como Lomera. No tenían conocimiento de que se haya utilizado el nombre de Lomera en la música andina, y esto quizá sea una incógnita hasta ahora porque las personas que nos podían esclarecer al respecto ya han fallecido. Pero lo que he podido notar, después de dar a conocer ese hallazgo, es que ya algunos investigadores mencionan ese género de Lomera... aunque tal vez no se cuente con información del origen del nombre aquel, pero ello nos compromete más a los que estamos metidos en la tarea de estudiar, investigar y/o difundir la cultura musical del Perú, para seguir buscando y descubriendo la historia desconocida de la música peruana.
Por otro lado, en mi búsqueda de mayor información que aclare esto de clasificar a "China, Chola" como Lomera, encontré la letra de "China, Chola" publicada en cancioneros de la época de cuando estuvo a la venta el disco aquel. En la edición No. 755 de "El Cancionero de Lima", de inicios de noviembre de 1929 se publicó la letra de "China, Chola" clasificándola como "huainito". Dicha letra es reproducida en otros números del mencionado cancionero, señalándose que había sido grabada en discos.
"China, Chola" no fue un caso aislado del uso del cajón en la música andina ya que el otro disco que también me llamó la atención fue el huaynito "Por las mujeres", grabado para el sello Victor por el dúo peruano Medina y Carreño el 3 de abril de 1928, en Lima (Disco Victor 81317-B), con acompañamiento de cajón.
En el siguiente enlace he colocado la grabación de "Por las mujeres" hecha en 1928: http://soundcloud.com/dario-mejia/por-las-mujeres-medina-y-carre
También mencioné de que tenía la sospecha de que otro huaynito grabado en 1928 por el mismo Medina, esta vez haciendo dúo con Carrillo, "El choclito", había tenido acompañamiento de cajón. En el 2012, la Encyclopedic Discography of Victor Recordings confirmó mis sospechas ya que publicó los detalles de las grabaciones de música peruana hechas en 1928 y allí se menciona que "El choclito" fue grabado por el dúo Medina y Carrillo el 3 de abril de 1928, en Lima (Disco Victor 81556), con acompañamiento de cajón.
El cajón fue introducido a la música andina antes de lo que se pensaba y allí están las grabaciones que comprueban que los criollos de antaño ya lo habían hecho con el huayno, huaino, huayño o wayno. Lo que sucedió es que, hasta hace unos años, no se había estudiado bien las grabaciones de música peruana de las tres primeras décadas del siglo XX y recién, en los últimos años, ha aparecido gente interesada en hacerlo. Hay que tener en cuenta que esas grabaciones antiguas estaban guardadas en manos de coleccionistas, quienes comenzaron a desprenderse de las mismas en los últimos años permitiendo que llegase a manos de gente que supo analizarlas, estudiarlas, investigarlas y dar a conocer los frutos de sus horas de estudio e investigación, para un mejor conocimiento de la historia de la música peruana.
"China, Chola" pueda ser que sea o no la primera grabación de música andina donde se haya utilizado el cajón; al menos es la primera de las que se conoce hasta el momento. Sin embargo, lo que sí es cierto es que tanto "China, Chola" como "Por las mujeres" y "El choclito" aclaran que no fue Reynaldo "Canano" Barrenechea el primer cajonero en grabar con cajón en la música andina, por los 60, como se creía. Barrenechea nos dejó en el 2002 y 74 años antes se hizo aquella grabación de "China, Chola".
¿Quién fue el cajonero, o cajoneador, en dichas grabaciones de música andina con cajón, en 1928? Tengo la sospecha que fue Jorge Acevedo, quien a fines de los años 20 acompañó con el cajón a Sáez y los Hermanos Ascuez. Baso esta sospecha en que en el artículo "Marineras, resbalosas, panalivios, sañas, festejos y jaranas" del semanario de los sábados "Cascabel", del 1 de febrero de 1936, Elías Ascuez contó que partió en gira hacia Chile en el año de 1929, acompañándolo Alejandro Sáez, Gregorio Villalobos, Jorge Acevedo y Teresita Arce. Augusto Ascuez desistió de viajar a último momento. Estuvieron un año y medio en Chile y allí murió Acevedo. Lo que hace suponer que Acevedo, en los años 20, como solía acompañar a diferentes grupos con el cajón, pueda ser que sea quien acompañó en las grabaciones de música andina con el cajón que se hicieron en 1928. Lamentablemente, la Victor perdió el libro de registros de esas grabaciones de 1928, donde se documentó todos los detalles de las grabaciones aquellas, por lo que no se sabe, a ciencia cierta, quien fue el músico que tocó el cajón en dichas grabaciones.
Dario Mejia
Melbourne, Australia
FIESTA DE LA SALUD UNA REALIDAD, EN EL AA.HH. LAS LOMAS - IMPERIAL.
Como política de la actual gestión regional de llevar salud a todos los lugares de pobreza y extrema pobreza, asumiendo una labor preventiva; con gran éxito se desarrolló la Campaña Integral y Salud Móvil, organizado por el Gobierno Regional de Lima, a través de la Red de Salud Cañete – Yauyos, en el AA.HH. Las Lomas – Imperial.
El Director Ejecutivo de la Red de Salud Cañete - Yauyos, Dr. Wellinton Koo Venegas, mencionó que este tipo de campañas se realizan en vista que una de las principales preocupaciones de la actual gestión es mejorar la calidad de vida de las personas y velar por la salud de la población, especialmente de las zonas más vulnerables.
Cientos de hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores del mencionado Asentamiento Humano, acudieron a la loza deportiva de “Las Lomas”, para ser atendidos por los médicos, en una jornada que empezó desde las 9 de la mañana y concluyó pasada las 4 de la tarde.
El Director Ejecutivo, destacó la participación de más de veinte profesionales de la Red de Salud Cañete - Yauyos y resaltó que esta importante campaña de atención médica gratuita, se realizó en coordinación con el Gobierno Regional de Lima.
