miércoles, 25 de noviembre de 2015

VII FERIA AGROPECUARIA EXPO CAÑETE 2015 SE INICIA CON UN MULTICOLOR PASACALLE DE PROMOCIÓN EN EL DISTRITO DE SAN VICENTE

El miércoles 25 de noviembre diversas delegaciones y agrupaciones participantes del Pasacalle se concentrarán en la Agencia Agraria ubicado en la Panamericana Sur.
Feria Agropecuaria se inicia el viernes 27 y culmina el domingo 28 en el Campo Ferial del Coliseo “Lolo” Fernández con la asistencia del Gobernador Regional Nelson Chui Mejía.

(Cañete, noviembre 24 de 2015).- Con un nutrido programa de actividades se inicia en esta provincia la VII Feria agropecuaria Interprovincial Expo Cañete 2015, entre ellas, la participación de diversas delegaciones provenientes de los distritos, quienes recorrerán las principales calles de San Vicente, en un multicolor Pasacalle, con la finalidad de promover el evento que congregará a los productores agrarios, agroexportadores, ganaderos, artesanos y pequeños industriales.

Entre los expositores del evento, asistirán representantes del Ministerio de Agricultura, de la Dirección Regional de Agricultura, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Junta de Usuarios de Riego de Cañete y Universidad Nacional Agraria “La Molina”.

Entre las principales actividades destacan la Conferencia Anual de productores Agropecuarios –CADEPA- evento donde asistirán nuestras autoridades políticas, edilicias y representantes de las organizaciones del sector agropecuario y el Presidente del evento Ing. Joel Chavarría Chuquilín.

Otros atractivos que ofrece esta Feria Expo 2015, son los concursos gastronómicos, la venta a precios módicos de productos agropecuarios, campañas y charlas médicas, juzgamiento de ganado vacuno, concurso de Pisco, y una gran serenata y verbena musical con intérpretes y compositores de la farándula local.

REGIÓN LIMA LIDERA ACCIONES CONTRA FENÓMENO “EL NIÑO” AL ADQUIRIR LOTES DE MAQUINARIA PESADA

Informe que publica el diario capitalino Expreso en su sección nacional

El gobernador regional de Lima Nelson Chui Mejía no pierde el tiempo y viene trabajando activamente para evitar los daños que pueda causar el Fenómeno “El Niño”.

Es el informe que publica el diario Expreso, en su página 18, sección nacional, destacando la adquisición de maquinaria pesada, anticipándose con labores de defensa ribereña a los posibles desastres.

Acciones que comprenden la descolmatación de los lechos fluviales en ambas márgenes de las cuencas más vulnerables ante la amenaza climatológica, que podría afectar los extensos terrenos de cultivo.

Es así, como se está cumpliendo con el diseño del Gobierno Central que ha identificado los puntos críticos que se cubrirán con el desarrollo de un trabajo a conciencia y en equipo con los municipios y las Juntas de Usuarios del Riego de las nueve provincias del ámbito territorial.

Las metas se han ampliado con la adquisición de siete bulldozer Caterpillar D8T, con recursos propios del Gobierno Regional de Lima, que ascendieron a 15 millones de soles, maquinaria pesada que se ha destinado a la provincia de Barranca (2), Huaral (1), Cañete (2) y Huaura (2).

GOBERNADOR NELSON CHUI COORDINA CON ALCALDE DE PATIVILCA CARLOS PADUA PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN DE ZONAS RURALES

La obra beneficia a hombres del campo de 25 centros poblados

El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, sostuvo una reunión de coordinación con el alcalde de Pativilca, Carlos Padua Popayán, a fin de hacer realidad el anhelado proyecto de electrificación de zonas rurales, en la provincia de Barranca.

La obra se inició en la primera gestión del titular de la región y ahora se han actualizado los estudios a fin de ser considerada el año 2016, en el presupuesto del Gobierno Regional de Lima.

“Se ha notado el compromiso del ingeniero Nelson Chui, con el pueblo; está decidido a cubrir las expectativas que estuvieron truncadas durante cuatro años, pero que estamos seguro se verá consolidado”, refirió el burgomaestre Padua Popayán.

Por su parte, el mandatario regional señaló que hará las gestiones y tocará puertas para cumplir con un sector que necesita ejecutar la ampliación de la Sub Estación Eléctrica, a fin de brindar mayor seguridad con el alumbrado público.

Como parte de la política de gestión, que se preocupa por quienes más lo necesitan, la electrificación está proyectada para beneficiar a veinticinco centros poblados, donde residen más de cinco mil habitantes que se dedican a la agricultura y ganadería.

¡PROMESA CUMPLIDA! DESTINAN MÁS DE 12 MILLONES DE SOLES PARA PAGO DE DEUDA SOCIAL CON MAESTROS DE LA REGIÓN LIMA

Beneficiados serán quienes tengan sentencia consentida de casos que nacen desde el 2007

En conferencia de prensa, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía anunció que cumplirá con el pago de la deuda social que se tiene con los maestros de la región Lima.

Para ello, se ha hecho un esfuerzo extraordinario para cancelar -con recursos propios- la suma que supera los 12 millones de soles a los maestros activos y pensionistas que tengan sentencia consentida; casos que nacen en el año 2007.

El desembolso se dará en su integridad a los profesores que se encuentren en la lista de prioridad “A” y “B” que corresponde a los criterios por beneficio de sepelio, luto y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de 25 y 30 años.

Los que estén en la prioridad “C” y “D” que corresponde a preparación de clases se abonará una parte de su deuda, en función a los recursos que se tenga. Los herederos de los fallecidos deberán presentar una sucesión intestada para hacer efectivo el recurso que le corresponde.

A once meses de gestión, Chui Mejía brinda esperanza y aliento a 1,286 docentes pagando parte de sus derechos labores que ascienden a los 35 millones 844 mil 228 soles.

Entretanto, se espera hacer efectivo los montos que se adeudan antes del 15 de diciembre; mientras se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumpla con destinar un presupuesto adicional para atender el pago de sentencias judiciales en materia laboral.

lunes, 23 de noviembre de 2015

LUZ DEL SUR REALIZA IMPORTANTES MEJORAS EN CAÑETE

Desde el primero de octubre, cuando Luz del Sur inició operaciones en nuestra ciudad ha venido realizando mejoras en beneficio de la población cañetana.

Recientemente mejoró la iluminación de nuestra Plaza de Armas, para ello ha cambiado postes, pastorales de concreto por fierro y luminarias de Vapor de Sodio de 150W por potentes luminarias de Vapor de Sodio de 250W. Con estas mejoras hoy podemos decir que Cañete tiene una Plaza de Armas más segura y más iluminada, que no tiene nada que envidiarle a otras Plazas de Armas.

Otro aspecto a resaltar es la remodelación del local comercial que tenía Edecañete para atender a sus clientes. Luz del Sur está realizando importantes mejoras para brindar mayor comodidad en la atención a los cañetanos.

Esto sumado a que los usuarios ahora cuentan con toda la red de sucursales y centros de atención autorizados por Luz del Sur en Cañete y en Lima, además de poder utilizar el débito automático a través de bancos.

GRL DICTA CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN A COMUNIDADES ALTOANDINAS DE PROVINCIAS DE HUAURA Y OYÓN

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, dictó charlas de sensibilización a comuneros y agricultores de la zona altoandina de las provincias de Huaura y Oyón, a fin de implementar el proyecto de reforestación de la cuenca y evitar riesgos por el Fenómeno “El Niño”. La reunión se llevó a cabo con pobladores de Caujul, Pumahuaín, San Benito, Andajes, Pachangara y Churín, orientándolos a promover la referida actividad como fuente de empleo y emprendimiento para dinamizar su economía y proteger los cultivos. Como experiencia reciente, se dio a conocer la faena que se desarrolla en el río Supe, beneficiando a los productores agrarios en los niveles ecológico y económico, con el implante de coníferas y tara en las márgenes de los afluentes. Por su parte, el alcalde de Pachangara Marcelino Matos Huamán solicitó al Gobierno Regional de Lima, mediante documento oficial, la reforestación de la cuenca en los sectores de Huancahuasi, Churín, Curay, Acaín y Taucur, en aras de estar prevenidos ante una emergencia. La iniciativa se enmarca en la política de gestión de nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, que brinda a las comunidades altoandinas la oportunidad de asegurar ingresos económicos, protegerse y evitar que las cosechas se pierdan a consecuencia de un desastre provocado por la furia de la naturaleza.

AMPLIAN LABORES DE PREVENCIÓN EN PUNTOS CRÍTICOS PARA REDUCIR IMPACTO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” EN REGIÓN LIMA

“Se han ampliado las labores de prevención en los puntos críticos de las cuencas de la región Lima, con la finalidad de reducir el impacto del Fenómeno “El Niño”, refirió el gobernador regional Nelson Chui Mejía, en entrevista sostenida con la periodista Mariella Balbi en Radio Programas del Perú.