Finalmente, indicó que gracias a esta importante fiesta de la salud, realizado el 29 de mayo del año en curso, se pudo realizar más de 820 atenciones, en las especialidades de medicina general, oftalmología, odontología, obstetricia, psicología, enfermería, farmacia, laboratorio, Ecografía, afiliaciones al SIS, entre otros.
El Director Ejecutivo de la Red de Salud Cañete - Yauyos, Dr. Wellinton Koo Venegas, mencionó que este tipo de campañas se realizan en vista que una de las principales preocupaciones de la actual gestión es mejorar la calidad de vida de las personas y velar por la salud de la población, especialmente de las zonas más vulnerables.
Cientos de hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores del mencionado Asentamiento Humano, acudieron a la loza deportiva de “Las Lomas”, para ser atendidos por los médicos, en una jornada que empezó desde las 9 de la mañana y concluyó pasada las 4 de la tarde.
El Director Ejecutivo, destacó la participación de más de veinte profesionales de la Red de Salud Cañete - Yauyos y resaltó que esta importante campaña de atención médica gratuita, se realizó en coordinación con el Gobierno Regional de Lima.
Finalmente, indicó que gracias a esta importante fiesta de la salud, realizado el 29 de mayo del año en curso, se pudo realizar más de 820 atenciones, en las especialidades de medicina general, oftalmología, odontología, obstetricia, psicología, enfermería, farmacia, laboratorio, Ecografía, afiliaciones al SIS, entre otros.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INVIERTE MÁS DE 33 MILLONES DE SOLES EN LA PROVINCIA DE HUARAL.

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INVIERTE MÁS DE 33 MILLONES DE SOLES EN LA PROVINCIA DE HUARAL.
• Así lo reveló el presidente Javier Alvarado, quien explicó que mayormente las inversiones se destinaron en obras de electrificación, hospitales, colegios, reservorios, entre otros.
• Luego señaló que Sumbilca se ha beneficiado a la fecha con más de tres millones 500 mil soles en proyectos que mejoran las condiciones de vida de sus pobladores.
(Sumbilca, miércoles 29 de mayo). Más de 33 millones de soles está invirtiendo el Gobierno Regional de Lima en la ejecución de proyectos en la provincia de Huaral; así lo reveló el presidente Javier Alvarado, durante la ceremonia de entrega de ambulancia al distrito altoandino de Sumbilca.
Detalló que el presupuesto invertido en esa jurisdicción ha sido destinado para la ampliación de los hospitales San Juan Bautista de Huaral y de Chancay, la construcción del Instituto Tecnológico de Huando, la electrificación de Sumbilca, mejoramiento de centros educativos (El Carmen, Inmaculada Concepción, Jorge Bravo, etc.), edificación de reservorios, entre otras obras.
“Es importante que la población conozca que gracias al trabajo unificado con los alcaldes locales hemos invertido más de 33 millones de soles en Huaral en los diversos sectores con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida”, afirmó la primera autoridad regional en la Plaza de Sumbilca.
En otro momento, explicó que para el distrito de Sumbilca su gestión está invirtiendo más de tres millones 500 mil soles en la construcción de los reservorios Tuctucancha y Huayrupampa, que permitirá expandir la frontera agrícola en las comunidades altoandina de esa localidad.
También señaló que en los próximos 20 días se pondrá al servicio de cerca de 300 familias de las comunidades Capia, Llancay, Pacaybamba, Cucapumco y Vircopampa la ampliación eléctrica. “Hay que destacar que la alcaldesa Judit Rojas ha estado pendiente del avance de las obras”, precisó.
En tanto, la autoridad edil también destacó el desprendimiento de la autoridades regional. “El presidente Javier Alvarado siempre nos ha atendido y nunca se ha fijado en los colores políticos al momento de abrirnos las puertas de la región Lima, una prueba de ello, son las diversas obras que se ejecutan en Sumbilca”, mencionó.
DICTARÁN CURSO DE METROLOGÍA A COMERCIANTES DE IMPERIAL
La Municipalidad Distrital de Imperial, ha organizado el CURSO DE METROLOGIA, con la finalidad de que los comerciantes puedan garantizar el peso exacto en los productos que expenden.
El curso se llevará acabo este jueves 30 de mayo del 2013, de 10.00 a 13.00 horas, en el local de Maestranza (entrada al policlínico “Ernesto Mispireta Valdivia”), y también está dirigido a la Policía Municipal, personal de fiscalización, rentas, directivos de las organizaciones de los principales mercados y público en general.
En dicho curso los asistentes tomarán conocimiento:
-Normas metrológicas, rol del Indecopi, Servicio Nacional de Metrología y demás autoridades.
-Tipos de Balanzas, condiciones mínimas de uso.
-Control de balanzas, aferizaciones, tolerancias mínimas, comisos.
-Balanzas reguladoras.
El curso será dictado por especialistas de la FÁBRICA DE BALANZAS JR
Cabe precisar que la Metrología es la ciencia y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización
El curso se llevará acabo este jueves 30 de mayo del 2013, de 10.00 a 13.00 horas, en el local de Maestranza (entrada al policlínico “Ernesto Mispireta Valdivia”), y también está dirigido a la Policía Municipal, personal de fiscalización, rentas, directivos de las organizaciones de los principales mercados y público en general.
En dicho curso los asistentes tomarán conocimiento:
-Normas metrológicas, rol del Indecopi, Servicio Nacional de Metrología y demás autoridades.
-Tipos de Balanzas, condiciones mínimas de uso.
-Control de balanzas, aferizaciones, tolerancias mínimas, comisos.
-Balanzas reguladoras.
El curso será dictado por especialistas de la FÁBRICA DE BALANZAS JR
Cabe precisar que la Metrología es la ciencia y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización
martes, 28 de mayo de 2013
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CAPACITA A GANADEROS DE LAS PROVINCIAS DE YAUYOS Y CAÑETE
Con la finalidad de mejorar la producción ganadera, el Gobierno Regional de Lima, que preside Javier Alvarado Gonzales del Valle, a través de la Agencia Agraria Cañete, realizó el taller de capacitación en ganado vacuno dirigido a los ganaderos, asociaciones de criadores de ganado vacuno de las provincias de Yauyos y Cañete.
La jornada que tuvo el propósito de elevar la producción en establo, mejorar la genética del ganado a través de la transferencia de tecnología, así como el posicionamiento competitivo en el mercado con productos de calidad y buenos precios, contó con la participación de criadores de Hongos, Azángaro, Huantan, Picamarán y Yauyos, también Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial, Cerro Azul, San Luis, Herbay Alto y San Vicente en Cañete.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la sede regional, Unidad Ejecutora Lima Sur, con la presencia del alcalde de Hongos Mauro Túpac, Francisco Rodríguez de Azángaro, Celestino Yactayo de Quilmaná, el Ing. Nolberto Bolaños de la DRAL, el Ing. Juan Suarez director de la Agencia Agraria Cañete, Mv. Marcela Angulo del área de crianza y el Ingeniero Javier Cercos de la CNA.
Los ganaderos también realizaron una pasantía a una importante empresa ganadera del distrito de Quilmaná, donde visitaron y recogieron experiencias en el centro genético, reconocieron las razas de ganado con las que cuenta la empresa, recorrieron los establos y la planta lechera.
Finalmente entre los asistentes se eligió al comité organizador, que tendrá la misión de llevar adelante el próximo 13 de junio del presente año, las elecciones para la conformación de la Federación de Ganaderos de Cañete, recayendo la presidencia en el Sr. Exaltación Pariona, secretario la Sra. Nely Palomino, tesorero el Sr. Carlos de la Cruz, fiscal el Sr. Medardo Guillen y vocal el Sr. Edwin Gastelú.
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ENTREGÓ RESOLUCIÓN Y JURAMENTÓ A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL.
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO ENTREGÓ RESOLUCIÓN Y JURAMENTÓ A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL.
• En la sesión de trabajo también se aprobó el cronograma de trabajo descentralizado del Presupuesto Participativo 2014.
• Autoridades y representantes de la sociedad civil organizada asumieron el compromiso de unir esfuerzos para destinar con eficiencia los recursos a los diversos proyectos.
El presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, juramentó a los nuevos integrantes del Consejo de Coordinación Regional (CCR) y entregó sus resoluciones que los acreditan como representantes de la sociedad civil en el proceso del Presupuesto Participativo (PP) 2014.

Los documentos fueron entregados en la primera sesión de trabajo llevado a cabo en el Coliseo Cerrado de Santa María y que contó con la presencia de los alcaldes provinciales de Huaral, Víctor Bazán; de Cañete, María Montoya; autoridades distritales, funcionarios del Gobierno Regional de Lima y de los gobiernos locales.
Antes de iniciar con la presentación del cronograma de trabajo descentralizado del Presupuesto Participativo 2014, el presidente Javier Alvarado destacó que a la fecha se han culminado proyectos en infraestructura vial, servicios básicos, salud y educación como resultado del trabajo con las autoridades locales que han colaborado con los perfiles y expedientes técnicos.
Dijo que al término de su gestión cumplirá con entregar las ambulancias rurales y urbanas a los 128 distritos de la región Lima, además de otorgar las laptops a los 11 mil profesores. “Vamos a cumplir con lo ofrecido así como lo venimos haciendo con las Escuelas Deportivas, Escuelas de Idiomas, revestimiento de canales y entrega de toretes”, explicó.
Finalmente, anunció que al término del primer semestre su gestión alcanzará el 45% de ejecución del presupuesto anual y ocupará el primer lugar del ranking entre los 26 gobiernos regionales en capacidad de inversión. “Unidos con los alcaldes y sociedad civil vamos a lograr que nuestra región siga ocupando los primeros lugares para recibir incentivos económicos”, precisó.
Tras ello, se acordó por unanimidad el cronograma de los talleres del PP 2014 que se llevará a cabo en las diversas provincias de la región Lima. Las autoridades ediles se comprometieron a fortalecer los lazos estratégicos para asegurar que los recursos sean eficientemente invertidos en los proyectos que serán priorizados durante las sesiones de trabajo.
Los integrantes del CCR 2013 -2014 son el Eugenio Bravo, de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Huaura; José Pichilingue, Asoc. Micro y Pequeños Empresarios Prov. Huaura; Ana Palacios, Asoc. Mujeres Emprendedoras de la Prov. de Huaura; Antonio Cruz, de la Cámara de Comercio Barranca; Juana Grado, de la Asoc. Prov. de Mujer Canteña; Donato Hipólito, de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Yauyos.
También está Eduardo Muguruza, de la Asoc. de Pensionistas de la Universidad Sánchez Carrión de Huacho y Bertha Antúnez, de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
lunes, 27 de mayo de 2013
COMEDORES POPULARES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL DE LA PAPA NATIVA QUE ORGANIZA EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.

Concurso gastronómico, exhibición de variedades de la papa y show artístico se llevará a cabo este jueves 30 de mayo en la Plaza 2 de Mayo de Huacho.
• Evento se realiza con motivo a celebrarse el Día Nacional de la Papa.
Decenas de comedores populares y asociaciones de productores de la región Lima participarán en el Festival de la Papa Nativa que organiza el Gobierno Regional de Lima este jueves 30 de mayo, con motivo a celebrarse el Día Nacional de la Papa.
A través de la Dirección Regional de Agricultura se ha distribuido un total de 100 kilos de papa a los comedores populares para facilitarles su participación en el concurso gastronómico, que premiará a los platos más innovadores y de mejor presentación.