El titular de la región Lima consideró una ventaja el haber adquirido maquinarias pesadas con recursos propios del Gobierno Regional de Lima, permitiendo cumplir con las metas trazadas por el Ministerio de Agricultura y Riego.

De esta forma, sin pérdida de tiempo, se está descolmatando hasta cien metros de ancho ambas márgenes de los ríos, atendiéndose la demanda de los productores agrarios que residen y trabajan sus cultivos en las franjas ribereñas.

En la misma entrevista, difundida a nivel nacional, Chui Mejía exigió al Gobierno Central mayores recursos económicos para incrementar el pool de maquinarias y acelerar las jornadas de trabajo en los puntos neurálgicos del ámbito regional.

Mientras tanto, se afianzan las coordinaciones con los alcaldes y las Juntas de Usuarios del Riego a fin de cumplir con los plazos que vencen el 15 de diciembre y obtener así recursos adicionales para reforzar otras partes de las cuencas que se encuentran en riesgo ante cualquier emergencia. 

MUNICIPALIDAD DE CAÑETE REALIZA FORO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ESTE 24 DE NOVIEMBRE

La Municipalidad Provincial de Cañete, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano, que dirige Angélica Arata Tasso, conmemora, el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, proclamado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1999 cuando invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, a que organicen ese día, actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública, respecto del problema de la violencia contra la mujer.

Bajo esta premisa, la Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo de la Mujer, a cargo de Lorena Calderón Villar, organiza el “I Foro de Sensibilización Despertando Conciencias” dirigido a la colectividad cañetana en general, para concientizar que el género mujer, debe desarrollar el ejercicio de sus derechos, con una vida libre de violencia y sin discriminación.

El Foro se realizara el martes 24 de noviembre en la Casa de la Cultura de San Vicente de Cañete, desde las 09:30 de la mañana, hasta la 1:00 de la tarde. Contará con la participación de las autoridades locales, funcionarios públicos, profesionales de la salud y promotores del bienestar social y publico de nuestra sociedad.

Las funcionarias municipales, a manera de reflexión, indicaron que la violencia contra la mujer, es una violación de los derechos humanos, además es una es consecuencia de la discriminación que sufren muchas mujeres, tanto en leyes, como en la práctica y la persistencia de desigualdades por razón de género

CONDUCTORES DE DISCOTECAS VIDEO PUBS Y AFINES SOSTUVIERON SALUDABLE REUNIÓN DE TRABAJO CON FUNCIONARIOS DE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

El horario de atención es de: 6:00 de la tarde hasta la 03 de la madrugada

Una decena de propietarios y conductores de discotecas, video pubs y afines, sostuvieron una interesante reunión de trabajo con el Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Cañete, Cesar Orellana Candela. Todos mostraron interés en consensuar aspectos relacionados al horario de atención al público, que esta normado en la Ordenanza N°016-2014-MPC. Todo parte de la idea de proteger a los usuarios y a la comunidad de San Vicente, sin que se atente al derecho de trabajo, comercialización industria y libertad de empresa. 

Con este criterio, la ordenanza regula el horario de atención y funcionamiento de los locales contemplados en el giro de: discotecas, video pubs, cantinas, salones de recepción, baile, nigth club, salas de juego, espectáculos públicos, karaoke, y cualquier otra actividad similar, donde se requiere uso de música y/o venta de licores, el horario de atención es de: 6:00 de la tarde hasta la 03 de la madrugada.

La misma ordenanza prevé restricciones, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento. Así por ejemplo: deben respetar el aforo permitido, señalado por defensa civil. Tener medidas de seguridad que garanticen la vida y la salud de los usuarios. No permitir el ingreso de menores de edad. Tomar todo tipo de mediadas, para evitar que se produzcan escándalos dentro y fuera del local, Así como reyertas y actos reñidos contra la mirla tranquilidad de los vecinos, asumiendo la responsabilidad del caso.

Quedó establecido que los que incumplan la ordenanza -que se entregó a cada asistente- serán sancionados con la clausura transitoria y/o temporal, de forma inmediata, comprobada la falta.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

SE AVANZA KILÓMETRO Y MEDIO DE LIMPIEZA DE CUENCA CHANCAY - HUARAL EN SECTOR DE BOZA

Con dos retroexcavadoras para proteger los puntos críticos del afluente

La Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lima supervisó el avance de los trabajos de limpieza en kilómetro y medio de la cuenca Chancay – Huaral, en el sector de Boza.

Con el uso de dos maquinarias pesadas, incluyendo uno de los modernos bulldozer recientemente adquiridos por la entidad regional, se protege ambas riberas del afluente.

Las faenas se iniciaron hace 15 días, empleándose doble turno, desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche con luminarias que facilitan las tareas de descolmatación, cumpliéndose con la orden del gobernador regional Nelson Chui Mejía y las metas del Ministerio de Agricultura y Riego en cuatro puntos críticos por una extensión total de 4 kilómetros con 200 metros.

El titular de Agricultura, Ing. Luis Jiménez Sánchez, subrayó que con estas acciones se evita la destrucción de dos bocatomas y asegura la producción de los terrenos de cultivo, lo que genera el apoyo de los hombres de campo. “A pesar de la falta de maquinaria y recursos, se está cumpliendo con la defensa ribereña”, afirmó.

Jiménez Sánchez advirtió que de acuerdo a los procedimientos para intervenir en zonas vulnerables, la población debe acudir a su municipio y llenar una ficha técnica con especialistas de Defensa Civil, la que será alcanzada a la entidad regional para gestionar el financiamiento ante el gobierno central

GOBENADOR NELSON CHUI SE PRESENTÓ ANTE COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Para exponer sus planes contra la delincuencia y criminalidad en la región Lima

Con la finalidad de exponer los planes que viene articulando para frenar la delincuencia y criminalidad en la región Lima, se presentó nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía a la sesión de trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República.

Junto con el secretario técnico regional de Seguridad Ciudadana, Carlos Remy Ramis, dio a conocer los estudios para la compra e instalación de cámaras de video-vigilancia, radios integrados y capacitación del personal.

El presidente de la comisión, Renzo Reggiardo, felicitó la puesta en marcha de las líneas telefónicas gratuitas 105 y 106, que atenderá en caso de robo o de emergencia médica; servicio que se extenderá en las nueve provincias.

“Considero importante apoyar las iniciativas del gobernador Nelson Chui, para conseguir recursos económicos que reduzcan los índices delictivos en la costa y el abigeato en la zona altoandina”, refirió el legislador.

Culminada la jornada de trabajo, la primera autoridad regional recibió el saludo y respaldo de los congresistas María Luisa Cuculiza, Fernando Andrade y Wilder Ruíz Loayza, que están de acuerdo con modificar el proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Salud que a su juicio atenta contra los usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS).

ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES SUSCRIBE CONVENIO CON EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Analizando políticas vinculadas a mejorar calidad pedagógica en favor de estudiantes

En su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Nelson Chui Mejía, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, para coordinar acciones conjuntas en favor de la educación y descentralización del país.

Chui Mejía y los gobernadores de Ucayali, Manuel Gambini; de Puno, Juan Luque Mamani y Cusco, Edwin Licona Licona, analizaron las políticas nacionales orientadas a modernizar el sistema educativo, con el objetivo que las generaciones futuras cubran sus propias necesidades, sin incrementar las desigualdades sociales.

“Trabajaremos de la mano, solucionando los problemas y cerrando las brechas de desigualdad, mediante estrategias que consoliden líneas de acción que generen cambios en los métodos de enseñanza y mejores infraestructuras para preparar a los niños hacia un futuro con capacidades y competitividad”, refirió el titular de la región Lima.

En la reunión, se hizo un balance del proceso de adiestramiento, canalizándose propuestas y perspectivas que serán incorporadas en el Plan Educativo 2016; al mismo tiempo, que la ANGR presentará un informe de la realidad educativa en las 25 regiones con miras a su actualización con el advenimiento de un nuevo gobierno nacional.

LABORES DE MANTENIMIENTO Y REMODELACIÓN DE MALECÓN ROCA AVANZAN EN UN 25 POR CIENTO

Obra tiene plazo de ejecución de 90 días y su inversión supera el millón de soles

Una nueva inspección se efectuó a las labores de mantenimiento y remodelación del turístico Malecón Roca, ubicado en la zona costera de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura.

En un recorrido por el lugar, se constató que sin contratiempos se efectúan las faenas de limpieza de piletas, cambio del sistema eléctrico de los faroles, renovación de cuatro plazuelas, pintado y colocación de barandas.

Del mismo modo, se está dejando operativo los módulos del serenazgo, la colocación de un pavimento flexible en 2,726 metros lineales, la construcción de seis reductores de velocidad, muro de contención, alcantarillas y canales; destinándose una inversión de un millón cuarenta mil soles.