El evento se llevará a cabo en la en la plaza 2 de Mayo de Huacho, a partir de las 10 de la mañana. También se ha programado la exhibición y venta de las diversas variedades de papa nativa que se produce en las zonas altoandinas.
El director regional de Agricultura, José Vásquez De la Cruz, informó que esta actividad se realiza a fin de fortalecer la producción, comercialización y consumo de la papa nativa en la población. “Estamos incentivando el consumo de la papa porque es un alimento altamente nutritivo y además porque muchas de sus variedades se cultivan en nuestra región”, comentó.
Precisar que cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Para este año se busca reforzar la identidad del mencionado tubérculo que es 100% peruano y que se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.
De otro lado, informar que la organización del festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huaura, Universidad José Faustino Sánchez Carrión y otras entidades.
• Evento se realiza con motivo a celebrarse el Día Nacional de la Papa.
Decenas de comedores populares y asociaciones de productores de la región Lima participarán en el Festival de la Papa Nativa que organiza el Gobierno Regional de Lima este jueves 30 de mayo, con motivo a celebrarse el Día Nacional de la Papa.
A través de la Dirección Regional de Agricultura se ha distribuido un total de 100 kilos de papa a los comedores populares para facilitarles su participación en el concurso gastronómico, que premiará a los platos más innovadores y de mejor presentación.
El evento se llevará a cabo en la en la plaza 2 de Mayo de Huacho, a partir de las 10 de la mañana. También se ha programado la exhibición y venta de las diversas variedades de papa nativa que se produce en las zonas altoandinas.
El director regional de Agricultura, José Vásquez De la Cruz, informó que esta actividad se realiza a fin de fortalecer la producción, comercialización y consumo de la papa nativa en la población. “Estamos incentivando el consumo de la papa porque es un alimento altamente nutritivo y además porque muchas de sus variedades se cultivan en nuestra región”, comentó.
Precisar que cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Para este año se busca reforzar la identidad del mencionado tubérculo que es 100% peruano y que se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.
De otro lado, informar que la organización del festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huaura, Universidad José Faustino Sánchez Carrión y otras entidades.
TRÁGICO ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA COMO SALDO, CINCO PERSONAS MUERTAS.
Cinco personas muertas y más de 10 personas heridas, con múltiples lesiones, dejo como saldo un trágico accidente en la carretera Villafranca – cacra.
El accidente se produjo aproximadamente a las 8:00 a.m.; donde una MOTO FURGÓN color rojo, trasladaba una comitiva en su mayoría niños, al distrito de Ayaviri a participar de los juegos deportivos escolares provinciales.
Al lugar de los hechos acudieron rápidamente los profesionales de la Red de salud Cañete – Yauyos, para brindarle los primeros auxilios a las personas heridas, posteriormente los galenos procedieron a evacuarlos en cinco ambulancias al Hospital Rezola de Cañete.
La mayoría de los heridos del accidente de tránsito, presentan como diagnóstico policontuso, traumatismo encéfalo craneano (TEC), D/C trauma abdominal cerrado, entre otro.
Los heridos responden al nombre de:
1. Huamán Román Karina (12) años.
2. Román Estrada Vekam (10) años
3. Cinthia Cotache Roque (24) años
4. Ronald Porta Valentín (12) años
5. Liz Santos Poma (14) años
6. Ayme Sulca Molleda (14) años
El accidente se produjo aproximadamente a las 8:00 a.m.; donde una MOTO FURGÓN color rojo, trasladaba una comitiva en su mayoría niños, al distrito de Ayaviri a participar de los juegos deportivos escolares provinciales.
Al lugar de los hechos acudieron rápidamente los profesionales de la Red de salud Cañete – Yauyos, para brindarle los primeros auxilios a las personas heridas, posteriormente los galenos procedieron a evacuarlos en cinco ambulancias al Hospital Rezola de Cañete.
La mayoría de los heridos del accidente de tránsito, presentan como diagnóstico policontuso, traumatismo encéfalo craneano (TEC), D/C trauma abdominal cerrado, entre otro.
Los heridos responden al nombre de:
1. Huamán Román Karina (12) años.
2. Román Estrada Vekam (10) años
3. Cinthia Cotache Roque (24) años
4. Ronald Porta Valentín (12) años
5. Liz Santos Poma (14) años
6. Ayme Sulca Molleda (14) años
CONTINUAN TRABAJOS DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CANALES DE REGADIO EN CAÑETE Y YAUYOS

Cinco localidades en Yauyos mejoraron sus sistemas de riego utilizando concreto armado.
Trabajos de recuperación también se realizan en canal San Lorenzo de Lunahuaná.
Con una inversión aproximada de 700 mil nuevos soles el Gobierno Regional de Lima, que preside Javier Alvarado Gonzales del Valle, a través de la Unidad ejecutora Lima Sur, realiza la rehabilitación y mejoramiento de canales de regadío colapsados a consecuencias de los embates de la naturaleza en las provincias de Yauyos y Cañete.
EN YAUYOS
Un total de cinco localidades entre ellas Huanochicche, Huanochicche Alto y Llangastambo en Viñac, Santa Rosa en Cacra y en el paraje Pariacayuna en el distrito de Huantan fueron beneficiadas con la recuperación de sus canales de regadío, arrasadas por la crecida de los ríos y deslizamientos producto de las lluvias.
En estas tareas de rehabilitación ha sido importante la mano de obra de los comuneros de la zona, quienes en un trabajo conjunto con la entidad regional lograron mejorara sus sistemas de riego, utilizando el concreto armado en la construcción de los conductos que impulsa el presidente regional.
EN CAÑETE
Más de 50 hectáreas se irrigarán y otras 50 se recuperarán para el crecimiento de la frontera agrícola, gracias a la rehabilitación de 1,260 metros lineales en el canal de riego San Lorenzo, beneficiando a los agricultores de Jita, Langla y San Lorenzo en el distrito de Lunahuaná.