Según indicó el coordinador de obras de la provincia de Huaura Ing. Miguel Álvarez, los trabajos se iniciaron el pasado 26 de octubre y su ejecución tiene un plazo de noventa días calendario.

Es así que un contingente de obreros inicia su jornada diaria a partir de las 9:00 de la mañana, habiendo logrado un avance del 25% en el proyecto de embellecimiento y recuperación de este atractivo turístico, devolviendo la prestancia a esta alternativa de entretenimiento y movimiento comercial de esta tierra, Capital de la Hospitalidad, en casi un kilómetro de extensión.

viernes, 13 de noviembre de 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Y DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO CONVOCAN A CONFERENCIA DE PRENSA PARA INFORMAR PRÓXIMA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE EMPLEO EN CAÑETE


 
Los servicios desconcentrados del Centro de Empleo, en breve será una realidad en la provincia de Cañete, motivo por el cual, se está convocando a una conferencia de prensa a los representantes de los diversos medios de comunicación, acto donde se dará una serie de detalles para su próxima inauguración, la misma que se llevará a cabo el día lunes 16 en la dirección indicada anteriormente. El Centro de Empleo tiene como objetivo implementar y mejorar las condiciones de trabajo, la inserción laboral, mejorar el empleo y el desarrollo de emprendimientos sostenibles entre los trabajadores de la Región Lima.

Conferencia se llevará a cabo el día lunes 16 de noviembre a las 11:00 a.m. en la sede de la Institución, ubicada en Jr. Víctor A. García Belaunde N° 297 – Urb. Las Casuarinas- San Vicente de Cañete.
La inauguración del Centro de Empleo se realizará el próximo jueves 19 de noviembre con asistencia de Gobernador Regional Nelson Chui y Gerente General Dr. Luis Custodio Calderón.

Para que estos beneficios sean posibles, el 14 de marzo de este año, se suscribió un convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lima y el Ministerio de Trabajo para implementar el Centro de Empleo, y brindar servicios gratuitos con la finalidad de atender la búsqueda de empleo e insertarlos en el mercado laboral.

El Centro de empleo atenderá entre otros, los servicios en la bolsa de trabajo, el acercamiento empresarial, asesoría y búsqueda de empleo y la orientación vocacional e información ocupacional respectivamente.

jueves, 12 de noviembre de 2015

EN UN 35% AVANZA AMPLIACIÓN DE I. E. FÉLIX B. CÁRDENAS EN SANTA MARÍA - PROVINCIA DE HUAURA

Obra beneficia a 1,500 alumnos y demanda una inversión superior a 933 mil soles

Una supervisión por las instalaciones de la institución educativa N° 21007 Félix B. Cárdenas realizó la gerencia regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima, constatando el avance de un 35% de la ampliación de sus ambientes.

Los trabajos comprenden la construcción de dos módulos, cada uno con dos aulas y servicios higiénicos; un comedor, cocina y tanque elevado de un metro cúbico de capacidad.

La entidad regional está invirtiendo 933 mil 673 soles, en este proyecto que incluye además la dotación de sillas y mesas, 340 metros de cerco perimétrico y la instalación de juegos recreativos.

Un total de 1,500 alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria serán los beneficiados, quienes están entusiasmados con reanudar -en modernas y cómodas aulas- sus estudios correspondientes al año escolar 2016.

El gerente regional de Infraestructura, arquitecto Daniel Murrugarra Villasís, dio a conocer que los trabajos avanzan de acuerdo a lo planificado, esperando culminarse en un plazo de 120 días calendarios: “La prioridad del gobernador Nelson Chui es mejorar la educación y contribuir con preparar competitivamente a esta generación”, refirió.


SEÑOR PROCURADOR CENTURIÓN, EN USTED CONFIAMOS : FISCALÍA ANTICORRUPCION DE CAÑETE Y LA DE HUAURA, SE LES ALERTA DE EXTRAÑO CAMBIO DE ACTITUD DE DENUNCIANTE ¿QUÉ PASÓ CON LA SRTA.LAURA ISABEL CHANCA ABREGU?

¿QUÉ PASÓ CON LA SRTA.LAURA ISABEL CHANCA ABREGU? ¿LA RECUERDAN?

ESTA DAMA, A QUIEN LA HEMOS SALUDADO Y FELICITADO POR SU VALENTÍA DE DENUNCIAR AL HOY CONSEJERO ROJAS HINOSTROZA,POR PECULADO, CONCUSIÓN, FALSEDAD GENÉRICA Y APROPIACIÓN ILÍCITA; HOY DEBEMOS MOSTRAR NUESTRA PROFUNDA PREOCUPACIÓN AL ENTERARNOS QUE ESTÁ A PUNTO DE ABANDONAR LA DENUNCIA.

ELLA DENUNCIÓ, SEGÚN DOCUMENTO ADJUNTO QUE LE HABRÍAN FALSIFICADO SU FIRMA PARA COBRAR DOS RECIBOS, PERO AHORA Y AL PARECER RECONOCE SU FIRMA

SEÑORES DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE CAÑETE Y HUAURA, AQUÍ HAY MAS QUE GATO ENCERRADO;

1,. SE PODRÁ DEMOSTRAR BAJO PERICIA GRAFOLÓGICA QUE LA FIRMA EN LOS CHEQUES GIRADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE RECIBO 93 POR S/ 1500.00 Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA  RECIBO 86 POR LA SUMA DE S/. 3,000.00 NO ES LA DE LA SEÑORITA LAURA ISABEL CHANCA ABREGU? ¿O SI ES?

2.- ¿SE PODRÁ DEMOSTRAR QUE TRABAJOS REALIZABA PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DURANTE EL AÑO 2,014, SI AÑO EN QUE ROJAS HINOSTROZA ERA JEFE DE IMAGEN, EL MOTIVO POR EL CUAL RECIBIÓ CERCA A S/. 30,000.00?

3.-¿TRABAJÓ PARA ALGUNO MEDIO? O ¿COBRÓ A NOMBRE DE ALGÚN MEDIO? EN CUALQUIERA DE LOS DOS CASOS, HABRÍA COMISIÓN DE DELITO DE PARTE DE LOCADOR Y LOCATARIO

4.- ¿HA SIDO COACCIONADA? ¿EXTORSIONADA? SOBORNADA? PARA CAMBIAR SU ACTITUD ANTE LA FISCALÍA?

FREDELCO. ORLANDO DE LA CRUZ, SEÑORES DEL FRENTE DE DEFENSA DE LA REGIÓN LIMA, EL EXPEDIENTE ES EL 059-2014 DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCION DE CAÑETE, TE PEDIMOS SOLICITAR INFORMACIÓN DEL ESTADO DE LAS COSAS EN CAÑETE Y HUACHO Y NO DEJAR QUE ESTA MAFIA SIGA "GANANDO" SIN SER INVESTIGADA,






miércoles, 11 de noviembre de 2015

REFUERZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN PROTEGIENDO OCHO KILÓMETROS DE RIBERA EN RÍOS CAÑETE Y MALA





El gobernador regional Nelson Chui Mejía y el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Jorge Montenegro, supervisaron las tareas de prevención de desbordes en los ríos Cañete y Mala.

En primer lugar, visitaron el río Cañete constatando la labor de las maquinarias pesadas en un tramo de seis kilómetros, cubriendo ambas franjas ribereñas, de acuerdo a las indicaciones de la primera autoridad regional.

Luego recorrieron el afluente de Mala donde se efectúan los trabajos de defensa ribereña en una extensión de dos kilómetros, de acuerdo a lo evaluado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), acciones que fueron respaldadas por los hombres de campo que ven protegidos sus terrenos de cultivo.

En declaraciones a los medios de comunicación, Nelson Chui Mejía precisó que la emergencia obliga a ejecutar las labores en simultáneo en catorce puntos vulnerables identificados por el Minagri, en las cuencas de Barranca (Pativilca), Huaura, Chancay – Huaral y Huarochirí (Santa Eulalia).

Horas antes, el titular de la región Lima, el vice ministro de Agricultura y el congresista Wilder Ruiz, sostuvieron una jornada de trabajo con los alcaldes distritales recogiéndose las demandas frente a la demora y complicaciones en el llenado de las fichas técnicas; por lo que se ordenó acelerar los trámites y poner en marcha los proyectos en las zonas críticas sin más pérdida de tiempo. Los planteamientos serán alcanzados al titular de Agricultura.

martes, 10 de noviembre de 2015

GOBERNADOR NELSON CHUI ORDENÓ ACCIONES INMEDIATAS PARA ATENDER EJECUCIÓN DE OBRAS EN SAN ANTONIO - HUAROCHIRÍ




Tras plantearse temas de relevancia para el distrito de San Antonio en la provincia de Huarochirí, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía dispuso tomar acciones inmediatas en la ejecución de obras que conlleven a su desarrollo.

En una reunión que contó con la asistencia de 45 presidentes de comunidades de la zona altoandina, el gobernador regional ordenó destinar maquinaria pesada para apoyar la construcción de la Cisterna N° 2, infraestructura que almacenará gran cantidad de agua, a fin de asegurar el adecuado abastecimiento a centenares de familias del esquema del anexo 22.

Igualmente, Chui Mejía suscribirá un convenio con la municipalidad de San Antonio a fin de proporcionarle tres retroexcavadoras Caterpillar, apoyo de equipo topográfico y un banco de proyectos para hacer realidad la obra de agua y desagüe de ese distrito huarochirano.

Asimismo, en los establecimientos de salud se apoyará con el mantenimiento de los equipos de odontología para atender a las madres gestantes; así como reforzar los lineamientos de trabajo para reducir en conjunto los niveles de desnutrición crónica y anemia infantil.

“Estamos entusiastas por ser escuchados por la autoridad regional, quien nos da el respaldo necesario para seguir adelante por el bienestar de nuestro pueblo”, refirió la alcaldesa de San Antonio, Eveling Feliciano Ordóñez.

NELSON CHUI PRESENTE EN ACTOS CONMEMORATIVOS POR 141° ANIVERSARIO DE HUACHO




Al conmemorarse el 141° aniversario de la ciudad de Huacho, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía estuvo presente en los actos programados por la efeméride.

En horas de la mañana asistió a la ceremonia de Acción de Gracias realizada por la Fraternidad de Pastores Evangélicos, en el auditorio Ernesto Ausejo Pintado de la Municipalidad Provincial de Huaura.

Posteriormente, el titular de la región fue invitado por el alcalde Humberto Barba Mitrani a la sesión solemne de la Comuna, donde se reconocieron a ilustres personalidades de la provincia que con sus acciones cívicas dejan en alto la imagen de esta acogedora tierra.

Chui Mejía expresó su saludo a esta importante ciudad de Huacho, escenario de una rica herencia histórica, cuna de importantes luchas reivindicativas y espacio de grandes potencialidades turísticas, que va consolidando –con responsabilidad social e inclusiva– obras y proyectos en beneficio de la colectividad.

Finalmente, la primera autoridad regional remarcó que entre las obras puestas en marcha para la Capital de la Hospitalidad, está la recuperación del turístico malecón Roca y próximamente el recapeo de la Panamericana Norte, desde el Ovalo de Huacho hasta la localidad de Huaura.

COMISION ESPECIAL FENÓMENO DE EL NIÑO VISITA Y SUPERVISA OBRAS DE PREVENCIÓN EN RIOS CAÑETE Y MALA El MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE

Los miembros de la Comisión Especial Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno de El Niño, que preside el congresista Virgilio Acuña Peralta, visitarán este miércoles 11 de noviembre la provincia de Cañete y el distrito de Mala. 
El objetivo de la Comisión Especial es hacer un recorrido en las zonas de riesgo ante los efectos del Fenómeno de El Niño para constatar las actividades de prevención que se vienen desarrollando, en la cuenca del río Mala y Cañete. 
Para esta inspección se les cursó invitación a los siete ministros integrantes del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno de El Niño (CONAGER), al Gobernador Regional de Lima Nelson Chui, al alcalde de Cañete Alexander Bazán y al alcalde de Mala Rosalí Palermo Figueroa Gutiérrez. También acudirán el INDECI, ANA, Junta de Usuarios de Cañete y Junta de Usuarios de Mala. Prensa - CEFEN

lunes, 9 de noviembre de 2015

NELSON CHUI PRESENTE EN ACTOS CONMEMORATIVOS POR 141° ANIVERSARIO DE HUACHO

Al conmemorarse el 141° aniversario de la ciudad de Huacho, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía estuvo presente en los actos programados por la efeméride.

En horas de la mañana asistió a la ceremonia de Acción de Gracias realizada por la Fraternidad de Pastores Evangélicos, en el auditorio Ernesto Ausejo Pintado de la Municipalidad Provincial de Huaura.

Posteriormente, el titular de la región fue invitado por el alcalde Humberto Barba Mitrani a la sesión solemne de la Comuna, donde se reconocieron a ilustres personalidades de la provincia que con sus acciones cívicas dejan en alto la imagen de esta acogedora tierra.

Chui Mejía expresó su saludo a esta importante ciudad de Huacho, escenario de una rica herencia histórica, cuna de importantes luchas reivindicativas y espacio de grandes potencialidades turísticas, que va consolidando –con responsabilidad social e inclusiva– obras y proyectos en beneficio de la colectividad.

Finalmente, la primera autoridad regional remarcó que entre las obras puestas en marcha para la Capital de la Hospitalidad, está la recuperación del turístico malecón Roca y próximamente el recapeo de la Panamericana Norte, desde el Ovalo de Huacho hasta la localidad de Huaura.

Empresas asumen responsabilidad solidaria laboral si se benefician del mismo servicio de un trabajador

La Corte Suprema ha establecido que los consorciados, en una relación de colaboración empresarial, deben asumir responsabilidad solidaria por los créditos laborales y de seguridad social adeudados a un trabajador. Esto siempre que haya existido subordinación laboral, la cual se evidencia con el control de actividades.




Existe vinculación económica laboral cuando se celebra un contrato de colaboración empresarial (consorcio), por medio del cual un trabajador puede prestar servicios a los distintos miembros de este. En este caso, se configurará responsabilidad solidaria cuando las labores del trabajador beneficien a los integrantes del grupo de empresas de manera directa.

Así lo ha establecido la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema al resolver la Casación Laboral N° 10759-2014-Lima, promovida por el demandante contra un grupo de empresas de servicio eléctrico, en un proceso de pago de beneficios laborales.

El caso que motivo esta decisión fue el siguiente: un trabajador solicitó el pago de sus beneficios laborales solidariamente a un grupo de empresas, argumentando que el contrato de locación de servicios que había suscrito se había desnaturalizado. Agregó que había estado prestando servicios no solo para una empresa, sino para varias del grupo denominado “Distriluz”, el cual al menos contaba con cinco personas jurídicas.

En primera instancia se declaró fundada en parte la demanda, pero en segunda se revocó la sentencia del a quo. Debido a ello, el demandante denunció ante la Corte Suprema la inaplicación del artículo 4 del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N° 003-97-TR (27/03/1997).

La Sala Suprema, al analizar el fondo del asunto, determinó que no había controversia entre las partes sobre la prestación personal efectuada y la remuneración como elementos del contrato de trabajo, por lo que solo era necesario determinar si existía subordinación entre las partes.

Sobre el particular, la Corte verificó que la subordinación se acreditaba por dos razones: por el mismo contrato de locación de servicios, del cual se desprende la concurrencia de los codemandados como celebrantes de dicho acto jurídico, y, además, por el hecho que el demandante remitía información de sus actividades a las empresas codemandadas, con lo que se demuestra el carácter subordinado y permanente de la relación contractual.

Por lo tanto, al haberse beneficiado de las labores del demandante, la Suprema señaló quecorrespondía a los miembros integrantes del grupo de empresas el pago solidario de los beneficios sociales que se han generado a favor del trabajador, sin perjuicio de reconocer que cada uno de las empresas tenga una autonomía y personalidad jurídica propia. Esto, señala la Corte, encuentra justificación en el principio de primacía de la realidad por encima de las fórmulas jurídicas y del carácter tuitivo del Derecho del Trabajo.

Sobre la base de estos fundamentos, la Sala declaró fundado el recurso de casación, en consecuencia nula la sentencia impugnada, confirmando la sentencia de primera instancia.

Partidos Políticos firman compromiso para incluir Políticas para Población Afroperuana en sus Planes de Gobierno

En el marco del III Congreso Nacional de Jóvenes Afroperuanos titulado "Elecciones Presidenciales del 2016"​, los Secretarios Nacionales de Juventudes y Representantes ​oficiales ​de los Partidos Políticos postulantes a las Elecciones Generales 2016, firmaron una Acta de Compromiso con la juventud afroperuana, a manera de garantizar la inclusión ​en sus planes de gobierno ​de políticas públicas que reduzcan el racismo, la discriminación y la pobreza ​que afecta especialmente a la población afrodescendiente ​en el Perú. Los Partidos firmantes y que respondieron a la invitación de la organización Ashanti Perú – Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes, fueron APRA, Somos Perú, Acción Popular, Perú Posible, Alianza para el Progreso, Todos por el Perú y el Frente Amplio.

El III Congreso Nacional de Jóvenes Afroperuanos “Elecciones Presidenciales 2016”, realizado los días 6, 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Lima y organizado por Ashanti Perú y ASONEDH, en alianza con IDEA Internacional, la Asociación Civil TRANSPARENCIA, La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones y ​con​ financiamiento de la Unión Europea, tuvo como objetivo el validar una agenda de inclusión social para la población afroperuana con participación de jóvenes representantes de las comunidades afrodescendientes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Ancash y Tacna.