Para la ejecución de los trabajos fue necesaria la instalación de una “oroya” para el traslado de los materiales de construcción, las tareas se tornaron dificultosas toda vez que la canalización se realiza al borde del rio en una zona bastante agreste y de difícil acceso.
En la actualidad las labores tienen un avance de obra de 70% y comprende la construcción de una bocatoma a la altura del anexo Condoray, compuertas de distribución y un puente aéreo para el paso de los tubos de canalización en las laderas de constante deslizamientos de material suelto.
Con una inversión aproximada de 700 mil nuevos soles el Gobierno Regional de Lima, que preside Javier Alvarado Gonzales del Valle, a través de la Unidad ejecutora Lima Sur, realiza la rehabilitación y mejoramiento de canales de regadío colapsados a consecuencias de los embates de la naturaleza en las provincias de Yauyos y Cañete.
EN YAUYOS
Un total de cinco localidades entre ellas Huanochicche, Huanochicche Alto y Llangastambo en Viñac, Santa Rosa en Cacra y en el paraje Pariacayuna en el distrito de Huantan fueron beneficiadas con la recuperación de sus canales de regadío, arrasadas por la crecida de los ríos y deslizamientos producto de las lluvias.
En estas tareas de rehabilitación ha sido importante la mano de obra de los comuneros de la zona, quienes en un trabajo conjunto con la entidad regional lograron mejorara sus sistemas de riego, utilizando el concreto armado en la construcción de los conductos que impulsa el presidente regional.
EN CAÑETE
Más de 50 hectáreas se irrigarán y otras 50 se recuperarán para el crecimiento de la frontera agrícola, gracias a la rehabilitación de 1,260 metros lineales en el canal de riego San Lorenzo, beneficiando a los agricultores de Jita, Langla y San Lorenzo en el distrito de Lunahuaná.
Para la ejecución de los trabajos fue necesaria la instalación de una “oroya” para el traslado de los materiales de construcción, las tareas se tornaron dificultosas toda vez que la canalización se realiza al borde del rio en una zona bastante agreste y de difícil acceso.
En la actualidad las labores tienen un avance de obra de 70% y comprende la construcción de una bocatoma a la altura del anexo Condoray, compuertas de distribución y un puente aéreo para el paso de los tubos de canalización en las laderas de constante deslizamientos de material suelto.
viernes, 24 de mayo de 2013
¿QUIÉN ES EL QUE EVALÚA LA CALIDAD DE POBRE?
"Ladran Señor
Cállate y abre el contenedor "
Ya Anonymus Perú empezó la investigación, nosotros también. Queremos saber, como personas de formación social, de accionar cristiano, queremos saber cómo se clasifica la pobreza para que esta reciba las donaciones de Puno y otros no?
Cállate y abre el contenedor "
Iniciamos felicitando a quienes libran una sentencia con la verdad. En segundo lugar, aplaudimos a sus adulones que no importando el grado de parentesco prefieren la hora regalada que la verdad en sus caras.
Nos preguntamos en cortas líneas ¿qué área de una entidad estatal es la que evalúa las condiciones de pobreza o extrema pobreza de su población?. De ser cierta que existe una evaluación sobre el status de las personas, también es cierto que debería haber un informe sustentatorio ¿se habrá presentado este informe ante el Juez y los investigadores?
¿Qué necesita el pobre categoría uno que lo diferencia del pobre categoría dos?
Nuestro Dios premia las acciones buenas pero también castiga las malas acciones, por ejemplo escrito está NO ROBARÁS.
Robar a veces se trata de esconder, bajo el complejo de Robin Hood, diciendo ah le quito a los que tienen (o no merecen) y le doy a los que necesitan.
¿Alguien, Por mi Dios, clasificó o calificó a alguna persona?

Señor Juez Penal, usted ya dio la absolución, esperamos el día 3 de Junio para que responda este y otros cuestionamientos, mucha gente que no tiene techo, ni cama, ni abrigo, esperan su claridad de conciencia Dr Mogollón.
Pronto Novedades.
lunes, 20 de mayo de 2013
PRODUCTORES DE LA REGIÓN LIMA LIDERARON VENTAS EN LA FERIA AGROPECUARIA MISTURA.



• Miles de vecinos de los distritos de la ciudad capital adquirieron los productos naturales y procesados que ofrecieron las 16 asociaciones representantes de la región Lima.
• Gobierno Regional de Lima concretó alianza estratégica con organizadores de la feria para asegurar la participación de los productores locales.
Un éxito rotundo tuvieron los productores de las provincias de Yauyos, Cañete, Canta, Huaura, Cajatambo, Huarochirí y Huaral, que representaron a la región Lima en la primera Feria Agropecuaria Mistura realizado en el distrito de Magdalena Del Mar, en la ciudad capital.
Los productos naturales y procesados ofrecidos por las 16 asociaciones de agropecuarios de la región Lima fueron los más adquiridos por los cientos de vecinos de Magdalena del Mar y de las zonas aledañas.
Entre los que destacaron fueron las chirimoyas, palta hass, manzanas, plátanos, papas nativas, aguaymanto, quinua, tunas, derivados lácteos; así como los néctares, yogurt, miel, vinagre de manzana, mermeladas y embutidos.
En representación del Gobierno Regional de Lima estuvo presente el gerente de Desarrollo Económico, Ing. Renzo Zegarra Morán, quien explicó que estas actividades acercan a los productores con los mercados urbanos permitiendo un intercambio directo, justo y de calidad.
“A través de alianzas estratégicas estamos generando nuevos espacios de desarrollo para nuestros productores para que concreten ruedas de negocios e incrementen sus ingresos económicos, mediante la venta de productos de calidad que garantizan una sana alimentación a las familias peruanas”, expresó Zegarra Morán.