​Según el ultimo Estudio Especializado para la Población Afroperuana desarrollado el 2014 por GRADE, en torno a la discriminación, las zonas urbanas y Lima parecen ser donde más se discrimina a la población afroperuana,​ ​principalmente por motivos raciales (más que económicos o de clase). El espacio donde la discriminación es más​ ​común es la calle y el transporte público, seguido de cerca por la postulación a empleos, los centros de​ ​estudio y los espacios familiares y de amigos​. ​ ​En e​l acceso a la educación superior universitaria y técnica​,​​ ​este sigue siendo menor en comparación a los​ ​datos nacionales.​ Según estos estudios se estipula que por cada diez jóvenes afrodescendientes en el Perú, solo tres de ellos logran ingresar a la universidad y solo uno logra concluirla.​

El Sr. Marco Antonio Ramírez, Presidente de Ashanti Perú, convoca a los demás Partidos Políticos a firmar el compromiso para la incorporación de políticas para población afroperuana en sus Planes de Gobierno, a manera de contribuir a un país sin ningún tipo de discriminación y con una verdadera inclusión social.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

MÓDULO DE ATENCIÓN DE SALUD FUNCIONARÁ EN HUACHO DE MANERA GRATUITA PARA 17 MIL ADULTOS MAYORES

Gobernador Nelson Chui resaltó iniciativa a favor de quienes tanto han hecho por la provincia

En ceremonia especial, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía inauguró el Módulo de Atención de Salud “Julio Favre Carranza”, que se pone en funcionamiento gracias al convenio interinstitucional suscrito con la Asociación de Apoyo Social Redondos, el Club de Leones y el Patronato de la Casa del Adulto Mayor

Nelson Chui resaltó la iniciativa a favor de quienes tanto han hecho por esta acogedora ciudad y capital de provincia. “Los adultos mayores son soldados anónimos que hicieron crecer esta tierra y ahora recibirán un trato especial, velando por su salud sin tener que acudir a un hospital y en forma completamente gratuita”, anunció el titular de la región.

Se calcula que unos 17 mil pobladores de la tercera edad de los distritos de Hualmay, Huaura, Santa María, Carquín y Huacho serán asistidos, en un ambiente especial y con todas sus comodidades, en la Casa del Adulto Mayor “Francisca Navarrete de Carranza”, situada en avenida Baltazar de la Rosa – Huacho (provincia de Huaura).

Los servicios se ofrecen en las especialidades de medicina interna, enfermería, nutrición, psicología, odontología y obstetricia, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Igualmente, los adultos mayores podrán acceder a los distintos talleres educativos, recreativos y terapias físicas, acordes a su edad y necesidades.

CREACIÓN DE COMANDANCIA POLICIAL UNIFICADA PARA REGIÓN LIMA PROPONE GOBERNADOR NELSON CHUI


En reunión con jefe de la Región Policial Lima General PNP Salvador Iglesias Paz

En aras de mantener el orden interno y control de la seguridad ciudadana, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, propuso crear una comandancia policial unificada en la región Lima.

Debido a la particularidad de la geografía y que existen jurisdicciones que dependen aún de Lima Metropolitana, se dificulta el control del orden interno en las nueve provincias del ámbito regional.

La propuesta fue alcanzada al jefe de la Región Policial Lima, General PNP Salvador Iglesias Paz, quien accedió a llevar adelante el proyecto, con la finalidad de reestructurar la designación de coroneles de la Policía Nacional del Perú en cada provincia y un general para todo el ámbito regional, con autonomía de acción y mando.

Culminado el diálogo, Nelson Chui Mejía junto al Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana Coronel (r) Carlos Remy Rami, recibió un total de 50 motocicletas lineales de reciente adquisición, que serán destinadas a las zonas norte (25), centro (10) y sur (15) de la región Lima.

Estas unidades serán presentadas en ceremonia pública, el 10 de noviembre del año en curso, coincidiendo con la celebración de los 141 años de elevación de la villa de Huacho a categoría de ciudad y capital de la provincia de Chancay, hoy Huaura.

SUPREMA AUDACIA DEL ALCALDE DE SAN LUIS, DE AQUÍ SU VACANCIA

Para ser un muy buen líder se requiere:
Carisma,
Inteligencia,
Poder de convencimiento,
Sensibilidad,
Integridad,
Arrojo,
La imparcialidad,
Ser innovador,
Tacto

DUDO QUE EN LA CAPITAL Y ELEGANCIA DEL ARTE NEGRO TENGA ALGUNO DE ESTOS CONCEPTOS DE LIDERAZGO EL DR CRISTIAN PÉREZ, ALCALDE DISTRITAL DE SAN LUIS.
HOY HA HABIDO RENUNCIA MASIVA DE FUNCIONARIOS DE VARIAS INSTANCIAS A PEDIDO DEL PUEBLO.

FUNCIONARIOS GUERREROS, CON O SIN PASADOS A DISCUTIR, PERO SI CON EXPERIENCIA NECESARIA PARA LLEVAR ADELANTE A ESTE QUERIDO DISTRITO.

PUEDO DISCREPAR CON LOS FUNCIONARIOS SALIENTES ENCABEZADOS POR Jaime Javier Cubillas​, ABOGADO DE PROFESIÓN, EXPERIENCIA DE GESTIÓN Y CON ALGUNOS PROCESOS PERO NINGUNA SENTENCIA, AL IGUAL QUE LOS DEMÁS FUNCIONARIOS SALIENTES

HOY EL PUEBLO PIENSA QUE GANÓ, PIENSA QUE CON QUIENES GUIARÁN LOS DESTINOS DE SAN LUIS CON ELLOS LOGRARÁN TODO, PERO, ¿SABEN QUIEN ES LA NUEVA GERENTE DE SAN LUIS? ¿CUÁLES SON SUS MÉRITOS?

PUES NOSOTROS NO NOS CASAMOS CON NADIE Y LA INVESTIGACIÓN NOS LLEVA A ESTA CONCLUSIÓN

EXPERIENCIA DE LA NUEVA GERENTE JOHANA RUTH LOZANO SALGADO

Ingresó a la Red de Salud Cañete Yauyos a la Plaza de Personal de Limpieza.
Un año de Computación y con eso logró se le ascienda a Técnico Administrativo
Renunció a su cargo en la RED pero no renunció a su nombramiento
Desde ahí fué a trabajar a San Luis como Jefa de Logística
LOGRO MAYOR: SER INTIMA AMIGA DE LA PRIMERA DAMA Y EL ALCALDE.

SABEN USTEDES LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA OCUPAR UN CARGO DE GERENTE?

ESTO DICE LA LEY Nº 27658, LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO, DECLARA AL ESTADO PERUANO EN PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN SUS DIFERENTES INSTANCIAS, DEPENDENCIAS, ENTIDADES Y ORGANIZACIONES PARA EL CARGO DE GERENTE:

GERENTE MUNICIPAL 

Naturaleza de Clase - Servidor Público, responsable de planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades técnicas, administrativas, políticas y normativas de la Corporación. - Asume la responsabilidad por la marcha institucional. Supervisa la labor del personal a su cargo.

Requisitos Mínimos –

Título profesional universitario en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Civil, Economía, Contabilidad, Derecho o afines.. –

Capacitación en gestión pública. –

Experiencia no menor de 05 años en la dirección ejecutiva de organismos públicos. - Alternativo: - Bachiller en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Civil, Economía, Contabilidad, Derecho o afines. - Experiencia mínima de 07 años acumulados en cargos gerenciales en la Administración Pública.

PARA EL RESTO USTEDES PUEDEN SACAR SUS CONCLUSIONES, PERO ME PONGO A PENSAR: NO SE USÓ AL PUEBLO PARA REALIZAR ESTA JUGADA DE LUJO Y METER A LA AMIGUÍSIMA A OCUPAR EL MAS ALTO CARGO GERENCIAL MUNICIPAL?

¿Y LAS OTRAS GERENCIAS?

UN PROFESIONAL QUE SE TILDE DE TAL Y QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE LEY IRÁ A TRABAJAR A UN DISTRITO QUE PAGA POCO Y TIENE UN ALCALDE TIMORATO QUE POR UN RECLAMO SACRIFICA A SUS FUNCIONARIOS DE CONFIANZA?

FELICITO A ESTOS FUNCIONARIOS RENUNCIANTES, HAN SIDO LEALES HASTA EL FINAL. LO HAN DEJADO EN PAZ A ESTE INÚTIL DE PÉREZ ANTES DE UNA "ARREGLADA" SANGUINARIA SESIÓN DE CONSEJO

NO PUEDO DECIR MAS, PERO MIS 55 AÑOS Y LA EXPERIENCIA EN MATERIA MUNICIPAL Y ESTATAL ASÍ COMO GERENCIA PRIVADA NO ME PERMITEN HACER EL PAPEL DE IMBÉCIL Y HACERLE BARRAS A UN TETELEMEQUE COMO AUTORIDAD.