La Feria Agropecuaria Mistura que organiza APEGA, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo –sede Perú, busca revalorar el rol de los pequeños productores agropecuarios como primer eslabón de la cadena agroalimentaria.
El presidente de la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla de Huarochirí, Sr. Julio Santos, uno de los participantes en la Feria de Mistura, resaltó el apoyo del presidente Javier Alvarado por la ejecución de proyectos que fomentan su participación en ferias nacionales e internacionales.
En la inauguración participaron el alcalde distrital de Magdalena Del Mar, Sr. Francis Allison, el presidente de APEGA Sr. Bernardo Roca Rey, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú Sr. Julio Jaramillo, entre otros.
domingo, 19 de mayo de 2013
“MADRES DE PLAZA DE MAYO” HUACHANAS RESPALDAN SU LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Denuncia del Dr. Félix Palomo de escandaloso “Caso Silocaína” remece credibilidad de Alvarado
“Emulando a las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, México y Brasil, las madres huachanas se vienen organizando para luchar contra la corrupción que se ha generalizado en las gestiones regionales y locales, por eso me llena de energía y valor el respaldo de las mujeres huachanas ante la denuncia que venimos impulsando para que se determine las responsabilidades a todo nivel en el ya llamado “caso silocaína” que camina a convertirse en uno de los casos emblemáticos de corrupción que persiguen a Javier Alvarado en su paso por el sector público”, señaló el Dr. Félix Palomo, precandidato a la alcaldía provincial de Huaura por el movimiento “Confianza Perú”, al recibir el respaldo de un colectivo de mujeres huachanas hastiadas de la interminable corrupción que parece recorrer todas las entidades públicas por donde pasa Javier Alvarado.
“El Presidente Regional debe esclarecer cómo es que uno de los principales implicados es nada menos que el esposo de su prima hermana, este caso remece su ya alicaída credibilidad, y afirmo públicamente que no me detendrán amenazas de ninguna índole, no me harán retroceder y ni un paso atrás”, concluyó el líder provincial de la casita, repitiendo una de las famosas consignas del mundialmente conocido colectivo argentino de madres de los desparecidos por la dictadura de su país. El Dr. Félix Palomo estuvo acompañado del secretario general regional, Vicente Sánchez.
“Emulando a las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, México y Brasil, las madres huachanas se vienen organizando para luchar contra la corrupción que se ha generalizado en las gestiones regionales y locales, por eso me llena de energía y valor el respaldo de las mujeres huachanas ante la denuncia que venimos impulsando para que se determine las responsabilidades a todo nivel en el ya llamado “caso silocaína” que camina a convertirse en uno de los casos emblemáticos de corrupción que persiguen a Javier Alvarado en su paso por el sector público”, señaló el Dr. Félix Palomo, precandidato a la alcaldía provincial de Huaura por el movimiento “Confianza Perú”, al recibir el respaldo de un colectivo de mujeres huachanas hastiadas de la interminable corrupción que parece recorrer todas las entidades públicas por donde pasa Javier Alvarado.
“El Presidente Regional debe esclarecer cómo es que uno de los principales implicados es nada menos que el esposo de su prima hermana, este caso remece su ya alicaída credibilidad, y afirmo públicamente que no me detendrán amenazas de ninguna índole, no me harán retroceder y ni un paso atrás”, concluyó el líder provincial de la casita, repitiendo una de las famosas consignas del mundialmente conocido colectivo argentino de madres de los desparecidos por la dictadura de su país. El Dr. Félix Palomo estuvo acompañado del secretario general regional, Vicente Sánchez.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA INVERTIRÁ MÁS DE 60 MILLONES EN PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Esta inversión será por iniciativa del presidente Javier Alvarado con el propósito de convertir a Lima Provincias en la región con menos índice de delincuencia a nivel nacional.
· Así lo dio a conocer el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, durante la inauguración de un Puesto de Auxilio Rápido de la Policía Nacional en Carquín.
Por iniciativa del presidente Javier Alvarado, el Gobierno Regional de Lima invertirá más de 60 millones de soles para la ejecución de proyectos referentes a fortalecer la seguridad ciudadana en las nueve provincias.
Así lo dio a conocer hoy, en la mañana, el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, durante la ceremonia de inauguración del Puesto de Auxilio Rápido de la Policía Nacional en el distrito Caleta de Carquín, provincia de Huaura.
“Hay el compromiso de nuestro presidente Javier Alvarado de contribuir con las demás autoridades y población para que la región Lima se convierta en la más pacífica y con menos índices de delincuencia a nivel nacional; por eso, se han viabilizado proyectos en seguridad ciudadana”, aseveró Fernández Estrella a los vecinos concentrados en la Plaza de Carquín.
Con respecto al distrito de Carquín, mencionó que en la entidad regional invertirá un millón 195 mil soles para la implementación del cuerpo de Serenazgo, adquisición de unidades motorizadas y la instalación del sistema de video vigilancia para esa localidad.
Los anuncios fueron destacados por las autoridades presentes en el acto público, quienes coincidieron en señalar el compromiso de la entidad regional por combatir los índices de delincuencia.
Un ejemplo de ello es lo expresado por la alcaldesa de Caleta de Carquín, Mirtha Bazalar, quien resaltó la inversión que la región Lima hará en su distrito en seguridad ciudadana. “Siempre hemos recibido el apoyo del Gobierno Regional de Lima y ahora más que nunca para afrontar la delincuencia”, dijo.
Tras la ceremonia, se trasladaron al puesto de auxilio rápido para su bendición y develamiento de la placa. Esta dependencia policial estará al servicio de la población con ocho efectivos y vehículos motorizados.
Para la inauguración estuvieron presente los congresistas de la República, José Urquizo y Wilder Ruiz; el General de la Policía Nacional, Salvador Iglesias; la gobernadora regional, Rosa Cotrina; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano; el jefe de la Divpol Huacho, Carlos Remi; entre otras autoridades y funcionarios.
· Así lo dio a conocer el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, durante la inauguración de un Puesto de Auxilio Rápido de la Policía Nacional en Carquín.
Por iniciativa del presidente Javier Alvarado, el Gobierno Regional de Lima invertirá más de 60 millones de soles para la ejecución de proyectos referentes a fortalecer la seguridad ciudadana en las nueve provincias.
Así lo dio a conocer hoy, en la mañana, el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, durante la ceremonia de inauguración del Puesto de Auxilio Rápido de la Policía Nacional en el distrito Caleta de Carquín, provincia de Huaura.
“Hay el compromiso de nuestro presidente Javier Alvarado de contribuir con las demás autoridades y población para que la región Lima se convierta en la más pacífica y con menos índices de delincuencia a nivel nacional; por eso, se han viabilizado proyectos en seguridad ciudadana”, aseveró Fernández Estrella a los vecinos concentrados en la Plaza de Carquín.
Con respecto al distrito de Carquín, mencionó que en la entidad regional invertirá un millón 195 mil soles para la implementación del cuerpo de Serenazgo, adquisición de unidades motorizadas y la instalación del sistema de video vigilancia para esa localidad.
Los anuncios fueron destacados por las autoridades presentes en el acto público, quienes coincidieron en señalar el compromiso de la entidad regional por combatir los índices de delincuencia.
Un ejemplo de ello es lo expresado por la alcaldesa de Caleta de Carquín, Mirtha Bazalar, quien resaltó la inversión que la región Lima hará en su distrito en seguridad ciudadana. “Siempre hemos recibido el apoyo del Gobierno Regional de Lima y ahora más que nunca para afrontar la delincuencia”, dijo.
Tras la ceremonia, se trasladaron al puesto de auxilio rápido para su bendición y develamiento de la placa. Esta dependencia policial estará al servicio de la población con ocho efectivos y vehículos motorizados.
Para la inauguración estuvieron presente los congresistas de la República, José Urquizo y Wilder Ruiz; el General de la Policía Nacional, Salvador Iglesias; la gobernadora regional, Rosa Cotrina; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano; el jefe de la Divpol Huacho, Carlos Remi; entre otras autoridades y funcionarios.
REGIÓN LIMA PLANTEA PROPUESTAS A CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA PARA QUE MODOFIQUEN NORMAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA.
En Audiencia Pública convocado por el Parlamento, se planteó la necesidad de modificar la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales para contratar personal que ayuden en este sector.
En representación del presidente Javier Alvarado, Gerente General Luis Fernández pidió a los legisladores promover la creación de la División Regional Policial de Lima Provincias.
(Santa María, domingo 19 de mayo). En la Audiencia Pública por la Paz y el Desarrollo convocado por el Congreso de la República en la provincia de Huaura; el Gobierno Regional de Lima informó sus principales proyectos ejecutados en seguridad ciudadana, las futuras inversiones y además propuso la modificatoria de las normas que actualmente rigen a los gobiernos subnacionales.
En representación del presidente Javier Alvarado, el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, explicó que se debe modificar la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, para permitir a las regiones invertir en la contratación de ciudadanos que fortalezcan la seguridad ciudadana, un ejemplo de ello, es la región Lima que busca impulsar la Guardia Regional.
Al mismo tiempo, pidió a los congresistas, José Urquizo y Wilder Ruiz, a promover normas para que los integrantes de las juntas vecinales reciban incentivos por su desempeño en la defensa de la seguridad interna del país. También hizo hincapié en la creación de la División Regional Policial de Lima Provincias, pues sus necesidades son diferentes a las de Lima Metropolitana.
“En la región Lima estamos a la espera que estas propuestas puedan debatirse y aprobarse en el pleno del Congreso”, puntualizó Fernández Estrella ante los más de 600 integrantes de juntas vecinales que llegaron al Coliseo Cerrado de Santa María.
Anunció además que la actual gestión regional invertirá más de nueve millones de soles en la provincia de Huaura para la construcción de una Central de Emergencia, adquisición de ocho camionetas, 13 unidades motorizadas, tres ambulancias y equipos de comunicación.
Precisar que a la fecha se han colocado cámaras de videovigilancia en Barranca, Huaral y Cañete; se han adquirido cuatro camionetas, 78 motocicletas, 20 radios transmisores y se ha reactivado 47 comité de autodefensa, 58 rondas campesinas en las zonas altoandinas, entre otras acciones.
Tras ello, los representantes de las diversas instituciones dieron a conocer sus propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana y posteriormente atendieron los pedidos de los pobladores, muchos de ellos, solicitaron una evaluación al Nuevo Código Procesal Penal que rige en la Corte Superior de Justicia de Huaura y penas más severas para los delincuentes.
En este evento estuvieron presente el General de la Policía Nacional, Salvador Iglesias; la gobernadora regional, Rosa Cotrina; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano; de Barranca, Romel Ullilén; el jefe de la Divpol Huacho, Carlos Remi; el alcalde distrital de Santa María, Juan Carlos García; entre otras autoridades y funcionarios.
En representación del presidente Javier Alvarado, Gerente General Luis Fernández pidió a los legisladores promover la creación de la División Regional Policial de Lima Provincias.
(Santa María, domingo 19 de mayo). En la Audiencia Pública por la Paz y el Desarrollo convocado por el Congreso de la República en la provincia de Huaura; el Gobierno Regional de Lima informó sus principales proyectos ejecutados en seguridad ciudadana, las futuras inversiones y además propuso la modificatoria de las normas que actualmente rigen a los gobiernos subnacionales.
En representación del presidente Javier Alvarado, el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella, explicó que se debe modificar la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, para permitir a las regiones invertir en la contratación de ciudadanos que fortalezcan la seguridad ciudadana, un ejemplo de ello, es la región Lima que busca impulsar la Guardia Regional.