ME APENA, TERMINO AQUÍ

HASTA MAS VERNOS

martes, 3 de noviembre de 2015

Los niños que crecen con un perro tienen menos riesgo de desarrollar asma

Según estudio, los niños que crecen con un perro durante el primer año de vida tienen 13% menos de riesgo de sufrir asma en su edad escolar.


Investigación se realizó con una muestra de más de un millón de niños suecos entre 2001 y 2010. | Fuente: Getty Images


Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) han confirmado que los niños que crecen con animales tienen menos riesgo de desarrollar asma. Específicamente, el trabajo publicado en 'Jama Pediatrics' demuestra que los niños que crecieron con un perro como mascota tenían un 15% menos probabilidades de padecer asma que quienes no crecieron con animales.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos de más de 1 millón de niños nacidos en Suecia entre 2001 y 2010, en edad pre escolar y escolar, y repasando la información sobre diagnóstico de asma y la presencia de perros y animales de granja en las familias.

El análisis de los datos reveló que un 5% de los niños del grupo en edad preescolar sufrió un episodio de asma antes de completar el estudio, mientras que un 4,2% de los niños del grupo en edad escolar tuvo un ataque de asma durante el séptimo año de vida.

Los resultados revelaron que los niños que crecieron con un perro durante el primer año de vida tenían un 13% menos de riesgo de asma en su edad escolar, mientras que estar aquellos que estuvieron expuestos a animales de granja en el primer año de sus vidas tenían un 52% menos de riesgo de asma en su edad escolar y un 31% en los de edad preescolar.

"Gracias a su diseño basado poblacional nuestros resultados son extrapolables a la población sueca, y por lo tanto, probablemente a otras poblaciones europeas con cultura similar en cuanto a la posesión de mascotas", explica la pediatra Catarina Almqvist Malmros, autora principal del estudio.

Los investigadores creen que la exposición constante a grandes cantidades de microorganismos y endotoxinas pueden adaptar al cuerpo y así reducir el riesgo de asma y así como de enfermedades infecciosas.

"Estudios anteriores ya habían demostrado que crecer en una granja reduce el riesgo de asma de un niño a la mitad. Pero ahora queríamos ver si dicha asociación existía también en los niños que crecen con perros en sus casas y nuestros resultados confirman que es así", afirma la investigadora Tove Fall.

SE AVANZA EN ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE ESTRATEGIAS POR CAMBIO CLIMÁTICO

Especialistas de Ministerio del Ambiente y consultora del PNUD expusieron en taller regional

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, avanza en el análisis y difusión de estrategias por contrarrestar los problemas ambientales que se están viviendo.

De acuerdo a lo programado, se desarrolló el Taller sobre “Retroalimentación y Validación del Planeamiento Estratégico Regional del Cambio Climático”, en el auditorio de Defensa Civil, situado en la sede regional de Agua Dulce – Huacho.

El especialista en Gestión de Riesgo del Ministerio del Ambiente, Roger Morales y la consultora del PNUD del Minam, Caterine Galván, participaron en calidad de ponentes.

Una jornada que contó con la asistencia de funcionarios de la direcciones regionales, ONG e instituciones locales, involucrados en socializar, evaluar acciones y tomar medidas para contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero.

De esta manera, se trabaja en equipo para responder en forma efectiva a los desafíos del cambio climático, identificando las debilidades y fortalezas en relación con su impacto en la vida de los seres humanos.


NELSON CHUI SOSTUVO IMPORTANTE REUNIÓN DE TRABAJO CON FUNCIONARIOS DEL MINSA EN TORNO AL SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

Asegurando continuidad del SIS frente a un nuevo gobierno nacional

En su calidad de Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Nelson Chui Mejía se reunió con el director nacional de descentralización del Ministerio de Salud y el director general de la Secretaría de Coordinación, doctores Arturo Granados y Edgar Napo, respectivamente, para determinar el futuro del Seguro Integral de Salud (SIS).

La intención es asegurar la continuidad de este sistema, y que forme parte de una política pública de aseguramiento universal de la salud en el marco del nuevo gobierno central que iniciará sus funciones a partir del 28 de julio del 2016.

En su exposición, el presidente de la ANGR definió los niveles de aprobación del SIS, que alcanza el 90% de aceptación en el país y que está cumpliendo sus metas con la colaboración de los 25 gobiernos regionales.

“El SIS debe convertirse en un Sistema de Seguro de Salud Pública de acuerdo con sus altos índices de efectividad, eficiencia en el gasto y aprobación de los usuarios”, insistió el titular de la región Lima.

Al mismo tiempo, mostró su disconformidad con determinados artículos del Proyecto Ley de Presupuesto del Sector Salud, porque motivan una lenta trasferencia de recursos para un programa de necesidad social, inmediata, que debe ser atendido mediante el contrato de especialistas de la salud.

Finalmente, Nelson Chui Mejía reiteró su propuesta que se conforme el Consejo Regional de Salud como órgano consultivo de las entidades regionales para diseñar un Plan Concertado Nacional rumbo al 2030, siendo felicitado por los funcionarios del Minsa, recordando que esta iniciativa la promueve desde su primer gobierno regional.

GERENTE GENERAL LUIS CUSTODIO INAUGURA TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE DESEMPEÑO

Participaron directores y especialistas de las UGEL de región Lima

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Educación, promovió el Taller de Asistencia Técnica para el Cumplimiento de los Compromisos de Desempeño 2016, realizado en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Público Huando, en la provincia de Huaral.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del gerente general Dr. Luis Custodio Calderón, asumiendo responsabilidades y trazando lineamientos para el año escolar 2016.

Funcionarios de la Drelp, directores y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local sumaron esfuerzos por fomentar una gestión por resultados, involucrando a todos los actores del sector en el cumplimiento de procesos que conlleven a mejorar los servicios educativos.

Al mismo tiempo, la Coordinadora Territorial del Ministerio de Educación Econ. Gloria Merino Villagaray, coordinó acciones con el titular de Educación Mg. Jorge Palomino Way, el gerente de Desarrollo Social Dr. Jorge Núñez y de Planeamiento, Lic. Mario Verano Conde, en torno a la reestructuración de los programas presupuestales.


INAUGURAN JUEGOS RECREATIVOS PARA NIÑOS DE LA I.E.I. N° 086 DIVINO NIÑO JESÚS DE HUACHO




El Gobierno Regional de Lima inauguró un conjunto de juegos recreativos para promover habilidades psicomotrices en niños de educación inicial (de 3 a 5 años de edad), de la I. E. I. N° 086 Divino Niño Jesús, en la ciudad de Huacho (provincia de Huaura).

Un caluroso recibimiento tuvo nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, al trasponer el umbral de ingreso al plantel y se mostró satisfecho de ver a los pequeños en medio del entusiasmo del personal docente.

“La educación es una inversión que representa la base del desarrollo de los pueblos, ahora hemos decidido complementar la parte del aprendizaje con la recreación, cumpliendo con uno de los ofrecimientos a favor de la primera infancia”, señaló Chui Mejía.

A su turno, la directora del INEI N° 086, Lic. María Talancha Espinoza, expresó su gratitud al titular de la región Lima por donar las instalaciones recreativas que impulsan el rendimiento académico, la cultura y el deporte: “Unidos podemos salir adelante y alcanzar los sueños de compartir un lugar de sano entretenimiento”, remarcó la autoridad educativa.

Finalmente, la máxima autoridad regional informó de la inversión destinada para la obra que asciende a 79 mil 349 soles y comprende la instalación de módulos de madera y metal, columpios, subibajas, trompos y toboganes.

I. E. N° 20983 JULIO C. TELLO - HUALMAY CUENTA CON MODERNOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y ADMINISTRATIVOS




Cumpliendo con hacer realidad uno de los sueños de la I. E. N° 20983 Julio C. Tello, en el distrito de Hualmay (provincia de Huaura), nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía inauguró modernos ambientes educativos y administrativos, para afianzar el proceso de aprendizaje en sus diferentes niveles.

Para ello, se destinó una inversión que supera los 740 mil soles, posibilitando la construcción de tres aulas y dos pabellones para el funcionamiento de la dirección, subdirección, secretaria, sala para docentes, Defensoría del Niño y Adolescente, tópico y servicios higiénicos.

“Continuamos con la obras, porque los estudiantes de nivel primario y secundario se merecen lo mejor. Son 800 alumnos y docentes que a partir de ahora se verán beneficiados con mayores comodidades”, remarcó la primera autoridad regional.