Al mismo tiempo, pidió a los congresistas, José Urquizo y Wilder Ruiz, a promover normas para que los integrantes de las juntas vecinales reciban incentivos por su desempeño en la defensa de la seguridad interna del país. También hizo hincapié en la creación de la División Regional Policial de Lima Provincias, pues sus necesidades son diferentes a las de Lima Metropolitana.
“En la región Lima estamos a la espera que estas propuestas puedan debatirse y aprobarse en el pleno del Congreso”, puntualizó Fernández Estrella ante los más de 600 integrantes de juntas vecinales que llegaron al Coliseo Cerrado de Santa María.
Anunció además que la actual gestión regional invertirá más de nueve millones de soles en la provincia de Huaura para la construcción de una Central de Emergencia, adquisición de ocho camionetas, 13 unidades motorizadas, tres ambulancias y equipos de comunicación.
Precisar que a la fecha se han colocado cámaras de videovigilancia en Barranca, Huaral y Cañete; se han adquirido cuatro camionetas, 78 motocicletas, 20 radios transmisores y se ha reactivado 47 comité de autodefensa, 58 rondas campesinas en las zonas altoandinas, entre otras acciones.
Tras ello, los representantes de las diversas instituciones dieron a conocer sus propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana y posteriormente atendieron los pedidos de los pobladores, muchos de ellos, solicitaron una evaluación al Nuevo Código Procesal Penal que rige en la Corte Superior de Justicia de Huaura y penas más severas para los delincuentes.
En este evento estuvieron presente el General de la Policía Nacional, Salvador Iglesias; la gobernadora regional, Rosa Cotrina; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano; de Barranca, Romel Ullilén; el jefe de la Divpol Huacho, Carlos Remi; el alcalde distrital de Santa María, Juan Carlos García; entre otras autoridades y funcionarios.
miércoles, 15 de mayo de 2013
DIA DE LOS MUSEOS
Día Internacional De Los Museos
APRENDIZAJE CON ENTRETENIMIENTO
FECHA: Sábado 18 de mayo de 2012
HORA: 9:00 a.m. – 4:30 p.m.
INGRESO LIBRE (*)
Cada 18 de mayo celebraremos el Día Internacional de los Museos con una temática distinta, este año se ha denominado Museos (Memoria + creatividad)= Progreso Social; y como en ocasiones anteriores, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú ha preparado una serie de actividades para que los más pequeños de la familia puedan aprender de la cultura peruana y sobre los primeros pobladores del Perú.
Es importante reconocer que la creatividad de nuestros antepasados permitió su adaptación al entorno en que vivió; de esta manera sus aportes culturales consolidan hoy nuestra identidad cultural. Es por ello que en el MNAAHP hemos programado distintos talleres para los niños como el de “Material Lítico”, “Cuentacuento: Aia Paec y los hombres pallar”, y “Pintando los rostros del pasado”, con el apoyo del Museo Raimondi, además de presentaciones de show infantil a cargo de Vanessa Sayas y Editorial Bruño, solo por esa fecha.
Entre los juegos tendremos el armado de “rompecabezas” con imágenes de objetos que forman parte del patrimonio del museo; “Memoria” en el que los niños deberán recordar la ubicación de las cartillas con figuras de ceramios y textiles. Por último, “Responde”, juego en el que el participante avanza el camino siempre que responda correctamente las preguntas.
Esta clase de actividades y eventos forman parte de la proyección social del MNAAHP en función de la importante labor que cumple con el fortalecimiento de la identidad nacional y resguardo del patrimonio cultural a través de la investigación, conservación y difusión del mismo. Bajo este lineamiento de acciones, dedicar estos eventos a los niños permite lograr el desarrollo de su interés y aprecio por el legado de nuestros antepasados.
(*) Los días sábado 18 y domingo 19 de mayo habrá ingreso libre para todos los peruanos en los museos del Ministerio de Cultura, según Resolución Ministerial Nº 120-2013-MC. Con esta tarifa promocional se incentiva la facilidad de acceso a los museos y que no se pierdan la oportunidad de conocer el gran desarrollo de nuestros antepasados.
Agradecemos la difusión.
REGIÓN LIMA INICIA TALLERES DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL QUESO ARTESANAL EN LA PROVINCIA DE CANTA.
Productores distritales de Canta y Huaros recibieron capacitaciones y asistencia técnica sobre las técnicas de manejo del ganado y registro del ganado.
El Gobierno Regional de Lima inició el primer componente del proyecto deMejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva del Queso Artesanal en la provincia de Canta, que consiste en el fortalecimiento de las habilidades de los productores, a través de capacitaciones y asistencia técnica.
Profesionales de la Dirección Regional de Agricultura se encargaron de empezar las capacitaciones a productores de los distritos de Canta y Huaros sobre la aplicación de las técnicas de manejo del ganado, entre ellas, alimentación, sanidad y mejoramiento genético; así como el registro del ganado que comprende el control de su reproducción y producción.
Tras el primer módulo de las intensas jornadas de capacitación, los asistentes del distrito de Huaros se dirigieron a los establos donde se encuentran los toretes y vaquillonas entregadas por el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, en el marco del Programa de Mejoramiento Genético del Ganado Vacuno.
En ese lugar, los especialistas de la DRAL y los más de 50 productores pusieron en práctica los temas abordados en la parte teórica, por un espacio de dos horas, donde se puso énfasis en la importancia de adoptar estas nuevas prácticas que permiten una mejora en la producción lechera y ganadera.
La consejera regional por Canta, Julissa Rivas Berrocal, autoridades locales y representantes de las asociaciones de productores estuvieron presentes en la actividad.
Precisar que el proyecto de Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva del Queso Artesanal también se ejecuta en los distritos de Surco, Huarochirí y San Juan de Tantaranche, provincia de Huarochirí; así como en Yauyos y Huantán, provincia de Yauyos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)