A nombre de sus compañeros de aula, la alumna Yanely Gonzales Carrera, del quinto año de nivel secundario, se mostró emocionada con la infraestructura que favorece las condiciones de estudio y que también podrán disfrutar las generaciones venideras. “Gracias, gobernador regional, por la decisión de invertir en educación y permitirnos contar con buenos ambientes”, expresó.

A su turno, la directora del plantel, Lic. Carmen Vaccaro Izaguirre, resaltó los trabajos de renovación de la institución educativa, que en su cuarta etapa, se cumplió con la meta de seguir creciendo y atendiendo las demandas de menores de edad que forman parte del emblemático colegio. 

lunes, 2 de noviembre de 2015

MANCOMUNIDAD DE CUENCA DEL RÍO OMAS INTEGRARÁ DIVERSOS PUEBLOS DE CAÑETE Y YAUYOS




El gobernador regional Nelson Chui Mejía, sostuvo una mesa de trabajo con los alcaldes distritales de Yauyos y Cañete, a fin de cristalizar la conformación de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Omas.

Una iniciativa que, involucrando a los distritos cañetanos de Asia y Coayllo, además de Omas, Ayaviri, Tauripampa y San Pedro de Pilas (Yauyos), aspiran a integrarse para emprender grandes obras que beneficien a los pueblos.

Con el aporte de todos, se cristalizarán proyectos viales, puentes, represas, servicios de agua potable y alcantarillado, lo que traerá consigo mayor producción agropecuaria y el impulso del turismo, anunció Chui Mejía.

Recogiendo las aspiraciones de sus pueblos, los burgomaestres se decidieron por una comunidad de cuenca que traerá progreso y desarrollo para miles de familias que se dedican a la agricultura y la ganadería: “Juntos con el mandatario regional conseguiremos obras que nos sacarán adelante y mejorarán la calidad de vida”, remarcaron.

De otro lado, el titular de la región Lima asumió el compromiso de destinar a los técnicos del gobierno regional, a diversos sectores de ambas provincias, para evaluar y tomar acciones necesarias con la finalidad de neutralizar la inminente llegada del Fenómeno “El Niño”.

NELSON CHUI ENTREGA MAQUINARIAS PESADAS PARA LABORES DE PREVENCIÓN EN CAÑETE ANTE AMENAZA DEL FENÓMENO “EL NIÑO”




El gobernador regional Nelson Chui Mejía, entregó dos bulldozers Caterpillar, recientemente adquiridos con recursos propios del Gobierno Regional de Lima, para los trabajos de prevención en los ríos Mala y Cañete.

Una labor que está desplegando la primera autoridad regional junto a los gobiernos locales y la Junta de Usuarios, en las zonas vulnerables para avanzar en las faenas sin pérdida de tiempo y evitar eventuales desbordes como consecuencia del Fenómeno “El Niño”.

Las jornadas de descolmatación, enrocado, defensa ribereña y encauzamiento se desarrollan siguiendo las recomendaciones del Gobierno Central, de acuerdo al nivel de peligro que se cierne sobre las poblaciones y terrenos de cultivo.

“Actualmente se invierte casi 30 millones de soles en reducir el impacto del evento natural, por ser la región Lima una de las más vulnerables según el informe de la Autoridad Nacional del Agua”, remarcó Chui Mejía.

Los agricultores de Mala y Cañete se mostraron satisfechos con el apoyo del titular del pliego, por proteger las diversas infraestructuras de bocatomas existentes y la línea de abastecimiento de agua de riego en los hermanos distritos del Sur.

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA NUEVAMENTE EN PRIMER LUGAR EN GASTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL NACIONAL

A diez meses de la gestión liderada por el gobernador Nelson Chui Mejía, el Gobierno Regional de Lima nuevamente ocupa -a nivel nacional- el primer lugar en capacidad de gastos en proyectos de inversión pública 2015.

Indicadores que califican a la región Lima como la administración más eficiente, con 77.1 por ciento de ejecución del gasto público, según el último reporte del portal web de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas.

Chui Mejía está llevando de manera óptima la capacidad de inversión pública, manejando con transparencia y eficacia los recursos del Estado, en cumplimiento de las metas trazadas por el bienestar de la población de las nueve provincias del ámbito jurisdiccional.

Con las partidas económicas adicionales ordenadas por el Ejecutivo, los profesionales de la entidad regional han demostrado trabajo en equipo y hoy se cuenta con cifras alentadoras, acelerando la ejecución de los proyectos y obras, revirtiendo así las necesidades que enfrentaban los pueblos más alejados y vulnerables de la región Lima.

“Hemos desplegado una labor concertada y participativa, estrechando alianzas por el progreso de la región; el reto es culminar el año 2015 liderando la capacidad de gastos con la edificación de un futuro auspicioso para los que menos tienen”, resumió el mandatario regional, quien fue felicitado por el Jefe de Estado Ollanta Humala Tasso, alentándolo a seguir adelante manteniendo los destacados indicadores, dada su experiencia gobernando la región.

jueves, 29 de octubre de 2015

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PONE EN MARCHA LABORES DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DE MALECÓN ROCA

Tareas de mantenimiento se realizan en el marco de aniversario de Huacho

El Gobierno Regional de Lima puso en marcha labores de mantenimiento de la infraestructura del malecón Roca, en el marco del aniversario de la ciudad de Huacho, en la provincia de Huaura.

Las tareas de recuperación comprenden la reposición de tótems y adoquinados, rehabilitación de fuentes ornamentales, cambio de barandas de acero inoxidable, colocación de papeleras e instalación de postes y luminarias tipo garza.

Asimismo, se ha proyectado ordenar el repintado general, renovar las áreas verdes, restaurar las graderías de acceso a la playa de Chorrillos y el mantenimiento integral de las plazuelas Miguel Grau, Las Cruces, Francisco de Paula Changanaquí y Andrés de los Reyes Buitrón.

La entidad regional destinará una inversión superior a 1 millón cuarenta mil soles, para devolver su prestancia a la atractiva arquitectura situada en la zona costera de la Capital de la Hospitalidad, donde los visitantes disfrutan de un fascinante panorama marítimo y portuario.

El gobernador regional Nelson Chui Mejía sostuvo que se recuperará este espacio de manera integral de casi un kilómetro de extensión, toda una alternativa de entretenimiento que le ha dado un movimiento comercial y turístico a esta ciudad Capital de la Hospitalidad.

SE INVERTIRÁ 15 MILLONES EN ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA PESADA Y CAMAS BAJAS

Para reforzar labores de prevención y emergencia ante amenaza de fenómeno “El Niño”

El Gobierno Regional de Lima destinará una inversión de 15 millones de soles para la adquisición de seis maquinarias pesadas y dos camas bajas, para el traslado de estas unidades a los puntos críticos y vulnerables del ámbito regional.

Según indicó nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, las unidades permitirán reforzar las labores de prevención y emergencia ante la amenaza que representa la llegada del fenómeno “El Niño”.

Para el efecto, se complementará las tareas de descolmatación, defensa ribereña y enrocado que se desarrollarán en las once cuencas de la región Lima, con la partida de 14 millones de soles transferida por el Ministerio de Agricultura.

“Con la firma del último convenio con el Minagri recibimos cuatro millones adicionales, por haber demostrado transparencia y compromiso para enfrentar este fenómeno natural. Ahora con la compra de maquinarias nos permite ampliar las metas trazadas en la protección de las zonas de riesgo”, refirió el mandatario regional.

Chui Mejía informó que todo lo conseguido es resultado de las constantes gestiones ante el Ejecutivo, logrando que próximamente el Ministerio de Vivienda y el MEF consideren a la región Lima en el nuevo lote de maquinarias pesadas, al entender el peligro al cual están expuestas la población y viviendas de este departamento.

miércoles, 28 de octubre de 2015

GOBERNADOR NELSON CHUI PARTICIPA EN FORO DE INVERSIONES PROMOVIDO POR GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

Ministros de Estado y empresarios se congregaron en Hotel Country Club de Lima

El gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, asistió al Foro de Inversiones promovido por el Gobierno Regional de Tacna, donde se expusieron proyectos que constituyen oportunidades para el desarrollo industrial, empresarial y comercial para la región Lima.

Ministros de Estado y empresarios de todos los sectores se congregaron en el Hotel Country Club de Lima, abordándose asuntos urgentes para el Perú como la integración vial, ferroviaria y portuaria con los países hermanos de Bolivia y Brasil.

Chui Mejía puso de relieve estos espacios de integración que constituyen ocasiones de inversión y posibilidades de negocios para mejorar significativamente el desarrollo económico de los gobiernos regionales de la Nación: “Estoy convencido que la unión con los empresarios y el Gobierno Central fortalecen y promueven el progreso y avance del país”, remarcó.

El Foro de Inversiones tiene como propósito identificar las potencialidades económicas de acuerdo a la realidad de cada región, para luego coordinar de manera planificada inversiones mineras, energéticas y agroexportadoras.

En tal sentido, es necesario aportar cambios innovadores, tecnológicos y capital humano calificado, junto con una política de inclusión social como instrumento para promover el crecimiento integral y sostenible de cada jurisdicción regional.

NELSON CHUI SE REÚNE CON DIRECTORES EJECUTIVOS DE REDES DE SALUD Y HOSPITALES PARA AFRONTAR FENÓMENO “EL NIÑO”

Prioridad es equipar establecimientos para responder emergencias oportunamente

Con la finalidad de responder oportuna y adecuadamente a las emergencias por desastres naturales, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía se reunió con los directores ejecutivos de Redes de Salud y hospitales de la región Lima.

La decisión de la primera autoridad regional de Lima fue dar prioridad al equipamiento de las áreas críticas en los establecimientos médicos como las Unidades de Cuidados Intensivos, Sala de Operaciones y Emergencia, a fin de mejorar la atención de los pacientes en caso resulten afectados por el fenómeno “El Niño”.

Todo ello, además de planificar la adquisición de sábanas inteligentes para los nosocomios y recintos de salud de las nueve provincias, optimizando la atención de pacientes y población que demandan un mejor servicio.

De igual forma, se dispuso programar un ciclo de capacitaciones motivacionales al personal administrativo y asistencial, para mejorar la organización y el trato hacia el público en general.

Como resultado de las reuniones permanentes, se han establecido lineamientos de trabajo que permiten disminuir la anemia crónica infantil; conseguir recursos adicionales del Ministerio de Salud y contar con el aporte de PARSALUD para el financiamiento de nuevas infraestructuras hospitalarias, toda una grata realidad en el ámbito regional.

lunes, 26 de octubre de 2015

NELSON CHUI SUSCRIBE CONVENIO CON MINISTERIO DE AGRICULTURA PARA TRANSFERENCIA DE RECURSOS ECONÓMICOS

Partida supera 4 millones 637 mil soles para labores de prevención

Un convenio de cooperación interinstitucional suscribió nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía con el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, para la transferencia de recursos económicos superiores a los 4 millones 637 mil soles.

Chui Mejía anunció que la asignación presupuestal será destinada a labores de prevención y mitigación del impacto del fenómeno “El Niño”, actividades que serán supervisadas por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Minagri.

“Estamos asociándonos con el gobierno central para avanzar en distintos frentes, optimizando tiempos y multiplicando acciones a fin de estar preparados ante el fenómeno natural”, refirió el titular de la región Lima.

En lo que va del año, la gestión regional ha trabajado el rubro prevención con enrocado y defensa ribereña en puntos críticos; proyectándose ahora hasta diciembre, a la etapa de emergencia con la descolmatación y colocación de rocas al volteo, reduciendo la amenaza de los embates del cambio climatológico.

Finalmente, Nelson Chui anunció la adquisición de modernas maquinarias pesadas, con recursos propios de la entidad regional, que serán entregados en Barranca, Huaura, Cañete y Huaral.



SE ESTABLECE CONSTRUCTIVA AGENDA DE TRABAJO PARA EL BUEN MANEJO AMBIENTAL EN EL PERÚ

Al reunirse Nelson Chui presidente de la ANGR y Manuel Pulgar Vidal, titular del Minam

En su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Nelson Chui Mejía compartió una agenda de trabajo constructiva con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal Otárola, a fin de desenvolver un buen manejo ambiental en el país.

El gobernador regional de Lima invitó al titular del Minam trabajar juntos las políticas de conservación del medio ambiente regional en el marco de los lineamientos nacionales.

Ambas personalidades se comprometieron a poner en marcha estrategias y acciones frente al cambio climático y al crecimiento ordenado y sostenible de las regiones, de acuerdo a su realidad.

Por su parte, el ministro del Ambiente precisó que a escasos meses de culminarse la gestión del gobierno central, se aplicará un enfoque de integración e incorporación de mecanismos de participación que responda a los intereses de cada ámbito regional.

Es así que ambas entidades muestran su voluntad de establecer una alianza estratégica para la mejora y aprovechamiento de las áreas protegidas, el patrimonio forestal y conservación de otros recursos naturales en las 25 regiones del país.

AGRICULTORES DE HUAURA Y BARRANCA ADQUIEREN EXPERIENCIAS Y NUEVAS TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN DE BOSQUES

Pasantía en Piura fue ofrecida por Gobierno Regional de Lima

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima organizó en Piura una exitosa pasantía denominada “Desarrollo Forestal en los Bosques Secos del Norte”.

Durante tres días, un total de 45 agricultores de las cuencas del río Supe y las provincias de Barranca y Huaura fortalecieron sus conocimientos y ampliaron su visión de desarrollo estratégico forestal.

En el curso teórico-práctico, mostraron gran interés sobre las técnicas de restauración y reforestación de bosques secos, junto con las alternativas de negocios con productos tangibles e intangibles.

Los hombres de campo de la región Lima adquirieron experiencias en base al aprovechamiento directo e indirecto de los bosques y la delimitación de la faja marginal de la cuenca en la región Lambayeque, así como ejercitaron métodos para combatir los embates del fenómeno “El Niño”.

domingo, 25 de octubre de 2015

GOBERNADOR NELSON CHUI SE REINTEGRA A SUS FUNCIONES CON REUNIONES EN MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGRICULTURA

Al culminar actividades en la República Popular China

Una recargada agenda de trabajo cumple nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, al reintegrarse a sus funciones emprendiendo gestiones por el desarrollo de las nueve provincias del ámbito territorial.

En su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), Chui Mejía se reúne con el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal Otárola, para evaluar las tareas de conservación de recursos naturales y patrimonio cultural.

A continuación, suscribirá un convenio con el titular de la cartera de Agricultura y Riego, Juan Benites Ramos, para una nueva transferencia financiera superior a los 4 millones 637 mil soles, a fin de adoptar medidas de prevención y mitigación frente al fenómeno “El Niño”, como la descolmatación y limpieza de canales de riego.

Por su parte, el Gobierno Regional de Lima adquirirá maquinarias pesadas que serán destinadas a los puntos críticos y vulnerables, en las labores de emergencia frente a los probables desbordes, lo que mantiene en alerta a los pueblos de las zonas ribereñas.

Posteriormente, el titular de la región Lima Nelson Chui Mejía, en el transcurso de la semana, dará a conocer el programa de actividades que cumplió durante su permanencia en la República Popular China.

PARSALUD CONVOCA ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – PARSALUD II, lanzó la convocatoria para el servicio de Formulación del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil de Factibilidad del proyecto para la construcción del nuevo Hospital Regional de Huacho, en la provincia de Huaura.

Según el cronograma, el plazo vence el miércoles 11 de noviembre, debiéndose presentar las propuestas en la avenida Javier Prado Oeste N° 2108 - Lima, sobre la base de una inversión superior a los 831 mil 192 nuevos soles.

La calificación y evaluación será del 18 al 25 de noviembre del año en curso y el otorgamiento de la Buena Pro está programado para el 26 del mismo mes y año.
De esta manera, avanzan a paso firme las gestiones emprendidas desde el inicio de gobierno del titular de la región Lima, Nelson Chui Mejía, con el propósito de mejorar la capacidad resolutiva del nosocomio huachano.

Una muestra del trabajo en equipo de autoridades que tienen la voluntad de optimizar el sistema de salud, pensando en el progreso y el bienestar de la población del norte chico.

En cumplimiento de la ley, el proceso para la ejecución de esta etapa de la obra de impacto, aparece en el portal web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce).

GOBERNADOR JUAN CHONG SE REÚNE CON DIRECTORES EJECUTIVOS DE REDES DE SALUD Y HOSPITALES DE REGIÓN LIMA

El gobernador regional (e) Juan Chong Campana se reunión con los directores ejecutivos de las Redes de Salud y Hospitales de la región Lima, en la sede central de Huacho (provincia de Huaura).

Chong Campana informó acerca de los resultados de las visitas inopinadas a los nosocomios, por lo que se plantearon propuestas para mejorar los indicadores de calidad en los servicios de atención de salud.

“Considero que debemos unir esfuerzos en la tarea por superar los nudos críticos, aplicando medidas y acciones que conlleven a fomentar una gestión integral y sostenible en este sector”, concluyó la autoridad regional.

En la misma reunión se anunció la promoción de talleres y exposiciones en forma descentralizada, a cargo de especialistas en mega training, para mejorar la organización y el trato del personal hacia los pacientes y público en general.

La capacitación se dirigirá al personal administrativo y asistencial de todos los establecimientos de salud, iniciándose en la provincia de Huarochirí la primera quincena de noviembre.

El entrenamiento se brindará en doscientas sesiones en el ámbito regional, a unos ocho mil colaboradores, motivando al grupo humano a trabajar en equipo y optimizar la atención al público.

Seguidores Sin Límite